Imprimir Craneofaringioma Hipófisis e hipotálamo Agrandar la imagen Cerrar Hipófisis e hipotálamo Hipófisis e hipotálamo La glándula pituitaria y el hipotálamo se encuentran en el cerebro y controlan la producción de hormonas. El craneofaringioma es un tipo de tumor cerebral no canceroso (benigno) poco frecuente. El craneofaringioma comienza cerca de la hipófisis del cerebro, la cual secreta hormonas que controlan muchas funciones corporales. A medida que el craneofaringioma crece lentamente, puede afectar la función de la hipófisis y otras estructuras cercanas del cerebro. Este tumor se puede presentar a cualquier edad, pero más frecuentemente ocurre en niños y adultos mayores. Los síntomas comprenden cambios graduales en la visión, fatiga, orina excesiva y dolores de cabeza. Es posible que los niños con craneofaringioma crezcan lentamente y sean más pequeños que lo esperado. DiagnósticoLas pruebas y procedimientos utilizados para diagnosticar craneofaringioma comprenden: Exploración física. El diagnóstico de un craneofaringioma normalmente comienza con una revisión de la historia clínica y un examen neurológico que realiza tu médico. Durante este procedimiento, te evaluarán la visión, la audición, el equilibrio, la coordinación, los reflejos y el crecimiento, así como el desarrollo. Análisis de sangre. En los análisis de sangre, se pueden revelar cambios en los niveles hormonales que indican que un tumor está afectando la hipófisis. Pruebas de diagnóstico por imágenes. Las pruebas para crear imágenes del cerebro pueden ser radiografías, resonancias magnéticas (RM) y tomografías computarizadas (TC). TratamientoLas opciones de tratamiento para craneofaringioma son: Cirugía. Se recomienda con más frecuencia la cirugía para extirpar todo o la mayor parte del tumor en las personas con craneofaringioma. El tipo de operación a realizar dependerá de la ubicación y el tamaño del tumor. La cirugía abierta de craneofaringioma (craneotomía) implica abrir el cráneo para obtener acceso al tumor. Durante la cirugía de craneofaringioma mínimamente invasiva (procedimiento transesfenoidal), se insertan herramientas quirúrgicas especiales por la nariz. Las herramientas atraviesan un conducto natural hacia el tumor sin afectar el cerebro. Si es posible, los cirujanos extirpan todo el tumor. Sin embargo, debido a que hay muchas estructuras delicadas e importantes cerca, los médicos, a veces, no extirpan todo el tumor para garantizar una buena calidad de vida después de la operación. En esas situaciones, se pueden usar otros tratamientos después de la cirugía. Radioterapia. Puede utilizarse radioterapia de haz externo después de la cirugía para tratar la craneofaringioma. Este tratamiento utiliza haces de energía de alta potencia, como rayos X y protones, para destruir las células del tumor. Durante la radioterapia de haz externo, te recuestas sobre una camilla mientras una máquina dirige la energía hacia las células del tumor con precisión. La tecnología especializada de radiación de haz externo, como la terapia con rayo de protones y la radioterapia de intensidad modulada, permite a los médicos formar cuidadosamente el haz de radiación y apuntarlo para tratar las células del tumor y, al mismo tiempo, preservar los tejidos sanos cercanos. Un tipo de radioterapia llamado «radiocirugía estereotáctica» puede recomendarse en situaciones poco frecuentes cuando el tumor no entra en contacto con el grupo de fibras nerviosas que transmite la información visual desde el ojo hasta el cerebro (nervio óptico). Si bien técnicamente es un tipo de radiación y no una operación, la radiocirugía estereotáctica concentra múltiples haces de radiación en puntos específicos para destruir las células del tumor. Otro tipo de radioterapia denominado «braquirradioterapia» supone la colocación de material radioactivo directamente en el tumor, donde puede irradiar el tumor desde el interior. Quimioterapia. La quimioterapia es un tratamiento con medicamentos en el que se utilizan sustancias químicas para destruir las células del tumor. La quimioterapia puede inyectarse directamente en el tumor para que el tratamiento llegue a las células blanco sin dañar los tejidos sanos cercanos. Tratamiento del craneofaringioma papilar. Un tipo poco frecuente de craneofaringioma, que se denomina «craneofaringioma papilar», puede responder a la terapia dirigida. La terapia dirigida es un tratamiento con medicamentos que se centra en las anomalías específicas presentes dentro de las células del tumor que les permiten sobrevivir. Prácticamente todas las células del craneofaringioma papilar contienen una mutación de un gen que se conoce como «gen BRAF». La terapia dirigida para esta mutación puede ser una opción de tratamiento. Los análisis de laboratorio especializados pueden revelar si tu craneofaringioma contiene células papilares y si esas células tienen la mutación del gen BRAF. Ensayos clínicos. Los ensayos clínicos son estudios sobre nuevos tratamientos o nuevas maneras de usar tratamientos existentes. Si te inscribes en un ensayo clínico, tendrás la oportunidad de probar los últimos tratamientos, pero es posible que no se conozcan los efectos secundarios. Pregúntale al médico si puedes participar en ensayos de este tipo. Escrito por el personal de Mayo Clinic Solicite una consulta April 21, 2023 Imprimir Mostrar referencias Ferri FF. Craniopharyngioma (Craneofaringioma). En: Ferri’s Clinical Advisor 2017 (Consejos clínicos de Ferri 2017). Filadelfia, Pa.: Elsevier; 2017. https://www.clinicalkey.com. Último acceso: 13 de abril de 2017. Harsh GR, et al. Craniopharyngioma (Craneofaringioma). https://www.uptodate.com/home. Último acceso: 13 de abril de 2017. Childhood craniopharyngioma treatment (PDQ) (Craneofaringioma infantil: tratamiento [PDQ]). Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute). http://www.cancer.gov/cancertopics/pdq/treatment/child-cranio/patient. Último acceso: 13 de abril de 2017. Winn HR, ed. Pediatric craniopharyngiomas (Craneofaringiomas pediátricos). En: Youmans and Winn Neurological Surgery (Cirugía Neurológica de Youmans y Winn). 7.ª ed. Filadelfia, Pa.: Elsevier; 2017. https://www.clinicalkey.com. Último acceso: 13 de abril de 2017. Robinson LC, et al. Potential evolution of neurosurgical treatment paradigms for craniopharyngioma based on genomic transcriptomic characteristics (Posible evolución de los paradigmas del tratamiento neuroquirúrgico del craneofaringioma sobre la base de características genómicas transcriptómicas). Neurosurgical Focus (Enfoque neuroquirúrgico). 2016;41:E3. Relacionado ¿Qué es un tumor cerebral? Explicación de un experto de Mayo Clinic Infographic: Proton Beam Brain Tumor Preguntas frecuentes sobre el tumor cerebral Sobreviviente a largo plazo de cáncer cerebral Un guitarrista Punk sobrevive a un tumor cerebral Vivir con un tumor cerebral Mostrar más contenido relacionado Procedimientos asociados Acupuntura Biopsia con aguja Exploración por tomografía computarizada Exploración por tomografía por emisión de positrones Hipnosis Meditación Quimioterapia Radiocirugía estereotáctica Radiocirugía estereotáctica del cerebro Radioterapia Resonancia magnética Terapia de ablación Mostrar más procedimientos asociados Noticias de Mayo Clinic Against the odds Sept. 29, 2022, 11:00 a.m. CDT Productos y servicios Bibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª edición Boletín informativo: Mayo Clinic Health Letter — Edición digital Mostrar más productos y servicios de Mayo Clinic Tumor cerebralSíntomas y causasDiagnóstico y tratamientoMédicos y departamentosAtención en Mayo Clinic Advertisement Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro. Avisos comerciales y patrocinio Política Oportunidades Opciones de avisos Prensa de Mayo Clinic Consulta estos éxitos de venta y ofertas especiales en libros y boletines informativos de Mayo Clinic Press. Mayo Clinic sobre la incontinencia - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic sobre la incontinenciaNOVEDAD: Mayo Clinic sobre la presión arterial alta - Prensa de Mayo ClinicNOVEDAD: Mayo Clinic sobre la presión arterial altaMayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio) - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio)Evaluación GRATUITA de la dieta de Mayo Clinic - Prensa de Mayo ClinicEvaluación GRATUITA de la dieta de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO CON-20198286 Atención al paciente e información médica Enfermedades y afecciones Tumor cerebral