Diagnóstico

Los exámenes y procedimientos utilizados para diagnosticar los tumores nasales y paranasales incluyen lo siguiente:

  • Usar una cámara endoscópica para ver dentro de la cavidad nasal y los senos paranasales. Durante una endoscopia nasal, se inserta en la nariz un tubo delgado con una luz y una cámara en el extremo. La cámara envía imágenes a un monitor que el médico utiliza para detectar cualquier cosa que sea inusual.
  • Recolección de una muestra de células para su análisis (biopsia). Si el médico encuentra alguna anomalía durante una endoscopia nasal, se pueden utilizar herramientas especiales para tomar muestras de tejido. Las muestras se envían a un laboratorio para su análisis.
  • Pruebas de diagnóstico por imágenes para crear imágenes de la cavidad nasal y los senos paranasales. Las técnicas de diagnóstico por imágenes utilizadas para ver la cavidad nasal y los senos paranasales incluyen una tomografía computarizada y una resonancia magnética.

El médico puede recomendar pruebas y procedimientos adicionales basados en tu afección particular.

Using a tiny camera to see inside the nasal cavity and sinuses

Nasal endoscopy is a procedure to look inside the nose. It uses a thin tube with a light and camera. The tube is inserted into your nose. The camera sends pictures to a computer for your healthcare team to look at. These pictures help your team look for any signs of a tumor.

Removing a tissue sample for testing

A biopsy is a procedure to collect a sample of tissue for testing. For nasal and paranasal tumors, the procedure involves taking a sample of cells from inside the nose or sinuses. Often a healthcare professional gets the sample during a nasal endoscopy. Special tools can go through the tube to take the cells. Another type of biopsy uses a thin needle that's inserted directly into the suspicious area to collect a sample of cells. The samples are sent to a lab to be tested. In the lab, tests can show whether the cells are cancerous.

Imaging tests

Imaging tests capture pictures of the inside of the body. The pictures can show the size and location of a tumor. Imaging tests used for nasal and paranasal tumors may include X-rays and scans such as CT, MRI and positron emission tomography, also called PET.

Your healthcare team may suggest more tests and procedures based on your condition.

Tratamiento

El tratamiento para tumores nasales y paranasales depende de la ubicación del tumor y del tipo de células involucradas. El equipo de atención médica trabajará junto a ti para idear un plan de tratamiento adecuado para el tumor en particular.

Cirugía

La mayoría de los tumores nasales y paranasales se tratan con cirugía para extirpar el tumor. Las opciones quirúrgicas pueden comprender lo siguiente:

  • Cirugía abierta. Es posible que los cirujanos necesiten hacer una incisión cerca de la nariz o en la boca para acceder a la cavidad o al seno nasal. Los cirujanos extirpan el tumor y cualquier área que pueda estar afectada, como el hueso cercano.
  • Cirugía mínimamente invasiva. En ciertas situaciones, los cirujanos pueden tener acceso al tumor mediante endoscopia nasal y herramientas especiales. Las herramientas se insertan a través de la nariz y una pequeña cámara les permite a los cirujanos realizar la operación.

Los tumores nasales y paranasales se localizan cerca de las estructuras críticas de la cabeza, como el cerebro, los ojos y los nervios que controlan la visión. Los cirujanos trabajan para minimizar el daño a estas áreas.

Other treatments for nasal and paranasal cancers

Cancerous nasal and paranasal tumors might need other treatments to control the cancer cells. Options might include:

  • Radiation therapy. Radiation therapy uses powerful energy beams to kill cancer cells. The energy can come from X-rays, protons or other sources. During radiation therapy, a machine directs beams of energy to specific points on the body to kill the cancer cells there.

    Radiation might be used after surgery to kill any cancer cells that remain. If surgery isn't an option, treatment might start with radiation therapy and chemotherapy at the same time. Surgery might not be an option if the cancer grows large or spreads.

  • Chemotherapy. Chemotherapy uses strong medicines to kill cancer cells. Chemotherapy may be used after surgery to kill any remaining cells. Sometimes chemotherapy is done at the same time as radiation therapy because it makes the radiation work better.
  • Immunotherapy. Immunotherapy is a treatment with medicine that helps your body's immune system kill cancer cells. Your immune system fights off diseases by attacking germs and other cells that shouldn't be in your body. Cancer cells survive by hiding from the immune system. Immunotherapy helps the immune system cells find and kill the cancer cells. Immunotherapy might be used when the cancer spreads to other parts of the body and other treatments haven't helped.

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.

Estrategias de afrontamiento y apoyo

Descubrir que tienes un tumor o cáncer puede ser abrumador y aterrador. Puedes sentirte más en control si tomas un papel activo en la atención médica. Para ayudarte a afrontarlo, intenta lo siguiente:

  • Aprende lo suficiente acerca de tu tumor para tomar decisiones acerca de tu atención médica. Pregúntale al médico acerca de tu tumor, incluso si es canceroso, tus opciones de tratamiento y, si lo deseas, tu pronóstico. A medida que aprendas más, puedes tener más seguridad para tomar decisiones de tratamiento.
  • Mantén cerca a tus familiares y amigos. Mantener fuertes tus relaciones cercanas te ayudará a sobrellevar la situación. Los familiares y amigos pueden brindar el apoyo práctico que necesitas, como ayudarte a cuidar tu hogar si te encuentra en el hospital. Y pueden ser un apoyo emocional cuando te sientas abrumado.
  • Busca a alguien con quien hablar. Busca a una persona que sepa escuchar, con quien puedas hablar sobre tus esperanzas y temores. Puede ser un familiar o un amigo. También podrían resultar útiles el interés y la comprensión de un terapeuta, asistente social médico, miembro de la iglesia o grupo de apoyo para personas con cáncer.

    Pregúntale al médico sobre los grupos de apoyo en tu área o comunícate con organizaciones de lucha contra el cáncer, como el Instituto Nacional del Cáncer o la Sociedad Americana Contra el Cáncer.

Preparación para la consulta

Programa una cita con el médico si tienes signos o síntomas que te preocupan.

Si tu médico cree que puedes tener un tumor nasal o paranasal, es posible que te remita a un médico que se especialice en enfermedades que afectan los oídos, la nariz y la garganta (otorrinolaringología).

Debido a que las citas pueden ser breves y a que a menudo hay mucho de qué hablar, es una buena idea estar bien preparado. A continuación, se presenta información que te ayudará a prepararte.

Qué puedes hacer

  • Ten en cuenta cualquier restricción previa a la cita. Cuando programes la consulta, asegúrate de preguntar si hay algo que debas hacer con anticipación, como restringir tu dieta.
  • Anota los síntomas que presentes; incluye aquellos que parezcan no estar relacionados con el motivo por el que programaste la consulta.
  • Anota tu información personal más importante, incluso lo que te genere mayor estrés o cualquier cambio reciente en tu vida.
  • Haz una lista de todos los medicamentos, vitaminas y suplementos que tomes.
  • Pídele a un familiar o a un amigo que te acompañe. En ocasiones, puede ser difícil recordar toda la información que se proporciona durante una consulta. La persona que te acompañe puede recordar algún detalle que hayas pasado por alto u olvidado.
  • Escribe preguntas para hacerle al médico.

Tu tiempo con el médico es limitado; por eso preparar una lista de preguntas te puede ayudar a aprovechar al máximo el tiempo juntos. Organiza tus preguntas de la más a la menos importante en caso de que se acabe el tiempo. En caso de tumores nasales y paranasales, algunas preguntas básicas para hacerle al médico incluyen:

  • ¿Tengo cáncer?
  • ¿Dónde está mi tumor?
  • ¿Qué otras pruebas necesito hacerme?
  • ¿Cuáles son mis opciones de tratamiento?
  • ¿Hay algún tratamiento que sea mejor para mi tipo de tumor?
  • ¿Cuáles son los efectos secundarios potenciales para cada tratamiento?
  • ¿Debo pedir una segunda opinión? ¿Puedes darme los nombres de los especialistas que recomiendas?
  • ¿Soy elegible para los ensayos clínicos?
  • ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?
  • ¿Qué determinará si debo programar una visita de seguimiento?

Qué esperar del médico

Es probable que el médico te haga varias preguntas. Estar listo para responderlas puede dejar tiempo para repasar los puntos a los que quieras dedicarles más tiempo. El médico podría hacerte estas preguntas:

  • ¿Cuándo comenzaste a tener los síntomas?
  • ¿Los síntomas han sido continuos u ocasionales?
  • ¿Cuán intensos son los síntomas?
  • ¿Existe algo que, al parecer, mejore los síntomas?
  • ¿Existe algo que, al parecer, empeore los síntomas?

Tumores nasales y paranasales - atención en Mayo Clinic

Oct. 24, 2023

Living with tumores nasales y paranasales?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Head & Neck Cancer support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Head & Neck Cancer Discussions

caw
Diagnosed with Ameloblastoma

126 Replies Mon, Nov 27, 2023

maeono
Types of radiation therapy and chemo therapy combinations

23 Replies Mon, Nov 27, 2023

vickie1320
Sore on tongue from treatments: What helps?

36 Replies Sat, Nov 25, 2023

See more discussions
  1. Dagan R, et al. Tumors of the nasal cavity. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed June 7, 2023.
  2. Flint PW, et al., eds. Benign tumors of the sinonasal tract. In: Cummings Otolaryngology: Head & Neck Surgery. 7th ed. Elsevier; 2021. https://www.clinicalkey.com. Accessed June 7, 2023.
  3. Flint PW, et al., eds. Malignancies of the paranasal sinus. In: Cummings Otolaryngology: Head & Neck Surgery. 7th ed. Elsevier; 2021. https://www.clinicalkey.com. Accessed June 7, 2023.
  4. Ami TR. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. May 15, 2023.
  5. Niederhuber JE, et al., eds. Cancer of the head and neck. In: Abeloff's Clinical Oncology. 6th ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed June 7, 2023.
  6. Head and neck cancers. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=1&id=1437. Accessed June 7, 2023.
  7. Nasal cavity and paranasal sinus cancer. Cancer.Net. https://www.cancer.net/cancer-types/nasal-cavity-and-paranasal-sinus-cancer/view-all. Accessed June 7, 2023.