Semillas de lino y aceite de lino

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Descripción general

La linaza y el aceite de linaza son fuentes ricas en un ácido graso omega-3 llamado ácido alfalinolénico. Las investigaciones demuestran que los ácidos grasos omega-3 son buenos para el corazón.

La linaza tiene mucha fibra. También tiene un alto contenido de unas sustancias llamadas lignanos que se encuentran en las plantas. Los lignanos contienen fitoestrógenos. Algunas investigaciones sugieren que los fitoestrógenos pueden ayudar a combatir el cáncer. El aceite de linaza no contiene fibra ni fitoestrógenos.

La linaza puede utilizarse entera o triturada. También está disponible en polvo, en forma de harina. Normalmente, se mezcla con alimentos o se hornea con ellos. El aceite de linaza está disponible en forma líquida o en cápsulas.

La gente utiliza la linaza y el aceite de linaza para reducir el colesterol y la glucosa en la sangre, y para tratar afecciones digestivas. Algunas personas también toman linaza para tratar enfermedades inflamatorias.

Lo que demuestran las investigaciones

Esto es lo que muestran las investigaciones sobre la linaza y el aceite de linaza para las siguientes afecciones:

  • Enfermedad cardíaca. Algunos estudios sugieren que el ácido alfalinolénico, que se encuentra en la linaza y el aceite de linaza, podría beneficiar a las personas con enfermedades cardíacas. Algunas investigaciones también sugieren que la linaza y el aceite de linaza podrían ayudar a reducir la presión arterial alta, lo que podría contribuir a disminuir el riesgo de presentar enfermedades cardíacas.
  • Niveles de colesterol. Varios estudios demuestran que tomar linaza a diario puede reducir el colesterol total y el colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (colesterol de las LDL). La lipoproteína de baja densidad se considera el colesterol "malo".
  • Diabetes. La linaza podría reducir la glucosa en la sangre en personas con diabetes tipo 2, pero los estudios son contradictorios. No se ha demostrado que el aceite de linaza ayude a reducir la glucosa en la sangre.
  • Cáncer. Las investigaciones son contradictorias sobre si la linaza o el aceite de linaza tienen algún efecto sobre el cáncer.
  • Síntomas de la menopausia. Los resultados de las investigaciones son contradictorios en lo que respecta al uso de la linaza para tratar los síntomas de la menopausia, incluidos los sofocos.
  • Estreñimiento. Algunos estudios indican que la linaza ayuda a aliviar el estreñimiento.

Nuestra recomendación

Luz verde: Generalmente seguro

En general, es seguro

Si se combina con ejercicio diario y una dieta baja en colesterol, la linaza podría ayudar a controlar los niveles de colesterol. La linaza también puede ser útil para controlar la diabetes y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

Seguridad y efectos secundarios

Cuando se toman en las cantidades recomendadas, la linaza y el aceite de linaza suelen ser seguros. Sin embargo, cuando se toma en grandes cantidades y con muy poca agua, la linaza puede causar lo siguiente:

  • distensión del estómago,
  • gases,
  • diarrea.

No tomes linaza ni aceite de linaza si estás embarazada o en período de lactancia.

En algunas personas, la linaza o el aceite de linaza pueden causar una reacción alérgica.

No consumas linaza cruda o sin madurar.

El aceite de linaza podría disminuir la capacidad de coagulación de la sangre. Por este motivo, si vas a someterte a una intervención quirúrgica, asegúrate de informar al equipo de atención médica que tomas aceite de linaza. Es posible que debas dejar de tomar aceite de linaza antes de someterte a una cirugía.

Interacciones

La linaza y el aceite de linaza pueden derivar en problemas si tomas los siguientes medicamentos:

  • Medicamentos anticoagulantes y antiplaquetarios. Estos medicamentos reducen la capacidad de coagulación de la sangre. La linaza también podría reducir la coagulación de la sangre. Debido a esto, es posible que tomar linaza o aceite de linaza junto con medicamentos anticoagulantes o antiplaquetarios aumente el riesgo de sangrado.
  • Medicamentos para la presión arterial. La linaza puede reducir la presión arterial. Por lo tanto, tomar linaza o aceite de linaza junto con medicamentos que disminuyen la presión arterial podría reducir la presión arterial a un nivel que no es saludable.
  • Medicamentos para la diabetes. La linaza puede reducir la glucosa en la sangre. Tomar linaza junto con medicamentos para la diabetes podría reducir demasiado la glucosa en la sangre. Lo mismo ocurre si tomas linaza junto con otros medicamentos que tienen el potencial de reducir la glucosa en la sangre.
  • Estrógenos. La linaza puede dificultar los efectos del estrógeno. Eso significa que tomar linaza podría reducir la eficacia de las píldoras anticonceptivas y de la terapia de reemplazo con estrógenos.

Habla con un profesional de atención médica antes de empezar a tomar linaza o aceite de linaza para asegurarte de que es adecuado para ti.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

May 24, 2025

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo