Descripción general
La medicina complementaria y alternativa (MCA) es el término popular para las prácticas de atención médica que tradicionalmente no han formado parte de la medicina convencional. En muchos casos, a medida que aumenta la evidencia de eficacia y seguridad, estas terapias se combinan con la medicina convencional.
Por lo tanto, el término "alternativa" se ha dejado de usar y se ha reemplazado con términos más nuevos, como "medicina complementaria e integral", "medicina integral y salud", o simplemente "medicina integral".
Por qué se realiza
La medicina integral puede ayudar a las personas con cáncer, dolor persistente, fatiga crónica, fibromialgia, y muchas otras enfermedades, a controlar mejor los síntomas y a mejorar su calidad de vida mediante la reducción de la fatiga, el dolor y la ansiedad. Entre los ejemplos de prácticas comunes se incluyen:
- Acupuntura
- Terapia asistida con animales
- Aromaterapia
- Suplementos alimentarios
- Fisioterapia con masajes
- Musicoterapia
- Meditación
Riesgos
Los tratamientos que promueve la medicina integral no son sustitutos de la atención médica convencional. Deben usarse en combinación con el tratamiento médico estándar.
Ciertas terapias y productos no se recomiendan en absoluto, o no se recomiendan para ciertos trastornos o personas. National Center for Complementary and Integrative Health (Centro Nacional para Salud Complementaria e Integral) es una buena herramienta para investigar una terapia que estés considerando. También es importante que hables con tu profesional de salud antes de probar algo nuevo.
Estudios clínicos
Explora los estudios de Mayo Clinic de pruebas y procedimientos para ayudar a prevenir, detectar, tratar o controlar las afecciones.