Descripción general

La hiponatremia es una afección que ocurre cuando el nivel de sodio en la sangre es inferior al rango típico. El sodio es un electrolito y ayuda a regular la cantidad de agua que hay dentro y alrededor de las células.

En la hiponatremia, uno o más factores causan que el sodio en el cuerpo se diluya. Estos factores pueden variar de una afección médica subyacente a beber demasiada agua. Cuando esto sucede, los niveles de agua del cuerpo aumentan y las células comienzan a hincharse. Esta hinchazón puede causar muchos problemas de salud, de problemas leves a problemas que ponen en riesgo la vida.

El tratamiento de la hiponatremia tiene como objetivo resolver la afección subyacente. Según la causa de la hiponatremia, es posible que solo tenga que beber menos líquido. En otros casos de hiponatremia, es posible que necesite soluciones electrolíticas intravenosas y medicamentos.

Síntomas

Los signos y síntomas de la hiponatremia pueden ser los siguientes:

  • Náuseas y vómitos.
  • Dolor de cabeza.
  • Confusión.
  • Pérdida de energía, somnolencia y cansancio.
  • Agitación e irritabilidad.
  • Debilidad, espasmos o calambres musculares.
  • Convulsiones.
  • Estado de coma.

Cuándo debes consultar a un médico

Busca atención médica de emergencia para cualquiera que manifieste signos y síntomas graves de hiponatremia, como náuseas y vómitos, desorientación, convulsiones o pérdida de la consciencia.

Llama al profesional de atención médica si sabes que estás en riesgo de tener hiponatremia y sientes náuseas, dolor de cabeza, calambres o debilidad. Dependiendo de la extensión y duración de estos síntomas, tu profesional de atención médica puede recomendarte buscar atención médica inmediata.

Causas

El sodio tiene una función clave en el cuerpo. Ayuda a mantener una presión arterial normal y apoya el trabajo de los nervios y músculos, a la vez que regula el equilibrio de líquidos en el cuerpo.

Un nivel saludable de sodio en sangre está entre 135 y 145 milimoles por litro (mmol/L). La hiponatremia se produce cuando el sodio en el cuerpo se encuentra por debajo de 135 mEq/l.

Muchas afecciones posibles y factores del estilo de vida pueden derivar en hiponatremia, como los siguientes:

  • Consumo de ciertos medicamentos. Algunos medicamentos pueden interferir en los procesos hormonales y renales que mantienen las concentraciones de sodio dentro del rango saludable. Los diuréticos, que también se conocen como pastillas de agua, los antidepresivos y los analgésicos pueden afectar los niveles de sodio en el cuerpo.
  • Problemas cardíacos, renales y hepáticos. La insuficiencia cardíaca congestiva y ciertas enfermedades que afectan los riñones o el hígado pueden hacer que se acumulen líquidos en el cuerpo. Cuando esto sucede, se diluye el sodio y disminuye el nivel general.
  • Síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética. En esta afección, se producen niveles altos de la hormona antidiurética, lo que causa que el cuerpo retenga agua en lugar de excretarla con normalidad en la orina. La hormona antidiurética también se conoce como hormona vasopresina.
  • Vómitos o diarrea crónicos o intensos y otras causas de deshidratación. Esto causa que el cuerpo pierda electrolitos, como el sodio, y también aumenta los niveles de la hormona antidiurética.
  • Beber demasiada agua. Beber una cantidad excesiva de agua puede causar un nivel bajo de sodio, ya que la capacidad de los riñones de excretar agua se ve sobrepasada. Debido a que se pierde sodio a través de la sudoración, beber demasiada agua durante las actividades de resistencia, como maratones y triatlones, también puede diluir el contenido de sodio en la sangre.
  • Cambios hormonales. La insuficiencia de la glándula suprarrenal, conocida como enfermedad de Addison, afecta la capacidad de las glándulas suprarrenales de producir hormonas que ayudan a mantener el equilibrio de sodio, potasio y agua en el cuerpo. Los niveles bajos de la hormona tiroidea también pueden causar un nivel bajo de sodio en la sangre.
  • La droga recreativa éxtasis. Esta anfetamina aumenta el riesgo de los casos graves y algunos fatales de hiponatremia.

Factores de riesgo

Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de tener hiponatremia:

  • Edad. Los adultos mayores pueden tener más factores que contribuyen a la hiponatremia. Estos factores incluyen cambios relacionados con la edad, tomar ciertos medicamentos y una mayor probabilidad de desarrollar una enfermedad crónica que altera el equilibrio de sodio del cuerpo.
  • Determinados medicamentos. Los medicamentos que aumentan el riesgo de tener hiponatremia comprenden diuréticos de tiazida, y algunos antidepresivos y analgésicos. Además, se ha relacionado la droga recreativa llamada éxtasis con casos mortales de hiponatremia.
  • Afecciones que reducen la eliminación de agua del cuerpo. Las afecciones médicas que pueden aumentar el riesgo de sufrir hiponatremia incluyen enfermedad renal, enfermedad cardíaca y síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética, entre otras.
  • Actividades físicas intensas. Las personas que beben demasiada agua mientras participan en maratones, ultramaratones, triatlones y otras actividades muy intensas en las que se recorren grandes distancias corren un riesgo más alto para tener hiponatremia.

Complicaciones

En la hiponatremia crónica, los niveles de sodio disminuyen progresivamente a lo largo de 48 horas o más, y los síntomas y complicaciones suelen ser más moderados.

En la hiponatremia aguda, los niveles de sodio descienden rápidamente. Esto produce efectos potencialmente peligrosos, como una rápida hinchazón del cerebro que puede llevar al estado de coma y la muerte.

Las personas premenopáusicas parecen tener el mayor riesgo de sufrir daño cerebral relacionado con la hiponatremia. Esto puede estar relacionado con el efecto que tienen las hormonas sexuales de las mujeres en la capacidad del cuerpo para equilibrar los niveles de sodio.

Prevención

Las siguientes medidas pueden ayudarle a prevenir la hiponatremia:

  • Trata las afecciones relacionadas. Al tratar las afecciones que contribuyen a la hiponatremia, como la insuficiencia de la glándula suprarrenal, se puede evitar la disminución de los niveles de sodio en la sangre.
  • Infórmate. Si tienes una afección que aumenta el riesgo de sufrir hiponatremia o si tomas medicamentos diuréticos, debes estar al tanto de los signos y síntomas de la disminución de los niveles de sodio en la sangre. Habla siempre con tu profesional de atención médica sobre los riesgos de un nuevo medicamento.
  • Toma precauciones cuando haga actividades de alta intensidad. Los atletas deben beber solamente la cantidad de líquido que pierden en la sudoración durante una carrera. Por lo general, la sed es un buen indicador de la cantidad de agua o de otros líquidos que se necesitan.
  • Considera la posibilidad de consumir bebidas deportivas durante las actividades intensas. Pregúntale a tu profesional de atención médica acerca de reemplazar el agua con bebidas deportivas que contengan electrolitos cuando participes en eventos de resistencia como maratones o triatlones.
  • Bebe agua con moderación. El agua es vital para la salud, así que asegúrate de beber la cantidad suficiente de líquidos. Sin embargo, no te debes exceder. La sed y el color de la orina suelen ser los mejores indicadores de la cantidad de agua que necesitas. Si no tiene sed y la orina es de color amarillo pálido, es probable que estés bebiendo la cantidad suficiente de agua.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

July 18, 2025
  1. Hyponatremia. Dorland's Medical Dictionary Online. https://www.dorlandsonline.com. Accessed Oct. 25, 2024.
  2. Kellerman RD, et al. Hyponatremia. In: Conn's Current Therapy 2024. Elsevier; 2024. https://www.clinicalkey.com. Accessed Oct. 25, 2024.
  3. Hyponatremia. National Kidney Foundation. https://www.kidney.org/kidney-topics/hyponatremia-low-sodium-level-blood. Accessed Oct. 25, 2024.
  4. Hyponatremia. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/endocrine-and-metabolic-disorders/electrolyte-disorders/hyponatremia. Accessed Oct. 25, 2024.
  5. Ferri FF. Hyponatremia. In: Ferri's Clinical Advisor 2025. Elsevier; 2025. https://www.clinicalkey.com. Accessed Oct. 25, 2024.
  6. AskMayoExpert. Hyponatremia (adult). Mayo Clinic; 2024.
  7. Sterns RH, et al. Overview of the treatment of hyponatremia in adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Oct. 25, 2024.