Descripción general
La pérdida auditiva que aparece progresivamente a medida que uno envejece (presbiacusia) es común. Casi la mitad de las personas en los Estados Unidos mayores de 65 años tienen cierto grado de pérdida auditiva.
Existen tres tipos de pérdida auditiva:
- Conductiva (involucra el oído externo o medio)
- Neurosensorial (involucra el oído interno)
- Mixta (combinación de ambas)
Tanto el envejecimiento como la exposición crónica a los ruidos fuertes contribuyen a la pérdida auditiva. Otros factores, como el exceso de cera, pueden reducir temporalmente la capacidad de los oídos de conducir los sonidos.
La mayoría de los tipos de pérdida auditiva son irreversibles. Sin embargo, el médico o el especialista de la audición y tú pueden tomar algunas medidas para mejorar la audición.
Partes del oído
El oído se compone de tres partes principales: el oído externo, el oído medio y el oído interno. Cada sección está compuesta por estructuras que juegan papeles distintos en el proceso de convertir las ondas sonoras en señales que van al cerebro.
Oído externo
El oído externo está compuesto por la parte visible del oído (pabellón auricular) y el conducto auditivo externo. El pabellón auricular en forma de copa recoge las ondas sonoras del entorno y las dirige al canal auditivo.
Oído medio
- El oído medio es una cavidad llena de aire que contiene una cadena de tres huesos: el martillo, el yunque y el estribo. Estos huesos están separados del oído externo por el tímpano (membrana timpánica), que vibra cuando una onda sonora lo golpea.
- El oído medio está conectado a la parte posterior de la nariz y a la parte superior de la garganta por un canal estrecho llamado trompa auditiva (trompa de Eustaquio). El tubo se abre y se cierra en el extremo de la garganta para igualar la presión en el oído medio con la del ambiente y drenar los fluidos. Es importante que la presión sea igual en ambos lados del tímpano para que el tímpano vibre correctamente.
Huesos del oído medio
El oído medio contiene tres pequeños huesos:
- Martillo (malleus): unido al tímpano
- Yunque (incus): en el centro de la cadena de huesos
- Estribo: unido a la abertura cubierta de membrana que conecta el oído medio con el oído interno (ventana ovalada)
La vibración del tímpano produce una cadena de vibraciones a través de los huesos. Debido a las diferencias en el tamaño, la forma y la posición de los tres huesos, la fuerza de la vibración aumenta en el momento en que llega al oído interno. Este aumento de fuerza es necesario para transferir la energía de la onda sonora al fluido del oído interno.
Oído interno
- El oído interno contiene un grupo de cámaras interconectadas y llenas de líquido. La cámara en forma de caracol, llamada cóclea, desempeña un papel en la audición. Las vibraciones sonoras de los huesos del oído medio se transfieren a los fluidos de la cóclea. Los diminutos sensores (células ciliadas) que recubren la cóclea convierten las vibraciones en impulsos eléctricos que se transmiten a lo largo del nervio auditivo hasta el cerebro. Aquí es donde ocurre el daño inicial y la pérdida auditiva por la edad, por exposición a ruidos o por medicamentos.
- Las otras cámaras llenas de líquido del oído interno incluyen tres tubos llamados canales semicirculares (laberinto vestibular). Las células ciliadas en los canales semicirculares detectan el movimiento del líquido cuando te mueves en cualquier dirección. Convierten el movimiento en señales eléctricas que se transmiten a lo largo del nervio vestibular al cerebro. Esta información sensorial te permite mantener el sentido del equilibrio.
Viaje al cerebro
- Los impulsos eléctricos viajan a lo largo del nervio auditivo y pasan por varios centros de procesamiento de información. Las señales del oído derecho viajan a la corteza auditiva ubicada en el lóbulo temporal del lado izquierdo del cerebro. Las señales del oído izquierdo viajan a la corteza auditiva derecha.
- Las cortezas auditivas clasifican, procesan, interpretan y archivan la información sobre el sonido. La comparación y el análisis de todas las señales que llegan al cerebro permiten detectar ciertos sonidos y suprimir otros sonidos, como el ruido de fondo.
Síntomas
Los signos y síntomas de la pérdida de la audición pueden ser los siguientes:
- Amortiguación del habla y de otros sonidos
- Dificultad para comprender palabras, en especial, cuando hay ruido de fondo o en una multitud
- Problema para oír las consonantes
- Pedirles frecuentemente a los demás que hablen más lento, con mayor claridad y más alto
- Necesidad de subir el volumen de la televisión o de la radio
- Abstenerse de participar en las conversaciones
- Evitar algunos entornos sociales
Cuándo debes consultar con un médico
Si tienes una pérdida de la audición repentina, en particular, en un oído, busca atención médica inmediata.
Habla con tu médico si la dificultad para oír afecta tu vida diaria. La pérdida de audición relacionada con la edad ocurre gradualmente, por lo que es posible que no lo notes al principio.
Causas
Para comprender cómo ocurre la pérdida de audición, puede ser útil en primer lugar comprobar cómo escuchas.
Cómo escuchas
Oído medio
Oído medio
El oído medio incluye tres huesos pequeños: martillo, yunque y estribo. El oído medio está separado del oído externo por el tímpano y está conectado con la parte posterior de tu nariz y garganta por un conducto estrecho llamado trompas de Eustaquio. La cóclea, una estructura en forma de caracol, es parte de tu oído interno.
El oído consta de tres partes principales: el oído externo, el oído medio y el oído interno. Las ondas sonoras pasan a través del oído externo y causan vibraciones en el tímpano. El tímpano y tres pequeños huesos del oído medio amplifican las vibraciones a medida que viajan al oído interno. Allí las vibraciones pasan a través del fluido en una estructura con forma de caracol del oído interno (cóclea).
En las neuronas de la cóclea, hay miles de vellos pequeños que ayudan a traducir las vibraciones sonoras en señales eléctricas que se transmiten al cerebro. Tu cerebro convierte estas señales en sonido.
Cómo puede producirse la pérdida de la audición
Las causas de la pérdida de la audición son:
-
Daño al oído interno. El envejecimiento y la exposición a ruidos fuertes pueden provocar el desgaste de los vellos o de las neuronas de la cóclea que envían señales de sonido al cerebro. Cuando esos vellos o neuronas se dañan o desaparecen, las señales eléctricas no se transmiten con tanta eficiencia y se produce una pérdida de la audición.
Los tonos agudos más altos pueden amortiguarse. Es posible que te resulte difícil reconocer las palabras cuando hay ruido de fondo.
- Acumulación gradual de cerumen. El cerumen puede bloquear el canal auditivo y evitar la conducción de las ondas sonoras. La eliminación del cerumen puede ayudar a restaurar la audición.
- Infecciones en el oído y bultos anormales o tumores en los huesos. En el oído externo o medio, cualquiera de estos factores puede causar pérdida de la audición.
- Tímpano roto (perforación de la membrana del tímpano). Los ruidos muy fuertes (por ejemplo, estallidos), los cambios repentinos en la presión, un objeto con punta que se mete en el oído y las infecciones pueden causar que el tímpano se rompa y afecte la audición.
Mayo Clinic Minute: ¿Qué es la sordera?
Vivien Williams: La sordera es muy frecuente.
Matthew Carlson, M.D.: Hay muchos tipos diferentes de sordera.
Vivien Williams: El Dr. Matthew Carlson sostiene que la sordera temporal puede ocurrir cuando tienes los oídos tapados con cera o líquido detrás del tímpano, por ejemplo. La sordera relacionada con los nervios suele ser permanente.
Dr. Carlson: La llamamos sordera neurosensorial. Hay miles de causas diferentes de sordera neurosensorial. La más común probablemente es tener más de 50 años…
Vivien Williams: …o tener antecedentes de exposición a ruidos fuertes. El Dr. Carlson afirma que casi todos los tipos de sordera neurosensorial tienen que ver con la pérdida de la función de las células ciliadas en el oído interno.
Dr. Carlson: Las células ciliadas, que son la parte final del oído interno que toman el sonido mecánico y lo convierten en sonido eléctrico…
Vivien Williams: …disminuyen o no funcionan bien. Los audífonos ayudan a aumentar el volumen. Para las personas con sordera profunda, los implantes cocleares funcionan al evitar las células ciliadas y enviar las señales directamente al nervio auditivo y al cerebro. Una vez que los profesionales de la salud descubren el tipo de sordera, pueden adaptar el tratamiento que sea mejor para ti. Soy Vivien Williams para la red de noticias de Mayo Clinic.
Factores de riesgo
Los factores que pueden dañar el oído interno o que pueden llevar a la pérdida de los pelos y de las células nerviosas en el oído interno comprenden:
- Envejecimiento. Con el paso del tiempo, las estructuras del oído se degeneran.
- Ruidos fuertes. La exposición a sonidos fuertes puede dañar las células del oído interno. El daño puede aparecer con la exposición prolongada a sonidos fuertes o por un estallido breve, por ejemplo, un disparo de arma de fuego.
- Factor hereditario. Es posible que tu composición genética te haga más vulnerable al daño en el oído por ruidos o al deterioro por envejecimiento.
- Ruidos laborales. Los empleos en los que los ruidos fuertes son parte habitual del entorno laboral, por ejemplo, las tareas agrícolas, la construcción o el trabajo en una fábrica, pueden causar daño dentro del oído.
- Deportes recreativos. La exposición a ruidos explosivos, como las armas de fuego y las turbinas de un avión, pueden causar pérdida inmediata y permanente de la audición. Otras actividades recreativas con niveles de ruido peligrosamente altos comprenden el uso de motos de nieve, de motocicletas, la carpintería o escuchar música fuerte.
- Algunos medicamentos. Los medicamentos como el antibiótico gentamicina, sildenafilo (Viagra) y algunos medicamentos de quimioterapia pueden dañar el oído interno. Si tomas dosis muy altas de aspirina, de otros analgésicos, de medicamentos antipalúdicos o de diuréticos del asa, se pueden producir efectos temporales en la audición, como zumbidos en los oídos (tinnitus) o pérdida de la audición.
- Algunas enfermedades. Las enfermedades que causan fiebre alta, como meningitis, pueden dañar la cóclea.
Comparación de la intensidad de los sonidos frecuentes
En el cuadro que figura a continuación, se enumeran los sonidos frecuentes y sus niveles en decibelios. El nivel seguro de ruido según la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) es de 70 decibelios. Cuanto mayor es el ruido, menos tiempo tarda en causar un daño auditivo permanente.
Niveles de sonidos de los ruidos frecuentes |
Decibelios |
Origen del ruido |
|
Intervalo seguro |
30 |
Susurro |
40 |
Refrigerador |
60 |
Conversación normal |
75 |
Lavavajillas |
|
Intervalo de riesgo |
85 |
Tráfico urbano intenso, comedor de la escuela |
95 |
Motocicleta |
100 |
Moto de nieve |
110 |
Motosierra, taladro, recital de rock, orquesta sinfónica |
115 |
Arenado |
120 |
Sirena de ambulancia, trueno |
140-165 |
Petardos, armas de fuego |
Duraciones máximas de exposición al sonido
A continuación detallamos los niveles máximos de ruido en el trabajo a los cuales puedes estar expuesto sin protección auditiva y por cuánto tiempo.
Exposición máxima a ruidos laborales permitida por la ley |
Nivel de sonido, decibelios |
Duración, diariamente |
SEGÚN LA OCCUPATIONAL SAFETY & HEALTH ADMINISTRATION (ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL), 2008 |
90 |
8 horas |
92 |
6 horas |
95 |
4 horas |
97 |
3 horas |
100 |
2 horas |
102 |
1.5 horas |
105 |
1 hora |
110 |
30 minutos |
115 |
15 minutos o menos |
Complicaciones
La pérdida de la audición puede tener un efecto significativo en tu calidad de vida. Los adultos mayores que tienen pérdida de audición pueden informan sensaciones de depresión. Debido a que la pérdida de audición puede dificultar la conversación, algunas personas experimentan sentimientos de aislamiento. La pérdida de audición también está asociada al deterioro y la disminución cognitiva.
El mecanismo de interacción entre la pérdida de audición, el deterioro cognitivo, la depresión y el aislamiento se está estudiando de manera activa. Una investigación inicial sugiere que tratar la pérdida de audición puede tener un efecto positivo en el desarrollo cognitivo, especialmente de la memoria.
Prevención
Las siguientes medidas pueden ayudarte a evitar la pérdida de audición inducida por el ruido y su empeoramiento relacionado con la edad:
- Protégete las orejas. Limitar la duración y la intensidad de la exposición al ruido es la mejor protección. En el lugar de trabajo, usar tapones de plástico para los oídos u orejeras rellenas de glicerina puede ayudarte a proteger los oídos del ruido dañino.
- Contrólate la audición. Considera someterte a pruebas periódicas de la audición si trabajas en un ambiente ruidoso. Si perdiste algo de audición, puedes tomar medidas para evitar perderla aun más.
- Evita los riesgos recreativos. Actividades como andar en moto de nieve, cazar, usar herramientas eléctricas o escuchar conciertos de rock pueden dañarte la audición con el tiempo. El uso de protectores auditivos o tomar descansos pueden protegerte los oídos. Bajar el volumen de la música también es útil.
Mayo Clinic Minute: ¿Se puede hacer más lenta la pérdida de audición relacionada con la edad?
¿Estás aumentando el volumen en el televisor o pidiéndole a otros que hablen más alto? No estás solo, especialmente si tienes más de 50 años.
"La pérdida de audición relacionada con la edad se llama 'presbiacusia'".
A medida que envejeces, más desgaste tienes en tus oídos, dice la Dra. Gayla Poling.
"Ahí es cuando empezamos a notar la pérdida de audición relacionada con la edad".
La Dra. Poling dice que la mayor parte de las pérdidas auditivas se pueden prevenir. Los cazadores, por ejemplo, están en riesgo de pérdida de audición.
"Si puedes usar protección auditiva, una protección auditiva específicamente diseñada para la caza, con la cual puedes reducir la exposición a ruidos fuertes pero aun así escuchar el ambiente a tu alrededor, eso realmente puede prevenir daños a largo plazo".
La Dra. Poling dice que una prueba de audición puede ayudar a evaluar si has experimentado pérdida de audición.
"Miramos el umbral en el que puedes escuchar los sonidos más suaves, y normalmente presionas un botón o levantas las manos o respondes de alguna manera cuando escuchas esos sonidos. Y evaluamos todo el sistema auditivo en ese proceso, no solo con los auriculares, sino que también hacemos otras pruebas para evaluar tu oído medio y oído interno".
Así que antes de que tengas que subir el sonido, considera bajarlo. Soy Ian Roth para la red de noticias de Mayo Clinic.