Descripción general
La insuficiencia de la válvula mitral, también llamada «regurgitación mitral», «insuficiencia mitral» o «incompetencia mitral», es una afección en la que la válvula mitral del corazón no cierra bien, lo que hace que la sangre regrese al corazón. Si la insuficiencia de la válvula mitral es considerable, la sangre no puede circular por el corazón ni hacia el resto del organismo de manera eficiente, lo que provoca cansancio o falta de aire.
Video: Insuficiencia de la válvula mitral
La válvula mitral está ubicada entre la cavidad cardíaca superior izquierda (aurícula izquierda) y la cavidad cardíaca inferior izquierda (ventrículo izquierdo). Cuando la válvula mitral está sana, ayuda a que la sangre fluya en la dirección correcta. Si la válvula presenta filtraciones, no se cierra como debería hacerlo y permite que parte de la sangre regrese a la aurícula izquierda. Si no se trata, una válvula con filtraciones podría provocar insuficiencia cardíaca.
El tratamiento de la insuficiencia de la válvula mitral depende de la gravedad de la afección, si empeora y si tienes síntomas. En caso de filtración leve, el tratamiento no suele ser necesario.
Es posible que necesites una cirugía cardíaca para reparar o reemplazar la válvula en caso de filtración o insuficiencia valvular grave. Si no se trata, la insuficiencia grave de la válvula mitral puede provocar insuficiencia cardíaca o problemas con el ritmo cardíaco (arritmias). Es posible que incluso las personas que no tienen síntomas requieran la evaluación de un cardiólogo y de un cirujano capacitados en la enfermedad de la válvula mitral para determinar si la intervención temprana puede ser beneficiosa.
Síntomas
Es posible que algunas personas que padecen la enfermedad de la válvula mitral no tengan síntomas durante muchos años. Los signos y síntomas de la insuficiencia de la válvula mitral, que dependen de la gravedad y la rapidez con que se presente la afección, pueden comprender los siguientes:
- Sonido cardíaco anormal (soplo cardíaco) que se puede escuchar con un estetoscopio
- Falta de aire (disnea), especialmente cuando estuviste muy activo o cuando te acuestas
- Fatiga
- Palpitaciones: sensación de latidos del corazón rápidos y agitados
- Pies o tobillos hinchados
Por lo general, la insuficiencia de la válvula mitral se presenta de forma leve y avanza lentamente. Es posible que no tengas síntomas por muchos años y que no sepas que tienes esta afección, y es probable que no avance.
Es probable que el médico comience a sospechar que tienes insuficiencia de la válvula mitral tras detectar un soplo cardíaco. Sin embargo, a veces el problema se manifiesta rápidamente, y puedes experimentar una aparición repentina de signos y síntomas graves.
Cuándo consultar al médico
Si el médico detecta un soplo cardíaco cuando te escucha con un estetoscopio, quizás te recomiende que consultes a un cardiólogo y te hagas un ecocardiograma. Si tienes síntomas que indican insuficiencia de la válvula mitral u otro problema cardíaco, consulta de inmediato al médico. A veces, los primeros indicios son los de las complicaciones de la insuficiencia de la válvula mitral, como la insuficiencia cardíaca, una afección en la que el corazón no puede bombear sangre suficiente para satisfacer las necesidades del organismo.
Causas
Cavidades y válvulas del corazón
Cavidades y válvulas del corazón
Un corazón normal tiene dos cavidades superiores (receptoras) y dos inferiores (de bombeo). Las cavidades superiores (las aurículas derecha e izquierda) reciben la sangre entrante. Las cavidades inferiores, los ventrículos derecho e izquierdo más musculares, bombean la sangre del corazón. Las válvulas cardíacas, que mantienen el flujo sanguíneo en la dirección correcta, son puertas en las aberturas (para las válvulas tricúspide y mitral) y salidas (para las válvulas pulmonar y aórtica) de las cavidades.
El corazón tiene cuatro válvulas que mantienen el flujo de sangre en la dirección correcta. Estas son las válvulas mitral, tricúspide, pulmonar y aórtica. Cada válvula tiene aletas (valvas) que se abren y se cierran una vez por cada latido del corazón. A veces, las válvulas no se abren o no se cierran adecuadamente, lo cual altera el flujo sanguíneo que pasa por el corazón hacia el resto del cuerpo.
Prolapso de la válvula mitral e insuficiencia valvular
Prolapso de la válvula mitral e insuficiencia valvular
La válvula mitral separa las dos cámaras (aurícula y ventrículo) del lado izquierdo del corazón. En un prolapso de la válvula mitral, las valvas de la válvula sobresalen (prolapsan) dentro de la aurícula izquierda como un paracaídas durante la contracción del corazón. En ocasiones, el prolapso de la válvula mitral provoca que se pierda sangre hacia el atrio del ventrículo, lo que se denomina insuficiencia valvular mitral.
En la insuficiencia de la válvula mitral, dicha válvula, que está ubicada entre la cavidad cardíaca superior izquierda (aurícula izquierda) y la cavidad cardíaca inferior izquierda (ventrículo izquierdo), no cierra correctamente, lo que provoca fugas de sangre de regreso a la aurícula izquierda del corazón (insuficiencia).
Causas de la insuficiencia de la válvula mitral
La insuficiencia de la válvula mitral puede generarse a partir de problemas en la válvula mitral, también llamada «insuficiencia de la válvula mitral primaria». Las enfermedades del ventrículo izquierdo pueden provocar la insuficiencia de la válvula mitral secundaria o funcional.
Las posibles causas de la insuficiencia de la válvula mitral son:
- Prolapso de la válvula mitral. En esta afección, las valvas de la válvula mitral sobresalen hacia la aurícula izquierda cuando se contrae el corazón. Este defecto cardíaco congénito frecuente puede impedir que la válvula mitral se cierre con firmeza y puede causar insuficiencia valvular.
- Daños en las cuerdas tendinosas. Con el tiempo, las cuerdas tendinosas que unen las valvas de la válvula mitral al corazón pueden estirarse o romperse, particularmente en el caso de las personas con prolapso de válvula mitral. Una rotura puede ocasionar filtraciones a través de la válvula mitral con rapidez y puede requerir una cirugía cardíaca para su reparación. Los traumatismos de tórax también pueden causar la rotura de las cuerdas.
- Fiebre reumática. La fiebre reumática, complicación derivada de una amigdalitis estreptocócica no tratada, puede dañar la válvula mitral y provocar la insuficiencia de esta válvula durante una etapa temprana o posterior de la vida. La fiebre reumática ahora es poco frecuente en los Estados Unidos, pero continúa siendo frecuente en los países en desarrollo.
- Endocarditis. La válvula mitral puede resultar dañada por una infección en el revestimiento del corazón (endocarditis), que puede afectar las válvulas cardíacas.
- Ataque cardíaco. El ataque cardíaco puede dañar la parte del músculo cardíaco que sostiene la válvula mitral y de este modo afectar su funcionamiento. Si el daño es lo suficientemente extenso, un ataque al corazón puede ocasionar insuficiencia grave y repentina de la válvula mitral.
- Anomalía del músculo cardíaco (miocardiopatía). Con el tiempo, ciertas afecciones, como la presión arterial alta, pueden hacer que el corazón trabaje cada vez más y producir un agrandamiento gradual del ventrículo izquierdo. Esto puede estirar el tejido que rodea la válvula mitral y causar insuficiencia.
- Traumatismo. Los traumatismos, como aquellos causados por un accidente automovilístico, pueden producir insuficiencia de la válvula mitral.
- Defectos cardíacos congénitos. Algunos bebés nacen con defectos cardíacos, como las válvulas cardíacas dañadas.
- Determinados medicamentos. El uso prolongado de ciertos medicamentos puede causar insuficiencia de la válvula mitral, por ejemplo, los que contienen ergotamina (Cafergot, Migergot), que se utilizan para el tratamiento de la migraña y otras afecciones.
- Radioterapia. En casos poco frecuentes, la radioterapia contra el cáncer centrada en la zona del tórax puede causar insuficiencia de la válvula mitral.
- Fibrilación auricular. La fibrilación auricular es un problema frecuente en el ritmo cardíaco que puede ser una causa potencial de la insuficiencia de la válvula mitral.
Factores de riesgo
Existen distintos factores que pueden aumentar el riesgo de insuficiencia de la válvula mitral, entre ellos:
- Antecedentes de prolapso de la válvula mitral o de estenosis mitral. Sin embargo, tener cualquiera de estas afecciones no significa necesariamente que vayas a tener insuficiencia de la válvula mitral. Los antecedentes familiares de enfermedad de las válvulas cardíacas también pueden aumentar el riesgo.
- Ataque cardíaco. El ataque cardíaco puede dañar tu corazón y de este modo afectar el funcionamiento de la válvula mitral.
- Enfermedad cardíaca. Ciertas formas de enfermedad cardíaca, como la enfermedad de las arterias coronarias, pueden causar insuficiencia de la válvula mitral.
- Uso de determinados medicamentos. Las personas que toman medicamentos que contienen ergotamina (Cafergot, Migergot) y otros medicamentos similares para tratar la migraña, o que toman cabergolina, presentan un riesgo mayor de padecer insuficiencia de la válvula mitral. Se observaron problemas similares con los inhibidores del apetito fenfluramina y dexfenfluramina, que ya no se comercializan.
- Infecciones como la endocarditis o la fiebre reumática. Las infecciones o la inflamación que producen pueden ocasionar daños en la válvula mitral.
- Enfermedad cardíaca congénita. Algunas personas nacen con anomalías en la válvula mitral que las hacen propensas a la insuficiencia.
- Edad. Al llegar a la edad adulta, muchas personas presentan cierta insuficiencia de la válvula mitral ocasionada por el deterioro natural de la válvula.
Complicaciones
Cuando es leve, la insuficiencia de la válvula mitral no suele causar problemas. Sin embargo, la insuficiencia de la válvula mitral grave puede provocar complicaciones, como las siguientes:
-
Insuficiencia cardíaca. La insuficiencia cardíaca ocurre cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo. La insuficiencia de la válvula mitral grave provoca una tensión adicional en el corazón porque, al bombear sangre en el sentido contrario, avanza menos cantidad de sangre con cada latido. El ventrículo izquierdo se agranda y, si no se lo trata, se debilita. Esto puede causar insuficiencia cardíaca.
Además, aumenta la presión en los pulmones, y esto causa la acumulación de líquido, lo cual provoca tensión en el lado derecho del corazón.
- Fibrilación auricular. El estiramiento y el agrandamiento de la aurícula izquierda del corazón podrían provocar una irregularidad en el ritmo cardíaco donde las cavidades superiores laten en forma caótica o demasiado rápido. Es posible que la fibrilación auricular genere coágulos sanguíneos que pueden soltarse y desplazarse hacia otras partes del cuerpo, lo que causa problemas graves, como un accidente cerebrovascular si un coágulo obstruye un vaso sanguíneo del cerebro.
- Hipertensión pulmonar. Si tienes insuficiencia de la válvula mitral a largo plazo que no se ha tratado, o se ha tratado de manera inadecuada, puedes tener un tipo de presión arterial alta que afecta los vasos sanguíneos de los pulmones (hipertensión pulmonar). Una válvula mitral con filtraciones puede aumentar la presión en la aurícula izquierda, que finalmente puede provocar hipertensión pulmonar. Esto puede causar una insuficiencia cardíaca en el lado derecho del corazón.