Diagnóstico

Diagnóstico de cáncer de endometrio

Los exámenes y procedimientos utilizados para diagnosticar el cáncer de endometrio incluyen los siguientes:

  • Examen de la pelvis. Durante un examen pélvico, el médico inspecciona en detalle la parte externa de los genitales (vulva) y luego inserta dos dedos de una mano en la vagina y simultáneamente presiona la otra mano sobre el abdomen para palpar el útero y los ovarios. El médico también inserta un dispositivo llamado espéculo en la vagina. El espéculo abre la vagina para que el médico pueda ver si hay anormalidades en la vagina y el cuello uterino.
  • Uso de ondas sonoras para generar una imagen del útero. El médico puede recomendar una ecografía transvaginal para observar el grosor y la textura del endometrio y ayudar a descartar otras afecciones. En este procedimiento, se inserta un dispositivo con forma de varilla (transductor) en la vagina. El transductor utiliza ondas sonoras para generar una imagen de video del útero. Este examen ayuda al médico a buscar anomalías en el revestimiento uterino.
  • Uso de un endoscopio para examinar el endometrio. Durante una histeroscopia, el médico inserta un tubo delgado, flexible e iluminado (histeroscopio) a través de la vagina y el cuello uterino hasta el útero. A través de un lente en el histeroscopio, el médico examina el interior del útero y el endometrio.
  • Extracción de una muestra de tejido para análisis. Para obtener una muestra de células del interior del útero, es probable que debas someterte a una biopsia endometrial. Esto implica la extracción de tejido del revestimiento uterino para analizarlo en el laboratorio. La biopsia endometrial se puede hacer en el consultorio del médico y generalmente no requiere anestesia.
  • Cirugía para extirpar tejido para su análisis. Si no se puede obtener suficiente tejido durante una biopsia o si los resultados de la biopsia no son claros, es probable que debas someterte a un procedimiento llamado dilatación y curetaje. Durante este procedimiento, se raspa el tejido del revestimiento del útero y se examina bajo un microscopio para buscar células cancerosas.

Si se encuentra cáncer de endometrio, es probable que la remitan a un médico que se especializa en el tratamiento de cáncer que afecta el sistema reproductor femenino (ginecólogo oncólogo).

Escenificando el cáncer de endometrio

Una vez que el cáncer ha sido diagnosticado, tu médico trabaja para determinar la extensión (etapa) del cáncer. Los exámenes utilizados para determinar la etapa del cáncer pueden incluir una radiografía de tórax, una tomografía computarizada (TC), una tomografía por emisión de positrones y exámenes de sangre. Es posible que la determinación final de la etapa del cáncer no se haga hasta después de que te sometas a una cirugía para tratar el cáncer.

Tu médico utiliza la información de estas pruebas y procedimientos para asignar una etapa al cáncer que padeces. Las etapas del cáncer endometrial se indican mediante números romanos que van de I a IV, y la etapa más baja indica que el cáncer no ha crecido más allá del útero. Para la etapa IV, el cáncer ha crecido hasta involucrar órganos cercanos, como la vejiga, o se ha diseminado a áreas distantes del cuerpo.

Tratamiento

El tratamiento del cáncer endometrial suele consistir en la cirugía para extirpar el útero, las trompas de Falopio y los ovarios. Otra opción es la radioterapia con energía potente. Los tratamientos farmacológicos del cáncer endometrial incluyen quimioterapia con medicamentos potentes y terapia hormonal para bloquear las hormonas de las que dependen las células cancerosas. Otras opciones podrían ser la terapia con medicamentos con diana específica que atacan debilidades específicas en las células cancerosas y la inmunoterapia para ayudar a tu sistema inmunitario a combatir el cáncer.

Cirugía

Por lo general, el tratamiento del cáncer de endometrio implica una operación para extirpar el útero (histerectomía), así como para extirpar las trompas de Falopio y los ovarios (salpingo-ooforectomía). Con una histerectomía, no podrás quedar embarazada en el futuro. Además, una vez que te extirpen los ovarios, experimentarás la menopausia, si es que aún no lo has hecho.

Durante la cirugía, el cirujano también inspeccionará las áreas alrededor del útero para buscar signos de que el cáncer se ha diseminado. El cirujano también puede extirpar los ganglios linfáticos para examinarlos. Esto ayuda a determinar el estadio del cáncer.

Radioterapia

La radioterapia utiliza haces de energía potentes, como rayos X y protones, para destruir las células cancerosas. En algunos casos, el médico puede recomendarte radiación para reducir el riesgo de una recurrencia del cáncer después de la cirugía. En ciertas situaciones, también se puede recomendar la radioterapia antes de la cirugía, para reducir el tamaño del tumor y facilitar su extirpación.

Si no estás lo suficientemente saludable para someterte a una cirugía, puedes optar por la radioterapia solamente.

La radioterapia puede involucrar lo siguiente:

  • Radiación de una máquina fuera del cuerpo. Durante la radiación externa, estás recostado sobre una camilla mientras una máquina dirige la radiación a puntos específicos del cuerpo.
  • Radiación introducida dentro del cuerpo. La radiación interna (braquiterapia) consiste en colocar un dispositivo lleno de radiación, como pequeñas semillas, alambres o un cilindro, dentro de la vagina durante un breve período.

Quimioterapia

En la quimioterapia, se usan sustancias químicas para eliminar las células cancerosas. Es posible que te traten con un medicamento de quimioterapia, o con una combinación de dos o más. Puedes recibir los medicamentos de quimioterapia en forma de píldoras (por vía oral) o a través de las venas (por vía intravenosa). Estos medicamentos entran al torrente sanguíneo y luego viajan por el cuerpo, matando las células cancerosas.

Algunas veces se recomienda la quimioterapia después de la cirugía si hay un mayor riesgo de que el cáncer reaparezca. También se puede usar antes de la cirugía para reducir el tamaño del cáncer y así tener una mayor probabilidad de extirparlo por completo durante la cirugía.

La quimioterapia se puede recomendar para tratar el cáncer endometrial avanzado o recurrente que se ha diseminado más allá del útero.

Terapia hormonal

La terapia hormonal consiste en tomar medicamentos para disminuir los niveles hormonales en el cuerpo. En respuesta, las células cancerosas que dependen de las hormonas para crecer podrían morir. La terapia hormonal puede ser una opción si tienes cáncer de endometrio avanzado que se ha diseminado más allá del útero.

Terapia con medicamentos con diana específica

Los tratamientos con medicamentos con diana específica se enfocan en debilidades específicas presentes dentro de las células cancerosas. Al bloquear estas debilidades, los tratamientos con medicamentos con diana específica pueden producir la muerte de las células cancerosas. La terapia con medicamentos con diana específica se combina generalmente con quimioterapia para tratar el cáncer endometrial avanzado.

Inmunoterapia

La inmunoterapia es una farmacoterapia que ayuda al sistema inmunitario a combatir el cáncer. El sistema inmunitario de tu cuerpo que combate la enfermedad podría no atacar el cáncer porque las células cancerosas producen proteínas que cegarán a las células del sistema inmunitario. La inmunoterapia funciona interfiriendo en ese proceso. Para el cáncer de endometrio, se podría considerar la inmunoterapia si el cáncer está avanzado y otros tratamientos no han ayudado.

Apoyo (paliativo)

Cuidado paliativo es la atención médica especializada que se centra en el alivio del dolor y otros síntomas de una enfermedad grave. Especialistas en cuidados paliativos trabajan con usted, su familia y sus otros médicos para proporcionar una capa adicional de apoyo que complementa su atención continua. Cuidados paliativos pueden utilizarse al mismo tiempo sometidos a otros tratamientos agresivos, como cirugía, quimioterapia o radioterapia.

Cuando cuidados paliativos se utilizan junto con todos los otros tratamientos adecuados, las personas con cáncer pueden sentir mejor y vivir más.

Cuidados paliativos es proporcionado por un equipo de médicos, enfermeras y otros profesionales especialmente capacitados. Equipos de cuidados paliativos tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer y sus familias. Esta forma de atención se ofrece junto a curativo u otros tratamientos que puede recibir.

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.

Estrategias de afrontamiento y apoyo

Después de recibir un diagnóstico de cáncer de endometrio, es posible que tengas muchas preguntas, temores y preocupaciones. Cada persona con el tiempo encuentra una manera de lidiar con un diagnóstico de cáncer de endometrio. Con el tiempo, descubrirás lo que funciona para ti. Hasta entonces, podrías intentar lo siguiente:

  • Buscar información suficiente sobre el cáncer de endometrio para tomar decisiones sobre tu atención médica. Buscar suficiente información acerca de tu cáncer para que te sientas cómoda al tomar decisiones de tratamiento. Preguntarle al médico acerca de la etapa, tus opciones de tratamiento y los efectos secundarios. Además de hablar con el médico, busca información en la biblioteca local y en Internet. El Instituto Nacional del Cáncer y la Sociedad Americana contra el Cáncer son buenas fuentes de información.
  • Mantén un sistema de apoyo fuerte. Las relaciones fuertes pueden ayudarte a enfrentar el tratamiento. Habla con amigos cercanos y familiares sobre cómo te sientes. Conéctate con otros sobrevivientes de cáncer a través de grupos de apoyo en tu comunidad o en línea. Pídele al médico que te brinde información acerca de los grupos de apoyo de tu zona.
  • Permanece involucrado en tus actividades habituales cuando puedas. Cuando te sientas capaz de hacerlo, trata de mantenerte involucrado en tus actividades habituales.

Preparación para su cita

Pide una consulta con tu médico de atención primaria o con un ginecólogo si tienes signos y síntomas que te preocupan. Si te diagnostican cáncer endometrial, es probable que te deriven a un médico que se especializa en el cáncer que afecta el sistema reproductor femenino (ginecólogo oncólogo).

Dado que las consultas pueden ser breves, y es necesario tratar muchos temas, es recomendable que estés preparado. La siguiente información te ayudará a prepararte para la consulta y a saber qué esperar del médico.

Lo que puedes hacer

  • Anote cualquier síntoma que esté experimentando, incluyendo todo lo que puede parecer sin relación a la razón que usted ha programado la cita.
  • Haga una lista de todos los medicamentos, vitaminas y suplementos que estás tomando. También Nota Si has usado cualquier tipo de terapia hormonal en el pasado, incluyendo nacimiento control pastillas, tamoxifeno u otros tratamientos hormonales.
  • Pedir a un familiar o amigo a acompañarle. A veces puede ser difícil de absorber toda la información proporcionada durante una cita. Alguien que le acompaña puede recordar algo que perdió o se olvidó.
  • Escribir preguntas para hacerle a su médico.

Su tiempo con su médico es limitado, por lo que preparar una lista de preguntas antes de tiempo puede ayudar a hacer la mayor parte de su tiempo juntos. Lista de preguntas de más importante a menos importante en caso de que acabe el tiempo. Cáncer de endometrio, algunas preguntas básicas que pregunte a su médico incluyen:

  • ¿Cuál es la causa más probable de mis síntomas?
  • ¿Hay cualquier otros posibles causas de mis síntomas?
  • ¿Qué pruebas necesito diagnosticar el cáncer de endometrio?
  • ¿Existen otras pruebas para escenificando el cáncer?
  • ¿Qué tratamientos están disponibles? ¿Qué efectos secundarios puedo esperar de cada tratamiento? ¿Cómo afectará estos tratamientos mi sexualidad?
  • ¿Qué piensas que es el mejor curso de acción para mí?
  • ¿Cuáles son las alternativas al enfoque principal que usted está sugiriendo?
  • Tengo otros problemas de salud. ¿Cómo puedo administrarlos juntos?
  • ¿Hay alguna restricción que tengo que seguir?
  • ¿Ha propagado mi cáncer? ¿En qué fase está?
  • ¿Cuál es mi pronóstico?
  • ¿Debo consultar a un especialista? ¿Lo costará, y cubrirá mi seguro lo?
  • ¿Hay cualquier folletos u otro material impreso que puedo tomar conmigo? ¿Qué sitios web me recomiendan?

Además de las preguntas que has preparado para preguntarle al médico, no dude en hacer preguntas adicionales durante su cita.

Qué esperar de su médico

Su médico probablemente tendrá preguntas para usted. Si usted está listo para responder, puede ayudar a reservar tiempo para repasar los puntos que desea pasar más tiempo en. Su médico puede solicitar:

  • ¿Ha tenido alguna hemorragia vaginal inusual o descarga? ¿Con qué frecuencia ocurre?
  • ¿Tienes cualquier dolor pélvico?
  • ¿Ha tenido otros síntomas?
  • ¿Han sido sus síntomas continua u ocasional?
  • ¿Qué pasa, si acaso, parece mejorar los síntomas?
  • ¿Qué pasa, si acaso, parece empeorar sus síntomas?
  • ¿Ha tomado terapia hormonal estrógeno para los síntomas menopáusicos?
  • ¿Tienes algún antecedente personal de cáncer?
  • ¿Otros miembros de su familia, se han diagnosticado con el cáncer? ¿Cuántos años tenía cada pariente cuando él o ella fue diagnosticada? ¿Qué tipos de cáncer?

Cáncer de endometrio - atención en Mayo Clinic

May 20, 2021

Living with cáncer de endometrio?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Gynecologic Cancers support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Gynecologic Cancers Discussions

cjacobs99
Diagnosed with Uterine Cancer (Leiomyosarcoma)

65 Replies Wed, Nov 29, 2023

ali1974
Vulvar Cancer: Anyone else?

55 Replies Tue, Nov 28, 2023

See more discussions
  1. AskMayoExpert. Endometrial cancer. Rochester, Minn.: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2018.
  2. Niederhuber JE, et al., eds. Uterine cancer. In: Abeloff's Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed May 24, 2019.
  3. Lobo RA, et al. Neoplastic diseases of the uterus. In: Comprehensive Gynecology. 7th ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2017. https://www.clinicalkey.com. Accessed May 24, 2019.
  4. American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) Committee on Practice Bulletins — Obstetrics. ACOG Practice Bulletin No. 149: Endometrial Cancer. Obstetrics & Gynecology. 2015;125:1006.
  5. Uterine neoplasms. Plymouth Meeting, Pa.: National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/default.aspx. Accessed May 24, 2019.
  6. Palliative care. Plymouth Meeting, Pa.: National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/default.aspx. Accessed May 24, 2019.
  7. Fader AN, et al. Utilization of minimally invasive surgery in endometrial cancer care. Obstetrics & Gynecology. 2016;127:91.