Descripción general

El dolor del muñón es un tipo de dolor que se siente en la parte del brazo o la pierna que queda después de que se extirpa el brazo o la pierna, lo que se denomina amputación. Más de la mitad de las personas que se someten a una amputación sufren este tipo de dolor. El dolor del muñón puede aparecer poco después de la cirugía, generalmente durante la primera semana, pero puede persistir después de la recuperación.

El dolor del muñón no es lo mismo que el dolor fantasma. El dolor fantasma se siente como si viniera de la parte del brazo o la pierna que ya no está después de la amputación. Pero muchas personas padecen tanto dolor del muñón como dolor fantasma.

En algunas personas, el dolor del muñón mejora por sí solo. Para otras, existen tratamientos.

Síntomas

Los síntomas de dolor del muñón pueden comenzar poco después de la cirugía. O pueden comenzar más de dos años después de la amputación. El tipo de dolor puede depender de la causa. La gente suele sentir el dolor en la punta del muñón. El dolor puede sentirse como:

  • Picazón.
  • Sensación pulsátil.
  • Ardor.
  • Dolor opresivo.
  • Dolor punzante.
  • Calambres.

En algunas personas, el muñón puede moverse por sí solo un poco o mucho.

Causas

Existen varias causas de dolor después de la amputación de un brazo o una pierna. Entre ellas, se incluyen las siguientes:

  • Problemas en el hueso o en el tejido blando, como llagas o espolones óseos.
  • Infección.
  • Suministro deficiente de sangre a la parte del brazo o de la pierna que queda.
  • Un tumor.
  • Una maraña de terminaciones nerviosas que se forma después de que se extirpa el brazo o la pierna, llamada neuroma.
  • Daño de los nervios.
  • Problemas con el ajuste o el uso de un brazo o una pierna de reemplazo, llamado prótesis.

Factores de riesgo

Algunos estudios han descubierto que los factores de riesgo para el dolor del muñón pueden incluir:

  • A qué altura del cuerpo se extirpó el brazo o la pierna, lo que se denomina amputación.
  • Cuánto dolor había antes de la amputación.
  • El motivo de la amputación.
  • Edad avanzada en el momento de la amputación.

El estrés emocional, como el miedo y la falta de apoyo emocional, puede empeorar el dolor.

Complicaciones

El dolor del muñón afecta la calidad de vida y puede impedir el uso de un brazo o una pierna de reemplazo, llamado prótesis. Las personas con dolor del muñón pueden tener más probabilidades de estar deprimidas o ansiosas que las personas que no tienen dolor.

Prevención

Una extremidad de reemplazo, llamada prótesis, que se ajusta bien puede aliviar la presión entre el muñón y la prótesis. Esto puede ayudar a prevenir el dolor del muñón. Un buen cuidado de la piel que entra en contacto con la prótesis también puede ayudar a prevenir el dolor del muñón.

Algunos problemas nerviosos, como la neuropatía diabética, pueden hacer que sea más difícil sentir dolor. Si tienes estos problemas nerviosos, puedes tomar medidas para ayudar a prevenir llagas e infecciones en la piel. Puede ser útil retirar la prótesis varias veces al día para verificar si hay problemas en la piel y tratarlos de inmediato.

Los investigadores están estudiando otras maneras de prevenir el dolor del muñón después de una amputación.

May 24, 2025
  1. Kalapatapu V. Lower extremity amputation. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 29, 2025.
  2. Jankovic J, et al., eds. Pain management. In: Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 29, 2025.
  3. Pain in the residual limb. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/special-subjects/limb-prosthetics/pain-in-the-residual-limb. Accessed Jan. 29, 2025.
  4. Evans AE, et al. Postamputation residual limb pain severity and prevalence: A systematic review and meta-analysis. Plastic Surgery. 2022; doi:10.1177/22925503211019646.
  5. Munger M, et al. Protective and risk factors for phantom limb pain and residual limb pain severity. Pain Practice. 2020; doi:10.1111/papr.12881.
  6. Kubiak CA, et al. Regenerative peripheral nerve interface (RPNI). Annals of Vascular Surgery. 2022; doi:10.1016/j.avsg.2021.08.014.
  7. Stover G, et al. Residual limb pain: An evidence-based review. NeuroRehabilitation. 2020: doi:10.3233/NRE-208005.
  8. List E, et al. Prevalence of residual limb pain and symptomatic neuromas after lower extremity amputation: A systematic review and meta-analysis. Pain. 2021; doi:10.1097/j.pain.00000000000022021906.
  9. Skin care of the residual limb. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/special-subjects/limb-prosthetics/skin-care-of-the-residual-limb. Accessed Feb. 6, 2025.

Relacionado

Procedimientos asociados