Descripción general
El prolactinoma es un tumor no cancerígeno de la glándula pituitaria. Este tumor hace que la pituitaria produzca demasiada cantidad de una hormona llamada prolactina. El principal efecto del prolactinoma son los niveles reducidos de algunas hormonas sexuales, como el estrógeno en las mujeres y la testosterona en los hombres.
Aunque el prolactinoma no es mortal, puede causar problemas de visión, infertilidad y otros problemas. El prolactinoma es el tipo más común de tumor que produce hormonas que puede desarrollarse en la glándula pituitaria.
Por lo general, los médicos pueden tratar los prolactinomas con medicamentos que permiten restablecer el nivel de prolactina al nivel normal. La cirugía para extirpar el tumor en la glándula pituitaria también puede ser una opción eficaz.
Productos y servicios
Síntomas
Existe la posibilidad de que el prolactinoma no cause ningún signo o síntoma perceptible. Sin embargo, los signos o síntomas pueden ser el resultado del exceso de prolactina en la sangre (hiperprolactinemia) o de la presión que ejerce un tumor grande sobre los tejidos circundantes. Ya que un nivel alto de prolactina puede alterar el aparato reproductor (hipogonadismo), algunos de los signos y síntomas de un prolactinoma son específicos de los hombres y otros, de las mujeres.
En el caso de las mujeres, un prolactinoma puede provocar:
- Períodos menstruales irregulares o ausentes
- Secreción lechosa de las mamas cuando no están embarazadas ni amamantando
- Relaciones sexuales dolorosas debido a sequedad vaginal
- Acné y crecimiento excesivo de vello corporal y facial
En el caso de los hombres, un prolactinoma puede provocar:
- Disfunción eréctil
- Disminución del vello corporal y facial
- Mamas agrandadas, más de lo normal
En ambos sexos, un prolactinoma puede provocar:
- Baja densidad ósea
- Reducción de la producción pituitaria de otras hormonas como resultado de la presión del tumor
- Pérdida de interés en la actividad sexual
- Dolores de cabeza
- Alteraciones en la vista
- Infertilidad
Las mujeres tienden a advertir los signos y síntomas antes que los hombres, cuando el tumor aún es pequeño, probablemente porque la falta o la irregularidad de su período menstrual las pone en alerta. Los hombres tienden a advertir los signos y síntomas más tarde, cuando el tumor es más grande y hay mayor probabilidad de que provoque dolores de cabeza o problemas en la vista.
Cuándo debes consultar a un médico
Si presentas los signos y síntomas asociados con un prolactinoma, consulta con el médico para determinar la causa.
Causas
La glándula pituitaria y el hipotálamo
La glándula pituitaria y el hipotálamo
La glándula pituitaria y el hipotálamo se encuentran en el cerebro y controlan la producción de hormonas.
Sistema endocrino
Sistema endocrino
El sistema endocrino incluye la glándula pituitaria, la glándula tiroides, las glándulas paratiroides, las glándulas suprarrenales, el páncreas, los ovarios (en las mujeres) y los testículos (en los hombres).
El prolactinoma es un tipo de tumor que se desarrolla en la glándula hipófisis. Se desconoce la causa de estos tumores.
La glándula hipófisis es una pequeña glándula del tamaño de un poroto que se encuentra en la base del cerebro. A pesar de que es muy pequeña, la glándula hipófisis tiene una influencia en prácticamente todas las partes del cuerpo. Sus hormonas ayudan a regular funciones importantes, como el crecimiento, el metabolismo, la presión arterial y la reproducción.
Otras causas posibles de la sobreproducción de prolactina son los medicamentos, otros tipos de tumores de la glándula hipófisis, una glándula tiroides hipoactiva, una irritación constante en el pecho, un embarazo o la lactancia.
Factores de riesgo
Hay más prolactinomas en las mujeres que en los hombres. Este trastorno es poco frecuente en niños.
Complicaciones
Las complicaciones del prolactinoma son las siguientes:
- Pérdida de la masa ósea (osteoporosis). El exceso de prolactina puede reducir la producción de las hormonas estrógeno y testosterona, de modo que disminuirá la densidad ósea y aumentará el riesgo de tener osteoporosis.
- Complicaciones en el embarazo. Durante un embarazo normal, aumenta la producción de estrógeno. Si estás embarazada y tienes un prolactinoma de gran tamaño, estos niveles elevados de estrógeno pueden causar un crecimiento del tumor y signos y síntomas asociados, como dolores de cabeza y cambios en la visión.
- Pérdida de la visión. Si el prolactinoma no se trata, puede agrandarse lo suficiente como para comprimir el nervio óptico. Esto puede causar una pérdida de visión periférica.
- Niveles bajos de otras hormonas pituitarias. Con prolactinomas más grandes, la presión sobre la glándula pituitaria normal puede disminuir los niveles de otras hormonas controladas por la glándula pituitaria, como las hormonas tiroideas y el cortisol (una hormona de respuesta al estrés).
Si tienes prolactinoma y quieres quedar embarazada o ya lo estás, habla con tu médico. Es posible que se necesiten algunos ajustes en tu tratamiento y control.
Experiencia en Mayo Clinic e historias de pacientes
Nuestros pacientes nos informan que la calidad de sus interacciones, nuestra atención al detalle y la eficiencia de sus visitas constituyen un cuidado de la salud que nunca antes habían experimentado. Mira las historias de pacientes satisfechos de Mayo Clinic.