Panorama general
La peste bubónica es una infección bacteriana grave transmitida principalmente por las pulgas. El organismo que provoca la peste bubónica, Yersinia pestis, vive en los pequeños roedores que se encuentran comúnmente en las regiones rurales y semirrurales de África, Asia y Estados Unidos. Este organismo se transmite a los humanos por picaduras de pulgas que se alimentaron de roedores infectados o por personas que tocaron animales afectados.
Durante la Edad Media se le llamó la peste negra, y en la actualidad afecta a menos de 5000 personas por año en todo el mundo. Puede ser mortal si no se trata con antibióticos de inmediato. La forma más frecuente de la peste produce inflamación y sensibilidad a la palpación en los ganglios linfáticos (bubones) de la ingle, las axilas y el cuello. La forma menos frecuente y más peligrosa de la peste bubónica afecta los pulmones y se puede contagiar de una persona a otra.
Productos y servicios
Síntomas
La peste se divide en tres tipos principales — bubónica, septicémica y pulmonar — dependiendo de qué parte del cuerpo esté implicada. Los síntomas varían según el tipo de peste.
Peste bubónica
La peste bubónica es la forma más frecuente de la enfermedad. Se denomina así por los ganglios linfáticos (bubones) hinchados que generalmente se desarrollan en la primera semana posterior a la infección. Los bubones pueden cumplir con lo siguiente:
- Estar situados en la ingle, la axila o el cuello.
- Tener aproximadamente el tamaño de un huevo de gallina.
- Ser sensibles y firmes al contacto físico.
Otros signos y síntomas de la peste bubónica pueden ser los siguientes:
- Aparición repentina de fiebre y escalofríos
- Dolor de cabeza
- Cansancio o malestar general
- Dolores musculares
Peste septicémica
La peste septicémica se produce cuando las bacterias de la plaga se multiplican en el torrente sanguíneo. Los signos y síntomas incluyen los siguientes:
- Fiebre y escalofríos
- Debilidad extrema
- Dolor abdominal, diarrea y vómitos
- Sangrado de la boca, la nariz, el recto o debajo de la piel
- Choque
- Oscurecimiento y muerte del tejido (gangrena) en las extremidades, más comúnmente los dedos de las manos, de los pies y la nariz
Peste pulmonar
La peste pulmonar afecta los pulmones. Es el tipo menos frecuente de peste, pero es el más peligroso, porque se puede transmitir de persona a persona a través de microgotas diseminadas con la tos. Los signos y los síntomas aparecen a las pocas horas de la infección y pueden incluir:
- Tos, con sangre en la expectoración (esputo)
- Falta de aliento
- Náuseas y vómitos
- Fiebre alta
- Dolor de cabeza
- Debilidad
- Dolor en el pecho
La peste pulmonar avanza con rapidez y puede causar insuficiencia respiratoria y choque dentro de los dos días de la infección. La peste pulmonar se debe tratar con antibióticos dentro de las 24 horas posteriores a la aparición de los signos y los síntomas, o es posible que la infección sea mortal.
Cuándo consultar con el médico
Si comienzas a sentirte enfermo y has estado en una zona donde se han registrado casos de peste, solicita atención médica de inmediato. Necesitarás tratamiento con medicamentos para prevenir complicaciones graves o la muerte.
En los Estados Unidos, la peste se ha transmitido a seres humanos en varios estados del oeste y suroeste, principalmente en Nuevo México, Arizona, California y Colorado. A nivel mundial, la peste es más común en las zonas rurales y semirrurales de África (especialmente en la isla africana de Madagascar), América del Sur y Asia.
Causas
Las bacterias de la peste, Yersinia pestis, se trasmiten a los humanos cuando les pican pulgas que previamente han picado a animales infectados, como ser:
- Ratas
- Ratones
- Ardillas
- Conejos
- Perros de la pradera
- Ardillas listadas
- Topillos
Las bacterias también pueden entrar a tu cuerpo si una ruptura en la piel entra en contacto con la sangre de un animal infectado. Los perros y los gatos domésticos pueden infectarse de la peste por picaduras de pulgas o por comer roedores infectados.
La peste pulmonar, que afecta los pulmones, se contagia al inhalar gotitas infectadas que un animal o una persona enferma liberan en el aire al toser.
Disease in humans
People are most likely to get plague from a flea bite. The fleas are likely to come from small wild animals or from pets.
People also can get plague from direct contact with tissues of a sick animal. For example, a hunter can pick up the disease while skinning or handling an animal with the illness.
Pneumonic plague can be passed from animals to humans, or from humans to humans. Tiny droplets in the air can carry the bacteria when a person or animal coughs or sneezes. People can become infected when they inhale the droplets or touch coughed-up mucus.
Factores de riesgo
El riesgo de contraer peste es muy bajo. En todo el mundo, solo unos miles de personas se contagian con peste cada año. Sin embargo, el riesgo de contraer peste puede aumentar dependiendo del área donde vivas y los lugares a los que viajes, tu trabajo y tus pasatiempos.
Ubicación
Los brotes de peste bubónica son más comunes en áreas rurales y semirrurales en las que hay superpoblación, malas condiciones de higiene y alta población de roedores. La mayor cantidad de casos de seres humanos infectados con la peste ocurren en África, especialmente en la isla africana de Madagascar. La peste también se ha transmitido a seres humanos en partes de Asia y América del Sur.
En los Estados Unidos, la peste es poco frecuente, pero se han registrado casos en varios estados del oeste y suroeste, principalmente en Nuevo México, Arizona, California y Colorado.
El trabajo
Los veterinarios y sus asistentes tienen mayor riesgo de entrar en contacto con gatos y perros domésticos que puedan estar infectados con peste. Las personas que trabajan al aire libre en áreas donde suele haber animales infectados con peste también corren mayor riesgo de contraer la enfermedad.
Pasatiempos
Las actividades como acampar, cazar o practicar senderismo en áreas donde hay animales infectados con peste pueden aumentar el riesgo de que te pique una pulga infectada.
Bioweapons
The U.S. government considers plague a possible biological weapon. Evidence exists of it being used or developed as a weapon in the past. The U.S. government has guidelines for treatment and prevention of plague used as a weapon.
Complicaciones
Las complicaciones de la peste pueden incluir:
- Muerte. La mayoría de las personas que reciben tratamientos con antibióticos sobreviven la peste bubónica. Cuando la peste no se trata, la tasa de mortalidad es elevada.
- Gangrena. Los coágulos en los diminutos vasos sanguíneos de los dedos de las manos y de los pies pueden interrumpir el flujo sanguíneo y provocar la muerte de esos tejidos. Las partes de los dedos de manos y pies que han muerto deben ser retiradas (amputadas).
- Meningitis. En raras ocasiones, la peste puede causar inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal (meningitis).
Death
The risk of death in people with all types of plague in the United States is around 11%.
Most people with bubonic plague survive with prompt diagnosis and treatment. Death is more likely with septicemic plague because it is difficult to diagnose and worsens rapidly. Treatment may unintentionally be delayed.
Pneumonic plague is severe and worsens rapidly. Risk of death is high if treatment doesn't begin within 24 hours after symptoms start.
Prevención
Los científicos están trabajando para crear una vacuna eficaz, ya que actualmente no hay ninguna. Los antibióticos pueden ayudar a prevenir la infección si estás a riesgo, o has estado expuesto, a la peste. Toma las siguientes precauciones si vives o pasas tiempo en áreas donde hay brotes de la peste:
- Mantén tu casa a prueba de roedores. Elimina las áreas donde pueda haber nidos, como pilas de ramas, piedras, leña y desechos. No dejes comida para mascotas en áreas a las que los roedores puedan acceder fácilmente. Si adviertes que hay una infestación de roedores, toma medidas para controlarla.
- Mantén a tus mascotas libres de pulgas. Pregúntale al veterinario qué productos para el control de pulgas funcionan mejor.
- Usa guantes. Cuando manejes animales potencialmente infectados, usa guantes para evitar el contacto entre tu piel y bacterias dañinas.
- Usa repelente para insectos. Supervisa de cerca a tus hijos y mascotas cuando estés al aire libre en áreas con grandes poblaciones de roedores. Usa repelente para insectos.
Reducing the risk of exposure
If you live or spend time outdoors where plague occurs:
- Rodent-proof your home. Remove nesting areas for rodents, such as piles of brush, rock, firewood and junk. Don't leave pet food in areas that rodents can easily access. If you become aware of rodents living in your home, take steps to remove them.
- Protect your pets. Use flea-control medicines for your pets. Talk to your vet about the best options. If your pet is sick, get prompt treatment. Don't let pets sleep with you if they are outside in areas where plague occurs.
- Protection from animals. When handling dead animals, wear gloves to prevent contact between your skin and the animal. Call your local health department if you have concerns about the removal of a dead animal.
- Use insect repellent on skin and clothing. When outdoors, use insect repellents registered with the U.S. Environmental Protection Agency. These include products that contain DEET, picaridin, IR3535, oil of lemon eucalyptus (OLE), para-menthane-3,8-diol or 2-undecanone. Do not use a spray directly on your face. Do not use products with OLE or PMD on children under age 3. Do not use insect repellent on a child under 2 months old.