Descripción general

Una miomectomía es una cirugía para extirpar fibromas del útero. Los fibromas son bultos comunes que crecen en el útero, que es la parte del cuerpo donde se desarrollan los bebés. Estos bultos también se conocen como leiomiomas. Los fibromas generalmente crecen durante los años en los que una persona puede tener hijos, pero pueden aparecer a cualquier edad.

Los fibromas uterinos no son cancerosos, pero igual pueden causar problemas, entre los que se incluyen menstruaciones muy abundantes y dolor en la zona inferior del abdomen. El propósito de una miomectomía es extirpar los fibromas que causan estos problemas.

Después de extirpar los fibromas, el útero se repara y se deja en su lugar. A diferencia de la histerectomía, que implica extirpar todo el útero, en una miomectomía solo se extirpan los fibromas.

Por qué se realiza

El objetivo de una miomectomía es extirpar los fibromas que causan problemas o que dificultan tus actividades cotidianas. En esta cirugía, se extirpan los fibromas, pero se conserva el útero.

Existen otras formas de tratar los fibromas, que incluyen una histerectomía. Una histerectomía es una cirugía para extirpar el útero. Podrías elegir una miomectomía en vez de una histerectomía en estos casos:

  • Quieres tener un bebé en el futuro.
  • Los fibromas te impiden tener un embarazo.
  • No quieres perder el útero.

Riesgos

La miomectomía tiene una tasa baja de complicaciones, pero igual implica algunos riesgos. Dentro de los riesgos de la miomectomía se encuentran:

  • Pérdida de sangre. Un sangrado abundante a causa de los fibromas uterinos puede causar anemia. La anemia se produce cuando no tienes suficientes glóbulos rojos sanos. Estas células transportan oxígeno a todo el cuerpo. Las personas con anemia pueden tener más riesgo de presentar problemas después de la cirugía debido a la pérdida de sangre. El equipo de atención médica podría sugerir maneras de aumentar el recuento de glóbulos rojos antes de la cirugía para ayudarte.

    Durante el procedimiento, el cirujano puede tomar medidas adicionales para evitar un sangrado excesivo. Estas podrían incluir el uso de un torniquete para detener el flujo de sangre de las arterias del útero. Los medicamentos que se inyectan alrededor de los fibromas también pueden estrechar los vasos sanguíneos por un tiempo breve, con lo cual se reduce el flujo de sangre. No obstante, incluso con estas medidas, a veces se necesita una transfusión de sangre.

  • Tejido cicatricial. Cuando se corta el útero durante la cirugía, se pueden formar adherencias, que son franjas de tejido cicatricial. A veces, este tejido cicatricial puede causar problemas con embarazos u otras cirugías en el futuro. Algunos tipos de cirugía para los fibromas pueden causar menos tejido cicatricial que otros.
  • Complicaciones en el embarazo o al dar a luz. Cursar un embarazo después de una miomectomía puede ponerte en riesgo de tener problemas durante el trabajo de parto y el parto. En casos poco frecuentes, el útero podría desgarrarse durante el trabajo de parto. Esto se conoce como rotura uterina. Los propios fibromas también pueden complicar el embarazo. Debido a estos riesgos, es posible que necesites una cesárea si te hicieron una miomectomía.
  • Pequeña posibilidad de necesitar una histerectomía. En casos poco frecuentes, puede pasar que el cirujano deba extirpar todo el útero durante la cirugía. Esto podría ocurrir si hay mucho sangrado o si se encuentra otra cosa, además de los fibromas.
  • Pequeña posibilidad de diseminar el cáncer. En ocasiones poco frecuentes, un bulto que se pensaba que era un fibroma es en realidad cáncer. Si se extirpa con un método llamado morcelación, en el que el tejido se corta en pequeños pedazos para extirparlo, el cáncer podría diseminarse. Este riesgo es mayor en mujeres de más edad y después de la menopausia. Asegúrate de hablar con el cirujano acerca de los riesgos y los beneficios de la morcelación antes de la cirugía.

Formas de disminuir el riesgo de problemas durante la miomectomía

Para que la miomectomía sea más segura, el equipo de atención médica puede sugerir que hagas ciertas cosas antes del procedimiento:

  • Hierro y vitaminas. Si tienes anemia debido a menstruaciones abundantes, el profesional de atención médica podría indicarte que tomes suplementos de hierro y vitaminas. Pueden ayudar a aumentar el recuento de glóbulos rojos antes de la cirugía.
  • Tratamiento hormonal. Otra forma de tratar la anemia antes de la cirugía es con hormonas. Los tratamientos hormonales pueden detener o reducir el sangrado durante la menstruación. Algunos tipos incluyen píldoras anticonceptivas o medicamentos conocidos como agonistas de la hormona liberadora de gonadotropinas. Pueden evitar que el organismo produzca determinadas hormonas, lo cual puede detener la menstruación y ayudar a aumentar los niveles de hierro en sangre.
  • Reducción del tamaño de los fibromas antes de la cirugía. Algunos tratamientos hormonales, como los agonistas de la hormona liberadora de gonadotropinas, también pueden reducir el tamaño de los fibromas y el útero. Esto podría ayudar al cirujano a hacer más pequeños en la cirugía, lo cual suele implicar una recuperación más rápida. En algunos casos, reducir el tamaño de los fibromas puede hacer que la cirugía ya no sea necesaria.

Los agonistas de la hormona liberadora de gonadotropinas pueden causar efectos secundarios similares a los de la menopausia. Pueden incluir sofocos, sudoración nocturna y sequedad vaginal. Estos síntomas suelen desaparecer después de que dejas de tomar el medicamento. Para ayudar con los efectos secundarios, el profesional de atención médica también puede pedirte que tomes estrógeno y progestina, que son hormonas que tratan los síntomas de la menopausia. Es posible que debas tomar estos medicamentos durante unos meses antes de la cirugía.

El tratamiento con agonistas de la hormona liberadora de gonadotropinas no es adecuado para todos. A veces, puede encoger tanto los fibromas que es difícil encontrarlos durante la cirugía. El medicamento también puede ser costoso y causar efectos secundarios no deseados. El profesional de atención médica te ayudará a decidir si este tratamiento es adecuado para ti.

Cómo te preparas

Antes de una miomectomía, probablemente hablarás con el cirujano acerca de los fibromas y de las diferentes formas en las que se puede hacer la cirugía. El cirujano y el equipo de atención médica te ayudarán a elegir la mejor opción para ti. Se recomienda que lleves una lista de preguntas para que entiendas todo lo que implica la cirugía y sus riesgos.

Preparación para la miomectomía:

  • Informa al equipo de atención médica sobre todos los medicamentos, vitaminas o suplementos que tomes. Algunos podrían afectar la cirugía.
  • Sigue las instrucciones que recibas del equipo de atención médica. Por ejemplo, es posible que debas dejar de tomar algunos medicamentos días o incluso una semana antes de la cirugía para ayudar a reducir el sangrado. También es posible que debas dejar de comer o beber varias horas antes de la cirugía.
  • Lleva a un acompañante. Alguien deberá llevarte a casa después de la cirugía. Esa persona también debe escuchar las instrucciones para los cuidados, ya que puede que te sientas con sueño debido al medicamento que te administran durante la cirugía.

Otras cosas que debes saber

Pregúntale al equipo de atención médica qué tipo de anestesia se usará durante la cirugía. Según el tipo de miomectomía que se planee, es posible que recibas:

  • Anestesia general. Hace que te duermas por completo, por lo cual se introduce una sonda por la garganta para que puedas respirar. La anestesia general se usa para miomectomías laparoscópicas, robóticas o abdominales, y, a veces, también para histeroscopías.
  • Atención médica con anestesia bajo observación. Hace que te sientas como si durmieras, y probablemente no recuerdes la cirugía. No requiere una sonda endotraqueal. Se suele usar en histeroscopías porque es menos invasiva y requiere menos anestesia.

También se pueden usar otros tipos de anestesia. Habla con el equipo de atención médica sobre cómo tratar el dolor después de la cirugía y cómo tomarás analgésicos.

Es posible que debas prepararte para una hospitalización. El tiempo que debas permanecer en el hospital dependerá del tipo de cirugía que te practiquen. Muchas personas pueden irse a casa el mismo día. Es posible que otras personas deban permanecer en el hospital durante 1 a 3 días.

Lo que puedes esperar

La forma en la que el cirujano extirpará los fibromas depende de su tamaño, número y ubicación en el útero.

Miomectomía abdominal

En este tipo de miomectomía, el cirujano hace un corte en la parte inferior del abdomen para llegar al útero y extirpar los fibromas. Este tipo de cirugía a veces se conoce como laparotomía.

La mayoría de las veces, el cirujano hará un corte bajo de un lado al otro cerca de la línea del bikini. Sin embargo, si el útero es muy grande, el cirujano podría necesitar hacer un corte recto de arriba abajo.

Como esta cirugía requiere un corte más grande que otros tipos de miomectomía, generalmente requiere más tiempo para recuperarse.

Miomectomía laparoscópica

En este tipo de miomectomía, el cirujano extirpa los fibromas mediante uno o más cortes pequeños en el abdomen con cámaras diminutas e instrumentos quirúrgicos. Se conoce como laparoscopia.

En comparación con la cirugía abierta en la que se hace un corte más grande, una laparoscopia generalmente causa menos sangrado, tiene menos complicaciones y deja menos tejido cicatricial. También es probable que pases menos tiempo en el hospital y que te recuperes más rápido.

A veces, el fibroma se corta en pedazos de poco tamaño para sacarlo por uno de los pequeños cortes. En otras ocasiones, es posible que el cirujano deba hacer un corte más grande para sacar el fibroma entero. En casos poco frecuentes, el fibroma se extirpa a través de un pequeño corte en la vagina.

Miomectomía robótica

En este tipo de miomectomía, el cirujano usa un robot especial para ayudar con la cirugía. Se hacen cortes pequeños en el abdomen, por donde se pasan instrumentos diminutos. El cirujano se sienta en una consola cercana y usa los brazos robóticos para mover los instrumentos. Hay un equipo quirúrgico cerca para ayudar durante la cirugía.

La miomectomía robótica se parece mucho a la cirugía laparoscópica. Por lo general, ambas causan menos sangrado, ayudan a que te recuperes más rápido y tienen menos complicaciones que la cirugía abierta.

La miomectomía robótica puede tardar más tiempo y ser más costosa que la miomectomía laparoscópica, pero se suelen obtener los mismos resultados. No existen muchos estudios en los que se comparen los dos tipos de miomectomía.

Miomectomía histeroscópica

En una miomectomía laparoscópica, el cirujano inserta con cuidado un instrumento delgado y con luz a través de la vagina y el cuello del útero para llegar al interior del útero. Se coloca un líquido transparente en el útero para agrandarlo y que el cirujano pueda ver mejor.

El cirujano corta el fibroma en trozos pequeños para extirparlo. Para ello, podría emplear un bucle de alambre que usa electricidad o un instrumento con un bisturí pequeño para rasurar trozos del fibroma.

Este tipo de cirugía suele hacerse en caso de fibromas submucosos, que son fibromas más pequeños que sobresalen al interior del útero. Si el fibroma es muy grande, es posible que el cirujano no pueda extirparlo de una vez, y puede que necesites una segunda cirugía.

Después de la cirugía

Después de la cirugía, te llevarán a una sala de recuperación donde el equipo de atención médica te vigilará de cerca a medida que te despiertes.

Es posible que haya un poco de sangrado vaginal ligero, como puntos o manchas. Puede durar de unos días hasta seis semanas, según el tipo de cirugía que te hayan hecho.

La mayoría de las personas tienen dolor o malestar después de la cirugía. El equipo de atención médica puede sugerir analgésicos de venta libre, como acetaminofén (Tylenol y otros) o ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros). Asegúrate de seguir las instrucciones del equipo de atención médica.

Antes de irte a casa, el equipo de atención médica te explicará cómo cuidarte. Puede que hablen contigo y con la persona que te ayudará en casa. Recibirás información sobre los siguientes aspectos:

  • Cómo cuidar la zona de la cirugía
  • Qué analgésicos puedes tomar
  • Cuándo puedes retomar tus medicamentos habituales
  • Los límites a actividades mientras te recuperas, como trabajo, relaciones sexuales y deportes
  • Signos que indican que algo no está bien
  • Cómo comunicarte con el equipo de atención médica
  • Cuándo tendrán lugar las próximas citas

Resultados

Después de una miomectomía, es posible que tengas lo siguiente:

  • Alivio de los síntomas. Después de la cirugía, muchas personas se sienten mejor. Las menstruaciones pueden ser menos abundantes, y la presión o el dolor en el abdomen suele mejorar.
  • Más posibilidad de cursar un embarazo. Una miomectomía puede ayudar a algunas personas que quieren tener un bebé. Los médicos suelen recomendar esperar entre 3 y 6 meses después de la cirugía para intentar un embarazo. Esto le da tiempo al útero para recuperarse.

A veces, los fibromas que no se vieron durante la cirugía pueden seguir causando problemas. Los fibromas que no se extirparon por completo pueden volver a crecer. También pueden aparecer nuevos fibromas en el futuro. Puede o no que necesiten tratamiento.

Si solo tenías un fibroma, tienes menos probabilidades de que aparezcan más en comparación con una persona que tuvo muchos. Cursar un embarazo después de la cirugía también pueden disminuir el riesgo de que se formen nuevos fibromas.

Si se forman nuevos fibromas o algunos vuelven a crecer, es posible que tengas otras opciones de tratamiento además de la miomectomía. Otras opciones de tratamiento incluyen las siguientes:

  • Embolización arterial uterina. Se colocan pequeñas partículas en los vasos sanguíneos que van hacia los fibromas. Esto corta el suministro de sangre, hace que se encojan y alivia los síntomas.
  • Ablación por radiofrecuencia. Se usa calor o fricción para destruir los fibromas. Este proceso se conoce como ablación. Una ecografía especial ayuda a guiar el tratamiento.
  • Ecografías focalizadas y guiadas por resonancia magnética. En este tratamiento, también se usa calor para destruir los fibromas. Se guía mediante imágenes por resonancia magnética.
  • Histerectomía. La cirugía para extirpar el útero también puede ser una opción si sabes con certeza que no quieres cursar embarazos en el futuro.
Oct. 25, 2025
  1. Stewart EA, et al. Uterine fibroids. New England Journal of Medicine. 2024; doi:10.1056/NEJMcp2309623.
  2. American College of Obstetricians and Gynecologists. Practice Bulletin No. 228: Management of symptomatic uterine leiomyomas. Obstetrics & Gynecology. 2021; doi:10.1097/AOG.0000000000004401.
  3. Marsh EE, et al. Uterine fibroids. JAMA. 2024; doi:10.1001/jama.2024.0447.
  4. Ferri FF. Uterine fibroids. In: Ferri's Clinical Advisor 2025. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2025. https://www.clinicalkey.com. Accessed March 17, 2025.
  5. Uterine fibroids. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/gynecology-and-obstetrics/uterine-fibroids/uterine-fibroids?query=uterine fibroids. Accessed March 17, 2025.
  6. AskMayoExpert. Uterine fibroids: Treatment. Mayo Clinic; 2023.
  7. Parker WH. Techniques to reduce blood loss during abdominal or laparoscopic surgery. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed March 17, 2025.
  8. Parker WH. Laparoscopic myomectomy and other laparoscopic treatments for uterine leiomyomas (fibroids). https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed March 17, 2025.
  9. Bradley LD. Uterine fibroids (leiomyomas): Hysteroscopic myomectomy and other transcervical procedures. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed March 17, 2025.
  10. Neblett M, et al. Oral gonadotropin-releasing hormone antagonists for the treatment of uterine leiomyomas. Obstetrics & Gynecology. 2023; doi:10.1097/AOG.0000000000005145.
  11. Stewart EA. Overview of treatment of uterine leiomyomas (fibroids). https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed March 17, 2025.
  12. Parker WH. Uterine fibroids (leiomyomas): Open abdominal myomectomy procedure. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed March 17, 2025.
  13. Medical review (expert opinion). Mayo Clinic. April 18, 2025.
  14. American College of Obstetricians and Gynecologists. Committee Opinion No. 822: Uterine morcellation for presumed leiomyomas. Obstetrics & Gynecology. 2021; doi:10.1097/AOG.0000000000004291.
  15. Stewart, EA. Uterine tissue extraction by morcellation: Techniques and clinical issues. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed March 24, 2025.
  16. Ami TR. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. May 3, 2023.