Diagnóstico

Para confirmar un diagnóstico de síndrome urémico hemorrágico, es probable que el médico te realice un examen físico y te recomiende análisis de laboratorio, incluidos los siguientes:

  • Análisis de sangre. Estas pruebas pueden determinar si hay daño en tus glóbulos rojos. Los análisis de sangre también pueden revelar un recuento plaquetario bajo, un recuento de glóbulos rojos bajo o un nivel más alto de lo normal de creatinina, un producto de desecho que los riñones normalmente eliminan.
  • Análisis de orina. Este análisis puede detectar niveles anormales de proteína, sangre y signos de infección en la orina.
  • Muestra de heces. Este examen podría detectar la presencia de E. coli productora de toxinas y otras bacterias que pueden causar el síndrome urémico hemorrágico.

Si la causa del síndrome urémico hemolítico no está clara, el médico también puede recomendar exámenes adicionales para ayudar a determinar la causa.

Tratamiento

El síndrome urémico hemolítico requiere tratamiento en el hospital. Los líquidos y electrolitos perdidos deben reponerse cuidadosamente porque los riñones no están eliminando los líquidos y desechos con la eficiencia de siempre.

Transfusiones

En el hospital, puede que necesites transfusiones intravenosas de glóbulos rojos o plaquetas.

  • Los glóbulos rojos pueden ayudar a revertir los signos y síntomas de anemia, incluidos escalofríos, fatiga, falta de aire, frecuencia cardíaca rápida, piel amarilla y orina oscura.
  • Las plaquetas pueden ayudar a que la sangre se coagule con más normalidad si estás sangrando o tienes moretones con facilidad.

Medicamentos

Si tienes daño renal persistente a causa del síndrome urémico hemolítico, tu médico podría recomendarte un medicamento para bajar la presión arterial, para prevenir o retrasar el daño renal adicional.

Si presentas complicaciones o tienes la forma del síndrome urémico hemolítico que se produce por una mutación genética (síndrome urémico hemolítico atípico), tu médico puede recomendar eculizumab (Soliris) para ayudar a prevenir daño adicional a tus vasos sanguíneos.

Antes de tomar eculizumab, deberás aplicarte o deberías haberte aplicado una vacuna para prevenir la meningitis, un efecto secundario potencial y grave del medicamento.

Cirugía y otros procedimientos

Dependiendo de tus síntomas, la causa de tu síndrome urémico hemolítico y si tienes alguna complicación, es posible que el médico te recomiende otros tratamientos, como los siguientes:

  • Diálisis renal. Algunas veces, la diálisis es necesaria para filtrar los desechos y el exceso de líquido de la sangre. La diálisis suele ser un tratamiento temporal hasta que los riñones empiecen a funcionar adecuadamente de nuevo. Pero si tienes daño renal significativo, podrías necesitar diálisis a largo plazo.
  • Recambio plasmático. El plasma es la parte líquida de la sangre que apoya la circulación de las células sanguíneas y las plaquetas. Algunas veces se utiliza una máquina para limpiar la sangre de su propio plasma y reemplazarla con plasma de donante fresco o congelado.
  • Trasplante de riñón. Algunas personas que tienen daño renal grave por el síndrome urémico hemolítico con el tiempo necesitarán un trasplante renal.

Preparación para la consulta

Si tú o tu hijo presentan síntomas de síndrome urémico hemolítico después de varios días de diarrea, llama a tu médico de inmediato y prepárate para responder a estas preguntas:

  • ¿Notaste sangre en la diarrea?
  • ¿Tú o tu hijo tuvieron fiebre, hinchazón o disminución de la diuresis?
  • ¿Hace cuánto tú o tu hijo tienen estos síntomas?
  • ¿Cuánto tiempo transcurrió desde que tú o tu hijo orinaron?

Qué puedes hacer mientras tanto

Si tú o tu hijo tienen una enfermedad que causa vómitos o diarrea, es conveniente tratar de reponer los líquidos perdidos con una solución rehidratante oral, como CeraLyte, Pedialyte u Oralyte.

Sept. 13, 2019
  1. AskMayoExpert. Hemolytic uremic syndrome (HUS). Rochester, Minn.: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2018.
  2. Ferri FF. Hemolytic-uremic syndrome. In: Ferri's Clinical Advisor 2019. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2019. https://www.clinicalkey.com. Accessed April 18, 2019.
  3. Shiga toxin-producing E. coli (STEC). U.S. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/ecoli/general/index.html. Accessed April 18, 2019.
  4. Atypical hemolytic-uremic syndrome. NIH U.S. National Library of Medicine Genetics Home Reference. https://ghr.nlm.nih.gov/condition/atypical-hemolytic-uremic-syndrome. Accessed April 18, 2019.
  5. Hemolytic uremic syndrome in children. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/kidney-disease/children/hemolytic-uremic-syndrome. Accessed April 18, 2019.
  6. Cody EM, et al. Hemolytic uremic syndrome. Pediatric Clinics of North America. 2019;66:235.
  7. Fakhouri F, et al. Haemolytic uraemic syndrome. The Lancet. 2017;390:681.
  8. Niaudet P, et al. Overview of hemolytic uremic syndrome in children. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed April 18, 2019.