Tipos de cáncer de mama: qué significa tu tipo

No todos los tipos de cáncer de mama son iguales. Comprende qué tipo de cáncer de mama tienes y cómo difiere de los otros tipos.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Una vez que te hayan dado un diagnóstico de cáncer de mama, el médico revisará tu informe patológico y los resultados de cualquier estudio de diagnóstico por imágenes para comprender los aspectos específicos del tumor.

Mediante una muestra de tejido procedente de la biopsia de la mama o el tumor si ya te has sometido a una cirugía, el equipo médico determina el tipo de cáncer de mama que padeces. Esta información ayuda al médico a decidir qué opciones de tratamiento son más adecuadas en tu caso.

A continuación, se indica lo que se usa para determinar el tipo de cáncer de mama.

¿En qué parte de la mama comenzó el cáncer?

El tipo de tejido en el cual surge el cáncer de mama determina la forma en que se comporta el cáncer y qué tratamientos son más eficaces. Entre las partes de la mama en las que comienza el cáncer se incluyen las siguientes:

  • Conductos mamarios. El carcinoma ductal es el tipo más común de cáncer de mama. Este tipo de cáncer se forma en el revestimiento de un conducto mamario, dentro de la mama. Los conductos transportan leche materna desde los lóbulos, donde se produce, hasta el pezón.

    El carcinoma ductal puede permanecer dentro de los conductos como cáncer no invasivo (carcinoma ductal in situ) o bien puede salirse de los conductos (carcinoma ductal invasivo).

  • Lóbulos productores de leche. El carcinoma lobular se origina en los lóbulos de la mama, donde se produce la leche materna. Cuando sale de los lóbulos, se lo considera un carcinoma lobular invasivo. Los lóbulos están conectados a los conductos, que transportan la leche materna hasta el pezón.
  • Tejidos conectivos. En raras ocasiones, el cáncer de mama puede originarse en el tejido conectivo que está compuesto de músculos, grasa y vasos sanguíneos. El cáncer que se origina en el tejido conectivo se llama sarcoma. Entre los ejemplos de sarcomas que pueden producirse en la mama se incluyen el tumor filodes y el angiosarcoma.

¿Cómo se ven las células cancerosas en el microscopio?

Cuando se examina una muestra de tu cáncer de mama a través del microscopio, esto es lo que busca el patólogo:

  • Células cancerosas de aspecto particular. Algunos subtipos de cáncer de mama se denominan según la apariencia que presentan a través del microscopio. Entre los subtipos se incluyen tubular, mucinoso, medular y papilar. El subtipo le brinda a tu médico algunos indicios acerca de tu pronóstico y de qué forma las células pueden responder al tratamiento.
  • El grado de diferencia entre las células cancerosas y las células normales. El grado de diferencia de tus células cancerosas respecto de las células normales se denomina grado del cáncer. El cáncer de mama oscila en una escala de grado que va de 1 a 3, en la cual los tipos de cáncer de grado 3 son los que presentan la mayor diferencia y se consideran los más agresivos.

¿Las células cancerosas se fortalecen a causa de las hormonas del organismo?

En algunos casos, el cáncer mamario es sensible a las hormonas femeninas que se producen naturalmente en el cuerpo: el estrógeno y la progesterona. Las células del cáncer mamario tienen receptores en la parte exterior de sus paredes que pueden captar hormonas específicas que circulan en el cuerpo.

Saber que tu cáncer mamario es sensible a las hormonas le da a tu médico una mejor idea de cómo tratar mejor el cáncer o prevenir su recurrencia.

El estado hormonal del cáncer mamario incluye lo siguiente:

  • Receptor de estrógeno positivo. Las células de este tipo de cáncer mamario tienen receptores que les permiten usar la hormona llamada estrógeno para crecer. El tratamiento con la terapia hormonal antiestrogénica (endocrina) puede impedir el crecimiento de las células cancerosas.
  • Receptor de progesterona positivo. Este tipo de cáncer mamario es sensible a la progesterona, y las células tienen receptores que les permiten utilizar esta hormona para crecer. El tratamiento con la terapia endocrina impide el crecimiento de las células cancerosas.
  • Receptor hormonal negativo. Este tipo de cáncer no tiene receptores hormonales; por lo tanto, no se verá afectado por los tratamientos endocrinos que tienen por objetivo bloquear las hormonas en el cuerpo.

¿Cuál es la composición genética de las células del cáncer de mama?

Los médicos apenas comienzan a comprender la manera en que los cambios individuales en el ácido desoxirribonucleico (ADN) dentro de las células cancerosas podría usarse algún día para determinar las opciones de tratamiento. Al analizar los genes de las células cancerosas, los médicos esperan encontrar formas de abordar aspectos específicos de las células cancerosas para destruirlas.

En un laboratorio, se puede analizar una muestra de tu tejido tumoral obtenida a partir de un procedimiento de biopsia en busca de lo siguiente:

  • Gen receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2. Las células cancerosas que tienen demasiadas copias del gen receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2 (cáncer positivo para el receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2) producen demasiada cantidad de la proteína de crecimiento denominada receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2. Los medicamentos de terapia dirigida sirven para anular la proteína del receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2 y, así, reducir el crecimiento de las células cancerosas y destruirlas.
  • Otros marcadores tumorales. Los investigadores están estudiando maneras de interpretar la composición genética de las células tumorales. Los médicos esperan que esta información pueda usarse para predecir qué tipos de cáncer se propagarán y cuáles posiblemente requieran tratamientos más agresivos. De ese modo, las mujeres que padecen cáncer de mama con un riesgo relativamente bajo pueden evitar los tratamientos agresivos.

    Existen análisis que examinan la composición genética del cáncer de mama, pero no se recomiendan en todas las situaciones. Pregúntale a tu médico si este tipo de prueba puede resultar útil en tu caso.

Cada vez más, los médicos usan información genética sobre las células del cáncer de mama para categorizar este tipo de cáncer. Estos grupos ayudan a tomar decisiones sobre qué tratamientos son los más adecuados. Entre los grupos de cáncer de mama se incluyen los siguientes:

  • Grupo 1 (luminal A). Este grupo incluye tumores que son positivos para el receptor de estrógeno y positivos para el receptor de progesterona, pero negativos para el receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2. Los pacientes con cáncer de mama luminal A tienen probabilidades de beneficiarse de los tratamientos hormonales y, también, de la quimioterapia.
  • Grupo 2 (luminal B). Este tipo incluye tumores que son positivos para el receptor de estrógeno, negativos para el receptor de progesterona y positivos para el receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2. Los pacientes con cáncer de mama luminal B tienen probabilidades de beneficiarse de la quimioterapia y, también, de la terapia hormonal y del tratamiento dirigido al receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2.
  • Grupo 3 (positivo para el receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2). Este tipo incluye tumores que son negativos para el receptor de estrógeno y el receptor de progesterona, pero positivos para el receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2. Los pacientes con cáncer de mama del receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2 tienen probabilidades de beneficiarse de la quimioterapia y el tratamiento dirigido al receptor.
  • Grupo 4 (tipo basal). Este tipo, que también se denomina cáncer de mama triple negativo, incluye tumores que son negativos para el receptor de estrógeno, el receptor de progesterona y el receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2. Los pacientes con cáncer de mama de tipo basal tienen probabilidades de beneficiarse de la quimioterapia.

Comprender más acerca de la composición química y genética del cáncer puede ayudar a los médicos a elegir el tratamiento más eficaz para tu tipo de cáncer específico.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

March 18, 2023 See more In-depth

Ver también

  1. Mamografía tridimensional
  2. Irradiación mamaria parcial acelerada
  3. Disección axilar
  4. Procedimientos de biopsia
  5. Conceptos básicos de la sangre
  6. Gammagrafía ósea
  7. Braquirradioterapia
  8. Prueba para detectar genes BRCA
  9. Cáncer de mama
  10. Breast Cancer
  11. Quimioprevención del cáncer de mama
  12. Herramienta de educación sobre el cáncer mamario
  13. Preguntas frecuentes sobre el tratamiento del cáncer mamario
  14. Prevención del cáncer de mama
  15. Radiación para el cáncer de mama: ¿puede provocar piel seca?
  16. Infographic: Breast Cancer Risk
  17. Evaluación del riesgo de cáncer mamario
  18. Estadificación del cáncer de mama
  19. Tratamientos complementarios y supervivencia del cáncer de mama
  20. Cirugía de cáncer de mama
  21. Linfedema relacionado con el cáncer de mama
  22. Implantes de seno y cáncer
  23. Evaluar bultos en las mamas
  24. Nódulos mamarios
  25. Resonancia magnética de las mamas
  26. Breast Reconstruction Options
  27. Autoexamen mamario para el reconocimiento de las mamas
  28. Análisis de sangre oncológicos
  29. Cancer survivorship program
  30. Objetivos de la quimioterapia
  31. Quimioterapia
  32. Quimioterapia y caída del cabello: qué esperar durante el tratamiento
  33. La quimioterapia y el sexo: ¿está bien tener relaciones sexuales durante el tratamiento?
  34. Quimioterapia para el cáncer de mama
  35. Náuseas y vómitos durante la quimioterapia: la prevención es la mejor defensa
  36. Radiografías de tórax
  37. Hemograma completo
  38. Mamografía mejorada con contraste
  39. Formas de sobrellevar el dolor después de la cirugía mamaria
  40. Vacuna contra la COVID-19: ¿Debo cambiar mi cita para el mamograma?
  41. Exploración por tomografía computarizada
  42. Tejido mamario denso
  43. ¿La soja afecta realmente el riesgo de cáncer de mama?
  44. Los barcos dragón y el cáncer mamario
  45. Prueba genética para la detección de cáncer mamario
  46. Análisis genéticos para el cáncer de mama: impacto psicológico y social
  47. Terapia hormonal para el cáncer de mama
  48. Terapia de inyección intralesional
  49. Disminuye el riesgo de cáncer de mama
  50. Tumorectomía
  51. Enjuague bucal mágico
  52. Mamografía
  53. Pautas para mamografías: ¿qué son?
  54. Mastectomía
  55. ¿Qué es el cáncer mamario? Un experto lo explica.
  56. Linfadenectomía inguinal de invasión mínima
  57. Mastectomía radical modificada
  58. Detección molecular mamaria por imágenes
  59. Infographic: Molecular Breast Imaging
  60. Resonancia magnética
  61. Biopsia de mama guiada por resonancia magnética
  62. Secreción por el pezón
  63. Mastectomía con conservación del pezón
  64. Cirugía oncoplástica conservadora de la mama
  65. PALS (Pets Are Loving Support, "las mascotas son un apoyo cariñoso")
  66. Paulas story A team approach to battling breast cancer
  67. Pink Sisters (Hermanas rosas)
  68. Mamografía por emisión de positrones (MEP)
  69. Exploración por tomografía por emisión de positrones
  70. Medicina de precisión para el cáncer de mama
  71. Mastectomía profiláctica
  72. Radioterapia
  73. Radioterapia para el cáncer de mama
  74. Infographic: Scalp Cooling Therapy for Cancer
  75. Una mirada al interior del corazón con la resonancia magnética
  76. Biopsia de ganglios centinelas
  77. Mastectomía con conservación de piel
  78. Biopsia estereotáctica de mama
  79. Grupos de apoyo
  80. La larga carrera contra el cáncer
  81. Protector de tiroides: ¿Necesito uno durante una mamografía?
  82. Biopsia de mama guiada por tomosíntesis
  83. Ecografía
  84. biopsia de ganglio linfático centinela para detectar el melanoma
  85. Mamografía para detección del cáncer de mama: qué debes esperar
  86. Resonancia magnética
  87. Taichí
  88. Bajar de peso luego del cáncer mamario
  89. Radiografía