Medicina integral: diferentes técnicas, un solo objetivo
Descubre de qué modo la medicina integral combina prácticas convencionales y alternativas para mejorar la salud.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Según el National Center for Health Statistics (Centro Nacional de Estadísticas de Salud), más del 30 % de los estadounidenses adultos informan que utilizan enfoques de atención de la salud que no están típicamente asociados con la medicina convencional.
Los médicos también están adoptando terapias alternas basadas en la evidencia, a menudo combinándolas con terapias convencionales para tratar enfermedades y mantener la salud: un enfoque llamado medicina integradora.
¿Cuáles son algunos ejemplos de enfoques integradores?
Lo que se considera exactamente medicina integral cambia todo el tiempo a medida que los tratamientos se estudian y pasan a la práctica diaria. Para dar sentido a las muchas terapias no convencionales disponibles, es útil analizar cómo las clasifica el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa (NCCIH, por sus siglas en inglés):
- Productos naturales
- Prácticas de cuerpo y mente
- Otros enfoques integradores
Productos naturales
Los suplementos alimenticios y los remedios herbales se consideran productos naturales porque contienen ingredientes que se encuentran en la naturaleza. Entre los ejemplos de remedios herbales, se incluyen el ginseng, el ginkgo y la echinacea; entre los ejemplos de suplementos alimenticios, se incluyen el sulfato de glucosamina, la condroitina y la S-adenosilmetionina. Los suplementos y productos herbarios vienen en muchas formas, como tés, aceites, jarabes, polvos, tabletas y cápsulas.
Prácticas para mente y cuerpo
Las técnicas de mente-cuerpo fortalecen la forma en que tu mente y tu cuerpo trabajan juntos. Los practicantes creen que estos deben estar en armonía para que te mantengas saludable. Ejemplos de técnicas de mente-cuerpo incluyen meditación, oración, relajación, yoga, música y terapia asistida por animales.
La manipulación y las prácticas basadas en el cuerpo utilizan el toque humano para mover o manipular una parte específica de tu cuerpo. Incluyen manipulación y masaje quiropráctico u osteopático.
Algunas tradiciones creen que una fuerza de energía invisible fluye a través de tu cuerpo y que, cuando este flujo de energía se bloquea o se desequilibra, puedes enfermarte. Esta energía tiene diferentes nombres, como chi, prana y fuerza vital. El objetivo de estas terapias es desbloquear o reequilibrar tu fuerza energética. Las terapias de energía incluyen acupuntura, qi gong, toque sanador y reiki.
Otros enfoques integrales
Otros enfoques de la salud integral se centran en un sistema, en lugar de una sola práctica o remedio. Estos sistemas se enfocan en una filosofía, como el poder de la naturaleza o la presencia de energía en el cuerpo. Por ejemplo:
- Antiguos sistemas de sanación. Estos sistemas de sanación existían antes de la medicina occidental convencional. Incluyen el ayurveda de la India y la medicina tradicional china.
- Naturopatía. Este enfoque se centra en tratamientos no invasivos para que el cuerpo sane solo. Utiliza varias prácticas, como los masajes, la acupuntura, los remedios herbales, la actividad física y el asesoramiento sobre estilo de vida.
¿Qué dice la investigación sobre la medicina integral?
La investigación sobre enfoques integradores continúa creciendo a medida que el uso de estos tratamientos se hace más común. Los investigadores están buscando identificar terapias seguras y efectivas, así como aquellas que no ofrecen ningún beneficio e incluso pueden causar daño.
En general, ha habido una falta de investigación debido a que los estudios médicos grandes y cuidadosamente controlados son costosos. Los ensayos de terapias convencionales a menudo son financiados por grandes compañías que desarrollan y venden medicamentos. Hay menos recursos disponibles para apoyar los ensayos de enfoques integradores.
Por eso es que se estableció el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa (NCCIH, por sus siglas en inglés): para fomentar la investigación de terapias que generalmente no están asociadas con la medicina convencional y poner los hallazgos a disposición del público.
Trabaja con tu médico
Trabaja con tu médico convencional para tomar decisiones informadas sobre la medicina integral. Incluso si tu médico no puede recomendarte un médico específico, puede ayudarte a entender los posibles riesgos y beneficios antes de que pruebes un tratamiento.
Es especialmente importante que consultes a tu médico si estás embarazada, tienes problemas médicos o tomas medicamentos recetados. Y no suspendas ni cambies tu tratamiento convencional, como la dosis de tus medicamentos recetados, sin hablar primero con tu médico.
Oct. 03, 2019
- Complementary, alternative, or integrative health: What's in a name? National Center for Complementary and Integrative Health. https://nccih.nih.gov/health/integrative-health. Accessed Aug. 1, 2019.
- Bauer BA, et al., eds. Mayo Clinic The Integrative Guide to Good Health. Mayo Clinic; 2017.
- AskMayoExpert. Integrative medicine (complementary and alternative medicine). Mayo Clinic; 2019.
- Complementary and alternative methods and cancer. American Cancer Society. https://www.cancer.org/treatment/treatments-and-side-effects/complementary-and-alternative-medicine/complementary-and-alternative-methods-and-cancer.html. Accessed Aug. 1, 2019.
- Reiki. National Center for Complementary and Integrative Health. https://nccih.nih.gov/health/reiki-info. Accessed Aug. 1, 2019.
- Micozzi MS, ed. Fundamentals of Complementary, Alternative, and Integrative Medicine. 6th ed. Elsevier; 2019.
- Are you considering a complementary health approach? National Center for Complementary and Integrative Health. https://nccih.nih.gov/health/decisions/consideringcam.htm. Accessed Aug. 1, 2019.
- Miracle health claims. Federal Trade Commission. https://www.consumer.ftc.gov/articles/0167-miracle-health-claims. Accessed Aug. 1, 2019.
- About NCCIH. National Center for Complementary and Integrative Health. https://nccih.nih.gov/about. Accessed Aug. 1, 2019.
- Tips for dietary supplement users: Making informed decisions and evaluating information. U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/food/dietarysupplements/usingdietarysupplements/ucm110567.htm. Accessed Aug. 1, 2019.
- 6 things to know when selecting a complementary health practitioner. National Center for Complementary and Integrative Health. https://nccih.nih.gov/health/tips/selecting. Accessed Aug. 1, 2019.
- Bauer BA (expert opinion). Mayo Clinic. Aug. 16, 2019.
- National Center for Complementary and Integrative Health. Statistics from the National Health Interview Survey. https://nccih.nih.gov/research/statistics/NHIS/2012/key-findings. Accessed Sept. 20, 2019.
See more In-depth