Descripción general

La encefalopatía traumática crónica es una enfermedad cerebral causada probablemente por lesiones reiteradas en la cabeza. Causa degeneración, que es la muerte de células nerviosas en el cerebro. La encefalopatía traumática crónica empeora con el tiempo. La única forma de diagnosticar definitivamente la encefalopatía traumática crónica es después de la muerte con una autopsia del cerebro.

La encefalopatía traumática crónica es una afección poco frecuente que no se conoce bien, pero los expertos no creen que esté relacionada con una sola lesión en la cabeza. Esta afección parece estar relacionada con lesiones reiteradas en la cabeza, como las que a menudo se producen en deportes de contacto o el combate militar. La encefalopatía traumática crónica también ha estado relacionada con el síndrome del segundo impacto, en el que se produce una segunda lesión en la cabeza antes de que se hayan resuelto completamente los síntomas de la primera lesión.

Los expertos todavía están intentando entender cómo las lesiones reiteradas en la cabeza y otros factores pueden contribuir a los cambios en el cerebro que dan como resultado la encefalopatía traumática crónica. Los investigadores estudian cómo la cantidad de lesiones en la cabeza y su gravedad pueden afectar el riesgo de encefalopatía traumática crónica. Los expertos no saben todavía con qué frecuencia se produce la encefalopatía traumática crónica en la población.

Se ha descubierto encefalopatía traumática crónica en el cerebro de personas que jugaban al fútbol americano y otros deportes de contacto, como el boxeo. También puede producirse en militares que han estado expuestos a explosiones. Se considera que algunos de los síntomas de la encefalopatía traumática crónica incluyen dificultades para pensar y mostrar emociones, síntomas físicos y otras conductas. Se cree que los síntomas se desarrollan años o décadas después de que ocurre el traumatismo craneal.

Actualmente, los investigadores están desarrollando pruebas para la encefalopatía traumática crónica, pero aún no se ha validado ninguna. Los profesionales de atención médica pueden diagnosticar el síndrome de encefalopatía traumática cuando los síntomas relacionados con la encefalopatía traumática crónica se presentan juntos. No hay cura para la encefalopatía traumática crónica.

Síntomas

No existen síntomas específicos que se tengan una relación clara con la encefalopatía traumática crónica. Algunos de los posibles síntomas pueden darse con muchas otras afecciones. En personas con encefalopatía traumática crónica confirmada tras la autopsia, los síntomas incluían alteraciones cognitivas, conductuales, del movimiento y del estado de ánimo.

Deterioro cognitivo

  • Dificultad para pensar
  • Pérdida de la memoria
  • Problemas para planificar, organizar y hacer tareas

Cambios en la conducta

  • Conducta impulsiva.
  • Agresividad.

Cambios en el estado de ánimo

  • Depresión o apatía.
  • Inestabilidad emocional.
  • Abuso de sustancias adictivas.
  • Pensamientos o conductas suicidas.

Síntomas del movimiento

  • Dificultad para mantener el equilibrio y caminar
  • Parkinsonismo, que causa temblores, lentitud en los movimientos y dificultad para hablar
  • Enfermedad de las neuronas motoras, que es la pérdida gradual del control de los movimientos, como caminar, hablar, tragar y respirar

Los síntomas de la encefalopatía traumática crónica no aparecen inmediatamente después de un traumatismo craneal. Los expertos creen que tardan décadas o años en desarrollarse después de sufrir repetidos traumatismos craneales.

También consideran que los síntomas de la encefalopatía traumática crónica aparecen de dos formas. Al comienzo de la vida, entre finales de los 20 y principios de los 30 años de edad, la primera forma de la encefalopatía traumática crónica puede causar problemas de salud mental y de conducta. Los síntomas de esta forma incluyen depresión, ansiedad, comportamiento impulsivo y agresividad. Se cree que la segunda forma de la encefalopatía traumática crónica causa síntomas más adelante en la vida, alrededor de los 60 años. Estos síntomas incluyen problemas de memoria y razonamiento que podrían convertirse en demencia.

Todavía se desconoce la lista completa de signos que se deben buscar en las personas con encefalopatía traumática crónica en la autopsia. Por otro lado, se sabe poco sobre cómo avanza la encefalopatía traumática crónica.

Cuándo debes consultar con un médico

Se cree que la encefalopatía traumática crónica se desarrolla durante muchos años después de que la persona sufre lesiones cerebrales reiteradas que pueden ser leves o graves. Consulta con el profesional de atención médica en estas situaciones:

  • Pensamientos suicidas. La investigación demuestra que las personas con encefalopatía traumática crónica pueden tener más riesgo de suicidarse. Si has pensado en hacerte daño a ti mismo, llama al 911 o al número local de emergencias. También puedes llamar a una línea directa para prevención del suicidio. En Estados Unidos, llama o envía un mensaje de texto al 988 para comunicarte con la Línea 988 de Prevención del Suicidio y Crisis o utiliza el chat de ayuda en línea Lifeline Chat.
  • Lesión en la cabeza. Consulta con el profesional de atención médica si has tenido una lesión en la cabeza, aunque no hayas necesitado atención médica de emergencia. Si tu hijo sufrió una lesión en la cabeza que te preocupa, llama inmediatamente a su profesional de atención médica. Según los síntomas, el profesional de atención médica de tu hijo puede recomendarte que reciba atención médica inmediata.
  • Problemas de memoria. Consulta con el profesional de atención médica si tienes pérdida de memoria o si presentas otros síntomas relacionados con el pensamiento o el comportamiento.
  • Cambios de estado de ánimo o personalidad. Asimismo, consulta con el profesional de atención médica si tienes depresión, ansiedad, o conductas agresivas o impulsivas.

Causas

Los traumatismos craneoencefálicos repetidos son, probablemente, la causa de la encefalopatía traumática crónica. Los jugadores de fútbol americano, los jugadores de hockey sobre hielo y los militares que sirven en zonas de guerra han sido el foco de la mayoría de los estudios sobre la encefalopatía traumática crónica. Sin embargo, otros deportes y factores como el maltrato físico pueden derivar en lesiones reiteradas en la cabeza. Las investigaciones también han descubierto que la encefalopatía traumática crónica puede afectar a personas que practicaron tanto deportes aficionados como profesionales. Esto se descubrió cuando se hicieron autopsias de los cerebros de jóvenes fallecidos que habían sufrido repetidas lesiones en la cabeza a lo largo de su vida.

Las lesiones en la cabeza pueden causar conmoción cerebral, que puede derivar en dolores de cabeza, problemas de memoria y otros síntomas. No todas las personas que sufren conmociones cerebrales reiteradas, incluidos los atletas y los militares, desarrollan encefalopatía traumática crónica. Algunos estudios han demostrado que no hay una mayor incidencia de encefalopatía traumática crónica en personas expuestas a lesiones reiteradas en la cabeza.

En cerebros con encefalopatía traumática crónica, los investigadores han descubierto que existe una acumulación de una proteína llamada tau alrededor de los vasos sanguíneos. La acumulación de tau en la encefalopatía traumática crónica es diferente de la acumulación de tau encontrada en la enfermedad de Alzheimer y en otros tipos de demencia. Se cree que la encefalopatía traumática crónica causa atrofia, que es la pérdida de tejido de zonas del cerebro. Esto ocurre porque las lesiones en las neuronas que conducen los impulsos eléctricos afectan la comunicación entre las células.

Es posible que las personas con encefalopatía traumática crónica tengan signos de otra enfermedad neurodegenerativa, como la enfermedad de Alzheimer, esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad de Parkinson o demencia frontotemporal.

Factores de riesgo

Se cree que las lesiones cerebrales por traumatismo repetidas aumentan el riesgo de encefalopatía traumática crónica. Los expertos aún están aprendiendo sobre los factores de riesgo.

Prevención

La encefalopatía traumática crónica puede prevenirse si se reduce el riesgo de tener una conmoción cerebral. Las personas que hayan sufrido una conmoción cerebral son más propensas a tener otra lesión en la cabeza. La recomendación actual para prevenir la encefalopatía traumática crónica es reducir las lesiones cerebrales por traumatismo leves y prevenir otras lesiones después de una conmoción cerebral.

Oct. 02, 2025

Living with encefalopatía traumática crónica?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Traumatic Brain Injury (TBI) support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Traumatic Brain Injury Discussions

Dawn Pereda
Adult Life after a Traumatic Brain Injury

226 Replies Thu, Oct 02, 2025

natashabb
Severe TBI from car crash, now severe social indifference

10 Replies Thu, Oct 02, 2025

westd
What medications for TBI symptoms work for you?

12 Replies Tue, Jul 08, 2025

See more discussions
  1. Ferri FF. Chronic traumatic encephalopathy. In: Ferri's Clinical Advisor 2025. Elsevier; 2025. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 11, 2025.
  2. Evans RW et al. Sequelae of mild traumatic brain injury. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 11, 2025.
  3. Katz DI, et al. National Institute of Neurological Disorders and Stroke consensus diagnostic criteria for traumatic encephalopathy syndrome. Neurology. 2021; doi:10.1212/WNL.0000000000011850.
  4. Malec JF, et al. The Mayo classification system for traumatic brain injury severity. Journal of Neurotrauma. 2007; doi:10.1089/neu.2006.0245.
  5. Bieniek KF, et al. The second NINDS/NIBIB consensus meeting to define neuropathological criteria for the diagnosis of chronic traumatic encephalopathy. Journal of Neuropathology and Experimental Neurology. 2021; doi:10.1093/jnen/nlab001.
  6. Eapen BC, et al., eds. Complications of traumatic brain injury. In: Brain Injury Medicine: Board Review. Elsevier; 2021. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 11, 2025.
  7. Chronic traumatic encephalopathy (CTE). Alzheimer's Association. https://www.alz.org/alzheimers-dementia/what-is-dementia/related_conditions/chronic-traumatic-encephalopathy-(cte). Accessed Jan. 11, 2025.
  8. Halicki MJ, et al. Blood-based biomarkers in the diagnosis of chronic traumatic encephalopathy: Research to date and future directions. International Journal of Molecular Sciences. 2023; doi:10.3390/ijms241612556.
  9. Ruchika F, et al. Understanding the molecular progression of chronic traumatic encephalopathy in traumatic brain injury, aging and neurodegenerative disease. International Journal of Molecular Sciences. 2023; doi:10.3390/ijms24031847.
  10. Chronic traumatic encephalopathy (CTE). Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/neurologic-disorders/delirium-and-dementia/chronic-traumatic-encephalopathy-cte. Accessed Jan. 17, 2025.
  11. About repeated head impacts. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/traumatic-brain-injury/about/repeated-head-impacts.html#cdc_disease_basics_symptoms-symptoms. Accessed Jan. 19, 2025.
  12. McKee AC, et al. Chronic traumatic encephalopathy (CTE): Criteria for neuropathological diagnosis and relationship to repetitive head impacts. Acta Neuropathica. 2023; doi:10.1007/s00401-023-02540-w.
  13. Wallingford A, et al. Chronic traumatic encephalopathy. Physical Medicine and Rehabilitation Clinics of North America. 2024; doi:10.1016/j.pmr.2024.02.011.
  14. NIH chronic traumatic encephalopathy diagnosis conference. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. https://www.ninds.nih.gov/Current-Research/Focus-Research/Traumatic-Brain-Injury/NIH-Chronic-Traumatic-Encephalopathy. Accessed Jan. 11, 2025.
  15. Kelly JP, et al. Sports concussion and chronic traumatic encephalopathy: Finding a path forward. Annals of Neurology. 2023; doi:10.1002/ana.26566.
  16. McKee AC, et al. Neuropathologic and clinical findings in young contact sport athletes exposed to repetitive head impacts. JAMA Neurology. 2023; doi:10.1001/jamaneurol.2023.2907.
  17. Concussion basics. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/heads-up/about/index.html. Accessed Jan. 19, 2025.
  18. Nimmagadda R. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. Dec. 24, 2024.