Diagnóstico

Un neurólogo de Mayo Clinic conversa con una mujer sobre un posible diagnóstico de enfermedad de las arterias carótidas. Consulta por la enfermedad de las arterias carótidas

Un neurólogo de Mayo Clinic habla con una mujer sobre su diagnóstico.

Es probable que el médico comience con una revisión exhaustiva de la historia clínica y una exploración física. Durante la exploración, normalmente, se intenta detectar algún silbido (soplo) en la arteria carótida en el cuello, un sonido característico de una arteria estrecha. Luego, el médico puede revisar tus capacidades físicas y mentales, como la fuerza, la memoria y el habla.

Luego, el médico puede recomendarte lo siguiente:

  • Ecografía, para evaluar el flujo sanguíneo y la presión en las arterias carótidas.
  • Tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM), para detectar evidencia de accidente cerebrovascular u otras anomalías.
  • Angiografía por TC o angiografía por RM, que proporciona imágenes adicionales del flujo sanguíneo en las arterias carótidas. Se inyecta un tinte de contraste en un vaso sanguíneo, y la exploración por TC o por RM reúne imágenes del cuello y el cerebro.

Tratamiento

El objetivo de tratar la enfermedad de las arterias carótidas es prevenir un accidente cerebrovascular. Los tratamientos específicos dependen del grado de bloqueo de las arterias carótidas.

Si el bloqueo es de leve a moderado, tu médico puede recomendarte:

  • Cambios en el estilo de vida para desacelerar el avance de la ateroesclerosis. Las recomendaciones comprenden dejar de fumar, bajar de peso, comer alimentos saludables, reducir el consumo de sal y hacer ejercicio de forma regular.
  • Medicamentos para controlar la presión arterial o bajar el colesterol. El médico también puede recomendarte tomar una aspirina u otro medicamento anticoagulante por día para prevenir la formación de coágulos sanguíneos.

Si el bloqueo es grave o si ya tuviste un accidente isquémico transitorio o accidente cerebrovascular, el médico puede recomendarte eliminar el bloqueo de la arteria. Estas son algunas de las opciones:

  • Endarterectomía carotídea, el tratamiento más frecuente para la enfermedad de las arterias carótidas grave. Después de realizar una incisión a lo largo de la parte delantera del cuello, el cirujano abre la arteria carótida afectada y extrae las placas. La arteria se repara mediante puntos o un injerto.
  • Angioplastia carotídea y colocación de stents, si el bloqueo es muy difícil de alcanzar con una endarterectomía carotídea o si tienes otros problemas de salud que hacen que la cirugía sea muy riesgosa. Recibirás anestesia local y se pasará un balón diminuto a través del catéter hacia la zona de la obstrucción. El balón se infla para expandir la arteria y se inserta un pequeño tubo de malla metálica en espiral (stent) para evitar que la arteria se vuelva a estrechar.

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.

Preparación para la consulta

Es probable que te deriven a un médico especializado en trastornos del cerebro y del sistema nervioso (neurólogo).

Qué puedes hacer

  • Toma nota de tus síntomas, incluso los que puedan parecer no tener relación con el motivo por el cual programaste la consulta.
  • Haz una lista de todos tus medicamentos, vitaminas y suplementos.
  • Anota tu información médica más importante, incluso otras enfermedades.
  • Anota tu información personal más importante, incluso lo que te genere mayor estrés o cualquier cambio reciente en tu vida.
  • Anota las preguntas que desees hacerle al médico.
  • Pídele a un familiar o a un amigo que te acompañe, para que te ayude a recordar lo que te diga el médico.

Preguntas para hacerle al médico

  • ¿Cuál es la causa más probable de mis síntomas?
  • ¿Qué tipo de pruebas necesito hacerme?
  • ¿Qué tipo de tratamientos necesito?
  • ¿Debo hacer algún cambio en mi estilo de vida?

Además de las preguntas que hayas preparado para hacerle al médico, no dudes en hacerle otras durante la consulta.

Qué esperar del médico

Es probable que el médico te haga una serie de preguntas. Estar listo para responderlas puede darte tiempo para repasar los puntos a los que quieras dedicarles más tiempo. Te puede preguntar lo siguiente:

  • ¿Has tenido signos y síntomas similares a los de un accidente cerebrovascular, como debilidad en un lado del cuerpo, dificultad para hablar o problemas de visión repentinos?
  • ¿Cuándo comenzaste a tener los síntomas? ¿Cuánto tiempo duraron?
  • ¿Fumas?
  • ¿Qué cantidad de alcohol bebes?
  • ¿Haces ejercicio regularmente?
  • ¿Qué comes en un día habitual?
  • ¿Tienes antecedentes familiares de enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares?
  • ¿Tienes algún síntoma de apnea del sueño?
  • ¿Te han diagnosticado alguna otra enfermedad?

Enfermedad de las arterias carótidas - atención en Mayo Clinic

July 29, 2021
  1. Furie KL. Pathophysiology of symptoms from carotid atherosclerosis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed April 24, 2017.
  2. McCarron MO, et al. Screening for asymptomatic carotid artery stenosis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed April 24, 2017.
  3. Daroff RB, et al. Ischemic cerebrovascular disease. In: Bradley's Neurology in Clinical Practice. 7th ed. Philadelphia, Pa.: Saunders Elsevier; 2016. https://www.clinicalkey.com. Accessed April 24, 2017.
  4. Ferri FF. Carotid stenosis. In: Ferri's Clinical Advisor 2017. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2017. https://www.clinicalkey.com. Accessed April 24, 2017.
  5. Bope ET, et al. The cardiovascular system. In: Conn's Current Therapy 2017. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2017. https://www.clinicalkey.com. Accessed April 24, 2017.
  6. AskMayoExpert. What are the risk factors for carotid artery disease? Rochester, Minn.: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2014.
  7. Carotid artery disease. National Heart, Lung, and Blood Institute. http://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/catd/. Accessed 24, 2017.
  8. Grotta JC. Carotid stenosis. New England Journal of Medicine. 2013;369:1144.
  9. Furie KL. Evaluation of c arotid artery stenosis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed April 24, 2017.
  10. Mohler ER III, et al. Management of asymptomatic carotid atherosclerotic disease. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed April 24, 2017.
  11. Barrett KM (expert opinion). Mayo Clinic, Jacksonville, Fla. April 14, 2017.
  12. Morales-Volero SF, et al. Asymptomatic carotid artery stenosis: Time to rethink our therapeutic options? Neurosurgery Focus. 2014;36:E2.
  13. Babu MA, et al. The durability of carotid endarterectomy: Long-term results for restenosis and stroke. Neurosurgery. 2013;72:835.
  14. Riggin EA. Allscripts EPSi. Mayo Clinic, Rochester, Minn. March 30, 2017.
  15. Barrett KM, et al. Stroke: Advances in medical therapy and acute stroke intervention. Current Cardiology Reports. 2015;17:79.
  16. Huang Y, et al. IP085. Contemporary outcomes after carotid endarterectomy mandate revision of society guidelines to recommend new benchmarks for appropriate treatment of carotid artery disease. Journal of Vascular Surgery. 2016;63(suppl):84S.
  17. Huang JF, et al. Interventions for extracranial carotid artery stenosis: An update. Current Treatment Options in Cardiovascular Medicine. 2016;18:34.
  18. Krishna C (expert opinion). Mayo Clinic, Phoenix/Scottsdale, Ariz. April 14, 2017.
  19. Malas M, et al. Effect of patching on reducing restenosis in the Carotid Revascularization Endarterectomy versus Stenting Trial. Stroke. 2015;46:757.
  20. Barrett KM, et al. Stroke caused by extracranial disease. Circulation Research. 2017;120:496.
  21. Brinkjiki W, et al. Ultrasound characteristics of symptomatic carotid plaques: A systematic review and meta-analysis. Cerebrovascular Diseases. 2015;40:165.