Descripción general
Funciones cerebrales
Funciones cerebrales
Las diferentes áreas del cerebro controlan distintas funciones vitales.
La afasia progresiva primaria es una afección poco frecuente del sistema nervioso, que afecta la capacidad de la persona para comunicarse. Las personas con afasia progresiva primaria pueden tener problemas para expresar sus pensamientos y para comprender o encontrar las palabras.
Los síntomas se desarrollan progresivamente, con frecuencia antes de los 65 años, y empeoran con el tiempo. Las personas con afasia progresiva primaria pueden perder la habilidad de hablar y escribir. Con el tiempo, no son capaces de entender el lenguaje escrito ni hablado.
Esta afección progresa lentamente. Las personas con afasia progresiva primaria pueden continuar ocupándose de su cuidado y participando en las actividades de la vida diaria durante varios años.
La afasia progresiva primaria es un tipo de demencia frontotemporal. La demencia frontotemporal comprende un grupo de afecciones que se producen por la degeneración del lóbulo frontal o temporal del cerebro. Estas áreas incluyen el tejido cerebral implicado en el habla y el lenguaje. No todas las personas con afasia progresiva primaria tienen demencia, pero la mayoría de ellas la presentan. El término "demencia" no suele usarse hasta que la persona llega al punto en que no puede hacer cosas por sí misma debido a cambios en la capacidad de pensamiento y comprensión.
Productos y servicios
Síntomas
Los síntomas de la afasia progresiva primaria varían según qué parte de las regiones del cerebro dedicadas al lenguaje se ven afectadas. La afección se clasifica en tres tipos. Cada tipo causa diferentes síntomas. Los síntomas aparecen con el tiempo y empeoran progresivamente.
Afasia progresiva primaria, variante semántica
Los síntomas incluyen los siguientes:
- Dificultad para comprender el lenguaje oral o escrito, en particular palabras individuales.
- Dificultad para comprender el significado de las palabras.
- Incapacidad para nombrar objetos.
- Dificultad para deletrear palabras, en especial aquellas que no suenan igual que como se escriben.
Afasia progresiva primaria, variante logopénica
Los síntomas incluyen los siguientes:
- Tener dificultad para entender el lenguaje hablado, especialmente las frases largas.
- Dudar y hacer pausas frecuentes para encontrar las palabras en el momento de hablar.
- No poder repetir frases u oraciones.
Afasia progresiva primaria, variante agramatical o no fluente
Los síntomas incluyen los siguientes:
- Omitir palabras o colocarlas en el orden incorrecto, ya sea al escribir o hablar.
- Problemas para comprender oraciones complejas.
- Problemas para hablar. Esto incluye cometer errores de pronunciación, lo que se conoce como apraxia del habla.
La apraxia progresiva primaria del habla está relacionada con la afasia progresiva primaria. Sin embargo, las personas con esta afección no tienen problemas con el lenguaje. Tienen dificultad para hablar. Esto incluye cometer errores de pronunciación o tener problemas para decir palabras rápidamente.
Cuándo debes ver a un médico
Consulta al profesional de atención médica si tienes inquietudes sobre tu capacidad para comunicarte. Si tienes un familiar o un amigo que presenta síntomas de afasia progresiva primaria, habla con esa persona sobre tus inquietudes. Ofrece acompañarla a ver a un profesional de atención médica.
Si los cambios en el habla o la comunicación aparecen de repente, llama al 911 o al número de emergencia local.
Causas
La afasia progresiva primaria es causada por la contracción de determinadas áreas del cerebro, conocidas como lóbulos. En la afasia progresiva primaria, se ven afectados los lóbulos frontal, temporal o parietal. Cuando las áreas del cerebro se encogen, se denomina atrofia. La atrofia causada por la afasia progresiva primaria ocurre principalmente en el lado izquierdo del cerebro. Las áreas afectadas son las responsables del habla y el lenguaje.
La atrofia se asocia a la presencia de ciertas proteínas en el cerebro. Las proteínas pueden reducir la actividad o la función cerebrales.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo para la afasia progresiva primaria incluyen los siguientes:
- Problemas de aprendizaje. Las personas que en la infancia tuvieron problemas de aprendizaje, como dislexia, podrían tener un riesgo más alto para afasia progresiva primaria.
- Ciertos cambios genéticos. Aunque la afasia progresiva primaria suele suceder sin razón aparente, la afección se ha asociado a cambios infrecuentes en los genes. Si otros miembros de tu familia tuvieron afasia progresiva primaria, considera una prueba genética para saber si tienes más probabilidades de padecer esta enfermedad.
Complicaciones
Con el tiempo, las personas con afasia progresiva primaria pierden la capacidad de hablar y escribir. Esto puede llevar entre 3 y 15 años. Las personas con esta afección también tienen problemas para comprender el lenguaje escrito y oral.
A medida que la enfermedad avanza, pueden verse afectadas otras habilidades mentales, como la memoria, la planificación y la organización. Algunas personas presentan otros síntomas, como problemas de movimiento, equilibrio y deglución. Debido a estas complicaciones, a la larga, las personas con la enfermedad necesitan ayuda con el cuidado cotidianos.
Las personas con afasia progresiva primaria también pueden tener depresión a medida que avanza la enfermedad. Otras complicaciones podrían incluir embotamiento emocional, por ejemplo, falta de preocupación, poco criterio o conducta social inadecuada.
Prevención
No se conoce ninguna forma de prevenir la afasia progresiva primaria. Sin embargo, puedes mantener saludable el cerebro mediante el enfoque GROWTH (por sus siglas en inglés), que incluye lo siguiente:
- Calidad de sueño.
- Menos estrés.
- Conexiones abiertas.
- Actividad física.
- Probar cosas nuevas.
- Alimentación saludable.
Feb. 07, 2025