Lactancia materna y medicamentos: ¿qué es seguro?

¿Tienes dudas sobre tomar medicamentos mientras amamantas? Conoce de qué forma los medicamentos pueden afectar la leche materna y cuáles puedes tomar sin riesgos.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Si estás amamantando, le estás dando a tu bebé un comienzo saludable. Sin embargo, si necesitas tomar medicamentos, podrías tener preguntas sobre cómo estos pueden afectar la leche materna. Saber esto podría ser útil.

¿Todos los medicamentos pasan a través de la leche materna?

Casi cualquier medicamento que tomes por vía oral pasa a la leche materna. La mayoría de las veces, es una cantidad muy pequeña que probablemente no representa un riesgo para tu bebé. Sin embargo, hay excepciones. Algunos medicamentos pueden encontrarse en niveles altos en la leche materna. Es importante que hables con tu profesional de atención médica sobre cada medicamento y suplemento que tomes.

¿La salud y la edad de los bebés influyen en cómo les afectan los medicamentos presentes en la leche materna?

Sí. La exposición a medicamentos presentes en la leche materna representa el riesgo más alto para los bebés prematuros, los recién nacidos y los bebés que tienen problemas renales u otras afecciones de salud.

Sin embargo, los medicamentos que se usan durante los primeros 3 a 4 días después de dar a luz se transfieren a tu bebé en niveles muy bajos. Esto se debe a que, normalmente, no produces mucha leche materna durante este tiempo.

El riesgo es menor para los bebés mayores de 6 meses que no tienen problemas de salud. A esta edad, el cuerpo del bebé ya puede descomponer mejor los medicamentos presentes en la leche materna.

¿Debo dejar de amamantar si estoy tomando medicamentos?

La mayoría de los medicamentos son seguros para tomar durante la lactancia. Si tomas medicamentos para una afección de salud actual, es importante que puedas seguir tomándolos para mantenerte saludable.

Aun así, existen unos cuantos medicamentos que no son seguros para tomar durante la lactancia. Si estás tomando un medicamento que podría ser perjudicial para tu bebé, tu profesional de atención médica podría sugerir otra opción. O bien podría recomendar que tomes el medicamento justo después de amamantar. Esto ayuda a garantizar que entre la menor cantidad posible en tu leche la próxima vez que alimentes a tu bebé.

En algunos casos, tu profesional de atención médica podría sugerir que suspendas la lactancia por un período corto o de manera definitiva. Esto puede depender de cuánto tiempo necesites tomar el medicamento. Algunas personas pueden extraerse leche materna antes de comenzar a tomar un medicamento. Si lo haces, puedes guardar la leche adicional y dársela a tu bebé mientras tomes el medicamento.

Si necesitas dejar de amamantar por un período breve, considera usar un extractor eléctrico de leche que extraiga de ambos pechos al mismo tiempo, llamado extractor de leche eléctrico doble. Este tipo de extractor puede ayudarte a mantener tu suministro de leche hasta que puedas volver a amamantar. Desecha la leche que extraigas mientras tomes el medicamento.

Si no estás segura de si un medicamento es seguro durante la lactancia, puedes extraer, etiquetar y guardar la leche materna hasta que puedas consultar con tu profesional de atención médica. A veces puede ser necesario dejar de amamantar, aunque esto es poco frecuente. Tu profesional de atención médica puede ayudarte a elegir una leche de fórmula para lactantes o a conseguir leche humana donada.

¿Qué medicamentos son seguros para tomar durante la lactancia?

Con la orientación de tu profesional de atención médica, es posible que puedas tomar medicamentos de esta lista, que se consideran seguros durante la lactancia. Recuerda que esta no es una lista completa de todos los medicamentos seguros.

Analgésicos

  • Acetaminofén (Tylenol y otros).
  • Ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros).

Medicamentos antimicrobianos

  • Miconazol (Monistat 3, M-Zole 3 y otros).
  • Fluconazol (Diflucan).
  • Clotrimazol (Mycelex, Lotrimin AF, Trivagizole 3), pero aplica la menor cantidad necesaria cuando lo uses en la piel.
  • Penicilinas, como la amoxicilina, la penicilina y la ampicilina.
  • Cefalosporinas, como la cefalexina.

Medicamentos nasales para la alergia

  • Fluticasona (Flonase Allergy Relief, Flovent HFA y otros).
  • Budesonida (Rhinocort Allergy, Pulmicort Flexhaler y otros).

Antihistamínicos

  • Cetirizina (Zyrtec Allergy, Xyzal Allergy 24HR y otros).
  • Loratadina (Claritin, Alavert y otros).
  • Fexofenadina (Allegra Allergy).

Descongestionantes

  • Los medicamentos que contienen pseudoefedrina (Sudafed 24 Hour, Zyrtec-D 12 Hour y otros) pueden disminuir la producción de leche. En su lugar, podrías probar con gotas nasales de solución salina, un atomizador nasal o un humidificador.

Anticonceptivos

  • Anticonceptivos intrauterinos de levonorgestrel (Mirena, Liletta y otros) y de cobre (Miudella, Paragard y otros).
  • Implante anticonceptivo de etonogestrel (Nexplanon).
  • Píldoras anticonceptivas solo de progestina, también llamadas minipíldoras: norgestrel (Opill), noretindrona (Errin, Nor-QD y otras).

Los investigadores no han determinado si los anticonceptivos combinados con estrógeno y progestina afectan la producción de leche. Habla con el profesional de atención médica antes de tomar este tipo de anticonceptivos durante la lactancia.

Medicamentos para la digestión

  • Famotidina (Pepcid AC).
  • Omeprazol (Prilosec, Nexium y otros).
  • Ondansetrón.
  • Simeticona (Gas-X, Mylicon y otros).

Medicamentos para la depresión o la ansiedad

  • Sertralina (Zoloft).
  • Citalopram (Celexa).
  • Escitalopram (Lexapro).

Por lo general, las madres que amamantan pueden tomar muchos medicamentos de esta categoría.

Medicamentos contra el estreñimiento

  • Docusato (Colace y otros).
  • Polietilenglicol (Miralax).

¿Necesito la autorización del proveedor de atención médica con anticipación?

Si estás amamantando y planeas tomar algún medicamento, consulta con tu profesional de atención médica. No tomes medicamentos que no necesites, como medicamentos a base de hierbas, dosis altas de vitaminas y otros suplementos.

Si estás tomando un medicamento durante el embarazo, consulta con tu profesional de atención médica sobre el medicamento y la lactancia. La mayoría de los medicamentos que son seguros para tomar durante el embarazo también lo son durante la lactancia.

¿Qué sucede si mi bebé tiene una reacción?

Cuando tomes medicamentos y estés amamantando, observa a tu bebé para ver si presenta algún cambio. Estos pueden incluir lo siguiente:

  • Cambios en los hábitos de sueño.
  • Cambios en la alimentación.
  • Inquietud.
  • Sarpullido.
  • Dificultades para respirar.
  • Aspecto débil o cuerpo flácido.

Comunícate con el profesional de atención médica de tu bebé si notas cualquier cambio en su comportamiento.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Oct. 09, 2025 See more In-depth