Departamentos y especialidades

Mayo Clinic tiene uno de los centros médicos más grandes y experimentados en los Estados Unidos, con sedes en Arizona, Florida y Minnesota. El personal, que está capacitado en muchas especialidades, trabaja en conjunto para garantizar una atención de calidad y una recuperación exitosa.

Médicos que tratan esta enfermedad

editar los filtros de búsqueda
Close

Limitar la búsqueda

  1. Buscar un médico cuyo apellido comience con una letra A
  2. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra B
  3. Buscar un médico cuyo apellido comience con una letra C
  4. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra D
  5. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra E
  6. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra F
  7. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra G
  8. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra H
  9. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra I
  10. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra J
  11. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra K
  12. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra L
  13. Buscar un médico cuyo apellido comience con una letra M
  14. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra N
  15. Buscar un médico cuyo apellido comience con una letra O
  16. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra P
  17. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra Q
  18. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra R
  19. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra S
  20. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra T
  21. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra U
  22. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra V
  23. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra W
  24. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra X
  25. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra Y
  26. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra Z
Restablecer todos los filtros

Mostrando 1-5 de doctores $disponibles disponibles

  1. Jason H. Anderson, M.D.

    Jason H. Anderson, M.D.

    1. cardiólogo intervencional
    2. ecocardiografista
    3. cardiólogo pediátrico
    1. Rochester, MN
    Áreas de desarrollo:

    Defectos cardíacos congénitos en niños, Defectos cardíacos congénitos en adultos, Conducto arterioso persistente, Coart...ación de la aorta , Defectos cardíacos congénitos en recién nacidos y bebés, Cardiomiopatía, Defecto del tabique interauricular, Defecto del tabique interventricular , Síndrome de corazón izquierdo hipoplásico, Foramen oval permeable

  2. Adam Cassidy, Ph.D., L.P.

    Adam Cassidy, Ph.D., L.P.

    1. neuropsicólogo
    1. Rochester, MN
    Áreas de desarrollo:

    Evaluación neuropsicológica, complicación por trasplante de corazón, Transposición de las grandes arterias, Síndrome de... corazón izquierdo hipoplásico, Cardiopatía congénita, Tetralogía de Fallot, Defecto del tabique interventricular , Defecto del tabique interauricular

  3. David S. Majdalany, M.D.

    David S. Majdalany, M.D.

    1. cardiólogo
    1. Phoenix, AZ
    Áreas de desarrollo:

    Ecocardiograma de esfuerzo, Ecocardiograma, Ecocardiograma transesofágico, Drenaje venoso pulmonar anómalo parcial , At...resia pulmonar, Defecto del tabique interauricular, Estenosis de la válvula pulmonar, Retorno venoso pulmonar total anómalo, Transposición de las grandes arterias, Atresia tricúspide, Atresia pulmonar con tabique ventricular defectuoso , Anomalía de Ebstein, Enfermedad de la válvula tricúspide, Tronco arterioso, Embarazo en mujeres con enfermedades cardíacas, Síndrome de corazón izquierdo hipoplásico, Válvula aórtica bicúspide, Síndrome de Marfan, Síndrome de Eisenmenger, Defectos cardíacos congénitos en adultos, Conducto arterioso persistente, Defecto del tabique interventricular , Coartación de la aorta , Anomalía congénita de la válvula mitral, Foramen oval permeable, Aneurisma de aorta, Anillo vascular, Atresia pulmonar con tabique ventricular íntegro, Doble salida del ventrículo derecho, Tetralogía de Fallot, Defecto del canal auriculoventricular

  4. Francois Marcotte, M.D.

    Francois Marcotte, M.D.

    1. cardiólogo
    1. Phoenix, AZ
    Áreas de desarrollo:

    Tronco arterioso, Defecto del tabique interauricular, Anomalía de Ebstein, Coartación de la aorta , Foramen oval permea...ble, Atresia pulmonar, Defecto del tabique interventricular , Drenaje venoso pulmonar anómalo parcial , Doble salida del ventrículo derecho, Tetralogía de Fallot, Conducto arterioso persistente, Válvula aórtica bicúspide, Atresia pulmonar con tabique ventricular defectuoso , Estenosis de la válvula pulmonar, Anomalía congénita de la válvula mitral, Retorno venoso pulmonar total anómalo, Anillo vascular, Síndrome de corazón izquierdo hipoplásico, Defecto del canal auriculoventricular, Embarazo en mujeres con enfermedades cardíacas, Atresia pulmonar con tabique ventricular íntegro, Enfermedad de la válvula tricúspide, Defectos cardíacos congénitos en adultos, Atresia tricúspide, Síndrome de Eisenmenger, Transposición de las grandes arterias

  5. Patrick W. O'Leary, M.D.

    Patrick W. O'Leary, M.D.

    1. cardiólogo pediátrico
    1. Rochester, MN
    Áreas de desarrollo:

    Ecocardiograma, Síndrome de corazón izquierdo hipoplásico, Cardiopatía congénita, Enfermedad del corazón, Defectos card...íacos congénitos en niños

Investigación

Los investigadores de Mayo Clinic estudian nuevos tratamientos y cirugías para las personas que tienen síndrome del corazón izquierdo hipoplásico y otras enfermedades cardíacas congénitas. La investigación permanente comprende estudios sobre imágenes y resultados, genética humana y estrategias de medicina regenerativa. Los proveedores de atención médica de Mayo Clinic también recopilan antecedentes de pacientes y familiares, imágenes del corazón, muestras de tejidos y células e información genómica de personas con síndrome del corazón izquierdo hipoplásico y sus familiares para continuar estudiando la afección.

Investigación especializada

El Programa de la Familia de Todd y Karen Wanek para el síndrome del corazón izquierdo hipoplásico de Mayo Clinic es un centro especializado, dedicado al descubrimiento de formas nuevas de diagnosticar y tratar el síndrome del corazón izquierdo hipoplásico. Los proyectos de investigación incluyen el uso de células madre para fortalecer el corazón y la búsqueda de genes que puedan ser responsables del síndrome del corazón izquierdo hipoplásico.

Lee más sobre la investigación en el Programa de la Familia de Todd y Karen Wanek para el síndrome del corazón izquierdo hipoplásico (HLHS, por sus siglas en inglés) de Mayo Clinic.

Publicaciones

Consulta la lista de publicaciones de los médicos de Mayo Clinic sobre el síndrome del corazón izquierdo hipoplásico en PubMed, un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina.

Tratamiento pionero para el síndrome del corazón izquierdo hipoplásico

Mayo Clinic utiliza la medicina regenerativa para encontrar respuestas para el síndrome del corazón izquierdo hipoplásico

Mi nombre es Tim Nelson y soy el director del Programa para Familias de Todd y Karen Wanek sobre la investigación del síndrome del corazón izquierdo hipoplásico. Este programa de investigación sobre el síndrome del corazón izquierdo hipoplásico de Mayo Clinic consta de aproximadamente 60 personas que trabajan en diferentes áreas de la empresa, que abarcan desde la ciencia básica hasta la práctica clínica.

Nuestro programa de investigación se centra en los niños con enfermedades cardíacas congénitas que tienen una afección llamada síndrome del corazón izquierdo hipoplásico. Estos niños nacen sin la mitad de su corazón y, prácticamente, necesitan tres cirugías a corazón abierto para que este órgano funcione y sea compatible con la vida. Lamentablemente, el corazón no es lo suficientemente fuerte como para que el niño tenga una esperanza de vida normal, por lo que requerirá un trasplante.

El objetivo del programa es inventar y descubrir nuevas terapias regenerativas basadas en células madre que nos permitan reconstruir el corazón para que sea más grande, más eficaz y más fuerte, a fin de retrasar o incluso prevenir la necesidad de un trasplante de corazón en el futuro.

El trabajo de este equipo multidisciplinario abarca todo el espectro de la investigación y el descubrimiento, hasta las aplicaciones clínicas. Actualmente, el equipo está estudiando la genética, la evolución natural y el funcionamiento de las células madre en el cuerpo de estos bebés después de su nacimiento. Al comprender el problema, podemos diseñar una solución. Hoy en día, contamos con un ensayo clínico que implica el uso de la sangre del cordón umbilical recolectada en el momento del nacimiento, la cual se procesa y se administra al paciente en el músculo cardiaco durante una de las cirugías electivas. El objetivo de esto es demostrar la seguridad de la tecnología en los casos de enfermedades cardíacas congénitas y, en última instancia, poder reconstruir y fortalecer el tejido del corazón para hacerlo más grande, más eficaz y más fuerte. A medida que investigamos en el laboratorio y en el entorno clínico, esperamos mejorar de forma constante y sistemática las células que usamos a fin de poder desarrollar un tejido que sea más fuerte y eficaz para mantener la función cardíaca y, por ende, retrasar o evitar el trasplante en niños con síndrome del corazón izquierdo hipoplásico.

Perfiles de la investigación

Refinar su búsqueda

Por localización

Para ver todos los médicos • Todas las localizaciones

Síndrome del corazón izquierdo hipoplásico - atención en Mayo Clinic

Aug. 12, 2022