Descripción general
Aumento en el tamaño de las mamas en hombres (ginecomastia)
Aumento en el tamaño de las mamas en hombres (ginecomastia)
La ginecomastia hace que el tejido dentro de las glándulas mamarias crezca. Esto puede producir mamas similares a las de las mujeres.
La ginecomastia es un aumento en la cantidad de tejido de las glándulas mamarias en niños u hombres, causado por un desequilibrio de las hormonas estrógeno y testosterona. La ginecomastia puede afectar uno o ambos senos, algunas veces de manera desigual.
La pseudoginecomastia se refiere a un aumento de la grasa, pero no del tejido glandular en los senos masculinos.
Los recién nacidos, los niños que atraviesan la pubertad y los hombres mayores pueden tener ginecomastia como consecuencia de cambios normales en los niveles hormonales, aunque también existen otras causas.
Generalmente, la ginecomastia no es un problema grave, pero puede ser difícil de manejar. Los hombres y niños con ginecomastia a veces tienen dolor en los senos y puede que sientan vergüenza.
La ginecomastia puede desaparecer por sí sola. Si persiste, se puede tratar con medicamentos o cirugía.
Productos y servicios
Síntomas
La mayoría de los hombres adultos con ginecomastia no presentan síntomas. Los signos y síntomas de la afección pueden incluir los siguientes:
- Dolor, particularmente en adolescentes
- Tejido mamario inflamado
- Sensibilidad en las mamas
- Sensibilidad en el pezón al rozar contra la ropa
Cuándo debes consultar al médico
Visita al médico si presentas lo siguiente:
- Hinchazón
- Dolor o sensibilidad
- Secreción del pezón en uno o ambos senos
Causas
La ginecomastia se desencadena por una disminución en la cantidad de la hormona testosterona en comparación con el estrógeno. La disminución puede ser causada por condiciones que bloquean los efectos de la testosterona, reducen la testosterona o aumentan tu nivel de estrógeno.
Varias cosas pueden alterar el equilibrio hormonal, incluidas las siguientes.
Cambios hormonales naturales
Las hormonas testosterona y estrógeno controlan las características sexuales tanto en hombres como en mujeres. La testosterona controla los rasgos masculinos, como la masa muscular y el vello corporal. El estrógeno controla los rasgos femeninos, lo que incluye el crecimiento de las mamas.
La mayoría de las personas piensan que el estrógeno es una hormona exclusivamente femenina, pero los hombres también lo producen, aunque normalmente en pequeñas cantidades. Los niveles de estrógeno masculino que son demasiado altos o están desequilibrados con los niveles de testosterona pueden causar ginecomastia.
- Ginecomastia en bebés. Más de la mitad de los bebés varones nacen con agrandamiento en las mamas debido a los efectos del estrógeno de la madre. Generalmente, el tejido mamario inflamado desaparece en un lapso de dos a tres semanas después del nacimiento.
- Ginecomastia durante la pubertad. La ginecomastia causada por cambios hormonales durante la pubertad es relativamente común. En la mayoría de los casos, el tejido mamario inflamado desaparecerá sin tratamiento en un plazo de seis meses a dos años.
- Ginecomastia en adultos. Los investigadores determinaron que el predominio entre hombres de 50 a 80 años es de entre el 24 y el 65 %. No obstante, la mayoría de los hombres con la afección no tienen síntomas.
Medicamentos
Varios medicamentos pueden causar ginecomastia. Entre estos se incluyen los siguientes:
- Antiandrógenos utilizados para tratar el agrandamiento de la próstata, el cáncer de próstata y otras afecciones. Los ejemplos incluyen la flutamida, la finasterida (Proscar, Propecia) y la espironolactona (Aldactone, Carospir).
- Esteroides anabólicos y andrógenos para tratar las deficiencias hormonales, el retraso de la pubertad o la pérdida de músculo por otra enfermedad.
- Medicamentos para el SIDA. Las propiedades similares a los estrógenos de algunos medicamentos para el VIH pueden causar ginecomastia, especialmente el efavirenz (Sustiva).
- Medicamentos para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad que contienen anfetaminas, como el Adderall.
- Medicamentos ansiolíticos, como el diazepam (Valium).
- Antidepresivos tricíclicos.
- Antibióticos.
- Medicamentos para úlceras, como el medicamento de venta libre cimetidina (Tagamet HB).
- Quimioterapia para tratar el cáncer.
- Medicamentos para el corazón, como la digoxina (Lanoxin) y los antagonistas del calcio.
- Medicamentos para vaciar el estómago, como la metoclopramida (Reglan).
Drogas recreativas, drogas ilícitas y alcohol
Las sustancias que pueden causar ginecomastia incluyen las siguientes:
- Alcohol
- Los esteroides anabólicos que se usan para desarrollar músculo y mejorar el rendimiento atlético
- Anfetaminas
- Marihuana
- Heroína
- Metadona (Methadose)
Afecciones de salud.
Varias afecciones médicas pueden causar ginecomastia al alterar el equilibrio de las hormonas. Entre estos, se incluyen los siguientes:
- Hipogonadismo. Las afecciones que disminuyen la producción de testosterona, como el síndrome de Klinefelter o la insuficiencia hipofisaria, pueden estar relacionadas con la ginecomastia.
- Envejecimiento. Los cambios hormonales que ocurren durante el envejecimiento pueden causar ginecomastia, especialmente en hombres con sobrepeso.
- Tumores. Algunos tumores, como los que afectan a los testículos, las glándulas suprarrenales o la glándula pituitaria, pueden producir hormonas que alteran el equilibrio entre las hormonas masculinas y femeninas.
- Hipertiroidismo. En esta afección, la glándula tiroides produce la hormona tiroxina en exceso.
- Insuficiencia renal. Aproximadamente la mitad de las personas que reciben tratamiento con diálisis padecen ginecomastia debido a cambios hormonales.
- Insuficiencia hepática y cirrosis. Los cambios en los niveles hormonales relacionados con los problemas hepáticos y los medicamentos para la cirrosis están asociados con la ginecomastia.
- Desnutrición e inanición. Cuando el cuerpo se ve privado de una nutrición adecuada, los niveles de testosterona disminuyen mientras que los niveles de estrógeno permanecen iguales, esto genera un desequilibrio hormonal. La ginecomastia también puede ocurrir cuando se reanuda la alimentación normal.
Productos herbarios
Los aceites vegetales utilizados en champús, jabones o lociones, como el árbol de té o la lavanda, se han asociado con la ginecomastia. Esto se debe probablemente a su débil actividad estrogénica.
Factores de riesgo
Entre los factores de riesgo de la ginecomastia se incluyen los siguientes:
- Adolescencia
- Edad avanzada
- Uso de esteroides anabólicos para mejorar el rendimiento atlético
- Ciertas enfermedades, entre ellas la enfermedad hepática y la renal, la enfermedad tiroidea, los tumores hormonalmente activos y el síndrome de Klinefelter
Complicaciones
La ginecomastia tiene algunas complicaciones físicas, pero también puede provocar problemas psicológicos o emocionales por el aspecto.
Prevención
Hay algunos factores que puedes controlar y que pueden reducir el riesgo de ginecomastia:
- No consumas drogas ilícitas o determinadas sustancias. Algunos ejemplos son los esteroides anabólicos, las anfetaminas, la heroína y la marihuana.
- Evita el alcohol. No bebas alcohol. Si bebes, hazlo con moderación.
Oct. 16, 2021