Panorama general

La cirugía suele ser el tratamiento principal para el cáncer de colon. Las opciones de cirugía varían de procedimientos simples realizados durante una colonoscopia a cirugías más complejas como la colectomía, en la que se extirpa parte o la totalidad del colon. El tipo de cirugía adecuada para ti depende de la ubicación y la etapa del cáncer y del objetivo de la cirugía. El equipo de atención médica tiene en cuenta tu estado general de salud y tus preferencias a la hora de recomendarte el mejor enfoque.

Además de la cirugía, el equipo de atención médica podría recomendar otros tratamientos, como quimioterapia, inmunoterapia o radioterapia. Estas terapias pueden aplicarse antes de la cirugía, durante esta o después. Se pueden utilizar para reducir el tamaño del cáncer o ayudar a eliminar cualquier célula cancerosa restante que no se haya eliminado con la cirugía.

Tipos de cirugía de cáncer de colon

Los tipos de cirugía utilizados comúnmente para tratar el cáncer de colon incluyen lo siguiente:

Polipectomía

El objetivo de la polipectomía es extirpar los pólipos del colon. El objetivo es extirparlos antes de que se conviertan en cáncer o detectar el cáncer de forma temprana si apenas está comenzando a crecer. Una polipectomía se puede realizar durante una colonoscopia. Una colonoscopia utiliza una pequeña cámara en el extremo de un cilindro flexible, llamado colonoscopio, para examinar visualmente el colon. Durante la colonoscopia, un especialista médico introduce instrumentos a través del cilindro para extraer el pólipo.

La mayoría de los pólipos aún no son cancerosos, pero algunos pueden volverse cancerosos con el tiempo si no se tratan. Extirparlos evita ese riesgo. Si un pólipo ya muestra signos de cáncer temprano que no se ha propagado, extirparlo podría detener el cáncer por completo.

Colectomía

Una colectomía, también conocida como resección de colon, es un procedimiento quirúrgico para extirpar la parte cancerosa del colon y los ganglios linfáticos asociados. Cuando se extirpa parte del colon, la cirugía se conoce como colectomía parcial. Una colectomía total implica la extirpación de todo el colon.

Para garantizar la eliminación completa de las células cancerosas, se extraen secciones sanas del colon a cada lado de la sección cancerosa. También se extirpan los ganglios linfáticos cercanos. Después de una colectomía, los extremos sanos restantes del colon se pueden conectar, lo que permite que los desechos salgan del cuerpo a través del colon. Este paso se conoce como anastomosis.

La colectomía se puede realizar mediante un único corte largo en el abdomen. Eso se conoce como cirugía abierta. O puede realizarse utilizando instrumentos especiales a través de cortes más pequeños. Esto se llama cirugía laparoscópica o asistida por robot. El tipo de colectomía depende de la ubicación y la extensión del cáncer.

  • Colectomía parcial. En este procedimiento solo se extrae la parte afectada por la enfermedad del colon. Existen algunos tipos de colectomía parcial, según qué sección del colon se extirpe. La hemicolectomía derecha o izquierda es la extirpación del lado derecho o izquierdo del colon. La colectomía sigmoidea es la extirpación del colon sigmoides. La resección segmentaria es la extirpación de un segmento específico del colon donde se encuentra el cáncer.
  • Colectomía total. Este procedimiento implica extirpar todo el colon dejando el recto intacto. Se puede recomendar una colectomía total para personas con cáncer de colon que tengan una afección de salud coexistente, como enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de Lynch o poliposis adenomatosa familiar.

Colostomía e ileostomía

El colon juega un papel importante en la eliminación de las heces del cuerpo. Si los extremos sanos del colon no se pueden conectar durante una colectomía u otra cirugía, las heces no pueden pasar a través del colon como lo harían normalmente. Cuando esto sucede, el cirujano puede realizar un procedimiento de ostomía. Una ostomía permite que las heces salgan del cuerpo sin pasar por el colon o el ano. La colostomía y la ileostomía son procedimientos de ostomía comunes utilizados en el tratamiento contra el cáncer de colon.

Durante una ostomía, el cirujano saca una parte del intestino a través de una abertura creada en el abdomen, llamada estoma. Esto permite que los desechos salgan del cuerpo a través del estoma en lugar de por el recto. El estoma, por lo general, se presenta como un trozo de intestino rojo, húmedo y ligeramente abultado. Se coloca una bolsa especial en el estoma, fuera del cuerpo, para recolectar los desechos. La bolsa proporciona una forma discreta e higiénica de controlar la evacuación de las heces.

Las colostomías y las ileostomías son similares. Pero difieren en la ubicación del estoma y la parte del intestino implicada. Una colostomía implica el colon, mientras que una ileostomía implica la última parte del intestino delgado, llamada íleon. Para muchas personas, estos procedimientos son temporales y pueden revertirse una vez que el colon sana. Sin embargo, para algunas personas, el procedimiento puede ser permanente.

Cirugía para la obstrucción del colon

A veces, el cáncer se expande y obstruye el colon. Esto se llama obstrucción intestinal. Si ocurre esta rara complicación, es posible que necesites cirugía de inmediato para solucionarla. Una obstrucción puede impedir el paso de las heces o causar síntomas graves, como dolor, sangrado y vómitos. Si el cáncer está proliferando, pero no ha bloqueado totalmente el intestino, se puede planificar una cirugía para eliminar la obstrucción y prevenir complicaciones.

La cirugía más común para la obstrucción del colon es una colectomía para extirpar la sección bloqueada del intestino. A veces esto va seguido de una colostomía o una ileostomía. Dependiendo de la situación, se puede realizar uno de estos procedimientos simples de ostomía sin extirpar parte del colon.

Para algunas personas, la colectomía no es una opción. Esto podría deberse al tamaño y la ubicación del cáncer, a la salud de la persona o a la presencia de múltiples tumores. Otros tipos de cirugía incluyen lo siguiente:

  • Cirugía de baipás. Un procedimiento de baipás conecta una parte del intestino por encima de la obstrucción con una parte por debajo de la obstrucción. De este modo se elude el área obstruida y se crea una vía nueva y despejada para los desechos. Esto permite que el sistema digestivo funcione como lo haría normalmente a pesar de la obstrucción. La mayoría de las veces se utiliza un procedimiento de baipás para aliviar los síntomas.
  • Colocación de estent. La colocación de un estent es un procedimiento de invasión mínima que se realiza con un colonoscopio. Consiste en colocar un cilindro metálico expansible en el colon para mantenerlo abierto y permitir el paso de los desechos. La colocación de un estent puede ser una solución temporal o permanente. Este procedimiento ayuda a aliviar los síntomas de obstrucción y puede servir como puente a la cirugía. La colocación de estents se realiza comúnmente en casos de cáncer en el lado izquierdo del colon.

A veces, se puede realizar primero un procedimiento de baipás o colocación de estent, seguido de una colectomía en un momento posterior.

Cirugía para la diseminación del cáncer

El cáncer de colon que se ha diseminado a otras partes del cuerpo se denomina cáncer de colon metastásico. Lo más frecuente es que se disemine al hígado o los pulmones. Pero también puede diseminarse a otros lugares, como el cerebro, los ganglios linfáticos distantes o el revestimiento de la cavidad abdominal, llamado peritoneo.

El tratamiento del cáncer de colon metastásico puede implicar más de una cirugía. Es posible que primero se extirpe el cáncer original, llamado cáncer primario. A esto le puede seguir una cirugía separada para extirpar el cáncer metastásico. A veces, solo se necesita una cirugía para eliminar todo el cáncer. Se pueden utilizar quimioterapia, radiación u otras terapias antes de la cirugía, durante esta o después para ayudar a reducir el tamaño del cáncer o eliminar las células cancerosas.

  • Resección. La resección es un procedimiento quirúrgico que implica la extirpación de tejido canceroso. La resección hepática, que implica la extirpación de una parte del hígado, es una cirugía común para el cáncer de colon metastásico. Dependiendo de la extensión del cáncer, la resección puede mejorar el pronóstico o incluso curar el cáncer.
  • Cirugía citorreductora y quimioterapia intraperitoneal hipertérmica. Se trata de un tratamiento combinado especializado que se utiliza para el cáncer en la cavidad abdominal, llamada peritoneo. Los tumores cancerosos se extirpan primero quirúrgicamente del peritoneo. La cavidad se lava con quimioterapia caliente (calentada a 42 grados centígrados) para eliminar cualquier célula cancerosa microscópica que quede.

Por qué se hace

El objetivo principal de la cirugía del cáncer de colon es eliminar los tejidos cancerosos y prevenir la diseminación del cáncer. La cirugía también puede aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Para muchas personas con cáncer de colon en etapa temprana, la cirugía por sí sola puede eliminar el cáncer por completo y posiblemente ser una cura.

A menudo, se realiza una cirugía para ver hasta dónde se ha diseminado el cáncer dentro del abdomen. Esto puede ayudar a tomar decisiones sobre los mejores pasos que se deben seguir para tu tratamiento.

Riesgos

La cirugía de cáncer de colon conlleva un riesgo para complicaciones graves. Los enfoques de invasión mínima, como la cirugía laparoscópica y robótica, pueden tener tiempos de recuperación más cortos y menos complicaciones. Pero no todos pueden optar por este tipo de cirugía.

Tu riesgo para complicaciones depende de tu salud general, el tipo de cirugía a la que te sometas y el enfoque que utilice el cirujano para realizar la operación. En general, las complicaciones de la cirugía del cáncer de colon pueden incluir:

  • Sangrado.
  • Coágulos sanguíneos en las piernas, denominados trombosis venosa profunda.
  • Coágulo sanguíneo en los pulmones, que es una embolia pulmonar.
  • Infección.
  • Lesiones en órganos cerca del colon, como la vejiga, los uréteres o el intestino delgado.
  • Formación de tejido cicatricial después de la cirugía, que se denomina adherencias, que pueden causar obstrucción en el intestino.
  • Fuga en el sitio de conexión, llamado anastomosis, donde se unen los extremos sanos del intestino.

Después de la cirugía, vas a quedarte un tiempo en el hospital para que tu sistema digestivo se recupere. El equipo de atención médica te controlará para detectar signos de complicaciones derivadas de la cirugía. Podrías pasar de unos pocos días a una semana en el hospital, según tu estado y tu situación.

Cómo prepararte

Habla sobre el procedimiento con un cirujano especializado en cáncer de colon

Antes de la cirugía, te reunirás con un cirujano especializado en cáncer de colon, quien te explicará qué puedes esperar del procedimiento. Prepárate para esta reunión haciendo una lista de preguntas.

Preguntas para hacer sobre la cirugía:

  • ¿Cuáles son mis opciones para la cirugía de cáncer de colon?
  • ¿Usted recomienda un procedimiento abierto o de invasión mínima?
  • ¿Necesitaré una colostomía o una ileostomía? Si es así ¿será temporal o permanente?
  • ¿También necesitaré otros tipos de tratamiento, como quimioterapia o radioterapia?

Preguntas sobre los riesgos y la recuperación:

  • ¿Cuáles son los riesgos asociados con mi cirugía?
  • ¿Cuáles son mis opciones para el manejo del dolor?
  • ¿Cuánto tiempo debo permanecer en el hospital?
  • ¿Cuánto tiempo de recuperación necesitaré?
  • ¿En cuánto tiempo podré comer y beber después de la cirugía?
  • ¿Qué tipo de dieta debo seguir durante mi recuperación? ¿Durante cuánto tiempo?
  • ¿Será necesario que limite mis actividades después de la cirugía?
  • ¿Cuándo puedo regresar al trabajo?

Preguntas si te realizan una ostomía:

  • ¿Cómo es un estoma y cómo debo cuidarlo?
  • ¿Con qué frecuencia debo cambiar la bolsa de ostomía?
  • ¿Puedo seguir mi dieta habitual después de un procedimiento de ostomía?
  • ¿Cómo afectará una ostomía mi vida diaria y mis rutinas, como la actividad física o la intimidad?
  • ¿Cuáles son las posibles complicaciones o riesgos relacionados con una ostomía?
  • ¿Cómo puedo controlar el olor y las fugas de la bolsa de ostomía?
  • ¿Qué apoyo y recursos están disponibles para ayudarme con mi ostomía?

Sigue las instrucciones del equipo de atención médica

Durante los días previos al procedimiento, el equipo de atención médica puede pedirte que hagas lo siguiente:

  • Dejar de tomar determinados medicamentos. Ciertos medicamentos pueden aumentar el riesgo para complicaciones durante la cirugía, por lo que el equipo de atención médica puede pedirte que dejes de tomarlos antes del procedimiento.
  • Hacer ayuno antes de la cirugía. Es posible que te soliciten que no comas ni bebes entre varias horas y un día antes del procedimiento. El equipo de atención médica te dará instrucciones específicas.
  • Beber una solución para limpiar el intestino. Es posible que te receten una solución laxante que podrás mezclar con agua en casa. Debes beber la solución durante varias horas, de acuerdo con las indicaciones. La solución causa diarrea para ayudar a vaciar el colon. El equipo de atención médica también puede recomendar enemas.
  • Tomar antibióticos. En algunos casos, es posible que te receten antibióticos para suprimir las bacterias que se encuentran naturalmente en el colon y ayudar a prevenir la infección.
  • Dejar de fumar. Fumar dificulta la recuperación del cuerpo después de la cirugía. Dejar de fumar antes de la cirugía puede llevar a una curación más rápida y a menos complicaciones.
  • Hacer actividad física. La actividad física antes de la cirugía de cáncer de colon puede mejorar la recuperación y los resultados generales. Ayuda a mejorar la capacidad cardiovascular, la fuerza muscular y el bienestar mental. Esto puede reducir las complicaciones durante la cirugía y acelerar la recuperación postoperatoria.

Antes de la cirugía, es posible que te realicen una colonoscopia para verificar el tamaño y la ubicación del cáncer. El sitio del cáncer puede marcarse con tinta, de forma similar a un tatuaje. Esto hace que sea más fácil para el cirujano encontrar y extirpar el cáncer durante el procedimiento quirúrgico.

No siempre es posible prepararse para la cirugía de cáncer de colon. Por ejemplo, si necesitas un procedimiento de urgencia por una obstrucción intestinal o perforación de los intestinos, tal vez no tengas tiempo para prepararte.

Planifica tu hospitalización

Pasarás al menos unos días en el hospital después de la cirugía, según tu situación. Planifica para que otra persona se ocupe de tus responsabilidades en casa y en el trabajo. Piensa con anticipación lo que te gustaría tener contigo durante la recuperación en el hospital.

Algunas de las cosas que puedes empacar son las que se indican a continuación:

  • Una bata y pantuflas.
  • Artículos de tocador, como el cepillo y la pasta de dientes y, si es necesario, productos para afeitarte.
  • Ropa cómoda para cuando vuelvas a casa.
  • Actividades para pasar el tiempo, como un libro, una revista o juegos.

Qué esperar

Durante el procedimiento

Lo que suceda durante la cirugía dependerá del procedimiento específico, pero en general, puedes esperar lo siguiente:

  • Preparación para la cirugía. Los miembros del equipo de atención médica te llevarán a una sala de preparación, donde revisarán tu presión arterial y tu respiración. Puede que te administren un antibiótico por una vena del brazo para prevenir infecciones.
  • Anestesia. Te llevarán al quirófano y te acomodarán en la mesa quirúrgica. Recibirás anestesia general para ponerte en un estado similar al sueño para que no estés consciente durante la operación. Una vez dormido, el cirujano comienza la cirugía.
  • Extirpación del cáncer. Para procedimientos como la polipectomía, no se necesitan cortes quirúrgicos, llamados incisiones, en el abdomen. Otras cirugías de cáncer de colon requieren uno o más cortes en el abdomen. En la cirugía abierta o convencional se realiza una única incisión grande. En la cirugía de invasión mínima, se realizan varias incisiones pequeñas para los instrumentos laparoscópicos.

    El cirujano localiza y extirpa el cáncer. El cirujano también extirpa los ganglios linfáticos cercanos para ver si el cáncer se ha diseminado. Si es posible, se volverán a conectar las partes restantes del colon para restaurar la función intestinal.

  • Un procedimiento de ostomía, si es necesario. Si no es posible volver a conectar las partes restantes del colon, se puede realizar una colostomía o una ileostomía.

Después del procedimiento

Después de la cirugía, te trasladarán a una sala de recuperación. Aquí el equipo de atención médica puede observarte mientras desaparece el efecto de la anestesia. Luego, te llevarán a una habitación del hospital para que sigas con tu recuperación.

  • Recuperación de la función intestinal. Probablemente permanecerás en el hospital hasta que puedas volver a tolerar la comida y la bebida. Esto puede llevar un par de días o una semana. Es posible que te recomienden comenzar con una dieta general y comer lo que tengas ganas unas horas después de finalizada la cirugía. A muchas personas les resulta útil comer bocados pequeños, masticar bien y hacer una pausa entre bocados. Comer alimentos con regularidad puede ayudar a la recuperación de la función intestinal.
  • Cuidado de las heridas. Los miembros del equipo de atención médica te enseñarán cómo cuidar tu incisión y manejar cualquier drenaje. También te proporcionarán instrucciones sobre la dieta y los niveles de actividad.
  • Cuidado de la ostomía. Si la cirugía incluyó una colostomía o ileostomía para conectar el intestino con el exterior del abdomen, alguien del equipo de atención médica te mostrará cómo cuidar tu estoma. El personal de enfermería te explicará cómo cambiar la bolsa de ostomía que recolecta las heces.

    Para algunas personas, una ostomía es solo temporal hasta que los intestinos tengan la oportunidad de sanar. El proceso de curación normalmente demora algunas semanas o meses, pero a veces puede llevar más tiempo. Una vez que el intestino haya sanado, se puede revertir la ostomía y el intestino volverá a funcionar como antes.

Tendrás citas de seguimiento para controlar tu recuperación y analizar otras opciones de tratamiento, si es necesario.

Resultados

Los resultados de la cirugía de cáncer de colon muestran si se extirpó todo el cáncer. Si el profesional de atención médica no estaba seguro acerca de la etapa del cáncer antes de la cirugía, los resultados pueden proporcionar esa información importante. Pregúntale al equipo de atención médica cuándo puedes esperar recibir los resultados. El equipo de atención médica te hablará sobre los resultados en una cita de seguimiento. O pueden comunicarse contigo con los resultados tan pronto como estén disponibles.

Muchas personas con cáncer de colon reciben otros tratamientos después de la cirugía. Los tratamientos comunes utilizados después de la cirugía incluyen quimioterapia, inmunoterapia y terapia dirigida. Depende de tu tipo de cáncer cuándo puedas comenzar otros tratamientos. Pregúntale al equipo de atención médica si se recomienda más tratamiento.

Sept. 05, 2025
  1. Colon cancer. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=1&id=1428. Accessed Jan. 31, 2025.
  2. Vogel JD, et al. The American Society of Colon and Rectal Surgeons clinical practice guidelines for the management of colon cancer. Diseases of the Colon and Rectum. 2022; doi:10.1097/DCR.0000000000002323.
  3. Steele SR, et al., eds. Colon cancer surgical treatment. In: The ASCRS Textbook of Colon and Rectal Surgery. 4th ed. Springer; 2022. https://search.ebscohost.com. Accessed Jan. 31, 2025.
  4. Clark S, et al., eds. Surgery for colon cancer. In: Colorectal Surgery: A Companion to Specialist Surgical Practice. 7th ed. Elsevier; 2024. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 31, 2025.
  5. Cameron JL, et al., eds. Surgical management of colon cancer. In: Current Surgical Therapy. 14th ed. Elsevier; 2023. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 31, 2025.
  6. Hagberg C. Perioperative care of the colorectal cancer patient. In: Perioperative Care of the Cancer Patient. Elsevier; 2023. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 31, 2025.
  7. Colon cancer treatment (PDQ) — Health professional version. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/types/colorectal/hp/colon-treatment-pdq. Accessed Jan. 31, 2025.
  8. Treating colorectal cancer. American Cancer Society. https://www.cancer.org/cancer/types/colon-rectal-cancer/treating.html. Accessed Jan. 30, 2025.
  9. After surgery for colon cancer. Cancer Research UK. https://www.cancerresearchuk.org/about-cancer/bowel-cancer/treatment/treatment-colon/surgery-colon/after-surgery-bowel-cancer. Accessed Feb. 25, 2025.
  10. Nimmagadda R. AllScripts EPSi. Mayo Clinic. Feb. 26, 2025.
  11. Colostomy guide. American Cancer Society. https://www.cancer.org/cancer/managing-cancer/treatment-types/surgery/ostomies/colostomy.html. Accessed March 26, 2025.
  12. Enterprise colorectal and anal cancer surgical cases: 2022-2024. Mayo Clinic. March 5, 2025.
  13. Medical review (expert opinion). Mayo Clinic. March 26, 2025.

Relacionado

Noticias de Mayo Clinic