Descripción general

La apraxia del habla infantil es un trastorno del habla poco común en el cual el niño tiene dificultad para hacer movimientos precisos al hablar.

En la apraxia del habla infantil, al cerebro se le dificulta planificar el movimiento del habla. Con este trastorno, los músculos del habla no son débiles, pero no funcionan normalmente porque el cerebro tiene dificultad para dirigir o coordinar los movimientos.

Para hablar correctamente, el cerebro de tu hijo tiene que aprender a hacer planes que les indiquen a los músculos del habla cómo mover los labios, la mandíbula y la lengua de manera que se obtengan sonidos precisos y palabras habladas con velocidad y ritmo normales.

La apraxia del habla infantil a menudo se trata con terapia del habla, en la cual los niños practican la manera correcta de decir palabras, sílabas y frases con la ayuda de un fonoaudiólogo.

Síntomas

Los niños con apraxia del habla infantil pueden tener muchos síntomas o características del habla que varían según su edad y la gravedad de sus problemas del habla.

La apraxia del habla infantil puede asociarse con lo siguiente:

  • Retraso en el inicio de las primeras palabras
  • Un número limitado de palabras habladas
  • La capacidad de formar solo unos pocos sonidos de consonantes o vocales

Por lo general, estos síntomas se notan entre los 18 meses y los 2 años de edad, y pueden indicar la sospecha de apraxia del habla infantil.

A medida que los niños desarrollan más el habla, por lo general, entre las edades de 2 y 4 años, las características que probablemente indican apraxia del habla infantil incluyen lo siguiente:

  • Distorsiones de vocales y consonantes
  • Separación de sílabas en o entre palabras
  • Errores de voz, como "pastel" que suena como "papel"

Muchos niños con apraxia del habla infantil tienen dificultad para colocar la mandíbula, los labios y la lengua en las posiciones correctas para hacer un sonido y pueden tener inconvenientes para pasar al siguiente sonido con fluidez.

Muchos niños con apraxia del habla infantil también tienen problemas de lenguaje, como vocabulario reducido o dificultad con el orden de las palabras.

Algunos síntomas pueden ser exclusivos de los niños con apraxia del habla infantil y pueden ser útiles para diagnosticar el problema. Sin embargo, algunos síntomas de la apraxia del habla infantil también son síntomas de otros tipos de trastornos del habla o del lenguaje. Es difícil diagnosticar la apraxia del habla infantil si un niño solo tiene síntomas que se encuentran tanto en la apraxia del habla infantil como en otros tipos de trastornos del habla o del lenguaje.

Algunas características, a veces llamadas marcadores, ayudan a distinguir la apraxia del habla infantil de otros tipos de trastornos del habla. Entre las que están particularmente asociados con la apraxia del habla infantil se encuentran las siguientes:

  • Dificultad para pasar de un sonido, sílaba o palabra a otro con fluidez
  • Movimientos a tientas con la mandíbula, los labios o la lengua para hacer el movimiento correcto de los sonidos del habla
  • Distorsiones vocálicas, como intentar usar la vocal correcta, pero decirla incorrectamente
  • Uso del acento equivocado en una palabra, como pronunciar "banana" como "BA-na-na" en lugar de "ba-NA-na"
  • Uso del mismo énfasis en todas las sílabas, como decir "BA-NA-NA"
  • Separación de sílabas, como hacer una pausa o un vacío entre sílabas
  • Inconsistencia, como cometer diferentes errores al tratar de decir la misma palabra por segunda vez
  • Dificultad para imitar palabras simples
  • Errores de voz inconsistentes, como decir "abajo" en lugar de "atajo"

Otras características se observan en la mayoría de los niños con problemas del habla o del lenguaje y no son útiles para distinguir la apraxia del habla infantil. Las características observadas tanto en niños con apraxia del habla infantil como en niños con otros tipos de trastornos del habla o del lenguaje incluyen las siguientes:

  • Balbucear menos o hacer menos sonidos vocales de lo que es típico entre los 7 y 12 meses de edad
  • Pronunciar las primeras palabras tarde (después de los 12 a 18 meses de edad)
  • Usar un número limitado de consonantes y vocales
  • Pasar por alto (omitir) sonidos con frecuencia
  • Usar un lenguaje difícil de entender

Otros trastornos del habla que a veces se confunden con la apraxia del habla infantil

Algunos trastornos del habla y del sonido a menudo se confunden con la apraxia del habla infantil debido a que algunas de las características pueden superponerse. Estos trastornos del habla y el sonido incluyen trastornos de la articulación, trastornos fonológicos y disartria.

Un niño que tiene problemas para aprender a producir sonidos específicos, pero no tiene problemas para planear o coordinar los movimientos para hablar, puede tener un trastorno de articulación o fonológico. Los trastornos de articulación y fonológicos son más comunes que la apraxia del habla infantil.

Los errores de articulación o del habla fonológica pueden incluir:

  • Sustituir sonidos, por ejemplo, decir "fum" en lugar de "zoom", "gubí" en lugar de "rubí" o "tapa" en lugar de "capa"
  • Omitir (no pronunciar) las consonantes finales, por ejemplo, decir "pa" en lugar de "paz" o "sa" en lugar de "san"
  • Detener la corriente de aire, por ejemplo, decir "tol" en lugar de "sol" o "durdo" en lugar de "zurdo"
  • Simplificar combinaciones de sonidos, por ejemplo, decir "tineo" en lugar de "trineo" o "futa" en lugar de "fruta"

La disartria es un trastorno motor del habla que se debe a debilidad, espasticidad o incapacidad para controlar los músculos que participan en el habla. Hacer sonidos del habla es difícil porque los músculos del habla no pueden moverse con el alcance, la rapidez ni la fuerza normales. Las personas con disartria también pueden tener una voz ronca, suave o incluso forzada, o pueden hablar despacio o arrastrando las palabras.

La disartria es a menudo más fácil de identificar que la apraxia del habla infantil. Sin embargo, cuando la disartria es causada por daño a ciertas áreas del cerebro que afectan la coordinación, puede ser difícil determinar las diferencias entre la apraxia del habla infantil y la disartria.

Causas

Existen varias causas posibles de la apraxia infantil del habla, pero en muchos casos no se puede determinar una causa. A menudo, los médicos no observan un problema en el cerebro de un niño con apraxia del habla infantil.

La apraxia del habla infantil puede ser el resultado de afecciones o lesiones cerebrales (neurológicas), como un accidente cerebrovascular, infecciones o lesiones cerebrales traumáticas.

La apraxia del habla infantil también puede producirse como un síntoma de un síndrome, alteración metabólica o trastorno genético. Por ejemplo, la apraxia del habla infantil ocurre con mayor frecuencia en niños con galactosemia.

La apraxia del habla infantil a veces se conoce como apraxia del desarrollo. Sin embargo, los niños con apraxia del habla infantil no se recuperan necesariamente de la apraxia del habla infantil a medida que se desarrollan. En el caso de muchos niños con retrasos del habla o trastornos del desarrollo, los niños siguen los patrones habituales en el desarrollo del habla y los sonidos, pero se desarrollan más lentamente de lo habitual.

Los niños con apraxia del habla infantil no cometen los típicos errores del desarrollo de sonidos. Necesitan terapia del habla para progresar al máximo.

Factores de riesgo

Parece que las anomalías en el gen FOXP2 aumentan el riesgo de apraxia infantil del habla (CAS) y otros trastornos del habla y del lenguaje. El gen FOXP2 podría estar involucrado en cómo se desarrollan ciertos nervios y vías en el cerebro. Los investigadores siguen estudiando cómo las anomalías en el gen FOXP2 pueden afectar la coordinación motora y el procesamiento del habla y el lenguaje en el cerebro.

Complicaciones

Muchos niños con apraxia del habla infantil tienen otros problemas que afectan su capacidad para comunicarse. Estos problemas no se deben a la apraxia del habla infantil, pero se pueden observar junto con esta afección.

Los síntomas o problemas que a menudo se presentan junto con la apraxia del habla infantil incluyen los siguientes:

  • Retraso en el lenguaje, como dificultad para entender el habla, vocabulario reducido o dificultad para usar la gramática correcta al reunir palabras en una frase u oración
  • Retrasos en el desarrollo intelectual y motor, así como problemas con la lectura, la ortografía y la escritura
  • Dificultades con la motricidad gruesa y fina o la coordinación
  • Hipersensibilidad, en la cual al niño puede no gustarle algunas texturas en la ropa o la textura de ciertos alimentos, o puede no gustarle cepillarse los dientes

Prevención

El diagnóstico y tratamiento de la apraxia del habla infantil en un estadio inicial puede reducir el riesgo de persistencia del problema a largo plazo. Si tu hijo tiene problemas para hablar, es una buena idea consultar a un patólogo del habla y del lenguaje para que examine a tu hijo apenas detectes los problemas para hablar.

Apraxia del habla infantil - atención en Mayo Clinic

July 08, 2021
  1. Daroff RB, et al. Dysarthria and apraxia of speech. In: Bradley's Neurology in Clinical Practice. 7th ed. Philadelphia, Pa.: Saunders Elsevier; 2016. https://www.clinicalkey.com. Accessed March 21, 2019.
  2. Carter J, et al. Etiology of speech and language disorders in children. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed March 21, 2019.
  3. Childhood apraxia of speech. American Speech-Language-Hearing Association. https://www.asha.org/public/speech/disorders/childhood-apraxia-of-speech/. Accessed March 21, 2019.
  4. Apraxia of speech. National Institute on Deafness and Other Communication Disorders. http://www.nidcd.nih.gov/health/voice/pages/apraxia.aspx. Accessed March 21, 2019.
  5. Technical report: Childhood apraxia of speech. American Speech-Language-Hearing Association. http://www.asha.org/policy/TR2007-00278.htm. Accessed March 21, 2019.
  6. Overby M, et al. Volubility, consonant, and syllable characteristics in infants and toddlers later diagnosed with childhood apraxia of speech: A pilot study. Journal of Communication Disorders. 2015;55:44.
  7. Childhood apraxia of speech: Signs and symptoms. American Speech-Language-Hearing Association. https://www.asha.org/PRPSpecificTopic.aspx?folderid=8589935338§ion=Signs_and_Symptoms. March 22, 2019.
  8. What is childhood apraxia of speech? The Childhood Apraxia of Speech Association of North America (CASANA). https://www.apraxia-kids.org/apraxia_kids_library/what-is-childhood-apraxia-of-speech/. Accessed March 21, 2019.
  9. Speech sound disorders. American Speech-Language-Hearing Association. http://www.asha.org/public/speech/disorders/SpeechSoundDisorders/. Accessed March 21, 2019.
  10. Dysarthria. American Speech-Language-Hearing Association. http://www.asha.org/public/speech/disorders/dysarthria/. Accessed March 21, 2019.
  11. Lee ASY, et al. Non-speech oral motor treatment for children with developmental speech sound disorders. Cochrane Database of Systematic Reviews. https://www.cochranelibrary.com. Accessed March 21, 2019.
  12. Childhood apraxia of speech: Screening. American Speech-Language-Hearing Association. http://www.asha.org/PRPSpecificTopic.aspx?folderid=8589935338§ion=Assessment#Screening. Accessed March 21, 2019.
  13. Brown AY. EPSi. Mayo Clinic. April 5, 2021.
  14. Clark HM (expert opinion). Mayo Clinic. April 8, 2021.
  15. Strand EA. Dynamic Temporal and Tactile Cueing: A Treatment Strategy for Childhood Apraxia of Speech. American Journal of Speech-Language Pathology. doi.org/10.1044/2019_AJSLP-19-0005.