Descripción general

La enfermedad de las arterias carótidas ocurre cuando los depósitos de grasa, llamados placas, taponan los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro y a la cabeza (arterias carótidas). Estos vasos sanguíneos obstruidos aumentan el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. Un accidente cerebrovascular es una emergencia médica que se produce cuando el cerebro pierde por completo o la mayor parte de su suministro de sangre.

En un accidente cerebrovascular, el cerebro no recibe oxígeno y las neuronas cerebrales empiezan a morir en cuestión de minutos. Es la causa principal de discapacidad y muerte en los Estados Unidos.

Por lo general, la enfermedad de las arterias carótidas se desarrolla lentamente. La primera señal de esta afección podría ser un accidente cerebrovascular o un accidente isquémico transitorio. Un accidente isquémico transitorio es una escasez temporal de flujo sanguíneo al cerebro que no causa daño permanente.

El tratamiento de la enfermedad de las arterias carótidas generalmente comprende cambios en el estilo de vida, medicamentos y, a veces, cirugía.

Síntomas

En las primeras etapas, la enfermedad de las arterias carótidas suele no tener síntomas. Es probable que la afección no se note hasta que sea lo suficientemente grave como para privar al cerebro de sangre y causar un accidente cerebrovascular o un accidente isquémico transitorio.

Los síntomas de un accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio incluyen lo siguiente:

  • Entumecimiento o debilidad repentinos en la cara o en las extremidades, por lo general, en un lado del cuerpo.
  • Dificultad repentina para hablar y para comprender lo que se dice.
  • Dificultad repentina para ver con un ojo o con ambos.
  • Mareo repentino o pérdida del equilibrio.
  • Dolor de cabeza intenso y repentino sin causa conocida.

Cuándo consultar al médico

Busca atención médica de emergencia ante cualquier síntoma de un accidente cerebrovascular. Incluso si duran solo un corto tiempo y luego te sientes bien, consulta con un profesional de atención médica de inmediato. Puedes haber tenido un accidente isquémico transitorio. Un accidente isquémico transitorio te pone en riesgo de padecer un accidente cerebrovascular.

Habla con el profesional de atención médica si tienes factores de riesgo para enfermedad de la arteria carótida, incluso si no tienes síntomas. Controlar los factores de riesgo podría protegerte de un accidente cerebrovascular. Consultar a un profesional de atención médica de forma temprana aumenta las probabilidades de detectar la enfermedad de la arteria carótida y recibir tratamiento antes de que ocurra un accidente cerebrovascular.

Causas

Las enfermedades de la arteria carótida están causadas por una acumulación de depósitos de grasa, conocidos como placas, en las arterias que envían sangre al cerebro. Las placas son aglutinaciones de colesterol, grasa y células sanguíneas que se forman en la arteria. Este proceso se denomina ateroesclerosis.

Las arterias carótidas se estrechan cuando están obstruidas con placas. Un coágulo en las arterias carótidas obstruye el paso del oxígeno y los nutrientes al cerebro.

Factores de riesgo

Los factores que aumentan el riesgo de enfermedad de la arteria carótida incluyen los siguientes:

  • Hipertensión arterial. Demasiada presión en las paredes de las arterias puede debilitarlas y hacer que se dañen con más facilidad.
  • Consumo de tabaco. La nicotina puede irritar el revestimiento interno de las arterias. Además, fumar aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
  • Diabetes. La diabetes disminuye la capacidad de procesar las grasas, lo que genera un riesgo más alto para presión arterial alta y de ateroesclerosis.
  • Nivel alto de grasa en la sangre. El nivel alto de colesterol de lipoproteínas de baja densidad y de triglicéridos, que es un tipo de grasa en la sangre, causa la acumulación de placas.
  • Antecedentes familiares. El riesgo de tener enfermedad de las arterias carótidas es más alto si algún familiar tiene ateroesclerosis o enfermedad de las arterias coronarias.
  • Edad. Las arterias se vuelven menos flexibles y más propensas a sufrir lesiones con el paso de los años.
  • Obesidad. El exceso de peso aumenta las posibilidades de tener presión arterial alta, ateroesclerosis y diabetes. Consumir una dieta rica en grasas puede contribuir a la obesidad y aumentar el riesgo de padecer enfermedades de la arteria carótida.
  • Apnea del sueño. Las pausas en la respiración durante la noche podrían aumentar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
  • Falta de ejercicio. No hacer ejercicio lleva a afecciones que pueden dañar las arterias, como presión arterial alta, diabetes y obesidad.

Complicaciones

La enfermedad de la arteria carótida causa aproximadamente el 10 % de los accidentes cerebrovasculares. Un accidente cerebrovascular es una emergencia médica que puede causar daños cerebrales, debilidad muscular y posiblemente la muerte.

La enfermedad de la arteria carótida puede derivar en un accidente cerebrovascular debido a lo siguiente:

  • Disminución del flujo sanguíneo. La arteria carótida puede estrecharse tanto debido a la ateroesclerosis que no llegue sangre suficiente a partes del cerebro.
  • La rotura de placas. Un trozo de placa puede desprenderse y circular hacia las arterias más pequeñas del cerebro. Allí puede quedarse atascada. Esta obstrucción corta el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro.
  • Obstrucción por coágulo sanguíneo. Algunas placas pueden agrietarse y formar superficies irregulares en la pared de la arteria. El cuerpo reacciona como lo haría ante cualquier lesión. Envía a la zona las células sanguíneas que contribuyen al proceso de coagulación. El resultado puede ser un coágulo grande que obstruye o disminuye el flujo sanguíneo al cerebro y causa un accidente cerebrovascular.

Prevención

Estas medidas pueden ayudar a prevenir la enfermedad de la arteria carótida o evitar que empeore:

  • No fumes. Después de unos años de dejar de fumar, el riesgo de que un exfumador tenga un accidente cerebrovascular es igual al de un no fumador.
  • Mantén un peso saludable. El sobrepeso aumenta otros factores de riesgo, como presión arterial alta, enfermedades cardiovasculares, diabetes y apnea del sueño.
  • Sigue una alimentación saludable. Consume frutas y verduras, granos o cereales integrales, pescado, frutos secos y legumbres. Limita el consumo de colesterol y grasas, especialmente grasas saturadas y grasas trans.
  • Limita el consumo de sal. Consumir mucha sal puede aumentar la presión arterial en algunas personas. Los expertos recomiendan que los adultos sanos consuman menos de 1500 mg de sal al día.
  • Haz ejercicio con regularidad. El ejercicio puede reducir tu presión arterial y mejorar la salud general de los vasos sanguíneos y del corazón. También puede aumentar el colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL, por sus siglas en inglés), llamado colesterol "bueno". Además, te ayuda a perder peso, controlar la diabetes y reducir el estrés.
  • Limita o evita el consumo de alcohol. Si decides beber alcohol, hazlo con moderación. Para los adultos sanos, significa una copa al día en el caso de las mujeres y hasta dos copas al día en el de los hombres.
  • Control de enfermedades. Controlar afecciones, tales como la diabetes o la presión arterial alta, ayuda a proteger las arterias.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

July 24, 2025

Living with enfermedad de las arterias carótidas?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Stroke & Cerebrovascular Diseases support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Stroke & Cerebrovascular Diseases Discussions

red79
Lost friends since telling them about small vessel disease

71 Replies Wed, Nov 12, 2025

badnaples
Unruptured Brain Aneurysm

79 Replies Sun, Nov 02, 2025

See more discussions
  1. Ferri FF. Carotid artery stenosis. In: Ferri's Clinical Advisor 2023. Elsevier; 2023. https://www.clinicalkey.com. Accessed Feb. 10, 2023.
  2. Mullen MT, et al. Management of asymptomatic extracranial atherosclerotic disease. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Feb. 10, 2023.
  3. Atherosclerosis. National Heart, Lung, and Blood Institute. https://www.nhlbi.nih.gov/health/atherosclerosis. Accessed Feb. 10, 2023.
  4. Furie KL. Evaluation of carotid artery stenosis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Feb. 10, 2023.
  5. Sun J, et al. Stroke prevention with extracranial carotid artery disease. Current Cardiology Reports. 2021; doi:10.1007/s11886-021-01593-1.
  6. Bushnell C, et al. 2024 Guideline for the primary prevention of stroke: A guideline from the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke. 2024; doi:10.1161/STR.0000000000000475.
  7. Stroke facts. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/stroke/data-research/facts-stats/?CDC_AAref_Val=https://www.cdc.gov/stroke/facts.htm#. Accessed Jan. 17, 2025.
  8. Rethinking drinking: How much is too much? National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism. https://www.rethinkingdrinking.niaaa.nih.gov/How-much-is-toomuchWhats-the-harm/What-Are-The-Risks.aspx. Accessed Feb. 10, 2023.
  9. Nimmagadda R. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. Jan. 28, 2025.
  10. How much sodium should I eat per day? American Heart Association. https://www.heart.org/en/healthy-living/healthy-eating/eat-smart/sodium/how-much-sodium-should-i-eat-per-day. Accessed Jan. 20, 2025.
  11. Find accredited organizations. The Joint Commission. https://www.jointcommission.org/who-we-are/who-we-work-with/find-accredited-organizations/#q=mayo%20clinic&numberOfResults=25&f:AdvancedCertification=[Advanced%20Comprehensive%20Stroke%20Center,Primary%20Stroke%20Center]. Accessed Jan. 30, 2025.