Descripción general

La insuficiencia hipofisaria es un trastorno poco frecuente en el cual la hipófisis no produce una o más hormonas, o bien la cantidad que produce es insuficiente.

La hipófisis es una glándula del tamaño de un frijol (o poroto) que está ubicada en la base del cerebro. Forma parte del sistema endocrino del cuerpo, que comprende todas las glándulas que producen y regulan las hormonas. A pesar de su tamaño pequeño, la glándula hipófisis produce y libera una serie de hormonas que actúan en casi todas las partes del cuerpo.

Cuando presentas insuficiencia hipofisaria, tienes un suministro escaso (deficiencia) de una o más de las hormonas que produce la hipófisis. Estas deficiencias hormonales pueden afectar las diversas funciones habituales del cuerpo, como el crecimiento, la presión arterial o la reproducción. Por lo general, los síntomas varían según la hormona u hormonas que te falten.

Si tienes insuficiencia hipofisaria, probablemente necesitarás tomar medicamentos por el resto de tu vida. Los medicamentos ayudan a reemplazar las hormonas faltantes para poder controlar los síntomas.

Hypopituitarism is when there isn't enough of one or more of the pituitary hormones. This lack of hormones, called a deficiency, can affect how the body works in many ways. These include growth, blood pressure and the ability to have children, among others. Symptoms depend on which hormones are missing.

People who have hypopituitarism usually need to take medicines for the rest of their lives. These medicines replace the missing hormones, which helps control symptoms.

Síntomas

Los signos y síntomas del hipopituitarismo generalmente se desarrollan de manera gradual y empeoran con el tiempo. A veces son sutiles y pueden pasarse por alto durante meses o incluso años. Pero para algunas personas, los signos y síntomas se desarrollan de forma repentina.

Los signos y síntomas del hipopituitarismo varían de persona a persona, según qué hormonas pituitarias estén afectadas y en qué grado. En las personas que tienen más de una deficiencia de la hormona pituitaria, la segunda deficiencia puede aumentar o, en algunos casos, ocultar los síntomas de la primera deficiencia.

Deficiencia de la hormona del crecimiento

En los niños, la deficiencia de la hormona del crecimiento puede causar problemas de crecimiento y baja estatura. La mayoría de los adultos que tienen deficiencia de la hormona del crecimiento no tienen ningún síntoma, pero para algunos adultos puede causar lo siguiente:

  • Fatiga
  • Debilidad muscular
  • Cambios en la composición de la grasa corporal
  • Falta de ambición
  • Aislamiento social

Deficiencia de la hormona luteinizante y de la hormona foliculoestimulante

La deficiencia de estas hormonas, llamadas gonadotropinas, afecta al sistema reproductor. En las mujeres, la deficiencia disminuye la producción de óvulos y estrógenos de los ovarios. En los hombres, la deficiencia disminuye la producción de esperma y testosterona de los testículos. Las mujeres y los hombres pueden experimentar un menor deseo sexual, infertilidad o fatiga. En los niños y adolescentes, el retraso de la pubertad suele ser el único síntoma.

Las mujeres también pueden tener síntomas como:

  • Sofocos
  • Irregularidad o ausencia de períodos menstruales
  • Pérdida de vello púbico
  • Incapacidad para producir leche para la lactancia materna

Los hombres también pueden tener síntomas como:

  • Disfunción eréctil
  • Disminución del vello facial o corporal
  • Cambios de humor

Deficiencia de la hormona estimulante de la tiroides (TSH)

Esta hormona controla la glándula tiroides. Una deficiencia de la hormona estimulante de la tiroides lleva a niveles bajos de hormonas tiroideas (hipotiroidismo). Esto causa síntomas como:

  • Fatiga
  • Aumento de peso
  • Piel seca
  • Estreñimiento
  • Sensibilidad al frío o dificultad para mantener la temperatura corporal.

Deficiencia de hormona adrenocorticotrófica

Esta hormona ayuda a que las glándulas suprarrenales funcionen correctamente y ayuda al cuerpo a reaccionar ante el estrés. Los síntomas de la deficiencia de la hormona adrenocorticotrófica incluyen lo siguiente:

  • Fatiga intensa
  • Presión arterial baja, lo cual puede producir desmayo
  • Infecciones frecuentes y prolongadas
  • Náuseas, vómitos o dolor abdominal
  • Desorientación

Deficiencia de la hormona antidiurética

Esta hormona, también llamada vasopresina, ayuda al cuerpo a equilibrar sus niveles de líquido. Una deficiencia de la hormona antidiurética puede provocar un trastorno llamado diabetes insípida, que puede causar lo siguiente:

  • Orina excesiva
  • Sed extrema
  • Desequilibrios electrolíticos

Deficiencia de prolactina

La prolactina es la hormona que le indica al cuerpo cuándo debe comenzar a producir leche materna. Los bajos niveles de prolactina pueden hacer que las mujeres tengan problemas para producir leche para amamantar.

Growth hormone (GH) deficiency

In children, GH deficiency can cause growth problems and short stature. Most adults who have GH deficiency don't have symptoms. But some adults have:

  • Fatigue.
  • Muscle weakness.
  • Changes in body fat.
  • Loss of interest in activities.
  • Lack of social contacts.

Luteinizing hormone (LH) and follicle-stimulating hormone (FSH) deficiency

A lack of these hormones, called gonadotropins, affects the reproductive system.

The lack of hormones keeps the ovaries from making enough eggs and estrogen. It keeps the testicles from making enough sperm and testosterone. This can lower sex drive and cause tiredness. It also can make it hard or impossible to have children — a condition called infertility. In children, the physical changes to an adult body, known as puberty, may not occur or may be late.

Some people might have symptoms such as:

  • Hot flashes.
  • Irregular periods or no periods.
  • Loss of pubic hair.
  • Not being able to make milk for breastfeeding.
  • Not being able to get or keep an erection, known as erectile dysfunction.
  • Decreased facial or body hair.
  • Mood changes.
  • Fatigue.

Thyroid-stimulating hormone (TSH) deficiency

This hormone controls the thyroid gland. Too little TSH leads to low levels of thyroid hormones. This condition is called hypothyroidism. It causes symptoms such as:

  • Tiredness.
  • Weight gain.
  • Dry skin.
  • Constipation.
  • Sensitivity to cold or trouble staying warm.

Adrenocorticotropic hormone (ACTH) deficiency

This hormone helps the adrenal glands work correctly. It also helps the body react to stress. Symptoms of ACTH deficiency include:

  • Severe tiredness.
  • Low blood pressure.
  • Many and lasting infections.
  • Nausea, vomiting or abdominal pain.
  • Confusion.

Anti-diuretic hormone (ADH) deficiency

This hormone, which also is called vasopressin, helps the body balance its fluid levels. An ADH deficiency can lead to a disorder called diabetes insipidus, which can cause:

  • Urinating more than usual.
  • Extreme thirst.
  • Imbalances in minerals such as sodium and potassium, known as electrolytes.

Prolactin deficiency

Prolactin is the hormone that tells the body when to start making breast milk. Low levels of prolactin can cause problems with making milk for breastfeeding.

Cuándo debes consultar con un médico

Consulta a tu médico si presentas cualquiera de los signos y síntomas asociados con el hipopituitarismo.

Ponte en contacto con tu médico inmediatamente si los signos o síntomas del hipopituitarismo se presentan de repente o si están asociados con un fuerte dolor de cabeza, problemas de la vista, confusión o el descenso de la presión arterial. Estos pueden ser signos y síntomas de destrucción repentina del tejido de la hipófisis (apoplejía hipofisaria), a menudo causada por sangrado dentro de la hipófisis. La apoplejía hipofisaria es una emergencia médica y requiere atención médica inmediata.

Causas

El hipopituitarismo tiene varias causas. En muchos casos, el hipopituitarismo es causado por un tumor en la hipófisis. A medida que el tumor hipofisario aumenta de tamaño, puede comprimir y dañar el tejido de la hipófisis e interferir en la producción de hormonas. El tumor también puede comprimir el nervio óptico y causar problemas de la vista.

Además de los tumores, ciertas enfermedades o acontecimientos que causan daño a la hipófisis también pueden desencadenar el hipopituitarismo. Por ejemplo:

  • Lesiones en la cabeza
  • Cirugía cerebral.
  • Radioterapia en la cabeza o el cuello
  • Falta de flujo sanguíneo al cerebro o a la hipófisis (accidente cerebrovascular) o sangrado (hemorragia) dentro del cerebro o de la hipófisis
  • Ciertos medicamentos, como los narcóticos, las dosis altas de corticosteroides o ciertos medicamentos contra el cáncer llamados inhibidores de los puntos de control
  • Inflamación de la hipófisis causada por una respuesta anormal del sistema inmunitario (hipofisitis)
  • Infecciones del cerebro, como la meningitis, o infecciones que se pueden diseminar al cerebro, como la tuberculosis o la sífilis
  • Enfermedades infiltrativas, que afectan varias partes del cuerpo, incluidas la sarcoidosis, una enfermedad inflamatoria que ocurre en varios órganos; la histiocitosis de las células de Langerhans, en la cual las células anormales causan cicatrices en numerosas partes del cuerpo; y la hemocromatosis, que causa un exceso de depósitos de hierro en el hígado y otros tejidos
  • Pérdida grave de sangre durante el parto, que puede causar daño a la parte frontal de la hipófisis (síndrome de Sheehan o necrosis hipofisiaria posparto)

En algunos casos, el hipopituitarismo es causado por una mutación genética (hereditaria). Estas mutaciones afectan la capacidad de la hipófisis para producir una o más de sus hormonas, a menudo desde el nacimiento o en la primera infancia.

Los tumores o enfermedades del hipotálamo, una parte del cerebro situada justo encima de la hipófisis, también pueden causar hipopituitarismo. El hipotálamo produce hormonas propias que afectan directamente la actividad de la hipófisis.

En algunos casos, se desconoce la causa de la insuficiencia hipofisaria.

Sept. 13, 2019
  1. AskMayoExpert. Hypopituitarism. Rochester, Minn.: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2018.
  2. Higham CE, et al. Hypopituitarism. The Lancet. 2016;388:2403.
  3. Generalized hypopituitarism. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/endocrine-and-metabolic-disorders/pituitary-disorders/generalized-hypopituitarism. Accessed April 4, 2019.
  4. Jameson JL, et al., eds. Hypopituitarism. In: Harrison's Principles of Internal Medicine. 20th ed. New York, N.Y.: The McGraw-Hill Companies; 2018. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed April 4, 2019.
  5. Kellerman RD, et al. Hypopituitarism. In: Conn's Current Therapy 2019. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2019. https://www.clinicalkey.com. Accessed April 4, 2019.
  6. Nippoldt, TB (expert opinion). Mayo Clinic, Rochester, Minn. April 19, 2019.