Descripción general

Si tú y tu pareja están luchando por tener un bebé, no estás sola. En los Estados Unidos, entre el 10 % y el 15 % de las parejas son infértiles. La infertilidad se define como la incapacidad de quedar embarazada a pesar de tener relaciones sexuales frecuentes y sin protección durante al menos un año en la mayoría de las parejas.

La infertilidad puede ser el resultado de un problema tuyo o de tu pareja, o de una combinación de factores que previenen el embarazo. Afortunadamente, existen muchas terapias seguras y efectivas que mejoran significativamente tus probabilidades de quedar embarazada.

Síntomas

El principal síntoma de la infertilidad es la imposibilidad de quedar embarazada. Es posible que no haya otros síntomas obvios. Algunas veces, una mujer infértil puede tener períodos menstruales irregulares o no tenerlos. En algunos casos, un hombre infértil puede tener algunos signos de problemas hormonales, como cambios en el crecimiento del cabello o en la función sexual.

La mayoría de las parejas finalmente concebirán, con o sin tratamiento.

Cuándo debes consultar con un médico

Probablemente no necesites ver a un proveedor de atención médica por la infertilidad a menos que hayas estado tratando regularmente de quedar embarazada durante un año como mínimo. Sin embargo, las mujeres deben consultar antes si:

  • Tienen 35 años o más y estuvieron tratando de concebir durante seis meses o más
  • Son mayores de 40 años
  • Tienen periodos irregulares o ausentes
  • Tienen periodos muy dolorosos
  • Tienen problemas de fertilidad conocidos
  • Se les diagnosticó endometriosis o enfermedad inflamatoria pélvica
  • Han tenido múltiples abortos espontáneos
  • Se sometieron a un tratamiento para el cáncer

Los hombres deben hablar con un proveedor de atención médica si:

  • Tienen un conteo bajo de espermatozoides u otros problemas con los espermatozoides
  • Tienen antecedentes de problemas testiculares, prostáticos o sexuales
  • Se sometieron a un tratamiento para el cáncer
  • Tienen testículos pequeños o hinchazón en el escroto
  • Tienen antecedentes de problemas de infertilidad

Causas

Todos los pasos durante la ovulación y la fecundación deben realizarse correctamente para poder quedar embarazada. Algunas veces, los problemas que causan infertilidad en las parejas se presentan al nacer y otras veces se desarrollan más tarde en la vida.

Las causas de la infertilidad pueden afectar a uno o a ambos miembros de la pareja. En ocasiones, no se puede encontrar la causa.

Causas de la infertilidad masculina

Entre las opciones se encuentran las siguientes:

  • Producción o funcionamiento anormal de los espermatozoides debido a la no descendencia de los testículos, defectos genéticos, problemas de salud como la diabetes o infecciones como clamidia, gonorrea, paperas o VIH. El agrandamiento de las venas en los testículos (varicocele) también puede afectar la calidad de los espermatozoides.
  • Problemas con la salida del espermatozoides debido a problemas sexuales, como la eyaculación precoz; ciertas enfermedades genéticas, como la fibrosis quística; problemas estructurales, como una obstrucción en el testículo; o daño o lesión en los órganos reproductores.
  • Sobreexposición a ciertos factores ambientales, como pesticidas y otras sustancias químicas, y radiación. Fumar cigarrillos, alcohol, marihuana, esteroides anabólicos y tomar medicamentos para tratar infecciones bacterianas, presión arterial alta y depresión también pueden afectar la fertilidad. La exposición frecuente al calor, como en saunas o jacuzzis, puede elevar la temperatura corporal y puede afectar la producción de esperma.
  • Daño relacionado con el cáncer y su tratamiento, que incluye radiación o quimioterapia. El tratamiento para el cáncer puede perjudicar la producción de esperma, a veces gravemente.

Causas de la infertilidad femenina

Las causas de la infertilidad femenina pueden ser las siguientes:

  • Trastornos de ovulación, que afectan la liberación de óvulos a los ovarios. Estos incluyen trastornos hormonales, como el síndrome del ovario poliquístico. La hiperprolactinemia, una afección en la que tienes demasiada prolactina (la hormona que estimula la producción de leche materna), también puede interferir en la ovulación. Demasiada hormona tiroidea (hipertiroidismo) o muy poca (hipotiroidismo) puede afectar el ciclo menstrual o causar infertilidad. Otras causas prexistentes pueden incluir demasiado ejercicio, trastornos alimenticios o tumores.
  • Anomalías uterinas o cervicales, incluidas anomalías con el cuello uterino, pólipos en el útero o la forma del útero. Los tumores no cancerosos (benignos) en la pared uterina (fibromas uterinos) pueden causar infertilidad ya que bloquean las trompas de Falopio o impiden que un óvulo fertilizado se implante en el útero.
  • Daño o bloqueo de las trompas de Falopio, a menudo causado por inflamación de las trompas de Falopio (salpingitis). Esto puede ser el resultado de una enfermedad pélvica inflamatoria, que generalmente es causada por una infección de transmisión sexual, endometriosis o adherencias.
  • La endometriosis, que ocurre cuando el tejido endometrial crece fuera del útero, puede afectar el funcionamiento de los ovarios, el útero y las trompas de Falopio.
  • Insuficiencia ovárica primaria (menopausia temprana), cuando los ovarios dejan de funcionar y la menstruación termina antes de los 40 años. Aunque la causa a menudo se desconoce, ciertos factores están asociados con la menopausia temprana, incluidas enfermedades del sistema inmunitario, ciertas afecciones genéticas como el síndrome de Turner o portadores del síndrome del cromosoma X frágil, y el tratamiento con radiación o quimioterapia.
  • Adherencias pélvicas, bandas de tejido cicatrizal que se unen a los órganos que se pueden formar después de una infección pélvica, apendicitis, endometriosis o cirugía abdominal o pélvica.
  • El cáncer y su tratamiento. Ciertos tipos de cáncer, en particular los cánceres reproductivos, a menudo perjudican la fertilidad femenina. Tanto la radiación como la quimioterapia pueden afectar la fertilidad.

Factores de riesgo

Muchos de los factores de riesgo para la infertilidad masculina y femenina son los mismos. Por ejemplo:

  • La edad. La fertilidad de las mujeres disminuye gradualmente con la edad, especialmente cerca de los 35 años, y disminuye rápidamente después de los 37 años. La infertilidad en las mujeres mayores probablemente se debe a una menor cantidad y calidad de óvulos, y también puede deberse a problemas de salud que afectan la fertilidad. Los hombres mayores de 40 años pueden ser menos fértiles que los hombres jóvenes.
  • Consumo de tabaco. Si alguno de los miembros de la pareja fuma tabaco o marihuana, se puede reducir la probabilidad de embarazo. Fumar también reduce la posible eficacia de un tratamiento de fertilidad. Los abortos espontáneos son más frecuentes en las mujeres que fuman. Fumar puede aumentar el riesgo de disfunción eréctil y de un recuento bajo de espermatozoides en los hombres.
  • Consumo de alcohol. En las mujeres, no hay un nivel seguro de consumo de alcohol durante la concepción o el embarazo. El consumo de alcohol puede contribuir a la infertilidad. En los hombres, el consumo excesivo de alcohol puede disminuir el recuento y la motilidad de los espermatozoides.
  • Tener sobrepeso. Entre las mujeres estadounidenses, un estilo de vida inactivo y el sobrepeso pueden aumentar el riesgo de infertilidad. En los hombres, el recuento de espermatozoides también puede verse afectado por el sobrepeso.
  • Tener bajo peso. Las mujeres en riesgo de sufrir problemas de fertilidad incluyen aquellas con trastornos alimenticios, como anorexia o bulimia, y aquellas que siguen una dieta restrictiva o muy baja en calorías.
  • Problemas con el ejercicio. La falta de ejercicio contribuye a la obesidad, lo cual aumenta el riesgo de infertilidad. Con menos frecuencia, los problemas de ovulación pueden estar relacionados con el ejercicio intenso y enérgico frecuente en mujeres que no tienen sobrepeso.

Prevención

Algunos tipos de infertilidad no se pueden prevenir. Pero hay varias estrategias que pueden aumentar tus probabilidades de embarazo.

Parejas

Ten relaciones sexuales regulares varias veces alrededor del momento de la ovulación para obtener la tasa de embarazo más alta. Las relaciones sexuales que comienzan por lo menos cinco días antes y hasta un día después de la ovulación mejorarán tus probabilidades de quedar embarazada. La ovulación suele ocurrir en la mitad del ciclo, es decir, a la mitad entre un período menstrual y el siguiente, para la mayoría de las mujeres con ciclos menstruales de aproximadamente 28 días.

Hombres

Aunque la mayoría de los tipos de infertilidad no se pueden prevenir en los hombres, estas estrategias pueden ayudar:

  • Evita el uso de drogas y tabaco y beber demasiado alcohol, lo cual puede contribuir a la infertilidad masculina.
  • Evita las altas temperaturas que tienen los jacuzzis y baños calientes, ya que pueden afectar temporalmente la producción y motilidad de los espermatozoides.
  • Evita la exposición a toxinas industriales o ambientales, que pueden afectar la producción de esperma.
  • Limita los medicamentos que puedan afectar la fertilidad, tanto recetados como no recetados. Habla con tu médico sobre cualquier medicamento que tomes regularmente, pero no dejes de tomar medicamentos recetados sin el consejo del médico.
  • Haz ejercicio moderadamente. El ejercicio regular puede mejorar la calidad del esperma y aumentar las posibilidades de lograr un embarazo.

Mujeres

Para las mujeres, una serie de estrategias pueden aumentar las probabilidades de quedar embarazadas:

  • Deja de fumar. El tabaco tiene muchos efectos negativos en la fertilidad, sin mencionar tu salud general y la salud del feto. Si fumas y estás pensando en quedar embarazada, deja de fumar ahora.
  • Evita el alcohol y las drogas ilegales. Estas sustancias pueden perjudicar tu capacidad para concebir y tener un embarazo saludable. No bebas alcohol ni uses drogas recreativas, como marihuana, si estás tratando de quedar embarazada.
  • Limita la cafeína. Las mujeres que tratan de quedar embarazadas deberían limitar el consumo de cafeína. Pide a tu médico orientación sobre el uso seguro de la cafeína.
  • Haz ejercicio moderadamente. El ejercicio habitual es importante, pero ejercitarte de forma tan intensa que tus periodos sean infrecuentes, o que no tengas periodos, puede afectar la fertilidad.
  • Evita los cambios de peso extremos. Tener sobre o bajo peso puede afectar tu producción hormonal y causar infertilidad.

Esterilidad - atención en Mayo Clinic

Oct. 26, 2021
  1. Infertility: An overview — A guide for patients. American Society for Reproductive Medicine. https://www.reproductivefacts.org/news-and-publications/patient-fact-sheets-and-booklets/documents/fact-sheets-and-info-booklets/infertility-an-overview-booklet/. Accessed April 4, 2019.
  2. Jameson JL, et al., eds. Female infertility: Evaluation and management. In: Endocrinology: Adult and Pediatric. 7th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2016. https://www.clinicalkey.com. Accessed April 27, 2019.
  3. Jameson JL, et al., eds. Clinical management of male infertility. In: Endocrinology: Adult and Pediatric. 7th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2016. https://www.clinicalkey.com. Accessed March 25, 2019.
  4. Wein AJ, et al., eds. Male infertility. In: Campbell-Walsh Urology. 11th ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2016. https://www.clinicalkey.com. Accessed May 5, 2019.
  5. Frequently asked questions. Gynecologic problems FAQ137. Treating infertility. American College of Obstetricians and Gynecologists. http://www.acog.org/~/media/For%20Patients/faq137.pdf?dmc=1&ts=20130521T1023327144. Accessed April 27, 2019.
  6. Infertility FAQs. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/reproductivehealth/Infertility. Accessed May 2, 2019.
  7. Kuohung W, et al. Overview of infertility. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed April 27, 2019.
  8. Evans-Hoeker EA, et al. Major depression, antidepressant use, and male and female infertility. Fertility and Sterility. 2018;109:879.
  9. Frequently asked questions. Gynecologic problems FAQ136. Evaluating infertility. American College of Obstetricians and Gynecologists. https://www.acog.org/~/media/For%20Patients/faq136.pdf?dmc=1&ts=20130521T1027034009. Accessed April 27, 2019.
  10. Lobo RA. Infertility: Etiology, diagnostic evaluation, management, prognosis. In: Comprehensive Gynecology. 7th ed. Philadelphia, Pa.; Elsevier; 2017. https://www.clinicalkey.com. Accessed May 5, 2019.
  11. Kuohung W, et al. Treatments for female infertility. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed May 5, 2019.
  12. American College of Obstetricians and Gynecologists Committee on Adolescent Health Care. Committee Opinion No. 605: Primary Ovarian Insufficiency in Adolescents and Young Women. Obstetrics & Gynecology. 2014;124:193. Reaffirmed 2018.
  13. American College of Obstetricians and Gynecologists Committee on Gynecologic Practice: Practice Committee of the American Society for Reproductive Medicine. Committee Opinion No. 589: Female Age-Related Fertility Decline. Obstetrics & Gynecology. 2014;123:719.
  14. Hornstein MD, et al. Optimizing natural fertility in couples planning pregnancy. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed May 5, 2019.
  15. AskMayoExpert. Male infertility (adult). Rochester, Minn.: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2017.
  16. Ibanez-Perez J, et al. An update on the implication of physical activity on semen quality: a systematic review and meta-analysis. Archives of Gynecology and Obstetrics. 2019;299:901.
  17. Assisted reproductive technologies: A guide for patients. American Society for Reproductive Medicine. https://www.reproductivefacts.org/news-and-publications/patient-fact-sheets-and-booklets/documents/fact-sheets-and-info-booklets/assisted-reproductive-technologies-booklet/. Accessed April 27, 2019.
  18. Anawalt B, et al. Treatments for male infertility. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed May 4, 2019.
  19. What is assisted reproductive technology? Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/art/whatis.html. Accessed April 27, 2019.
  20. Multiple pregnancy and birth: Twins, triples, and high-order multiples — A guide for patients. American Society for Reproductive Medicine. https://www.asrm.org/topics/topics-index/multiple-births-or-multiple-gestation/. Accessed May 11, 2019.
  21. Galst JP. The elusive connection between stress and infertility: A research review with clinical implications. Journal of Psychotherapy Integration. 2018;28:1.
  22. Warner KJ. Allscripts EPSi. Mayo Clinic, Rochester, Minn. May 28, 2019.