Diagnóstico
Durante la exploración física, el proveedor de atención médica podría examinar la fuerza muscular y los reflejos. Por ejemplo, pueden pedirte que camines de puntillas o con los talones, que te pongas de cuclillas y luego te levantes, o que te acuestes boca arriba y eleves una pierna a la vez. El dolor producido por la ciática normalmente empeorará al realizar estos movimientos.
Pruebas
Es posible que las personas con mucho dolor o con un dolor que no mejora en unas semanas necesiten lo siguiente:
- Radiografías. Una radiografía de la columna vertebral puede revelar un crecimiento óseo excesivo que puede ejercer presión en un nervio.
- imágenes por resonancia magnética. Este procedimiento utiliza un campo magnético potente y ondas de radio para producir imágenes transversales de la espalda. Una resonancia magnética produce imágenes detalladas de los huesos y de los tejidos blandos, por lo que las hernias de disco y los nervios pinzados se muestran en la exploración.
- Tomografía computarizada. Una tomografía computarizada puede consistir en inyectar tinte al canal raquídeo antes de obtener las imágenes por radiografía (mielografía por tomografía computarizada). A continuación, el tinte pasa a la médula espinal y los nervios raquídeos, de manera que es más fácil verlos en las imágenes.
- Electromiografía. Esta prueba mide los impulsos eléctricos producidos por los nervios y las respuestas de los músculos. Esta prueba confirma la gravedad de una lesión en una raíz nerviosa.
Tratamiento
En caso de que el dolor no mejore con las medidas de cuidado personal, algunos de los siguientes tratamientos podrían dar buenos resultados.
Medicamentos
Los tipos de medicamentos que se podrían usar para tratar el dolor de ciática incluyen:
- Antiinflamatorios
- Corticoides
- Antidepresivos
- Medicamentos anticonvulsivos
- Opioides
Fisioterapia
Una vez que mejora el dolor, un proveedor de atención médica puede diseñar un programa para evitar futuras lesiones. Generalmente, consta de ejercicios para corregir la postura, fortalecer los músculos del torso y mejorar la amplitud de movimiento.
Inyecciones de esteroides
En algunos casos, se recomienda una inyección de corticoesteroide en la zona que rodea la raíz del nervio que causa el dolor. A menudo, una inyección ayuda a reducir el dolor. Se pueden dar hasta tres inyecciones en un año.
Cirugía
Los cirujanos pueden extraer el espolón óseo o la parte de la hernia de disco que ejerce presión en el nervio. Pero, por lo general, la cirugía se hace solo cuando la ciática causa debilidad grave, pérdida de control de los intestinos o la vejiga, o dolor que no mejora con otros tratamientos.
Estilo de vida y remedios caseros
Por lo general, la ciática responde a las medidas de cuidado personal. Aunque descansar durante un día o menos puede aliviarte, prolongar la inactividad hará que los síntomas empeoren.
Hay otros tratamientos de cuidado personal que podrían dar buenos resultados, entre otros:
- Compresas frías. Coloca una compresa fría en la zona en la que sientes dolor durante un máximo de 20 minutos varias veces al día. Usa una compresa de hielo o un paquete de guisantes (arvejas, chícharos) congelados envueltos en una toalla limpia.
- Compresas calientes. Después de 2 o 3 días, aplica calor en las zonas que te duelen. Usa compresas calientes, una lámpara de calor o una almohadilla térmica en la configuración de la temperatura más baja. En caso de que el dolor continúe, prueba a usar tanto compresas calientes como frías, de una en una.
- Estiramientos. Los ejercicios de estiramiento para la región lumbar podrían proporcionar algo de alivio. Intenta mantener el estiramiento durante al menos 30 segundos. Evita hacer movimientos bruscos, saltar o girar durante el estiramiento.
- Medicamentos. A veces, los analgésicos, como el ibuprofeno (Advil y Motrin IB, entre otros) y el naproxeno sódico (Aleve), pueden ayudar con la ciática. Tómalos solo según las instrucciones.
Medicina alternativa
Las terapias alternativas que suelen emplearse para tratar la lumbalgia, que es el dolor en la parte baja de la espalda, comprenden las siguientes:
- Acupuntura. El acupunturista introduce agujas muy finas en la piel en determinadas partes del cuerpo. Según algunos estudios, la acupuntura puede ayudar a aliviar el dolor de espalda; según otros, la técnica no aporta beneficios. Si decides probar la acupuntura, elige un profesional matriculado.
- Quiropraxia. Los quiroprácticos pueden hacer ajustes en la columna vertebral (manipulación) para restaurar su movimiento y aliviar el dolor. La manipulación de la columna vertebral parece ser eficaz y tan segura como los tratamientos estándar para la lumbalgia, que es el dolor en la parte baja de la espalda.
Preparación para la consulta
No todas las personas que tienen ciática necesitan atención médica. Sin embargo, si los síntomas son graves o persisten por más de un mes, solicita una consulta a tu proveedor principal de atención médica.
Lo que puedes hacer
- Anota los síntomas y cuándo comenzaron.
- Enumera tu información médica clave, incluida cualquier otra afección que tengas, y los nombres y las dosis de los medicamentos, las vitaminas o los suplementos que tomes.
- Anota los accidentes y las lesiones recientes que podrían haber dañado tu espalda.
- Si es posible, pide a un familiar o a un amigo que te acompañe. Tu acompañante puede ayudarte a recordar la información que se te brinde.
- Anota todas las preguntas que quieras hacerle al proveedor de atención médica.
En los casos de lumbalgia (que es el dolor en la parte baja de la espalda) que se irradia, algunas preguntas básicas son las siguientes:
- ¿Cuál es la causa más probable del dolor de espalda?
- ¿Existen otras causas posibles?
- ¿Qué pruebas necesito?
- ¿Qué tratamiento me recomienda?
- ¿Debería tener una cirugía? ¿Por qué o por qué no?
- ¿Hay alguna restricción que deba seguir?
- ¿Qué medidas de cuidado personal debería tomar?
- ¿Qué puedo hacer para evitar que mis síntomas vuelvan?
No dudes en hacer otras preguntas.
Qué esperar del médico
Es probable que el médico te haga preguntas como las siguientes:
- ¿Sientes entumecimiento o debilidad en las piernas?
- ¿Algunas posiciones corporales o actividades hacen que el dolor mejore o empeore?
- ¿En qué medida el dolor hace que tengas que limitar tus actividades?
- ¿Haces trabajo físico pesado?
- ¿Haces ejercicio regularmente? En caso de hacer ejercicio, ¿qué tipo de actividades haces?
- ¿Qué tratamientos o medidas de cuidado personal has probado? ¿Alguno ha sido útil?
Jan. 27, 2023