Diagnóstico

Preguntas frecuentes sobre la endometriosis

Obtén respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la endometriosis por parte de la Dra. Megan Wasson, cirujana ginecológica de Mayo Clinic, especializada en procedimientos de invasión mínima.

Hola, soy la Dra. Megan Wasson, cirujana ginecológica de Mayo Clinic, especializada en procedimientos de invasión mínima. Estoy aquí para responder algunas de las preguntas importantes que tengas sobre la endometriosis.

¿Qué causa la endometriosis?

Me encantaría poder responder esa pregunta, pero, desafortunadamente, no lo sabemos. Actualmente, creemos que es probable que el origen de la endometriosis se produzca durante el desarrollo del feto. Creemos que la endometriosis comienza realmente cuando el bebé crece dentro del útero de la madre.

¿Cómo puedo saber si tengo endometriosis?

Esta es una muy buena pregunta. La endometriosis puede ser un poco imprecisa, pero podemos intuirla según los síntomas que presentes. Si sientes dolor al menstruar, dolor general en la pelvis, dolor durante las relaciones sexuales, al orinar o al defecar, puede indicarnos que tienes endometriosis. Pero, desafortunadamente, la única manera de estar completamente seguros de si tienes o no endometriosis es hacer una cirugía. Esto se debe a que, durante la cirugía, podemos extraer tejido, observarlo bajo el microscopio y confirmar definitivamente si tienes endometriosis o no.

¿Se puede detectar la endometriosis en las pruebas para la obtención de imágenes?

Desafortunadamente, la mayoría de las veces no se puede. La gran mayoría de los casos de endometriosis son de tipo superficial, es decir que es prácticamente como una mezcla de pintura sobre una pared, que no podemos ver a menos que observemos el interior del cuerpo mediante una cirugía. La excepción a esto es cuando la endometriosis se desarrolla en los órganos de la pelvis o del abdomen, como el intestino o la vejiga. Esto se llama endometriosis profunda. En estos casos, con frecuencia podemos detectar la enfermedad mediante una ecografía o una resonancia magnética.

Si tengo endometriosis, ¿debería hacerme una histerectomía?

No necesariamente. La endometriosis consiste en células similares al revestimiento del útero que crecen fuera del útero. En realidad, no tiene que ver con un problema en el útero, que es lo que tratamos cuando hacemos una histerectomía. No obstante, existe una afección relacionada con la endometriosis llamada adenomiosis, que se presenta simultáneamente en un 80 % a un 90 % de los casos. Con la adenomiosis, el propio útero puede ser lo que provoca problemas, como el dolor. En estos casos, solemos considerar hacer una histerectomía en el momento en que tratamos la endometriosis.

¿Qué sucede si no recibo tratamiento para la endometriosis?

Es importante recordar que la endometriosis es una afección progresiva, que continuará avanzando y que podría provocar síntomas cada vez más frecuentes. Para algunas personas, esto significa que, al principio, el dolor solo se presenta durante el ciclo menstrual. Pero, con el tiempo y dada la progresión de la enfermedad, el dolor puede comenzar fuera del ciclo, es decir, en diferentes momentos del mes, al orinar, al defecar o durante las relaciones sexuales. Esto puede darnos el indicio de que debemos intervenir y comenzar un tratamiento, si no lo hemos hecho. Dicho esto, aunque sabemos que la endometriosis es una enfermedad progresiva, en algunos casos no llega a avanzar hasta el punto de tener que comenzar un tratamiento porque es más que nada una cuestión de calidad de vida. Si no afecta la calidad de vida, realmente no necesitamos hacer nada.

¿Puedo quedar embarazada si tengo endometriosis?

Por supuesto. No hay duda de que puedes tener hijos si tienes endometriosis. Cuando hablamos de infertilidad, nos referimos a pacientes que ya tienen dificultades para quedar embarazadas. Pero si consideramos a todas las personas con endometriosis, la gran mayoría puede quedar embarazada sin ningún problema. Pueden quedar embarazadas, continuar con el embarazo y volver a casa del hospital con un hermoso bebé en brazos. Por tanto, sí, desafortunadamente podemos asociar la infertilidad con la endometriosis. Sin embargo, la mayor parte del tiempo no supone ningún tipo de problema.

¿Cómo puedo colaborar de la mejor manera con el equipo médico?

Colaborar con el equipo médico es verdaderamente importante. Muchas personas con endometriosis han sentido dolor durante mucho tiempo, lo que desafortunadamente significa que el cuerpo ha cambiado a modo de respuesta. El dolor se podría comparar con una cebolla, en cuyo centro está la endometriosis. Así que no solo debemos tratar la endometriosis, sino también otras posibles fuentes de dolor que hayan surgido. Así que te animo a que te informes para que no solamente puedas acudir al proveedor de atención médica y hablarle sobre tus necesidades y lo que sientes, sino también para que abogues y te asegures de recibir la atención médica que necesitas y mereces. Además, te recomiendo que hables al respecto. Durante décadas, a las mujeres se les ha dicho que la menstruación debe ser dolorosa y que, por desgracia, hay que aguantar el dolor y lidiar con ello, pero la realidad no es esa. Lo cierto es que no deberíamos estar recostadas en el piso del baño cuando tenemos la menstruación. No deberíamos llorar durante las relaciones sexuales. Esto no es normal. Si te está pasando esto, debes decirlo. Habla con tu familia y con tus amigos. Consulta con el proveedor de atención médica. Dile qué te está pasando. Porque estamos aquí para ayudarte y juntos podemos empezar a tener un mayor impacto no solamente sobre tu caso de endometriosis, sino los de la sociedad en general. Si tienes preguntas o inquietudes, no dudes en consultar a tu equipo médico. Estar informados es lo que realmente marca la diferencia. Gracias por tu tiempo, te deseamos lo mejor.

Para diagnosticar la endometriosis y otras afecciones que pueden causar dolor pélvico, el médico te pedirá que describas tus síntomas, incluida la ubicación del dolor y cuándo se presenta.

Algunos de los exámenes para verificar si hay indicios físicos de endometriosis son los siguientes:

  • Examen pélvico. Durante un examen pélvico, el médico palpa las áreas de la pelvis en busca de anormalidades, como quistes en los órganos reproductores o cicatrices detrás del útero. A menudo no es posible palpar pequeñas áreas de endometriosis, a menos que hayan causado la formación de un quiste.
  • Ecografía. Este examen usa ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes del interior del cuerpo. Para capturar las imágenes, se presiona un dispositivo llamado transductor contra el abdomen o se lo inserta en la vagina (ecografía transvaginal). Se pueden realizar ambos tipos de ultrasonido para obtener la mejor visión de los órganos reproductores. Una prueba por imágenes mediante ecografía estándar no le indicará definitivamente al médico si tienes endometriosis, pero puede identificar quistes asociados con la endometriosis (endometriomas).
  • Imágenes por resonancia magnética (IRM). Una resonancia magnética es un examen que usa un campo magnético y ondas de radio para crear imágenes detalladas de los órganos y tejidos dentro del cuerpo. En algunos casos, una resonancia magnética ayuda a la planificación quirúrgica, ya que proporciona información detallada al cirujano sobre la ubicación y el tamaño de los implantes endometriales.
  • Laparoscopia. En algunos casos, es posible que el médico te remita a un cirujano para que te haga un procedimiento que le permita ver el interior del abdomen (laparoscopia). Mientras estás bajo anestesia general, el cirujano hace una pequeña incisión cerca del ombligo, inserta un instrumento de visualización delgado (laparoscopio) y busca signos de tejido endometrial fuera del útero.

    Una laparoscopia puede proporcionar información sobre la ubicación, la extensión y el tamaño de los implantes endometriales. Quizás el cirujano tome una muestra de tejido (biopsia) para hacer más pruebas. A menudo, con una buena planificación de la cirugía, el cirujano puede tratar completamente la endometriosis durante la laparoscopia, de manera que solo necesitarás una cirugía.

Tratamiento

El tratamiento para la endometriosis generalmente incluye medicamentos o cirugía. El enfoque que elijas con el médico dependerá de la gravedad de tus signos y síntomas y de si deseas quedar embarazada.

Los médicos generalmente recomiendan probar primero el tratamiento conservador y optan por la cirugía si el tratamiento inicial fracasa.

Analgésicos

Para ayudar a aliviar los cólicos menstruales dolorosos, el médico te puede recomendar que tomes un analgésico de venta libre, como los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o naproxeno sódico (Aleve).

El médico puede recomendar tratamiento hormonal en combinación con analgésicos si no estás tratando de quedar embarazada.

Terapia hormonal

Los suplementos de hormonas a veces son efectivos para reducir y eliminar el dolor en la endometriosis. El aumento y la disminución de hormonas durante el ciclo menstrual causa engrosamiento, descomposición y sangrado de los implantes endometriales. Los medicamentos hormonales pueden retardar el crecimiento del tejido endometrial y evitar nuevos implantes de tejido endometrial.

La terapia hormonal no acaba con la endometriosis en forma permanente. Los síntomas podrían reaparecer después de suspender el tratamiento.

Entre los medicamentos para tratar la endometriosis se incluyen los siguientes:

  • Anticonceptivos hormonales. Las píldoras anticonceptivas, los parches y los anillos vaginales ayudan a controlar las hormonas responsables de la formación del tejido endometrial cada mes. Cuando usan anticonceptivos hormonales, muchas mujeres tienen un flujo menstrual más liviano y breve. El uso de anticonceptivos hormonales, especialmente los regímenes de ciclo continuo, puede reducir o eliminar el dolor en algunos casos.
  • Agonistas y antagonistas de la hormona liberadora de gonadotropina (Gn-RH). Estos medicamentos bloquean la producción de hormonas de estimulación ovárica, reducen los niveles de estrógenos e impiden la menstruación. Esto hace que el tejido endometrial se reduzca. Debido a que estos medicamentos generan una menopausia artificial, la toma de una dosis baja de estrógeno o progestina junto con los agonistas y los antagonistas de la Gn-RH puede disminuir los efectos secundarios menopáusicos, como los sofocos, la sequedad vaginal y la pérdida de masa ósea. Cuando suspendas la medicación, volverán tus períodos menstruales y podrás quedar embarazada.
  • Terapia con progestina. Una variedad de terapias con progestina, que incluyen dispositivos intrauterinos con levonorgestrel (Mirena, Skyla), implantes anticonceptivos (Nexplanon), inyecciones anticonceptivas (Depo-Provera) o pastillas de progestina (Camila), pueden interrumpir los períodos menstruales y el crecimiento de los implantes endometriales, lo cual puede aliviar los signos y síntomas de la endometriosis.
  • Inhibidores de la aromatasa. Los inhibidores de la aromatasa son un tipo de medicamentos que reducen los niveles de estrógeno del cuerpo. El médico puede recomendarte un inhibidor de la aromatasa junto con progestina o anticonceptivos hormonales combinados para tratar la endometriosis.

Cirugía de conservación

Si tienes endometriosis y estás intentando quedar embarazada, la cirugía para extirpar los implantes de endometriosis y preservar el útero y los ovarios (cirugía conservadora) puede aumentar tus probabilidades de éxito. Si sufres dolores intensos a causa de la endometriosis, también puedes beneficiarte con la cirugía; sin embargo, es posible que la endometriosis y el dolor vuelvan a presentarse.

El médico puede realizar este procedimiento por vía laparoscópica o, con menor frecuencia, mediante una cirugía abdominal tradicional, en los casos más extensos. Incluso en los casos graves de endometriosis, la mayoría de las mujeres pueden ser tratadas con una cirugía laparoscópica.

En una cirugía laparoscópica, el cirujano inserta un instrumento delgado de visualización (laparoscopio) a través de una incisión pequeña cerca del ombligo e introduce instrumentos para extirpar el tejido endometrial a través de otra incisión pequeña. Después de la cirugía, el médico puede recomendar un tratamiento hormonal para aliviar el dolor.

Tratamiento de fertilidad

La endometriosis puede causar problemas para concebir. Si tienes dificultades para quedar embarazada, el médico puede recomendarte un tratamiento de fertilidad supervisado por un especialista en fertilidad. El tratamiento de la fertilidad va desde la estimulación de los ovarios para producir más óvulos hasta la fertilización in vitro. El tratamiento adecuado para ti dependerá de tu situación personal.

Histerectomía con extirpación de los ovarios.

En el pasado, la cirugía para extirpar el útero (histerectomía) y los ovarios (ooforectomía) se consideraba el tratamiento más eficaz para la endometriosis. Pero los expertos en endometriosis se están alejando de este enfoque y se centran en la eliminación cuidadosa y completa de todo el tejido de la endometriosis.

La extirpación de los ovarios deriva en menopausia. En algunos casos, la falta de hormonas producidas por los ovarios puede mejorar el dolor de la endometriosis, pero en otros, la endometriosis que permanece después de la cirugía continúa causando síntomas. La menopausia temprana también conlleva un riesgo de padecer enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos (cardiovasculares), ciertas afecciones metabólicas y la muerte prematura.

A veces, la extirpación del útero (histerectomía) se puede usar para tratar signos y síntomas asociados con la endometriosis, como sangrado menstrual abundante y menstruaciones dolorosas debido a cólicos uterinos, en las personas que no desean quedar embarazadas. Incluso cuando se dejan los ovarios, una histerectomía puede tener un efecto a largo plazo en tu salud, especialmente si te sometes a la cirugía antes de los 35 años.

Encontrar un médico con quien te sientas cómoda es fundamental para controlar y tratar la endometriosis. Es posible que desees obtener una segunda opinión antes de comenzar cualquier tratamiento para asegurarte de que conoces todas tus opciones y los posibles resultados.

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.

Estilo de vida y remedios caseros

Si el dolor persiste y encontrar un tratamiento que funcione lleva tiempo, puedes adoptar ciertas medidas en tu casa para aliviar el malestar.

  • Los baños calientes y una compresa caliente pueden ayudar a relajar los músculos de la pelvis y, de este modo, reducir los calambres y el dolor.
  • Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) de venta libre, como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o el naproxeno sódico (Aleve), pueden ayudar a aliviar los cólicos menstruales dolorosos.

Medicina alternativa

Algunos informan alivio del dolor de la endometriosis después del tratamiento de acupuntura. Sin embargo, hay poca investigación disponible sobre este, o cualquier otro, tratamiento alternativo de la endometriosis. Si te interesa continuar con esta terapia con la esperanza de que te pueda ayudar, pídele a tu médico que te recomiende a un acupunturista de buena reputación. Consulta con tu compañía de seguros para ver si el gasto será cubierto.

Estrategias de afrontamiento y apoyo

Si estás lidiando con la endometriosis o sus complicaciones, considera unirte a un grupo de apoyo para mujeres con endometriosis o problemas de fertilidad. A veces ayuda simplemente hablar con otras mujeres que pueden relacionarse con tus sentimientos y experiencias. Si no puedes encontrar un grupo de apoyo en tu comunidad, busca uno en línea.

Preparación para la consulta

Tu primera consulta probablemente sea con el médico de atención primaria o con un ginecólogo. Si buscas tratamientos contra la esterilidad, es posible que se te remita a un médico especializado en las hormonas reproductivas y en la optimización de la fecundidad (endocrinólogo reproductivo).

Dado que las consultas pueden ser breves, y es difícil recordar todos los temas que quieres tratar, es recomendable que te prepares con anticipación.

Qué puedes hacer

  • Haz una lista de todos los síntomas que experimentas. Menciona todos los síntomas, aunque creas que no estén relacionados.
  • Haz una lista de todos los medicamentos, remedios a base de hierbas o suplementos de vitaminas que tomas. Incluye con qué frecuencia los tomas y las dosis.
  • En lo posible, pídele a un familiar o a un amigo cercano que te acompañe. Es posible que recibas mucha información durante la consulta, y puede ser difícil recordarlo todo.
  • Lleva un bloc de notas o un dispositivo electrónico. Úsalo para tomar notas de la información importante durante tu consulta.
  • Prepara una lista de preguntas para hacerle al médico. Coloca primero las preguntas más importantes, para asegurarte de abordar esos temas.

Para la endometriosis, estas son algunas preguntas básicas que puedes hacerle al médico:

  • ¿Cómo se diagnostica la endometriosis?
  • ¿Qué medicamentos existen para tratar la endometriosis? ¿Existe algún medicamento que pueda mejorar mis síntomas?
  • ¿Cuáles son los efectos secundarios de los medicamentos que puedo esperar?
  • ¿En qué circunstancias se recomienda la cirugía?
  • ¿Voy a tener que tomar algún medicamento antes de la cirugía o después?
  • ¿La endometriosis afectará mi capacidad para quedar embarazada?
  • ¿El tratamiento para la endometriosis puede mejorar mi fertilidad?
  • ¿Puede recomendarme algún tratamiento alternativo que pueda probar?

Asegúrate de comprender todo lo que te dice el médico. No dudes en pedirle al médico que repita la información o en hacer preguntas de seguimiento para aclararla.

Qué esperar del médico

Algunas preguntas que el médico podría hacerte incluyen:

  • ¿Con qué frecuencia tienes estos síntomas?
  • ¿Durante cuánto tiempo has tenido estos síntomas?
  • ¿Qué tan intensos son los síntomas?
  • ¿Te parece que los síntomas están relacionados con el ciclo menstrual?
  • ¿Hay algo que mejore los síntomas?
  • ¿Hay algo que empeore los síntomas?

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Endometriosis - atención en Mayo Clinic

July 24, 2018
  1. Endometriosis. Office on Women's Health. https://www.womenshealth.gov/publications/our-publications/fact-sheet/endometriosis.html. Accessed Jan. 13, 2019.
  2. Schenken RS. Endometriosis: Pathogenesis, clinical features, and diagnosis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 13, 2019.
  3. Frequently asked questions. Gynecological problems FAQ013. Endometriosis. American College of Obstetricians and Gynecologists. https://www.acog.org/~/media/For Patients/faq013.pdf?dmc=1&ts=20130305T1348596508. Accessed Jan. 13, 2019.
  4. AskMayoExpert. Endometriosis. Rochester, Minn.: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2018.
  5. Smith RP. Endometriosis. In: Netter's Obstetrics and Gynecology. 3rd ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2018. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 13, 2019.
  6. What is assisted reproductive technology? Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/art/whatis.html. Accessed Jan. 13, 2019.
  7. Schenken RS. Endometriosis: Treatment of pelvic pain. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 13, 2019.
  8. Lebovic DI. Endometriosis: Surgical management of pelvic pain. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 13, 2019.
  9. Strauss JF, et al., eds. Endometriosis. In: Yen and Jaffe's Reproductive Endocrinology. 8th ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2019. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 13, 2019.
  10. Lobo RA, et al. Endometriosis etiology, pathology, diagnosis, management. In: Comprehensive Gynecology. 7th ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2017. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 13, 2019.
  11. What are the symptoms of endometriosis? National Institutes of Health. https://www.nichd.nih.gov/health/topics/endometri/conditioninfo/symptoms. Accessed Jan. 13, 2019.
  12. Laughlin-Tommaso SK, et al. Cardiovascular and metabolic morbidity after hysterectomy with ovarian conservation: A cohort study. Menopause. 2018;25:483.
  13. Burnett TL (expert opinion). Mayo Clinic, Rochester, Minn. June 15, 2018.
  14. Warner KJ. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. May 11, 2021.
  15. Mira TAA, et al. Systematic review and meta-analysis of complementary treatments for women with symptomatic endometriosis. International Journal of Gynecology and Obstetrics. 2018;143:2.