Imprimir DiagnósticoEl médico te hará un examen físico completo y te preguntará acerca de tus signos y síntomas. El cultivo de leche materna le ayudará al médico para determinar el cuál es el mejor antibiótico para ti, especialmente si tienes una infección grave. El cáncer de mama inflamatorio, un tipo de cáncer de mama poco común, también puede causar inflamación que al principio puede confundirse con mastitis. El médico puede recomendarte una mamografía, una ecografía o ambos. Si tus signos y síntomas persisten aún después de completar un ciclo de antibióticos, puede ser necesario realizar una biopsia para descartar cáncer de mama.Más informaciónBiopsia mamariaMamografía TratamientoEl tratamiento de la mastitis podría implicar lo siguiente: Antibióticos. Si tienes una infección, por lo general, se requiere un ciclo de antibióticos de 10 días. Es importante tomar todos los medicamentos para minimizar la posibilidad de recurrencia. Si la mastitis no desaparece después de tomar antibióticos, realiza un seguimiento con el médico. Analgésicos. El médico puede recomendar que tomes un analgésico de venta libre, como paracetamol (Tylenol, otros) o ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros). Es seguro continuar la lactancia si tienes mastitis. De hecho, la lactancia ayuda a eliminar la infección. Es probable que los signos y los síntomas empeoren si dejas de amamantar de golpe a tu bebé. El médico podría derivarte a un especialista en lactancia para que te ayude y brinde apoyo continuo. Entre las sugerencias para ajustar las técnicas de lactancia se pueden incluir las siguientes: Evitar la sobrecarga prolongada de las mamas con leche antes de amamantar. Tratar de asegurarte de que el bebé se prenda correctamente, lo que puede ser difícil cuando las mamas están congestionadas. Extraer manualmente una cantidad pequeña de leche antes de amamantar podría ayudar. Masajear las mamas durante la lactancia o el bombeo, desde la zona afectada hacia el pezón. Asegurarte de que las mamas se drenen por completo durante la lactancia. Si tienes dificultades para vaciar una porción de la mama, aplica calor tibio y húmedo a la mama antes de amamantar o extraer leche. Amamantar primero del lado afectado, cuando el bebé tenga más hambre y succione con más fuerza. Variar las posiciones para amamantar. Lactancia materna: posición de cuna cruzada La lactancia materna puede ser incómoda al principio. Prueba con varias posiciones hasta que te sientas cómoda.La sujeción cruzada de la cuna es ideal para la lactancia materna temprana. Siéntate derecha en una silla cómoda con reposabrazos. Coloca a tu bebé sobre la parte delantera de tu cuerpo, barriga con barriga. Sostén a tu bebé en el brazo opuesto a la mama con la que lo estás amamantando: brazo izquierdo para la mama derecha, brazo derecho para la mama izquierda. Sostén el dorso de la cabeza del bebé con la mano abierta. Con la otra mano, sostén la mama desde la parte inferior en forma de U. Guía la boca del bebé hacia la mama. No te inclines ni te agaches. En su lugar, acuna a tu bebé cerca de tu mama. Lactancia materna: posición de cuna La posición de cuna es similar a la posición de cuna cruzada, pero, en este caso, sostienes al bebé con el brazo del mismo lado que el pecho de lactancia, en lugar del brazo opuesto. Al igual que en la posición de cuna cruzada, siéntate derecha, preferiblemente en una silla con reposabrazos. Acuna a tu bebé en un brazo, con la cabeza apoyada cómodamente en el codo mientras él o ella mira hacia tu pecho. Para tener más apoyo, coloca una almohada en tu regazo. Lactancia materna: sujeción de balón de fútbol americano Otra opción es la sujeción de balón de fútbol americano. Esta posición puede ser una buena opción si te estás recuperando de una cesárea o si tienes pechos grandes.Sostén a tu bebé a tu lado, con el codo doblado. Con la mano abierta, sostén la cabeza del bebé y colócalo en dirección a la mama. La espalda del bebé estará apoyada en tu antebrazo. Puede resultarte más fácil si sostienes el pecho en forma de C con la otra mano. Para mayor comodidad, coloca una almohada en tu regazo y usa una silla con brazos anchos y bajos. Lactancia materna: sujeción acostada lateral La posición de acostada puede ser una buena opción cuando te sientes cansada pero eres capaz de permanecer despierta, aunque es importante que el bebé vuelva a su propia cama para dormir.Acuéstate de lado y coloca al bebé frente a tu pecho mientras lo sostienes con una mano. Con la otra mano, sujétate el pecho y toca los labios del bebé con el pezón. Una vez que el bebé se prenda, usa un brazo para sostener tu propia cabeza y el otro para sostener al bebé y para acercarlo a tu cuerpo. Lactancia materna: posición de fútbol americano para gemelos Si tienes gemelos, puedes optar por amamantarlos por separado. Esto puede ser útil cuando estás comenzando a amamantar. Más adelante, si prefieres amamantarlos al mismo tiempo, prueba la posición de fútbol americano, con un bebé en cada brazo.Sostén un bebé en cada lado, con los codos doblados. Las espaldas de tus bebés descansarán sobre tus antebrazos. Para mayor comodidad, coloca almohadas en tu regazo y usa una silla con brazos anchos y bajos. Solicite una consulta Estilo de vida y remedios caserosTo relieve your discomfort: Avoid prolonged overfilling of your breast with milk before breast-feeding Apply cool compresses or ice packs to your breast after breast-feeding Wear a supportive bra Rest as much as possible Preparación para la consultaYou may be referred to an obstetrician-gynecologist. For problems related to breast-feeding, you may be referred to a lactation consultant. Lo que puedes hacer Anota los síntomas que tengas, incluidos aquellos que quizás no parezcan relacionados con el motivo de la consulta. Haz una lista de todos los medicamentos, las vitaminas y los suplementos que tomes. Anota tu información médica clave, incluidas otras enfermedades. Anota información personal importante, incluidos cualquier cambio o situación estresante reciente en tu vida. Anota preguntas para hacerle al médico. Preguntas para hacerle al médico ¿La mastitis desaparecerá sola o necesito tratamiento? ¿Qué puedo hacer en casa para aliviar los síntomas? ¿Cómo puede la enfermedad afectar a mi bebé? Si continúo con la lactancia, ¿el medicamento recetado es seguro para mi bebé? ¿Durante cuánto tiempo tendré que tomar medicamentos? ¿Cuáles son las posibilidades de que la infección reaparezca? ¿Cómo puedo minimizar los riesgos de que reaparezca? Además de las preguntas que has preparado para hacerle al médico, no dudes en hacerle otras preguntas que se te ocurran durante la consulta. Qué esperar de tu médicoEs probable que tu médico te haga varias preguntas. Estar preparado para responderlas te permitirá reservar tiempo para repasar los puntos en los que quieras detenerte. Es posible que te pregunten lo siguiente: ¿Cuánto tiempo hace que experimentas estos signos y síntomas? ¿Los tienes en una o ambas mamas? ¿Qué tan intenso es tu dolor? ¿Cuál es tu técnica de amamantamiento? ¿Has tenido mastitis anteriormente? Hay un problema con la información enviada en la solicitud. Revise o actualice la información resaltada a continuación y vuelva a enviar el formulario. Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación. Correo electrónico ErrorDebe completar el campo de correo electrónico ErrorIncluya una dirección de correo electrónico válida Infórmese acerca del uso de datos en Mayo Clinic. Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción. Suscríbase ¡Gracias por tu subscripción! Como solicitaste, pronto comenzarás a recibir en tu buzón la información más reciente sobre salud de Mayo Clinic. ¡Lo sentimos! El sistema no funciona en este momento. Vuelva a intentarlo. Hubo un problema por parte nuestra, vuelva a intentarlo. Vuelva a intentarlo. Escrito por el personal de Mayo Clinic Solicite una consulta Síntomas y causasMédicos y departamentos Sept. 13, 2022 Imprimir Mostrar referencias AskMayoExpert. Mastitis. Rochester, Minn.: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2017. Ferri FF. Mastitis. In: Ferri's Clinical Advisor 2018. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2018. https://www.clinicalkey.com. Accessed May 17, 2018. Dixon JM. Nonlactational mastitis in adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed May 17, 2018. Lobo RA, et al. Breast diseases: Detection, management, and surveillance of breast disease. In: Comprehensive Gynecology. 7th ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2017. https://www.clinicalkey.com. Accessed May 17, 2018. Mastitis. La Leche League International. https://www.llli.org/breastfeeding-info/mastitis/. Accessed May 17, 2018. Dixon JM. Lactational mastitis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed May 17, 2018. Gabbe SG, et al., eds. Lactation and breastfeeding. In: Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 7th ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2017. https://www.clinicalkey.com. Accessed May 17, 2018. Relacionado Mastitis Procedimientos asociados Biopsia mamaria Mamografía Productos y servicios Bibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª edición Boletín informativo: Mayo Clinic Health Letter — Edición digital Productos para enfermería de la Tienda de Mayo Clinic Mostrar más productos y servicios de Mayo Clinic MastitisSíntomasycausasDiagnósticoytratamientoMédicosydepartamentos Advertisement Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro. Avisos comerciales y patrocinio Política Oportunidades Opciones de avisos Prensa de Mayo Clinic Consulta estos éxitos de venta y ofertas especiales en libros y boletines informativos de Mayo Clinic Press. Mayo Clinic sobre la incontinencia - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic sobre la incontinenciaNOVEDAD: atención médica futura - Prensa de Mayo ClinicNOVEDAD: atención médica futuraMayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio) - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio)Evaluación GRATUITA de la dieta de Mayo Clinic - Prensa de Mayo ClinicEvaluación GRATUITA de la dieta de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO CON-20374811 Atención al paciente e información médica Enfermedades y afecciones Mastitis
Hay un problema con la información enviada en la solicitud. Revise o actualice la información resaltada a continuación y vuelva a enviar el formulario. Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación. Correo electrónico ErrorDebe completar el campo de correo electrónico ErrorIncluya una dirección de correo electrónico válida Infórmese acerca del uso de datos en Mayo Clinic. Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción. Suscríbase ¡Gracias por tu subscripción! Como solicitaste, pronto comenzarás a recibir en tu buzón la información más reciente sobre salud de Mayo Clinic. ¡Lo sentimos! El sistema no funciona en este momento. Vuelva a intentarlo. Hubo un problema por parte nuestra, vuelva a intentarlo. Vuelva a intentarlo.