Análisis de enfermedades de transmisión sexual: ¿cuál es el adecuado para ti?
Sexually transmitted diseases are common, but the types of STD testing you need may vary by your risk factors. Find out what's recommended for you.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Si tienes relaciones sexuales, sobre todo con más de una pareja, es normal que tengas preguntas sobre tu riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual. Estas infecciones se contagian principalmente por contacto con genitales o líquidos corporales. Las bacterias, los virus o los parásitos causan las enfermedades de transmisión sexual, también llamadas infecciones de transmisión sexual o enfermedades venéreas.
¿Cuándo debería hacerme la prueba?
Todas las personas en riesgo de una enfermedad de trasmisión sexual deben hacerse la prueba. Estas infecciones pueden causar problemas graves de salud. Puedes tener una enfermedad de trasmisión sexual sin darte cuenta porque muchas no presentan síntomas. Muchos expertos prefieren usar el término "infecciones de transmisión sexual" porque indica que hay una infección aunque no haya síntomas visibles de la enfermedad.
¿Qué tipo de pruebas de enfermedades de trasmisión sexual debes realizarte? ¿Con qué frecuencia deben hacerte exámenes de detección? Las respuestas dependen de tu edad, tu vida sexual y otros factores de riesgo.
No esperes que te hagan la prueba de enfermedades de transmisión sexual cada vez que te realicen un examen pélvico o examen de Papanicolaou. Si crees que necesitas hacerte la prueba, habla con un profesional de atención médica para saber qué pruebas te convienen. El equipo de atención médica puede ayudarte a decidir si debes hacerte la prueba de detección de una enfermedad de trasmisión sexual.
Clamidia y gonorrea
Algunos grupos de personas tienen un riesgo más alto de contraer clamidia o gonorrea. Los profesionales de atención médica pueden recomendar hacerse pruebas cada año o con más frecuencia en los siguientes casos:
- Personas a quienes se asignó el sexo femenino al nacer que son menores de 25 años y que están sexualmente activas.
- Personas transgénero con cuello del útero menores de 25 años.
- Personas a quienes se asignó el sexo femenino al nacer mayores de 25 años que tienen más riesgo de infección. Tener una nueva pareja sexual o tener más de una pareja aumenta el riesgo.
- Personas transgénero con cuello del útero mayores de 25 años que tienen más riesgo de infección.
- Personas a quienes se asignó el sexo masculino al nacer que tienen relaciones sexuales con otras personas a quienes se asignó el sexo masculino al nacer.
- Personas con VIH.
- Personas que han sido forzadas a tener relaciones sexuales contra su voluntad.
Puedes hacerte el examen de detección de clamidia y gonorrea mediante un análisis de orina o una muestra por hisopado de la garganta o el ano. Luego, la muestra se envía a un laboratorio para analizarla. Las muestras por hisopado son especialmente importantes para mujeres transgénero y para personas a quienes se asignó el sexo masculino al nacer que tienen relaciones sexuales con otras personas a quienes se asigno el sexo masculino al nacer, porque es posible que el análisis de orina no detecte la infección.
VIH, sífilis y hepatitis
Se recomienda hacerse la prueba del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) al menos una vez entre los 13 y los 64 años como parte de un control médico rutinario. Los adolescentes más jóvenes o los adultos mayores deberían hacerse la prueba si corren un alto riesgo de contraer una infección de trasmisión sexual. Si tienes un riesgo alto de infección, el profesional de atención médica podría recomendar que te hagas la prueba de VIH todos los años o con más frecuencia, según tu situación.
Los exámenes de detección de la hepatitis B pueden recomendarse para personas con un riesgo más alto que el promedio. Esto incluye a todas las personas embarazadas, las personas que están en contacto cercano con alguien que tiene una infección por hepatitis B y las personas con síntomas de esta infección.
El American College of Obstetricians and Gynecologists (Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos) recomienda hacer exámenes de detección de sífilis a todas las personas embarazadas en la primera visita prenatal, en el tercer trimestre y en el momento del parto.
Habla con un profesional de atención médica sobre hacerte pruebas para la detección de VIH, sífilis o hepatitis en los siguientes casos:
- Tienes síntomas de infección.
- Has tenido una infección de trasmisión sexual.
- Tienes más de una pareja sexual o tu pareja ha tenido más de una desde tu última prueba.
- Te inyectas drogas a través de una vena.
- Has estado en la cárcel o en prisión.
- Se te asignó el sexo masculino al nacer y tienes relaciones sexuales con otras personas a quienes también se asignó el sexo masculino al nacer.
- Estás cursando un embarazo o planeas cursar uno.
- Te han obligado a tener relaciones sexuales contra tu voluntad.
El profesional de atención médica te realizará la prueba de sífilis mediante una muestra de sangre o una muestra por hisopado de las llagas genitales que tengas. Luego, la muestra se enviará a un laboratorio para analizarla. El profesional de atención médica también tomará una muestra de sangre para la prueba de VIH y hepatitis.
Herpes genital
Los profesionales de atención médica recomiendan hacer pruebas para la detección del herpes genital solo si tienes síntomas, otros factores de riesgo o tienes relaciones sexuales con personas que tienen herpes genital. Sin embargo, la mayoría de las personas con herpes nunca presentan síntomas. Aun así, pueden contagiar el herpes a otras personas.
El profesional de atención médica también puede enviar una muestra de tejido o un cultivo de las ampollas o de las primeras úlceras, si es que las tienes, a un laboratorio. Sin embargo, un resultado negativo en la prueba no siempre significa que no tengas herpes, en particular si tienes síntomas.
Un análisis de sangre también puede mostrar si tuviste una infección de herpes en el pasado, pero los resultados no siempre son confiables. Algunos análisis de sangre pueden ayudar a saber cuál de los dos tipos principales de herpes tienes. Pero no existe cura para ninguno de los dos tipos.
Virus del papiloma humano
Algunos tipos de virus del papiloma humano (VPH) pueden causar cáncer y otras variedades de VPH pueden causar verrugas genitales. Muchas personas que tienen relaciones sexuales contraen el virus del papiloma humano en algún momento de su vida, pero no presentan síntomas. La mayoría de las veces, el VPH desaparece por sí solo.
Para las personas a quienes se asignó el sexo femenino al nacer, el examen de detección del VPH incluye lo siguiente:
- Examen de Papanicolaou. En esta prueba se usa un hisopo para revisar el cuello del útero y detectar células alteradas. Los expertos recomiendan que las personas a quienes se asignó el sexo femenino al nacer de entre 21 y 65 años se hagan un examen de Papanicolaou cada tres años.
- Prueba del VPH. Los expertos recomiendan que las personas a quienes se asignó el sexo femenino al nacer de entre 21 y 65 años se hagan una prueba de VPH sola o una prueba de VPH junto con un examen de Papanicolaou cada cinco años, siempre que los resultados anteriores hayan estado dentro del rango normal. Es posible que las personas con un riesgo más alto de cáncer del cuello del útero, o quienes tengan resultados preocupantes en el examen de Papanicolaou o de VPH, deban hacerse exámenes con más frecuencia.
Las personas a quienes se asignó el sexo masculino al nacer pueden hacerse la prueba de VPH si presentan síntomas, como verrugas genitales. Un profesional de atención médica toma una muestra de la verruga y la envía al laboratorio.
También puede recomendarse una prueba anal similar al examen de Papanicolaou para personas con riesgo más alto de presentar cáncer anal. A veces llamada examen de Papanicolaou anal o citología anal, se puede indicar en los siguientes casos:
- Para personas diagnosticadas con afecciones precancerosas de la vulva o cáncer vulvar.
- Para personas que han recibido un trasplante de órgano sólido y que obtuvieron un resultado positivo en la prueba de detección del VIH, a partir de 10 años después del trasplante.
- Para personas a quienes se asignó el sexo femenino al nacer, a partir de los 45 años si tienen VIH.
- Para personas a quienes se asignó el sexo masculino al nacer que tienen relaciones sexuales con personas a quienes se asignó el sexo femenino al nacer, a partir de los 45 años si tienen VIH.
- Para personas a quienes se asignó el sexo masculino al nacer que tienen relaciones sexuales con personas a quienes se asignó el sexo masculino al nacer, a partir de los 35 años si tienen VIH y a partir de los 45 años si no tienen VIH.
- Para mujeres transgénero, a partir de los 35 años si tienen VIH y a partir de los 45 si no tienen VIH.
Pruebas para detectar infecciones de transmisión sexual en el hogar
Los kits de prueba en casa para determinadas infecciones de trasmisión sexual, como el VIH, la clamidia, la gonorrea y el sífilis, se han vuelto más comunes. Para las pruebas de infecciones de transmisión sexual en casa, se recoge una muestra de orina, una muestra de la boca o los genitales obtenida por hisopado, o una muestra de sangre y, luego, se envía a un laboratorio. Algunas pruebas más recientes procesan las muestras y brindan los resultados a través de una aplicación de software.
Las pruebas en casa te permiten tomar la muestra sin necesidad de un examen pélvico o una visita al consultorio. Si obtienes un resultado positivo en una prueba en casa de infecciones de trasmisión sexual, comunícate con un profesional de atención médica o una clínica de salud pública para confirmar los resultados. Si el resultado de la prueba es negativo, pero tienes síntomas o sabes que estuviste expuesto a una infección de trasmisión sexual, habla con un profesional de atención médica o con una clínica de salud pública para hacerte más pruebas.
Resultados positivos del examen
Si obtienes un resultado positivo en una prueba de infección de transmisión sexual, agenda una cita para hacerte más pruebas. Luego, recibe el tratamiento del profesional de atención médica, si es necesario. Además, informa a tus parejas sexuales. Tus parejas también deben hacerse exámenes y recibir tratamiento, porque es posible que se trasmitan algunas infecciones entre ustedes.
Saber que tienes una infección de trasmisión sexual puede hacerte sentir vergüenza, ira o miedo. Pero recuerda que hiciste lo correcto al hacerte la prueba. Después de realizarte la prueba, puedes informar a tus parejas, recibir tratamiento y ayudar a evitar que otros se infecten. Habla con el profesional de atención médica sobre tus preocupaciones.
Oct. 25, 2025
- Ghanem KG, et al. Screening for sexually transmitted infections. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed April 24, 2025.
- Consolidated guidelines on HIV, viral hepatitis and STI prevention, diagnosis, treatment and care for key populations. World Health Organization. https://www.who.int/publications/i/item/9789240052390. Accessed May 31, 2025.S.
- Elsevier Point of Care. Clinical Overview: Sexually transmitted infections: Initial approach. https://www.clinicalkey.com. Accessed May 7, 2025.
- Tuddenham S, et al. Diagnosis and treatment of sexually transmitted infections: A review. Journal of the American Medical Association. 2022; doi:10.1001/jama.2021.23487.
- American College of Obstetricians and Gynecologists. Committee Opinion No. 777: Sexual assault. Obstetrics &Gynecology. 2019; doi:10.1097/AOG.0000000000003178.
- Huffstetler K, et al. Clinical updates in sexually transmitted infections, 2024. Journal of Women's Health. 2024; doi:10.1089/jwh.2024.0367.
- FDA grants marketing authorization of first home test for chlamydia, gonorrhea and trichomoniasis. U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/fda-grants-marketing-authorization-first-home-test-chlamydia-gonorrhea-and-trichomoniasis. Accessed April 25, 2025.
- Morris SR, et al. Performance of a single-use, rapid, point-of-care PCR device for the detection of Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, and Trichomonas vaginalis: A cross-sectional study. Lancet Infectious Diseases. 2021; doi:10.1016/ S1473-3099(20)30734-9.
- Elsevier Point of Care. Clinical Overview: Human papillomavirus infection: Initial approach. https://www.clinicalkey.com. Accessed May 7, 2025.
- Medical review (expert opinion). Mayo Clinic. Accessed June 9, 2025.
- Screening for anal dysplasia and cancer in adults with HIV. New York State Department of Health AIDS Institute. https://www.hivguidelines.org/guideline/hiv-anal-cancer/. Accessed June 19, 2025.
See more In-depth