Descripción general
Una convulsión es una alteración repentina e incontrolada de la actividad eléctrica en el cerebro. Puede provocar cambios en el comportamiento, los movimientos, los sentimientos y los niveles de conciencia. Tener dos o más convulsiones con al menos 24 horas de diferencia y con causa desconocida se considera epilepsia.
Hay muchos tipos de convulsiones, y sus síntomas y gravedad varían. Los tipos de convulsiones son diferentes según la región del cerebro en la que comienzan y hasta dónde se diseminan. La mayoría de las convulsiones duran de 30 segundos a 2 minutos. Una convulsión que dura más de 5 minutos es una emergencia médica.
Las convulsiones pueden ocurrir después de un accidente cerebrovascular o de una lesión en la cabeza. Las infecciones como la meningitis u otras enfermedades también pueden ocasionarlas. Sin embargo, muchas veces se desconoce la causa.
La mayoría de los trastornos convulsivos se pueden controlar con medicamentos. Sin embargo, controlar las convulsiones puede afectar tu vida diaria. Puedes trabajar con el proveedor de atención médica para equilibrar el control de las convulsiones y los efectos secundarios de los medicamentos.
Productos y servicios
Síntomas
Los síntomas varían según el tipo de convulsión y pueden ser de leves a graves. Algunos de los síntomas de las convulsiones pueden ser los siguientes:
- Confusión temporal.
- Evento de ausencia.
- Movimientos espasmódicos e incontrolables de los brazos y piernas.
- Desmayo o pérdida de la consciencia.
- Cambios cognitivos o emocionales, que pueden incluir miedo, ansiedad o la sensación de que ya has vivido este momento, que se conoce como déjà vu.
Los proveedores de atención médica suelen clasificar las convulsiones como focales o generalizadas. Las convulsiones se clasifican según cómo y dónde comenzó la actividad cerebral que las causa. Si los proveedores de atención médica no saben cómo comenzaron las convulsiones, las pueden clasificar como de inicio desconocido.
Convulsiones focales
Las convulsiones focales son el resultado de la actividad eléctrica en un área del cerebro. Este tipo de convulsión puede presentarse con o sin pérdida del conocimiento:
- Convulsiones focales con pérdida del conocimiento. Estas convulsiones implican un cambio o la pérdida de la conciencia o del conocimiento que se asemeja a la sensación de estar en un sueño. Las personas que tienen estos tipos de convulsiones pueden dar la impresión de estar despiertas, pero miran fijamente al espacio y no responden a su entorno. Quizás hagan movimientos repetitivos, como frotarse las manos, mover la boca, repetir determinadas palabras o caminar en círculos. Es posible que no recuerden la convulsión o que ni siquiera sepan que ha ocurrido.
-
Convulsiones focales sin pérdida del conocimiento. Estas convulsiones pueden alterar las emociones. También pueden cambiar la manera de ver, oler, sentir, saborear o escuchar. Pero las convulsiones no causan pérdida del conocimiento.
Durante este tipo de convulsiones, las personas pueden sentirse repentinamente enojadas, alegres o tristes. Algunas personas tienen náuseas o sensaciones poco habituales que son difíciles de describir. Estas convulsiones pueden derivar en problemas para hablar y movimientos espasmódicos involuntarios de una parte del cuerpo, como un brazo o una pierna. También pueden causar síntomas sensoriales repentinos, como hormigueo, mareos y visión con destellos de luz.
Los síntomas de las convulsiones focales pueden confundirse con otros trastornos del cerebro y del sistema nervioso. Como la migraña, la narcolepsia o las enfermedades mentales.
Convulsiones generalizadas
Las convulsiones que aparentemente afectan a todas las áreas del cerebro desde el momento en que comienzan se denominan convulsiones generalizadas. Entre los diferentes tipos de convulsiones generalizadas se encuentran las siguientes:
- Crisis de ausencia. Las crisis de ausencia, que anteriormente se conocían como epilepsias menores, a menudo ocurren en niños. Por lo general, hacen que una persona mire fijamente el espacio o haga movimientos corporales sutiles, como parpadeos o chasquidos de labios. A menudo duran de 5 a 10 segundos. Estas convulsiones pueden suceder hasta cientos de veces al día. Pueden ocurrir en grupo y causar una pérdida breve del conocimiento.
- Convulsiones tónicas. Las convulsiones tónicas causan rigidez muscular. Generalmente, afectan a los músculos de la espalda, brazos y piernas. Las personas que presentan estas convulsiones pueden tener pérdida del conocimiento y caídas.
- Convulsiones atónicas. Las convulsiones atónicas, también conocidas como convulsiones de caída, causan la pérdida del control muscular. Las personas que tienen este tipo de convulsión pueden caerse repentinamente o bajar la cabeza.
- Convulsiones clónicas. Las convulsiones clónicas se asocian con movimientos musculares repetitivos y espasmódicos. Generalmente afectan el cuello, la cara y los brazos de ambos lados del cuerpo.
- Convulsiones mioclónicas. Las convulsiones mioclónicas generalmente aparecen como movimientos espasmódicos breves repentinos o sacudidas de brazos y piernas. Generalmente no hay pérdida del conocimiento.
- Convulsiones tónico-clónicas. Las convulsiones tónico-clónicas, que anteriormente se conocían como convulsiones gran mal, son el tipo más grave de convulsiones epilépticas. Pueden causar pérdida repentina del conocimiento, rigidez y sacudidas del cuerpo. A veces hacen que las personas pierdan el control de la vejiga o se muerdan la lengua. Pueden durar varios minutos. Las convulsiones tónico-clónicas también pueden comenzar como convulsiones focales que luego se diseminan para afectar la mayor parte o la totalidad del cerebro.
Seizure stages
Seizures can have a beginning phase, middle phase and end phase.
-
Prodrome. This is the earliest warning that a seizure may occur, but it is not part of the seizure itself. During the prodrome, people may have a hard-to-describe sense that a seizure may happen. They also may have changes in behavior. This can happen in the hours or even days before a seizure.
The prodrome stage may include an aura. The aura is the first symptom of a seizure. Symptoms during the aura may include the feeling that a person or place is familiar, known as deja vu, or a feeling that a person or place is not familiar. Or people may simply feel strange, feel fear or panic, or even have pleasant feelings. Symptoms also may include smells, sounds, tastes, blurred vision or racing thoughts. The prodrome may include a headache, numbness or tingling, nausea, or dizziness.
Many people with seizures have a prodrome or aura as part of their experience, but some people do not.
- Ictal. The middle part of a seizure is called the ictal phase. The ictal phase spans the time from the first symptom to the end of the seizure. Symptoms of the ictal phase depend on the type of seizure.
-
Postictal. This is the period after a seizure during recovery. The postictal stage can last minutes or hours. Some people recover quickly while others take hours. The length of the postictal stage depends on the type of seizure and what part of the brain was affected.
During this phase, people may be slow to respond, have trouble with memory, and have trouble talking or writing. They may feel sleepy, confused, dizzy, sad, scared, anxious or frustrated. They also may have nausea, a headache, weakness, feel thirsty or have a loss of bladder control.
Cuándo consultar al médico
Busca ayuda médica de inmediato si tienes una convulsión o ves a alguien convulsionando y sucede lo siguiente:
- La convulsión dura más de cinco minutos.
- La persona no respira una vez que finaliza la convulsión.
- Se produce una segunda convulsión de inmediato.
- La convulsión está acompañada por fiebre alta.
- La convulsión está acompañada por agotamiento por calor.
- La persona que tiene la convulsión está embarazada.
- La persona que tiene la convulsión es diabética.
- La convulsión provoca una lesión.
Si tienes una convulsión por primera vez, busca asesoramiento médico.
Causas
Las células nerviosas del cerebro, conocidas como neuronas, crean, envían y reciben impulsos eléctricos. Esto permite la comunicación entre células. Cualquier cosa que altere las vías de comunicación puede llevar a una convulsión. Los cambios genéticos pueden causar algunos tipos de trastornos convulsivos.
La causa más frecuente de las convulsiones es la epilepsia. Sin embargo, no todas las personas que tienen una convulsión tienen epilepsia. A veces, las causas o desencadenantes de las convulsiones pueden ser las siguientes:
- Fiebre alta. En este caso, las convulsiones se llaman convulsiones febriles.
- Infección del cerebro. Algunos ejemplos pueden ser la meningitis o la encefalitis.
- Enfermedad general grave, entre ellas una infección grave por la COVID-19.
- Falta de sueño.
- Nivel bajo de sodio en la sangre. Esto puede ocurrir con medicamentos que te hacen orinar.
- Determinados medicamentos para tratar el dolor, la depresión o para ayudar a las personas a dejar de fumar. Estos pueden hacer que las convulsiones se den con mayor facilidad.
- Una lesión cerebral nueva y en curso, como un traumatismo craneal. Puede provocar sangrado en un área del cerebro o un nuevo accidente cerebrovascular.
- El consumo de fármacos o de drogas ilícitas que puedan estar a la venta en la calle, como anfetaminas o cocaína.
- Mal uso del alcohol, incluso durante momentos de abstinencia o de embriaguez extrema.
Complicaciones
En ocasiones, tener una convulsión puede derivar en complicaciones que son peligrosas para ti o para otras personas. Puedes estar en riesgo de lo siguiente:
- Caídas. Si te caes durante una convulsión, puedes lastimarte la cabeza o romperte un hueso.
- Ahogamiento. Si tienes una convulsión mientras nadas o te bañas, estás en riesgo de ahogamiento accidental.
- Accidentes automovilísticos. Una convulsión que lleva a la pérdida de la consciencia o a la incapacidad de controlar un vehículo mientras se está consciente puede ser peligrosa.
- Complicaciones en el embarazo. Las convulsiones durante el embarazo representan un peligro para las mujeres embarazadas y sus bebés, y ciertos medicamentos anticonvulsivos aumentan el riesgo de anomalías congénitas. Si tienes epilepsia y planeas quedar embarazada, trabaja con el proveedor de atención médica, quien puede modificar los medicamentos y vigilar el embarazo según sea necesario.
- Problemas de salud emocional. Las personas con convulsiones son más propensas a presentar depresión, ansiedad u otros problemas de salud emocional. Lidiar con la afección y con los efectos secundarios de los medicamentos anticonvulsivos puede ocasionar estos problemas.
Sept. 02, 2023