Diagnóstico
Pruebas
La sífilis se puede diagnosticar mediante el análisis de muestras de:
- Sangre. Los análisis de sangre pueden confirmar la presencia de anticuerpos que el cuerpo produce para combatir la infección. Los anticuerpos contra la bacteria que causa la sífilis permanecen en tu cuerpo durante años, por lo que el examen se puede utilizar para determinar una infección actual o pasada.
- Líquido cefalorraquídeo. Si se sospecha que tienes complicaciones de la sífilis en el sistema nervioso, tu médico también puede sugerirte que se te tome una muestra de líquido cefalorraquídeo a través de una punción lumbar.
A través de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, tu departamento de salud local ofrece servicios para parejas, que te ayudarán a informar a tus parejas sexuales que podrían estar infectadas. Se puede examinar y tratar a tus parejas, lo que limita la trasmisión de la sífilis.
Tratamiento
Medicamentos
Cuando se diagnostica y se trata en sus primeras etapas, la sífilis es fácil de curar. El tratamiento preferido en todas las etapas es la penicilina, un medicamento antibiótico que puede matar al organismo que causa la sífilis. Si eres alérgico a la penicilina, tu médico puede sugerirte otro antibiótico o recomendarte la insensibilización con penicilina.
El tratamiento recomendado para la sífilis latente primaria, secundaria o temprana (que se refiere a una infección dentro del último año) es una sola inyección de penicilina. Si has tenido sífilis durante más de un año, puedes necesitar dosis adicionales.
La penicilina es el único tratamiento recomendado para las mujeres embarazadas con sífilis. Las mujeres que son alérgicas a la penicilina pueden someterse a un proceso de insensibilización que les permita tomar penicilina.
Incluso si recibes tratamiento para la sífilis durante el embarazo, se debe examinar a tu hijo recién nacido para detectar sífilis congénita y, si está infectado, recibir tratamiento con antibióticos.
El primer día que recibes tratamiento puedes experimentar lo que se conoce como la reacción Jarisch-Herxheimer. Los signos y síntomas incluyen fiebre, escalofríos, náuseas, dolores y dolor de cabeza. Esta reacción generalmente no dura más de un día.
Seguimiento del tratamiento
Después de recibir tratamiento para la sífilis, tu médico te pedirá lo siguiente:
- Hacerte análisis de sangre y exámenes periódicos para asegurarte de que estás respondiendo a la dosis habitual de penicilina. Tu seguimiento específico dependerá de la etapa de la sífilis que te diagnostiquen.
- Evita el contacto sexual con nuevas parejas hasta que el tratamiento se haya completado y los análisis de sangre indiquen que la infección se ha curado.
- Notifica a tus parejas sexuales para que puedan hacerse la prueba y recibir tratamiento si es necesario.
- Hazte la prueba de la infección por el VIH.
Estudios clínicos
Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.
Estrategias de afrontamiento y apoyo
Descubrir que tienes sífilis puede ser extremadamente perturbador. Podrías experimentar ira si sientes que has sido traicionado, o vergüenza si piensas que has infectado a otros.
Sin embargo, no culpes a nadie. No asumas que tu pareja ha sido infiel. Uno o ambos pueden haber sido infectados por una pareja anterior.
Preparación para la consulta
La mayoría de las personas no se sienten cómodas compartiendo los detalles de sus experiencias sexuales, pero el consultorio del médico es un lugar donde tienes que proporcionar esta información para que puedas obtener la atención adecuada.
Qué puedes hacer
- Ten en cuenta cualquier restricción previa a la cita médica. Cuando programes la cita, pregunta si hay algo que debes hacer con anticipación.
- Anota los síntomas que tengas, incluidos aquellos que quizás no parezcan relacionados con el motivo de la consulta.
- Haz una lista de todos los medicamentos, vitaminas y suplementos que tomes.
- Escribe preguntas para hacerle al médico.
Estas son algunas preguntas básicas que puedes hacerle al médico:
- ¿Cuál es el nombre médico de la infección que tengo?
- ¿Cómo se trasmite?
- ¿Me impedirá tener hijos?
- Si me quedo embarazada, ¿puedo pasárselo a mi bebé?
- ¿Es posible volver a tener esto de nuevo?
- ¿Podría haberme contagiado de alguien con quien tuve sexo solamente una vez?
- ¿Podría contagiárselo a alguien teniendo sexo con esa persona solamente una vez?
- ¿Desde cuándo lo tengo?
- Tengo otras afecciones médicas. ¿Cómo puedo controlarlas de manera conjunta?
- ¿Debo evitar tener relaciones sexuales mientras estoy recibiendo tratamiento?
- ¿Mi pareja tiene que ir al médico para recibir tratamiento?
Qué esperar del médico
Al brindarle al médico un informe completo de tus síntomas y antecedentes sexuales, le ayudarás a determinar cuál es el mejor cuidado para ti. Estas son algunas de las cosas que podría preguntarte tu médico:
- ¿Qué síntomas te hicieron decidir venir? ¿Durante cuánto tiempo has tenido estos síntomas?
- ¿Eres sexualmente activo con hombres, mujeres o ambos?
- ¿Actualmente tienes una o más parejas sexuales?
- ¿Cuánto tiempo has estado con tu/s pareja/s actual/es?
- ¿Te has inyectado drogas alguna vez?
- ¿Tuviste alguna vez relaciones sexuales con alguien que se haya inyectado drogas?
- ¿Qué haces para protegerte de las infecciones de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés)?
- ¿Qué haces para evitar el embarazo?
- ¿Alguna vez un médico o alguien del personal de enfermería te ha dicho que tenías clamidia, herpes, gonorrea, sífilis o VIH?
- ¿Te han tratado alguna vez por secreción genital, llagas genitales, micción dolorosa o infección de los órganos sexuales?
- ¿Cuántas parejas sexuales has tenido en el último año? ¿En los últimos dos meses?
- ¿Cuándo fue tu encuentro sexual más reciente?
Qué puedes hacer mientras tanto
Si crees que puedes tener sífilis, es mejor evitar las relaciones sexuales hasta que hayas hablado con el médico. Si tienes relaciones sexuales antes de ver al médico, asegúrate de seguir prácticas seguras en ellas, como el uso de un preservativo.
Nov. 11, 2021