Departamentos y especialidades

Mayo Clinic tiene uno de los centros médicos más grandes y experimentados en los Estados Unidos, con sedes en Arizona, Florida y Minnesota. El personal, que está capacitado en muchas especialidades, trabaja en conjunto para garantizar una atención de calidad y una recuperación exitosa.

Médicos que tratan esta enfermedad

editar los filtros de búsqueda
Close

Limitar la búsqueda

  1. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra A
  2. Buscar un médico cuyo apellido comience con una letra B
  3. Buscar un médico cuyo apellido comience con una letra C
  4. Buscar un médico cuyo apellido comience con una letra D
  5. Buscar un médico cuyo apellido comience con una letra E
  6. Buscar un médico cuyo apellido comience con una letra F
  7. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra G
  8. Buscar un médico cuyo apellido comience con una letra H
  9. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra I
  10. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra J
  11. Buscar un médico cuyo apellido comience con una letra K
  12. Buscar un médico cuyo apellido comience con una letra L
  13. Buscar un médico cuyo apellido comience con una letra M
  14. Buscar un médico cuyo apellido comience con una letra N
  15. Buscar un médico cuyo apellido comience con una letra O
  16. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra P
  17. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra Q
  18. Buscar un médico cuyo apellido comience con una letra R
  19. Buscar un médico cuyo apellido comience con una letra S
  20. Buscar un médico cuyo apellido comience con una letra T
  21. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra U
  22. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra V
  23. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra W
  24. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra X
  25. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra Y
  26. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra Z
Restablecer todos los filtros

Mostrando 1-10 de doctores $disponibles disponibles

  1. Waleed Brinjikji, M.D.

    Waleed Brinjikji, M.D.

    1. Rochester, MN
    Áreas de desarrollo:

    Escleroterapia, angioplastia y colocación de estent en carótida, reparación de aneurisma endovascular, Terapia de embol...ización, Enfermedad de la arteria carótida, Pseudotumor cerebral, Malformaciones venosas, Telangiectasia hemorrágica hereditaria, Malformación arteriovenosa cerebral, Aneurisma cerebral, Malfomaciones vasculares del sistema nervioso central, Fístula arteriovenosa dural, Malformación arteriovenosa espinal, Infarto cerebral isquémico, Malformación vascular

  2. Robert D. Brown, Jr., M.D., M.P.H.

    Robert D. Brown, Jr., M.D., M.P.H.

    1. neurólogo
    1. Rochester, MN
    Áreas de desarrollo:

    Prevención de accidentes cardiovasculares, Malfomaciones vasculares del sistema nervioso central, Malformación arteriov...enosa, Vasculitis del sistema nervioso central, Ataque isquémico transitorio, Accidente cerebrovascular, Enfermedad de la arteria carótida, Malformaciones cavernosas, Aneurisma cerebral

  3. Ana I. Casanegra, M.D., M.S.

    Ana I. Casanegra, M.D., M.S.

    1. especialista en medicina vascular
    2. internista
    1. Rochester, MN
    Áreas de desarrollo:

    Ultrasonido, Terapia anticoagulante, Síndrome antifosfolípido, Tromboflebitis, Deficiencia de la proteína S, Enfermedad... de la arteria carótida, Displasia fibromuscular, Trombosis venosa, Factor V de Leiden, Disección de la arteria carótida, Enfermedad de la arteria periférica, Deficiencia de proteína C, Estenosis de la arteria renal, Embolia pulmonar, trombofilia, Disección aórtica, Trastorno de coagulación congénito, Trombosis venosa profunda, Trastornos vasospásticos, Aneurisma, Deficiencia de antitrombina, Embolia arterial

  4. Jill J. Colglazier, M.D.

    Jill J. Colglazier, M.D.

    1. cirujano vascular
    2. cirujano general
    1. Rochester, MN
    Áreas de desarrollo:

    baipás de arteria mesentérica, Endarterectomía carotidea, cirugía por fístula arteriovenosa, angioplastia y colocación ...de estent en carótida, trombectomía, reconstrucción de la arteria carótida, trombólisis, Ablación de várices, reparación de aneurisma endovascular, Cirugía por aneurisma aórtico torácico, angiograma de la carótida, Endarterectomía femoral, reparación de aneurisma aórtico, Fistulograma, reconstrucción endovascular, Cirugía por aneurisma, reparación de aneurisma torácico endovascular, Tratamiento endovascular, angiograma, Angioplastia, Malformación vascular, Enfermedad de la arteria carótida, Várices, Claudicación, Trombosis venosa profunda, Disección aórtica, Síndrome de agujero de salida torácico, Displasia fibromuscular, Enfermedad cerebrovascular, Arteriosclerosis/aterosclerosis, Insuficiencia aórtica, Malformación arteriovenosa, Enfermedad de la arteria periférica, Aneurisma aórtico abdominal, síndrome de atrapamiento de la arteria poplítea, Aneurisma venoso, tumor del cuerpo carotídeo, síndrome del ligamento arqueado medial, Enfermedad aortoilíaca, Aneurisma de la arteria renal, Disección de la arteria carótida, Fístula arteriovenosa, Malformaciones venosas, infección de injerto vascular, úlcera aórtica, Aneurisma poplíteo, Insuficiencia venosa, Aneurisma, Aneurisma de aorta, Aneurisma arterial, Aneurisma aórtico torácico, anomalía vascular, Linfedema, trastorno venoso, Isquemia mesentérica, síndrome del cascanueces, Síndrome de Marfan, Arteritis de Takayasu, isquemia crítica de extremidades

  5. Victor J. Davila, M.D.

    Victor J. Davila, M.D.

    1. cirujano general
    1. Phoenix, AZ
    Áreas de desarrollo:

    Colocación de estent vascular, Endarterectomía carotidea, angioplastia y colocación de estent en carótida, Cirugía para... acceso vascular para hemodiálisis, Cirugía de bypass vascular, Cirugía por aneurisma, Tratamiento endovascular, Endarterectomía femoral, Angioplastia, Enfermedad aortoilíaca, Várices, Aneurisma de aorta, Enfermedad cerebrovascular, Enfermedad renovascular, Enfermedad de la arteria carótida, Isquemia mesentérica

  6. Randall R. DeMartino, M.D., M.S.

    Randall R. DeMartino, M.D., M.S.

    1. cirujano vascular
    1. Rochester, MN
    Áreas de desarrollo:

    Endarterectomía femoral, cirugía por fístula arteriovenosa, baipás de arteria mesentérica, Cirugía por malformación art...eriovenosa, reparación de aneurisma aórtico, Fistulograma, trombólisis, angioplastia y colocación de estent en carótida, Cirugía por aneurisma aórtico torácico, Ablación de várices, Angioplastia, Reparación de aneurisma aórtico toracoabdominal, Endarterectomía carotidea, angiograma, Aneurisma aórtico abdominal, Malformación vascular, isquemia crítica de extremidades, Aneurisma venoso, Trombosis venosa profunda, Insuficiencia venosa, Aneurisma de la arteria renal, síndrome de atrapamiento de la arteria poplítea, Síndrome de agujero de salida torácico, Malformaciones venosas, Enfermedad de la arteria periférica, tumor del cuerpo carotídeo, síndrome del ligamento arqueado medial, Várices, Isquemia mesentérica, Aneurisma de aorta, síndrome del cascanueces, Insuficiencia aórtica, Trombosis venosa, Linfedema, anomalía vascular, Arteritis de Takayasu, Disección de la arteria carótida, Fístula arteriovenosa, Aneurisma aórtico torácico, Síndrome de Marfan, Aneurisma, Estenosis de la arteria renal, Aneurisma poplíteo, Disección aórtica, Malformación arteriovenosa, Enfermedad aortoilíaca, Enfermedad de la arteria carótida, Arteriosclerosis/aterosclerosis, úlcera aórtica, infección de injerto vascular, Enfermedad cerebrovascular, Displasia fibromuscular, trastorno venoso

  7. Oana M. Dumitrascu, M.D.

    Oana M. Dumitrascu, M.D.

    1. neurólogo
    2. neurólogo vascular
    1. Phoenix, AZ
    Áreas de desarrollo:

    Inyección de bótox, Prueba Doppler transcraneal, Evaluación remota de accidente cerebrovascular, Demencia vascular, ocl...usión de la vena retiniana, Síndrome de Moyamoya, Vasculitis del sistema nervioso central, Displasia fibromuscular, Angiopatía amiloide cerebral, Enfermedad cerebrovascular, Neuritis óptica, Enfermedad de la arteria carótida, Ataque isquémico transitorio, Visión doble, infarto de médula espinal, Accidente cerebrovascular

  8. Stephen W. English, Jr., M.D., M.B.A.

    Stephen W. English, Jr., M.D., M.B.A.

    1. neurólogo vascular
    2. neurólogo
    1. Jacksonville, FL
    Áreas de desarrollo:

    Evaluación remota de accidente cerebrovascular, Malformaciones cavernosas, Hemorragia subaracnoidea, Infarto cerebral i...squémico, Hemorragia subdural, Enfermedad de la arteria carótida, Aneurisma cerebral, Disección de la arteria carótida, Hemorragia intracerebral

  9. William (Chris) C. Fox, M.D.

    William (Chris) C. Fox, M.D.

    1. Jacksonville, FL
    Áreas de desarrollo:

    Cirugía de revisión espinal, reparación de aneurisma endovascular, Radiocirugía esteroatáctica, angioplastia y colocaci...ón de estent en carótida, angiografía cerebral, angiografía espinal, trombectomía, Resección de disco intervertebral, Foraminotomía, Cirugía mínimamente invasiva, Artrodesia vertebral, Laminectomía, Endarterectomía, Cirugía microvascular, Cifoplastia, Síndrome de Moyamoya, Malformación arteriovenosa espinal, Aneurisma cerebral, Radiculopatía cervical, Estenosis degenerativa del conducto raquídeo de la región lumbar, Enfermedad de la arteria carótida, Malformaciones cavernosas, Malformación arteriovenosa, Espondilosis cervical, Fístula arteriovenosa, Malformación arteriovenosa cerebral, Mielopatía cervical, Disco degenerativo, Escoliosis degenerativa, Malfomaciones vasculares del sistema nervioso central, Accidente cerebrovascular, Radiculopatía lumbar, Estenosis espinal cervical

  10. Courtney M. Hrdlicka, M.D.

    Courtney M. Hrdlicka, M.D.

    1. neurólogo
    2. neurólogo vascular
    1. Phoenix, AZ
    Áreas de desarrollo:

    Evaluación remota de accidente cerebrovascular, Enfermedad cerebrovascular, Enfermedad de la arteria carótida, Infarto ...cerebral isquémico, Angiopatía amiloide cerebral, Hemorragia cerebral, Displasia fibromuscular, Malformación vascular, Ataque isquémico transitorio, Accidente cerebrovascular, Accidente cerebrovascular embólico

Investigación

Los investigadores de Mayo Clinic trabajan para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad de las arterias carótidas. Los esfuerzos específicos comprenden evaluar las opciones de tratamiento para la enfermedad de las arterias carótidas asintomática y las técnicas quirúrgicas para tratar la enfermedad de las arterias carótidas sintomática, y también evaluar qué técnicas ofrecen mejores resultados como consecuencia de los avances en los tratamientos médicos y las técnicas quirúrgicas.

Los investigadores de Mayo participaron en el Ensayo de Endarterectomía en Comparación con la Colocación de Stents para la Revascularización de la Carótida (Carotid Revascularization Endarterectomy Versus Stenting Trial, CREST), que definió los protocolos de tratamiento y comparó los desenlaces clínicos de los dos procedimientos.

Mayo Clinic es ahora el centro de coordinación clínica para el ensayo CREST2 en curso, que está diseñado para comparar tres métodos diferentes de prevención de accidentes cerebrovasculares para encontrar el tratamiento más seguro y efectivo para pacientes con estrechamiento de las arterias carótidas. El trabajo relacionado que evalúa los datos de CREST aporta perspectivas en la efectividad de la reparación durante los procedimientos de endarterectomía.

Ensayo CREST

Vivien Williams: La enfermedad de la arteria carótida aumenta su riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. La placa se acumula en las arterias del cuello, y si alguna se rompe, podría desplazarse hasta su cerebro y cortar el flujo sanguíneo. Pero los resultados de un estudio publicado en la revista científica New England Journal of Medicine dan a los médicos la información que necesitan para elegir los mejores procedimientos preventivos para sus pacientes.

Se trata del ensayo CREST: Endoarterectomía de carótida con revascularización frente a colocación de estent. Lo que eso significa es que los investigadores probaron la cirugía abierta en comparación con la endoprótesis de la arteria carótida para ver qué procedimiento fue mejor para abrir obstrucciones y prevenir accidentes cerebrovasculares. Los hallazgos muestran que la cirugía abierta y la endoprótesis son igualmente seguros y eficaces para prevenir accidentes cerebrovasculares, excepto para las personas mayores de 80 años.

Albert Hakaim, M.D.—Cirugía vascular de Mayo Clinic: De acuerdo con el ensayo CREST, para pacientes mayores, y la mayoría de los pacientes vasculares son mayores, la endarterectomía carotídea es superior a la endoprótesis.

Vivien Williams: El Dr. Albert Hakaim afirma que las personas mayores de 80 años que tienen endoprótesis para abrir obstrucciones en sus arterias carótidas tienen un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular después del tratamiento que aquellos que tuvieron la operación abierta. Pero si eres más joven, ambos procedimientos suelen ser igualmente beneficiosos.

Las obstrucciones ocurren después de años de acumulación de placa en las paredes de las arterias. Si una de ellas se rompe, podría desplazarse hasta el cerebro y cortar el suministro de sangre, causando un accidente cerebrovascular. Esta es una comparación de los dos procedimientos.

Primero, la operación estándar. Con el paciente sometido a anestesia general, el Dr. Hakaim hace una incisión en el cuello para exponer la arteria carótida que transporta sangre a la cara y al cerebro. Luego inserta una derivación temporal para redirigir la sangre para que puedan trabajar en la arteria. A continuación, abre la arteria longitudinalmente, retira la placa y cierra la incisión.

La endoprótesis es menos invasiva. Con el paciente bajo anestesia local, el Dr. Hakaim hace avanzar un catéter a través de la arteria femoral en la pierna hasta la obstrucción. Justo encima de esta, coloca un pequeño dispositivo en forma de paraguas para asegurarse de que, si las piezas de la placa se desprenden, no se vayan hacia el cerebro. Luego, despliega el estent, que se empuja a su sitio mediante un globo. El stent abre la arteria y aplasta la placa contra la pared de la arteria.

Albert Hakaim, M.D.: Así que esta es la arteria carótida común. Y aquí es donde la arteria se ramifica, por lo que esta rama va a la cara. Aquí se produjo el estrechamiento. Este es el estent antes de la angioplastia.

Vivien Williams: Dos procedimientos, ambos seguros y eficaces para prevenir accidentes cerebrovasculares en los grupos correctos de pacientes. El ensayo CREST es importante, ya que el accidente cerebrovascular es la tercera causa principal de muerte en los Estados Unidos y la principal causa de discapacidad. Ahora los médicos pueden estar más seguros de que los procedimientos que realizan para sus pacientes reducirán el riesgo de accidentes cerebrovasculares. Soy Vivien Williams para Medical Edge.

Los profesionales clínicos de salud de Mayo también están trabajando para lograr avances en la evaluación por ecografía de las características de la placa carotídea para identificar mejor las placas que presentan un alto riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular según las sonografías.

Publicaciones

Consulta una lista de publicaciones realizadas por los médicos de Mayo Clinic sobre la enfermedad de las arterias carótidas en PubMed, un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina.

Enfermedad de las arterias carótidas - atención en Mayo Clinic

July 29, 2021