Descripción general
Codo de tenista
Codo de tenista
El dolor del codo de tenista se presenta principalmente donde los tejidos duros y parecidos a cuerdas de los músculos del antebrazo, denominados tendones, se unen a una protuberancia ósea en la parte externa del codo. Los pequeños desgarros y la hinchazón prolongada, denominada inflamación, pueden hacer que el tendón se rompa. Esto causa el dolor.
Tendinopatía es un término para cualquier afección que se presenta en un tendón. Los tendones son cordones que unen el músculo al hueso. La tendinopatía, que puede causar dolor y sensibilidad, es común. A menudo la causa es el uso excesivo o el movimiento repetido y tiende a afectar ciertos tendones del brazo o la pierna.
Tendinopatía es un término general para las afecciones del tendón que incluyen tendinitis, tendinosis y tenosinovitis:
- Tendinitis es una hinchazón e irritación nueva o repentina, llamada inflamación, de un tendón. A menudo, la gente usa erróneamente este término para referirse a todas las afecciones de los tendones.
- Tendinosis es un cambio de degradación en el tendón que ocurre progresivamente con el tiempo.
- Tenosinovitis es la inflamación de una capa delgada de tejido que rodea un tendón, llamada vaina.
Las afecciones de los tendones pueden ocurrir en cualquier tendón, pero son comunes en hombros, codos, muñecas, caderas, rodillas y talones. La mayoría de los casos de tendinopatía se pueden tratar con reposo, fisioterapia y medicamentos para reducir el dolor.
Tipos
Existen muchos tipos de tendinopatía. Las tendinopatías más comunes incluyen las siguientes:
- Tendinitis aquílea. El tendón de Aquiles es el conjunto de tejidos que conecta los músculos de la pantorrilla en la parte posterior de la pierna con el hueso del talón. La causa de la tendinitis aquílea es el uso excesivo o la torcedura del tendón de Aquiles, como cuando un corredor aumenta la intensidad de un programa de carrera.
- Tendinopatía del bíceps. Este tipo de tendinopatía, también conocida como tendinitis bicipital, es una irritación del tendón que conecta el músculo bíceps a la articulación del hombro. A menudo, es ocasionada por mover los brazos sobre la cabeza repetidamente. También puede ocurrir en el codo y, generalmente, se observa en personas que levantan pesas pesadas en el trabajo o en programas para estar en forma.
- Tendinopatía calcificada. Este tipo de tendinopatía es resultado de depósitos de calcio en un tendón. No está claro qué causa los depósitos de calcio, pero los investigadores creen que puede haber un componente genético. Esta afección puede causar dolor al mover la articulación y es más común en el hombro.
- Tenosinovitis de De Quervain. Esta dolorosa afección, también conocida como pulgar de jugador, afecta los tendones del lado del pulgar de la muñeca. Es causada por movimientos repetidos y prolongados de la mano o la muñeca. Si tienes tenosinovitis de De Quervain, es posible que sientas dolor al girar la muñeca, agarrar algo o cerrar el puño.
- Tendinopatía del glúteo. La causa de esta afección es la inflamación de un tendón en el costado de la cadera. Puede ocasionar dolor y sensibilidad en esa zona. Es mucho más común en mujeres. Es posible que también escuches que esta afección se denomina síndrome de dolor del trocánter mayor o bursitis trocantérea. El trocánter mayor es la parte del hueso de la cadera donde se unen los músculos y los tendones. Las causas pueden incluir uso excesivo, lesiones, sobrepeso y cambios hormonales.
- Codo de golfista. El codo de golfista, también conocido como epicondilitis medial, causa dolor en el lugar donde los tendones de los músculos del antebrazo se unen a la protuberancia ósea en la parte interior del codo. El dolor puede diseminarse al antebrazo y la muñeca. No se limita a los golfistas, pero a menudo es ocasionado por la rotación repetida del antebrazo y la muñeca.
- Tendinopatía de los músculos isquiotibiales. Esta afección se presenta en el tendón que conecta los músculos isquiotibiales con el hueso isquiónico de la cadera. A menudo causa dolor al sentarse y al subir escaleras, y se observa comúnmente en corredores.
- Tendinitis rotuliana. Esta afección, también conocida como rodilla del saltador, es una lesión del tendón que conecta la rótula, llamada patela, con la tibia. La tendinitis rotuliana es más común en deportistas cuyos deportes implican saltos frecuentes, como el básquetbol y el vóleibol. Pero incluso las personas que no practican deportes de salto pueden sufrir tendinitis rotuliana.
- Lesión del manguito rotador. El manguito rotador es un grupo de músculos y tendones que rodea la articulación del hombro. La causa de las lesiones del manguito rotador suele ser el desgaste natural del tejido del tendón a lo largo del tiempo debido a movimientos repetidos por encima de la cabeza o al levantamiento de objetos pesados. Es común en personas con trabajos como carpintería o en personas que practican deportes como béisbol o tenis. Una lesión del manguito rotador puede causar un dolor sordo en el hombro que empeora durante la noche o al alcanzar algo.
- Codo de tenista. El dolor del codo de tenista, también conocido como epicondilitis lateral, puede ser ocasionado por el uso excesivo de los músculos y tendones del codo. A menudo está relacionado con movimientos repetidos de la muñeca y el brazo, por ejemplo, los movimientos utilizados en el tenis y otros deportes similares.
Síntomas
Los síntomas de la tendinopatía pueden variar según el tipo. Los síntomas tienden a aparecer donde el tendón se une al hueso y a menudo incluyen lo siguiente:
- Dolor que, por lo general, se describe como un dolor sordo, especialmente cuando se mueve la extremidad o la articulación lesionada.
- Rigidez o debilidad en la zona afectada.
- Sensibilidad en la zona afectada.
- Hinchazón leve.
Cuándo debes consultar a un médico
Muchos casos de tendinopatía se pueden tratar con medidas de autocuidado, como reposo, hielo y analgésicos. Consulta a tu profesional de atención médica si tus síntomas no disminuyen después de unos días o si interfieren en tus actividades diarias.
Causas
La causa de la tendinopatía puede ser el desgaste natural de un tendón. Esto puede suceder debido al uso excesivo, o bien de forma natural con el tiempo a medida que las personas envejecen y sus tendones se vuelven menos flexibles. La mayoría de las personas desarrollan tendinopatía porque sus trabajos o pasatiempos implican movimientos que repiten una y otra vez. Trabajos como la carpintería o pintar casas, o deportes como el béisbol, el tenis y el golf requieren que se repitan los mismos movimientos. Con el tiempo, esto genera tensión sobre los tendones. Algunas tendinopatías también pueden deberse a una lesión repentina, como una caída o un accidente.
La manera en que te mueves cuando practicas un deporte o realizas una actividad puede repercutir en el riesgo que presentas de desarrollar tendinopatía. Moverse incorrectamente puede sobrecargar el tendón. Tener la forma y la técnica adecuadas es especialmente importante cuando hay que repetir movimientos para practicar deporte o para el trabajo.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo para desarrollar tendinopatía incluyen la edad avanzada y tener trabajos o pasatiempos que implican realizar el mismo movimiento una y otra vez. Algunas enfermedades y ciertos medicamentos también pueden aumentar el riesgo.
Edad
A medida que las personas envejecen, sus tendones se vuelven menos flexibles, lo que los hace más propensos a las lesiones.
Trabajo
La tendinopatía es más común en ciertos trabajadores, como jardineros, carpinteros y pintores, cuyos trabajos implican lo siguiente:
- Movimientos repetidos, como rastrillar o balancear un martillo.
- Movimientos por encima de la cabeza, como alcanzar algo.
Actividad
Al realizar actividades físicas, lo siguiente puede aumentar tu riesgo de desarrollar una tendinopatía:
- Aumento repentino en la cantidad o la dificultad de los ejercicios.
- Tiempo de recuperación insuficiente después de una lesión o tiempo insuficiente para acostumbrarte a la actividad nuevamente después de no haberla practicado por un tiempo.
- Superficies duras, como pisos de gimnasios o cemento.
- Equipo deficiente, como zapatos viejos o sin buen soporte.
- Mala postura o mala técnica, como una forma incorrecta al jugar al tenis o lanzar una pelota.
Enfermedades y medicamentos
Si tienes ciertas enfermedades, como diabetes, o si tomas ciertos medicamentos, puedes tener un riesgo más alto para sufrir tendinopatía. Los medicamentos que pueden aumentar el riesgo incluyen los siguientes:
- Antibióticos conocidos como fluoroquinolonas.
- Corticosteroides como la cortisona.
- Estatinas, utilizadas para reducir los niveles de colesterol.
- Inhibidores de la aromatasa, utilizados para reducir el riesgo de cáncer de mama.
Prevención
Para reducir la probabilidad de desarrollar una tendinopatía, sigue estas sugerencias:
- Relájate. Evita actividades que causen demasiada tensión en tus tendones, especialmente por períodos prolongados. Si sientes dolor durante un ejercicio, detente y descansa.
- Combina actividades. Si un ejercicio o una actividad te causa dolor, tómate un descanso y prueba algo diferente. El entrenamiento funcional te puede ayudar a combinar ejercicios de alto impacto, como correr, con ejercicios de bajo impacto, como andar en bicicleta o nadar.
- Mejora la manera en que te mueves. Si no realizas una actividad o un ejercicio de forma adecuada, podrías volverte propenso a tener problemas en los tendones. Piensa en tomar lecciones o recibir instrucciones profesionales cuando comiences a practicar un nuevo deporte o utilices equipos de ejercicio.
- Prepara tus músculos. Fortalece los músculos que se usan en tu actividad o deporte. Por ejemplo, si juegas béisbol, recurre a las pesas para fortalecer los músculos específicos que necesitas usar. Fortalecer los músculos que usarás puede ayudarlos a soportar mejor la carga y reducir el riesgo de lesiones.