El Center for Minimally Invasive Surgery (CMIS, Centro de Cirugía Mínimamente Invasiva) de Mayo Clinic se estableció en Arizona en 1996. El objetivo del centro es eliminar la necesidad de cirugía convencional mediante el desarrollo, la prueba y la implementación de procedimientos menos invasivos. Los miembros del CMIS provienen de múltiples disciplinas en cirugía, tecnología de la información, enfermería y administración. El objetivo último del grupo es mejorar la atención al paciente.

En la cirugía mínimamente invasiva, los cirujanos operan a través de pequeñas incisiones. Se insertan tubos en las incisiones y se deslizan a través de ellos diminutos instrumentos, como cámaras de video y herramientas de corte. Los instrumentos permiten a los cirujanos realizar operaciones con una lesión mínima en el cuerpo. El resultado es una recuperación más rápida y un retorno más rápido a la vida normal. Muchos de estos procedimientos pueden realizarse de forma ambulatoria o requieren solo una estadía de un día.

Algunos de los procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos más comunes son:

Colecistectomía

Una colecistectomía es la extirpación de la vesícula biliar. Este procedimiento se proporciona para aliviar el dolor causado por cálculos en la vesícula biliar. Lleva aproximadamente una hora y requiere anestesia general. El procedimiento a menudo se realiza como una cirugía (ambulatoria) el mismo día. En algunos casos, se puede requerir una noche de hospitalización.

Colectomía

Las porciones de un colon enfermo se extraen por vía laparoscópica. Se realizan diversos procedimientos para tratar afecciones benignas del intestino, así como algunas afecciones cancerosas. La hospitalización promedio es de cuatro días, frente a siete días para una cirugía abierta.

Esplenectomía

Este procedimiento se realiza para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan el bazo, el más común es la púrpura trombocitopénica idiopática (una enfermedad que destruye las plaquetas en la sangre). La hospitalización promedio es de dos días, frente a cinco días para una cirugía abierta.

Adrenalectomía

Este procedimiento se realiza para una variedad de afecciones de las glándulas suprarrenales, como el síndrome de Cushing (una enfermedad que estimula el exceso de esteroides) o el síndrome de Conn (una enfermedad corregible que causa hipertensión). La hospitalización promedio es de dos días, frente a cinco días para una cirugía abierta.

Cirugía antirreflujo

Unos 25 millones de estadounidenses que sufren de sus síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico obtienen poco o ningún alivio con los supresores de ácido recetados, las modificaciones de la dieta y los cambios en el estilo de vida. Este procedimiento está diseñado para aliviar esos síntomas. La enfermedad puede convertirse en una afección digestiva potencialmente peligrosa que produce esofagitis o estenosis. La cirugía puede ser curativa. Este procedimiento a veces se denomina reparación de hernia hiatal o funduplicatura de Nissen. La estadía en el hospital es generalmente de un día.

Cirugía radioguiada

En el caso del hiperparatiroidismo, esta técnica utiliza un escáner altamente especializado para localizar la glándula paratiroidea enferma y le permite al cirujano usar una incisión más pequeña para extirparla. En el tratamiento del cáncer de mama o el melanoma, esta técnica se utiliza para localizar los ganglios linfáticos que pueden contener células cancerosas.

Cirugía endovascular

Este procedimiento le permite al cirujano realizar procedimientos vasculares muy grandes (como la reparación de un aneurisma aórtico abdominal) haciendo una pequeña incisión y, con el uso de rayos X, moverse a través de los vasos sanguíneos para corregir el problema.

Nefrectomía

Los riñones enfermos o que no funcionan se extirpan por laparoscopia. Este procedimiento puede tratar enfermedades tanto benignas como cancerosas. Una estadía de una noche en el hospital es generalmente todo lo que se requiere. A los pacientes que desean donar un riñón a un familiar o amigo ahora se les puede extirpar el riñón con técnicas laparoscópicas, lo que reduce en gran medida la incomodidad del procedimiento y permite un retorno más temprano a la actividad completa.

July 29, 2021