Descripción general
La gripe H1N1, conocida en general como gripe porcina, se produce principalmente por la cepa H1N1 del virus de la gripe (influenza). H1N1 es un tipo de virus de la gripe A y es una dentro de una variedad de cepas del virus de la gripe que pueden causar la gripe de temporada. Los síntomas de la gripe H1N1 son los mismos que los de la gripe de temporada.
En la primavera de 2009, los científicos reconocieron una cepa particular del virus de la gripe conocida como H1N1. Este virus es una combinación de virus de cerdos, aves y humanos que enferma a los humanos. Durante la temporada de gripe 2009-2010, la cepa H1N1 causó en los seres humanos una infección respiratoria a la que se denominó comúnmente gripe porcina. Dado el gran número de personas que se enfermaron en todo el mundo, en 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la gripe causada por la cepa H1N1 era una pandemia. En agosto de 2010, la OMS declaró el fin de la pandemia. Después de la pandemia, el virus de la gripe H1N1 se convirtió en una de las cepas que causa la gripe de temporada.
La vacuna antigripal ahora puede ayudar a proteger contra la gripe H1N1 (gripe porcina). La cepa del virus de la gripe H1N1 está incluida en la vacuna contra la gripe de temporada, incluso en la vacuna para la temporada 2020-2021.
Productos y servicios
Síntomas
Los signos y síntomas de la gripe causada por el virus H1N1 son similares a los de las infecciones causadas por otras cepas de gripe y pueden incluir:
- Fiebre, pero no siempre
- Escalofríos
- Tos
- Dolor de garganta
- Congestión o goteo nasal
- Ojos rojos y llorosos
- Dolores en el cuerpo
- Dolor de cabeza
- Fatiga
- Diarrea
- Náuseas y vómitos
Los síntomas de la gripe se desarrollan entre uno y tres días después de la exposición al virus.
Cuándo debes consultar a un médico
No es necesario consultar a un médico si tienes un buen estado de salud general y presentas signos y síntomas de gripe, como fiebre, tos y dolor generalizado. Sin embargo, llama al médico si tienes síntomas de gripe y estás embarazada o padeces una enfermedad crónica, como asma, enfisema, diabetes o una afección cardíaca, porque corres un mayor riesgo de tener complicaciones a causa de la gripe.
Si tienes signos y síntomas que indiquen una emergencia, busca atención médica de inmediato. En los adultos, los signos y síntomas que indican una emergencia son, entre otros:
- Dificultad para respirar o falta de aire al respirar
- Dolor en el pecho
- Mareos constantes
- Convulsiones
- Afecciones de salud existentes que empeoran
- Gran debilidad o dolores musculares intensos
Los signos y los síntomas que indican una emergencia en niños son, entre otros:
- Dificultad para respirar
- Labios azulados
- Dolor en el pecho
- Deshidratación
- Dolor muscular intenso
- Convulsiones
- Afecciones de salud existentes que empeoran
Causas
Los virus de la influenza, como el H1N1, infectan las células que recubren la nariz, la garganta y los pulmones. El virus ingresa al cuerpo cuando inhalas gotas contaminadas o transfieres el virus vivo desde una superficie contaminada hacia los ojos, la nariz o la boca.
La gripe porcina no se contagia por comer carne de cerdo.
Factores de riesgo
Si vives en un área donde muchas personas están infectadas con el virus H1N1 o viajas a una de estas áreas, puedes estar expuesto al virus.
Complicaciones
Estas son algunas de las complicaciones de la influenza:
- Empeoramiento de enfermedades crónicas, como la enfermedad cardíaca y el asma
- Neumonía
- Signos y síntomas neurológicos, que pueden abarcar desde confusión hasta convulsiones
- Insuficiencia respiratoria
Prevención
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan la vacuna antigripal anual para todas las personas a partir de los 6 meses de edad. Todos los años, la vacuna contra la gripe de temporada brinda protección contra los tres o cuatro virus de la gripe que se espera que sean los más comunes durante la temporada de gripe de ese año. La vacuna antigripal puede reducir el riesgo y la gravedad de esta enfermedad, como así también el riesgo de contraer enfermedades graves por la gripe y de necesitar hospitalización.
La vacuna contra la gripe es especialmente importante en la temporada 2020-2021 porque la gripe y la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) causan síntomas similares. La vacuna contra la gripe puede reducir los síntomas que tal vez se confundirían con los de la COVID-19. Al prevenir la gripe y reducir su gravedad y las hospitalizaciones, también se podría reducir el número de personas que necesitan permanecer en el hospital.
La vacuna contra la gripe está disponible en forma de inyección y de atomizador nasal. El atomizador nasal está aprobado para el uso en personas sanas de 2 a 49 años de edad. No se recomienda el uso del atomizador nasal en algunos grupos, como las mujeres embarazadas, los niños de 2 a 4 años con asma o silbido del pecho y las personas que tienen el sistema inmunitario debilitado.
Estas medidas también ayudan a prevenir la gripe y limitar su propagación:
- Lávate bien las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o, si no hubiera, utiliza un desinfectante de manos a base de alcohol.
- Cúbrete la boca al toser y estornudar. Tose o estornuda en un pañuelo desechable o en el codo. Luego lávate las manos.
- Evita tocarte la cara. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca.
- Limpia todas las superficies. Limpia regularmente las superficies que se tocan con frecuencia para prevenir la trasmisión de la infección mediante el contacto con una superficie con el virus al cuerpo.
- Evita el contacto. En lo posible, aléjate de las multitudes. Evita a cualquiera que esté enfermo. Si tienes mayor riesgo de sufrir complicaciones por la gripe, por ejemplo, si eres menor de 5 años o mayor de 65 años, si estás embarazada o si tienes una afección médica crónica como asma, trata de evitar los cobertizos de cerdos en las ferias de temporada y en cualquier otro lugar.
Durante la pandemia de COVID-19, tanto la COVID-19 como la gripe pueden propagarse al mismo tiempo. Es posible que el departamento de salud local y los CDC sugieran otras precauciones para reducir el riesgo de contraer COVID-19 o gripe. Por ejemplo, es posible que debas practicar distanciamiento social (físico) y mantener una distancia mínima de 6 pies (2 metros) con otras personas que no formen parte de tu grupo familiar. Quizás también debas usar una mascarilla de tela cuando estés con gente que no forme parte de tu grupo familiar.