Diagnóstico
Un diagnóstico de ginecomastia se basa en una revisión de los síntomas y un examen médico que incluye una evaluación minuciosa del tejido mamario, del abdomen y de los genitales.
Pruebas
Es probable que el médico solicite pruebas para identificar una causa posible de la ginecomastia, detectar si es posible que haya cáncer mamario y descartar otras afecciones. Entre estas pruebas, pueden incluirse las siguientes:
- Análisis de sangre
- Mamografías
- Exploraciones por tomografía computarizada
- Imágenes por resonancia magnética
- Ecografías testiculares
- Biopsias de tejido
Afecciones que producen síntomas similares
Tu médico querrá asegurarse de que la hinchazón de tus mamas sea ginecomastia y no otra afección. Otras afecciones que pueden causar síntomas similares incluyen lo siguiente:
- Tejido mamario graso (pseudoginecomastia). Algunos hombres y niños, en especial los que tienen obesidad, tienen grasa en los senos que se asemeja a la ginecomastia. Esto no es lo mismo que la ginecomastia y no necesita una evaluación adicional.
- Cáncer mamario. El cáncer mamario es poco común en los hombres, pero puede ocurrir. El agrandamiento de una mama o la presencia de un nódulo firme aumenta la preocupación por el cáncer mamario masculino.
- Un absceso mamario. Se trata de una infección del tejido mamario.
Más información
Tratamiento
La mayoría de los casos de ginecomastia se resuelven con el tiempo sin tratamiento. Sin embargo, si la ginecomastia es provocada por una afección subyacente (como hipogonadismo, malnutrición o cirrosis) es posible que esa afección subyacente requiera tratamiento.
Si tomas medicamentos que podrían ser la causa de la ginecomastia, es posible que tu médico te recomiende que los suspendas o sustituyas por otro medicamento.
En adolescentes que no tienen una causa aparente de ginecomastia que no sea los cambios hormonales normales durante la pubertad, es posible que el médico recomiende reevaluaciones periódicas cada tres a seis meses para ver si la afección mejora por sí sola. La ginecomastia en adolescentes a menudo desaparece sin tratamiento en menos de dos años.
Es posible que se necesite tratamiento si la ginecomastia no mejora por sí sola o si causa dolor, sensibilidad o vergüenza significativos.
Medicamentos
Los medicamentos utilizados para tratar el cáncer de mama y otras afecciones pueden ser útiles para algunos hombres con ginecomastia. Por ejemplo:
- Tamoxifeno (Soltamox)
- Inhibidores de la aromatasa, como el anastrozol (Arimidex)
Aunque estos medicamentos están aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos, no han sido aprobados específicamente para su uso en personas con ginecomastia.
Cirugía para eliminar el exceso de tejido de las mamas
Si los senos agrandados son significativos y molestos incluso después del tratamiento inicial o de la observación, el médico puede recomendar una cirugía.
Estas son dos opciones de cirugía de ginecomastia:
- Liposucción. En esta cirugía se extirpa la grasa del seno pero no el tejido de la glándula mamaria en sí.
- Mastectomía. En este tipo de cirugía se extirpa el tejido de la glándula mamaria. La cirugía a menudo se realiza utilizando solo pequeñas incisiones. Este tipo de cirugía menos invasiva implica menos tiempo de recuperación.
Estrategias de afrontamiento y apoyo
Para los hombres, el agrandamiento de los senos puede ser estresante y vergonzoso. La ginecomastia puede ser difícil de ocultar y un desafío para las relaciones románticas. Durante la pubertad, la ginecomastia puede hacer que los niños sean objeto de burla de sus compañeros. Puede hacer que las actividades como nadar o cambiarse en el vestidor sean traumáticas.
Sea cual sea tu edad, puedes sentir que el cuerpo te ha traicionado y puedes sentirte infeliz contigo mismo. Estos sentimientos son normales, pero para poder sobrellevarlos puedes hacer lo siguiente:
- Obtén asesoramiento psicológico. La terapia de conversación puede ayudar a evitar la ansiedad y la depresión causadas por la ginecomastia. También puede ayudarte a comunicarte con tu pareja o miembros de tu familia para que entiendan por lo que estás pasando.
- Acércate a tus familiares y amigos. Puede que te sientas avergonzado de hablar sobre la ginecomastia con las personas que te importan, pero explicar su situación y pedir apoyo probablemente fortalecerá tus relaciones y reducirá el estrés.
- Ponte en contacto con otras personas que tienen ginecomastia. Hablar con hombres que han tenido una experiencia similar puede ayudarte a afrontar tu problema. Los sitios web como Gynecomastia.org cuentan con un foro para conectarse con otras personas que tienen la afección.
Oct. 16, 2021