Descripción general

El dolor de pecho aparece de muchas formas, desde una punzada intensa hasta un dolor sordo. En ocasiones, se puede sentir como una sensación de opresión o ardor. En otros casos, el dolor se desplaza por el cuello, llega a la mandíbula y luego se propaga a la espalda o por un brazo o ambos.

Muchos problemas diferentes pueden ocasionar dolor de pecho. Las causas que ponen más en riesgo a la vida afectan el corazón o los pulmones. Dado que el dolor de pecho puede indicar un problema serio, es importante buscar ayuda médica de inmediato.

Síntomas

El dolor en el pecho puede causar muchas sensaciones distintas según lo que está provocando el síntoma. A menudo, la causa no tiene nada que ver con el corazón, aunque no es fácil determinar esto sin consultar con un proveedor de atención médica.

Dolor de pecho relacionado con el corazón

Aunque, por lo general, el dolor de pecho se asocia a las enfermedades cardíacas, muchas personas que padecen de dichas enfermedades dicen que sienten una leve molestia que no necesariamente se identifica como dolor. Por lo general, la molestia en el pecho relacionada con un ataque cardíaco o con otro problema del corazón se puede describir o relacionar con una o más de las siguientes:

  • Presión, inflamación, ardor u opresión en el pecho
  • Dolor aplastante o quemante que se extiende hacia la espalda, el cuello, la mandíbula, los hombros y uno o ambos brazos
  • Dolor que dura más de unos pocos minutos, empeora con la actividad, desaparece y vuelve a parecer, o varía en intensidad
  • Falta de aire
  • Sudor frío
  • Mareos o debilidad
  • Náusea o vómitos

Otros tipos de dolor de pecho

Puede ser difícil diferenciar el dolor de pecho relacionado con un problema cardíaco de otros tipos de dolor de pecho. Sin embargo, el dolor de pecho que es menos probable que esté relacionado con un problema cardíaco se suele asociar con lo siguiente:

  • Un sabor agrio o la sensación de que los alimentos vuelven a la boca
  • Dificultad para tragar
  • Dolor que mejora o empeora cuando cambias la posición del cuerpo
  • Dolor que empeora cuando respiras profundo o cuando toses
  • Sensibilidad cuando te oprimes el pecho
  • Dolor que persiste por muchas horas

Los síntomas clásicos de la acidez estomacal (una sensación de ardor dolorosa detrás del esternón) se pueden producir debido a problemas en el corazón o en el estómago.

Cuándo debes consultar con un médico

Si sientes un dolor en el pecho nuevo o sin causa aparente, o si sospechas que estás teniendo un ataque cardíaco, llama de inmediato al 911 o a la asistencia médica de emergencia. No ignores los síntomas de un ataque cardíaco. Si no puedes conseguir una ambulancia u otro vehículo de emergencia, pídele a un vecino o amigo que te lleve al hospital más cercano. Conduce tú mismo solo si no tienes otra alternativa.

Causas

El dolor de pecho tiene muchas causas posibles y todas necesitan atención médica.

Causas relacionadas con el corazón

Algunos ejemplos de causas de dolor de pecho relacionadas con el corazón comprenden los siguientes:

  • Ataque cardíaco. Un ataque cardíaco deriva de una obstrucción del flujo sanguíneo, a menudo de un coágulo, al músculo cardíaco.
  • Angina de pecho. Angina de pecho es el término que se utiliza para el dolor de pecho que tiene como causa un flujo insuficiente de sangre al corazón. A esto suele provocarlo la acumulación de placas gruesas en las paredes internas de las arterias que transportan la sangre al corazón. Estas placas estrechan las arterias y restringen el suministro de sangre del corazón, especialmente durante la actividad física.
  • Disección aórtica. Esta enfermedad que pone en riesgo la vida involucra a la arteria principal que sale del corazón (aorta). Si las capas internas de este vaso sanguíneo se separan, la sangre se ve forzada a pasar entre las capas y puede provocar la rotura de la aorta.
  • Inflamación de la membrana que rodea el corazón (pericarditis). Esta enfermedad generalmente provoca un dolor punzante que empeora cuando se inhala o cuando se está acostado.

Causas digestivas

El dolor de pecho se puede producir a causa de trastornos del aparato digestivo, entre los que se encuentran los siguientes:

  • Acidez estomacal. Esta sensación de ardor dolorosa detrás del esternón se produce cuando el ácido gástrico pasa del estómago al tubo que conecta la garganta con el estómago (esófago).
  • Trastornos de deglución. Los trastornos del esófago pueden provocar dificultad para tragar e incluso pueden hacer que sea doloroso.
  • Problemas en la vesícula biliar o en el páncreas. Los cálculos biliares o la inflamación de la vesícula biliar o del páncreas pueden provocar un dolor abdominal que se extiende al pecho.

Causas musculares y óseas

Algunos tipos de dolor de pecho se asocian con lesiones y otros problemas que afectan las estructuras que forman la pared torácica, que incluyen los siguientes:

  • Costocondritis. En esta afección, el cartílago de la caja torácica, especialmente el cartílago que une las costillas al esternón, se inflama y produce dolor.
  • Dolores musculares. Los síndromes de dolor crónico, como la fibromialgia, pueden causar un dolor de pecho persistente relacionado con los músculos.
  • Lesión en las costillas. Una costilla rota o con hematomas puede ocasionar dolor de pecho.

Causas relacionadas con los pulmones

Muchos trastornos de los pulmones pueden ocasionar dolor de pecho, entre los que se encuentran los siguientes:

  • Coágulo sanguíneo en el pulmón (embolia pulmonar). Un coágulo sanguíneo que se atasca en una arteria de un pulmón (pulmonar) puede obstruir el flujo sanguíneo hacia el tejido del pulmón.
  • Inflamación de la membrana que recubre los pulmones (pleuresía). Esta afección puede causar un dolor de pecho que empeora cuando inhalas o toses.
  • Colapso pulmonar. El dolor de pecho relacionado con un colapso pulmonar generalmente comienza de repente y puede durar horas y, por lo general, está relacionado con la falta de aire. Un colapso pulmonar se produce cuando el aire se filtra en el espacio entre el pulmón y las costillas.
  • Presión arterial alta en las arterias de los pulmones (hipertensión pulmonar). Esta afección repercute en las arterias que transportan sangre a los pulmones y puede producir dolor de pecho.

Otras causas

El dolor de pecho también se puede producir por lo siguiente:

  • Ataque de pánico. Si tienes períodos de miedo intenso junto con dolor de pecho, latidos del corazón acelerados, respiración acelerada, sudoración abundante, falta de aire, náuseas, mareos y miedo a morir, es posible que estés sufriendo un ataque de pánico.
  • Herpes zóster. El herpes zóster se produce debido a una reactivación del virus de la varicela y puede provocar dolor y una franja de ampollas desde la espalda hasta la pared torácica.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Dolor en el pecho - atención en Mayo Clinic

Dec. 14, 2021
  1. Tintinalli JE, et al., eds. Chest pain. In: Tintinalli's Emergency Medicine: A Comprehensive Study Guide. 9th ed. McGraw Hill; 2020. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed Sept. 21, 2021.
  2. McConaghy JR. Outpatient evaluation of the adult with chest pain. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Sept. 21, 2021.
  3. Rushton S, et al. Chest pain: If it is not the heart, what is it? The Nursing Clinics of North America. 2018; doi:10.1016/j.cnur.2018.04.009.
  4. What is a heart attack? American Heart Association. https://www.heart.org/en/health-topics/heart-attack/about-heart-attacks. Accessed Sept. 21, 2021.
  5. McKean SC, et al. Chest pain. In: Principles and Practice of Hospital Medicine. 2nd ed. McGraw Hill; 2017. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed Sept. 21, 2021.
  6. Angina. National Heart, Lung, and Blood Institute. https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/angina. Accessed Sept. 21, 2021.
  7. Aortic dissection. Society for Vascular Surgery. https://vascular.org/patients/vascular-conditions/aortic-dissection. Accessed Sept. 21, 2021.
  8. Pulmonary hypertension — High blood pressure in the heart-to-lung system. American Heart Association. https://www.heart.org/en/health-topics/high-blood-pressure/the-facts-about-high-blood-pressure/pulmonary-hypertension-high-blood-pressure-in-the-heart-to-lung-system. Accessed Sept. 21, 2021.
  9. Hollander JE, et al. Evaluation of the adult with chest pain in the emergency department. https://uptodate.com/contents/search. Accessed Sept. 21, 2021.
  10. Lopez-Jimenez F (expert opinion). Mayo Clinic. Sept. 14, 2017.
  11. Echocardiography. National Heart, Lung, and Blood Institute. https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/echocardiography. Accessed Sept. 21, 2021.
  12. Heart attack. National Heart, Lung, and Blood Institute. https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/heart-attack. Accessed Sept. 21, 2021.
  13. AskMayoExpert. Pneumothorax. Mayo Clinic; 2020.