Descripción general
La encefalopatía traumática crónica es el término que se utiliza para describir una degeneración cerebral generalmente provocada por traumatismos craneales reiterados. La encefalopatía traumática crónica es un diagnóstico que se realiza solo en la autopsia mediante el estudio de secciones del cerebro.
La encefalopatía traumática crónica es un trastorno poco frecuente que aún no se comprende bien. La encefalopatía traumática crónica no está relacionada con las consecuencias inmediatas de un episodio tardío de traumatismo craneal. La encefalopatía traumática crónica tiene una relación compleja con los traumatismos craneales, como los síntomas persistentes de posconmoción cerebral y el síndrome de segundo impacto, que se producen más temprano en la vida.
Los expertos todavía están tratando de entender la manera en que los traumatismos craneales repetidos, incluso la cantidad de lesiones craneales y su gravedad, y otros factores podrían contribuir a los cambios en el cerebro que dan lugar a la encefalopatía traumática crónica.
Se ha descubierto encefalopatía traumática crónica en el cerebro de personas que jugaban al fútbol americano y otros deportes de contacto, como el boxeo. También puede producirse en el personal militar que estuvo expuesto a explosiones. Se cree que algunos signos y síntomas de la encefalopatía traumática crónica comprenden dificultades para pensar (cognición) y con las emociones, problemas físicos y otros comportamientos. Se cree que estos se desarrollan años o décadas después de producirse el traumatismo craneal.
La encefalopatía traumática crónica no se diagnostica durante la vida, excepto en los casos poco frecuentes de individuos con exposiciones de alto riesgo. Los investigadores aún no conocen la frecuencia de la encefalopatía traumática crónica en la población y no entienden las causas. No hay cura para la encefalopatía traumática crónica. Actualmente, los investigadores están desarrollando biomarcadores diagnósticos para la encefalopatía traumática crónica, pero aún no se ha validado ninguno.
Productos y servicios
Síntomas
No hay síntomas específicos que hayan sido claramente relacionados con la encefalopatía traumática crónica. Algunos de los posibles signos y síntomas de la encefalopatía traumática crónica pueden ocurrir en muchas otras afecciones. Pero en las pocas personas con encefalopatía traumática crónica comprobada, los síntomas han incluido cambios cognitivos, de comportamiento, del estado de ánimo y motrices.
Cuándo debes consultar con un médico
Se cree que la encefalopatía traumática crónica se desarrolla durante muchos años después de que la persona sufre lesiones cerebrales reiteradas que pueden ser leves o graves. Sin embargo, consulta al médico si tienes lo siguiente:
- Pensamientos suicidas. La investigación demuestra que las personas con encefalopatía traumática crónica pueden tener un riesgo mayor de suicidarse. Si piensas en suicidarte, llama al 911 o al número local de emergencias. También puedes llamar a una línea directa para prevención del suicidio. En los Estados Unidos, llama o envía un mensaje de texto al 988 para comunicarte con la Línea 988 de Prevención del Suicidio y Crisis o usa el chat de ayuda en línea Lifeline Chat.
- Una lesión en la cabeza. Consulta al médico si has tenido una lesión en la cabeza, aunque no hayas necesitado atención médica de emergencia. Si tu hijo sufrió una lesión en la cabeza que te preocupa, llama sin demora a su médico. Según los signos y síntomas, el médico podría sugerirte que busques atención médica inmediata.
- Problemas de memoria. Consulta al médico si estás preocupado por tu memoria o por otros problemas de razonamiento (cognitivos) o de conducta.
- Cambios de estado de ánimo o personalidad. Consulta al médico si tienes depresión, ansiedad, agresividad o impulsividad.
Causas
Traumatismo en la cabeza
Traumatismo en la cabeza
Los traumatismos en la cabeza ocurren cuando se produce un golpe o sacudón en la cabeza que mueve el cerebro dentro de los huesos del cráneo rígido.
El traumatismo craneal reiterado es aparentemente la causa de la encefalopatía traumática crónica. Los jugadores de fútbol y hockey sobre hielo, así como el personal militar que presta servicio en zonas de guerra, han sido el enfoque de la mayoría de los estudios de la encefalopatía traumática crónica, aunque otros deportes y factores como el abuso físico, también pueden llevar a lesiones reiteradas en la cabeza.
Sin embargo, no todos los deportistas ni todos los que sufren conmociones cerebrales reiteradas, incluido personal militar, padecen encefalopatía traumática crónica. Algunos estudios han demostrado que no hay una mayor incidencia de encefalopatía traumática crónica en personas expuestas a lesiones reiteradas en la cabeza.
En cerebros con encefalopatía traumática crónica, los investigadores han descubierto que existe una acumulación de una proteína denominada tau alrededor de los vasos sanguíneos. La acumulación de tau en la encefalopatía traumática crónica es diferente de las acumulaciones de tau encontradas en la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia. Se cree que la encefalopatía traumática crónica provoca la pérdida de tejido zonas del cerebro (atrofia). Las lesiones en las secciones de las neuronas que conducen los impulsos eléctricos afectan la comunicación entre las células.
Es posible que las personas con encefalopatía traumática crónica tengan signos de otra enfermedad neurodegenerativa, incluida la enfermedad de Alzheimer, esclerosis lateral amiotrófica (también conocida como "enfermedad de Lou Gehrig"), enfermedad de Parkinson o degeneración lobular frontotemporal (demencia frontotemporal).
Factores de riesgo
Se cree que la exposición reiterada a lesiones cerebrales traumáticas incrementa el riesgo de encefalopatía traumática crónica, pero los expertos aún están aprendiendo acerca de los factores de riesgo.
Prevención
No hay tratamiento contra la encefalopatía traumática crónica. Pero la encefalopatía traumática crónica puede prevenirse porque está asociada con conmociones cerebrales recurrentes. Las personas que hayan sufrido una conmoción son más propensas a tener otra lesión en la cabeza. La recomendación actual para prevenir la encefalopatía traumática crónica es reducir las lesiones cerebrales traumáticas leves y prevenir otras lesiones después de una conmoción cerebral.
Dec. 14, 2022