Descripción general

La periodontitis, también llamada enfermedad de las encías, es una grave infección de las encías que daña el tejido blando y que, sin tratamiento, puede destruir el hueso que sostiene los dientes. La periodontitis puede hacer que los dientes se aflojen o que se pierdan.

La periodontitis es frecuente, pero puede prevenirse en gran medida. Suele ser el resultado de una mala higiene bucal. Cepillarse los dientes por lo menos dos veces al día, usar hilo dental diariamente y hacerse revisiones dentales con regularidad puede mejorar enormemente las posibilidades de un tratamiento exitoso de la periodontitis y también puede reducir las posibilidades de desarrollarla.

Síntomas

Las encías sanas son firmes y de color rosa pálido, y encajan perfectamente alrededor de los dientes. Los signos y síntomas de la periodontitis pueden comprender los siguientes:

  • Encías inflamadas o hinchadas
  • Encías de color rojo brillante, rojo oscuro o morado
  • Encías sensibles al tacto
  • Encías que sangran fácilmente
  • Cepillo de dientes teñido de rosa después del cepillado
  • Escupir sangre al cepillarse los dientes o al usar el hilo dental
  • Mal aliento
  • Pus entre los dientes y las encías
  • Dientes flojos o pérdida de dientes
  • Dolor al masticar
  • Se crean nuevos espacios entre los dientes
  • Encías que se retraen de los dientes (se reabsorben), lo que hace que los dientes se vean más largos de lo normal
  • Cambio en la manera en que se unen los dientes al morder

Cuándo consultar al dentista

Sigue las recomendaciones de tu dentista para los controles periódicos. Pide una cita con tu dentista lo antes posible si observas algún síntoma de periodontitis. Cuanto antes busques atención médica, mejores serán tus posibilidades de revertir el daño de la periodontitis.

Causas

En la mayoría de los casos, el desarrollo de la periodontitis comienza con la placa, una película pegajosa compuesta principalmente por bacterias. Si no se trata, la placa puede eventualmente puede provocar periodontitis:

  • La placa se forma en los dientes cuando los almidones y los azúcares de la comida interactúan con las bacterias que se encuentran normalmente en la boca. Cepillarse los dientes dos veces al día y usar hilo dental una vez al día remueve la placa, pero se vuelve a formar rápidamente.
  • La placa puede endurecerse bajo la línea de la encía y convertirse en sarro dental (tártaro) si queda en los dientes. El sarro dental es más difícil de eliminar y está lleno de bacterias. Cuanto más tiempo permanezcan la placa y el sarro dental en los dientes, más daño pueden hacer. No puedes deshacerte del sarro dental cepillándote los dientes y usando hilo dental, necesitas que un profesional te realice una limpieza dental para quitarlo.
  • La placa puede causar gingivitis, el tipo más leve de enfermedad de las encías. La gingivitis es la irritación e inflamación de la parte del tejido de la encía que rodea la base de los dientes (tejido gingival). La gingivitis puede revertirse con un tratamiento profesional y un buen cuidado bucal en casa.
  • La inflamación continua de las encías puede causar periodontitis, que hace que eventualmente se formen bolsas entre las encías y los dientes que se llenan con placa, sarro dental y bacterias. Con el tiempo, estas bolsas se hacen más profundas, y acumulan más bacterias. Si no se tratan, estas infecciones profundas causan pérdida de tejido y hueso, y finalmente, puedes perder uno o más dientes. Además, la inflamación crónica continua puede sobrecargar tu sistema inmunitario.

Factores de riesgo

Estos son algunos de los factores que aumentan el riesgo de periodontitis:

  • Gingivitis
  • Hábitos de salud oral deficientes
  • Fumar o mascar tabaco
  • Cambios hormonales, como aquellos relacionados con el embarazo o la menopausia
  • El uso de drogas recreativas, como fumar marihuana o vapear.
  • Obesidad
  • Nutrición inadecuada, incluida la deficiencia de vitamina C
  • Genética
  • Ciertos medicamentos que provocan sequedad de la boca o cambios en las encías
  • Afecciones que causan una disminución de la inmunidad, como la leucemia, el VIH/SIDA y el tratamiento del cáncer
  • Ciertas enfermedades, como la diabetes, la artritis reumatoide y la enfermedad de Crohn

Complicaciones

La periodontitis puede causar la pérdida de dientes. La bacteria responsable de la periodontitis puede entrar en el torrente sanguíneo a través del tejido de las encías, afectando posiblemente a otras partes del cuerpo. Por ejemplo, la periodontitis está relacionada con las enfermedades respiratorias, la artritis reumatoide, la enfermedad de las arterias coronarias y los problemas de control de la glucosa sanguínea en la diabetes.

Prevención

El mejor modo de prevenir la periodontitis es seguir un programa de buena higiene bucal, que comience en los primeros años y se practique consistentemente durante toda la vida.

  • Buena higiene bucal. Eso significa cepillarte los dientes durante dos minutos al menos dos veces al día, por la mañana y antes de ir a dormir, y usar hilo dental al menos una vez al día. Usar hilo dental antes de cepillarte los dientes te permite eliminar las partículas sueltas de alimentos y las bacterias. Una buena higiene bucal evita el desarrollo de un ambiente alrededor de los dientes que sea favorable para las bacterias específicas que causan la enfermedad periodontal.
  • Visitas dentales regulares. Visita al dentista o higienista dental periódicamente para hacerte una limpieza, por lo general cada seis a 12 meses. Si tienes factores de riesgo que aumentan tus posibilidades de contraer periodontitis, como la boca seca, el consumo de determinados medicamentos o el tabaquismo, es posible que necesites una limpieza profesional con mayor frecuencia.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Feb. 24, 2023
  1. AskMayoExpert. Periodontal disease. Mayo Clinic; 2022.
  2. Periodontitis (pyorrhea). Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/dental-disorders/periodontal-disorders/periodontitis?redirectid=433?ruleredirectid=30. Accessed Dec. 27, 2022.
  3. Periodontal (gum) disease. National Institute of Dental and Craniofacial Research. https://www.nidcr.nih.gov/health-info/gum-disease. Accessed Dec. 27, 2022.
  4. Smiley CJ, et al. Evidence-based clinical practice guideline on the nonsurgical treatment of chronic periodontitis by means of scaling and root planing with or without adjuncts. Journal of the American Dental Association. 2015; doi:10.1016/j.adaj.2015.01.026.
  5. Kwon T, et al. Current concepts in the management of periodontitis. International Dental Journal. 2021; doi:10.1111/idj.12630.
  6. Sanz M, et al. Treatment of stage 1-III periodontitis ⸺ The EFP S3 level clinical practice guideline. Journal of Clinical Periodontology. 2020; doi:10.1111/jcpe.13290.
  7. Herrera D, et al. Treatment of stage IV periodontitis: The EFP S3 level clinical practice guideline. Journal of Clinical Periodontology. 2022; doi:10.1111/jcpe.13639.
  8. Gondivkar SM, et al. Nutrition and oral health. Disease-a-Month. 2019; doi:10.1016/j.disamonth.2018.09.009.
  9. Kapila YL. Oral health's inextricable connection to systemic health: Special populations bring to bear multimodal relationships and factors connecting periodontal disease to systemic diseases and conditions. Periodontology 2000. 2021; doi:10.1111/prd.12398.
  10. Bellocchio L, et al. Cannabinoids drugs and oral health ⸺ From recreational side-effects to medicinal purposes: A systematic review. International Journal of Molecular Sciences. 2021; doi:10.3390/ijms22158329.
  11. Figueredo CA, et al. The impact of vaping on periodontitis: A systematic review. Clinical and Experimental Dental Research. 2021; doi:10.1002/cre2.360.
  12. Longo BC, et al. Gingival pigmentation: Concurrent assessment of distribution, intensity, and extent in a black population. Journal of Esthetic and Restorative Dentistry. 2022; doi:10.1111/jerd.12846.
  13. Packyanathan JS, et al. Evaluation of gingival melanin pigmentation in pediatric population ⸺ An observational study. Journal of Family Medicine and Primary Care. 2019; doi:10.4103/jfmpc.jfmpc_332_19.
  14. Nannan M, et al. Periodontal disease in pregnancy and adverse pregnancy outcomes: Progress in related mechanisms and management strategies. Frontiers in Medicine. 2022; doi:10.3389/fmed.2022.963956.
  15. Zhou MX (expert opinion). Mayo Clinic. Jan. 19, 2023.