Descripción general

Un aneurisma en el cerebro es una protuberancia o abombamiento en un vaso sanguíneo del cerebro. También se conoce como aneurisma cerebral o aneurisma intracraneal. Un tipo de aneurisma, llamado aneurisma en baya o sacular, parece una baya que cuelga de un tallo.

Los expertos creen que los aneurismas cerebrales se forman y crecen porque la sangre que fluye por el vaso sanguíneo ejerce presión sobre una zona débil de la pared del vaso. Esto puede causar un aumento del tamaño del aneurisma cerebral. Si el aneurisma cerebral presenta una fuga o se rompe, causa sangrado en el cerebro, lo que se conoce como accidente cerebrovascular hemorrágico.

Con mayor frecuencia, un aneurisma cerebral roto ocurre en el espacio entre el cerebro y los tejidos delgados que lo cubren. Este tipo de accidente cerebrovascular hemorrágico se llama hemorragia subaracnoidea.

Los aneurismas cerebrales son comunes, pero la mayoría de ellos no son graves, en especial si son pequeños. La mayor parte de los aneurismas cerebrales no se rompen. No suelen causar síntomas ni problemas de salud. En muchas personas, los aneurismas cerebrales se detectan durante pruebas para otras afecciones.

Sin embargo, si un aneurisma se rompe, puede rápidamente poner en riesgo la vida y requerir tratamiento de emergencia.

Si un aneurisma cerebral no se ha roto, el tratamiento puede ser adecuado para algunas personas. Hay que tener en cuenta muchos factores. Si se considera que el riesgo que conlleva el tratamiento es menor que el riesgo futuro de que se rompa el aneurisma, entonces se puede recomendar el tratamiento de un aneurisma cerebral sin ruptura. Habla sobre tus opciones de tratamiento con tu profesional de atención médica.

Tipos

  • Aneurisma sacular. También conocido como aneurisma en baya, este tipo de aneurisma parece una baya que cuelga de una vid. Es un saco redondo lleno de sangre que sobresale de la arteria principal o una de sus ramas. Generalmente, se forma en las arterias en la base del cerebro. El aneurisma en baya es el tipo más común de aneurisma.
  • Aneurisma fusiforme. Este tipo de aneurisma causa un abultamiento en todos los lados de la arteria.
  • Aneurisma micótico. Este tipo de aneurisma se debe a una infección. Cuando una infección afecta las arterias del cerebro, puede debilitar la pared arterial. Esto puede hacer que se forme un aneurisma.

Síntomas

La mayoría de los aneurismas cerebrales que no se han roto no causan síntomas, especialmente si son pequeños. Los aneurismas cerebrales pueden detectarse en los estudios por imágenes que se hacen por otras afecciones.

Si se rompe un aneurisma, se trata de una afección muy grave, que generalmente causa un fuerte dolor de cabeza. Y, si un aneurisma sin ruptura presiona los nervios o el tejido del cerebro, puede causar dolor y otros síntomas.

Síntomas de aneurisma roto

Un dolor de cabeza repentino e intenso es el síntoma clave de la ruptura de un aneurisma. Este dolor de cabeza suele describirse como el peor dolor de cabeza que puedas sentir.

Además de un dolor de cabeza intenso, los síntomas de la ruptura de un aneurisma pueden incluir lo siguiente:

  • Náuseas y vómitos.
  • Rigidez en el cuello.
  • Visión doble o borrosa.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Convulsiones.
  • Pérdida del conocimiento.
  • Confusión.

Síntomas de aneurisma con fugas

En algunos casos, un aneurisma puede filtrar una pequeña cantidad de sangre. Cuando esto ocurre, suele producirse una ruptura más grave. Las fugas pueden ocurrir días o semanas antes de una ruptura más grave.

Los síntomas de un aneurisma cerebral con fugas pueden incluir un dolor de cabeza repentino y extremadamente intenso que puede durar varios días o hasta dos semanas.

Síntomas de aneurisma sin ruptura

Un aneurisma cerebral sin ruptura puede no causar síntomas, especialmente si es pequeño. Sin embargo, un aneurisma más grande, sin ruptura, puede presionar los tejidos y nervios cerebrales.

Los síntomas de un aneurisma cerebral sin ruptura pueden ser:

  • Dolor en la parte superior y posterior de un ojo.
  • Una pupila dilatada.
  • Un cambio en la visión o visión doble.
  • Entumecimiento en un lado de la cara.
  • Convulsiones.

Cuándo consultar al médico

Busca atención médica de inmediato si desarrollas un dolor de cabeza repentino y extremadamente intenso. Si estás con alguien que se queja de un dolor de cabeza repentino e intenso, que pierde el conocimiento o que tiene una convulsión, llama al 911 o al número local de emergencias.

Mayo Clinic Minute: ¿Qué es un aneurisma?

Vivien Williams: ”Un aneurisma es una protrusión o un abombamiento anormal en las paredes de un vaso sanguíneo”.

Dr. Bernard Bendok, Neurocirugía, Mayo Clinic: ”En una parte de estos pacientes se producirá una ruptura, y el problema con las rupturas es que son impredecibles”.

Vivien Williams: ”El Dr. Bernard Bendok afirma que la ruptura de un aneurisma es una emergencia médica que puede causar un sangrado mortal en el cerebro”.

Dr. Bendok: ”La presentación típica es la de alguien que tiene el peor dolor de cabeza de su vida”.

Vivien Williams: ”Es esencial tratarlo rápidamente. Esto incluye cirugía abierta u otras opciones menos invasivas, como sellar la arteria rota desde dentro del vaso sanguíneo con espirales de metal o estents.

El Dr. Bendok dice que entre el 1 % y el 2 % de la población tiene aneurismas y solo un pequeño porcentaje de ese grupo presentará una ruptura. Las personas que tienen antecedentes familiares de aneurismas, enfermedad renal poliquística, enfermedad del tejido conectivo y quienes fuman tienen más riesgo de ruptura y deben considerar la posibilidad de someterse a exámenes de detección. Cuando se produce una ruptura, el tratamiento rápido salva la vida.

Soy Vivien Williams para la Red Informativa de Mayo Clinic”.

Causas

La causa de los aneurismas cerebrales es el afinamiento de las paredes de las arterias. Los aneurismas suelen formarse en las bifurcaciones o ramas de las arterias porque esas zonas de los vasos sanguíneos son más débiles. Aunque los aneurismas pueden aparecer en cualquier parte del cerebro, son más comunes en las arterias de la base del cerebro.

Factores de riesgo

Varios factores pueden causar debilidad en la pared de una arteria. Estos factores pueden aumentar el riesgo de tener un aneurisma cerebral o de que este se rompa. Algunos de estos factores de riesgo se desarrollan con el transcurso del tiempo, mientras que otros están presentes al nacer.

Los factores de riesgo incluyen los siguientes:

  • Edad. Los aneurismas cerebrales pueden ocurrir a cualquier edad. Sin embargo, son más comunes en los adultos de entre 30 y 60 años.
  • Sexo femenino. Los aneurismas cerebrales son más comunes en las mujeres que en los hombres.
  • Fumar cigarrillos. Fumar es un factor de riesgo para la formación de aneurismas cerebrales y para su ruptura.
  • Hipertensión arterial. Esta afección puede debilitar las arterias. Es más probable que se formen aneurismas, y que se rompan, si tienes arterias debilitadas.
  • Consumo de drogas ilícitas, especialmente cocaína. Consumir drogas ilícitas aumenta la presión arterial. Si se consumen drogas ilícitas por una vena, se puede producir una infección que puede causar un aneurisma.
  • Consumo excesivo de alcohol. Esto también puede aumentar la presión arterial.
  • Afecciones hereditarias del tejido conectivo, como el síndrome de Ehlers-Danlos. Estas afecciones debilitan los vasos sanguíneos.
  • Enfermedad renal poliquística. Esta afección hereditaria da lugar a la formación de sacos llenos de líquido en los riñones. También puede aumentar la presión arterial.
  • Una aorta estrecha, también llamada coartación de la aorta. La aorta es el vaso sanguíneo grande que transporta sangre rica en oxígeno desde el corazón al cuerpo.
  • Malformación arteriovenosa cerebral. En esta afección, las venas y arterias del cerebro están enredadas. Esto afecta el flujo sanguíneo.
  • Antecedentes familiares de aneurismas cerebrales. El riesgo aumenta si tienes familiares que hayan tenido un aneurisma cerebral. Esto es particularmente cierto si dos o más familiares de primer grado (como padre, madre, hermano, hermana o hijo) han tenido un aneurisma cerebral. Si tienes antecedentes familiares, consulta a tu profesional de atención médica si te pueden hacer exámenes de detección para un aneurisma cerebral.

Es posible que algunos tipos de aneurismas aparezcan después de una lesión en la cabeza o a partir de ciertas infecciones en la sangre.

Factores de riesgo para la ruptura de un aneurisma

Existen algunos factores que aumentan las probabilidades de que un aneurisma se rompa. Por ejemplo:

  • Tener un aneurisma grande.
  • Tener aneurismas en determinadas zonas.
  • Tener una forma irregular del aneurisma o tener una protuberancia en el aneurisma, llamada saco hijo.
  • Fumar cigarrillos.
  • No recibir tratamiento para la presión arterial alta.

Complicaciones

Cuando se rompe un aneurisma cerebral, el sangrado suele durar solo unos segundos. Sin embargo, la sangre puede ocasionar daño directo a las células circundantes y eliminar neuronas cerebrales. También aumenta la presión en el interior del cráneo.

Si la presión aumenta demasiado, el suministro de sangre y oxígeno al cerebro puede interrumpirse. Puede ocurrir pérdida del conocimiento o incluso la muerte.

Entre las complicaciones que pueden presentarse después de la ruptura de un aneurisma, están las siguientes:

  • Nuevo sangrado. Un aneurisma que se rompió o se perforó corre el riesgo de volver a sangrar. El nuevo sangrado puede causar más daño a las neuronas cerebrales.
  • Estrechamiento de los vasos sanguíneos del cerebro. Después de que se rompe un aneurisma cerebral, los vasos sanguíneos del cerebro pueden contraerse y estrecharse. Esto se conoce como vasoespasmo. Los vasoespasmos pueden causar un accidente cerebrovascular isquémico, en el que hay un flujo sanguíneo limitado hacia las neuronas cerebrales. Esto puede causar más daño y pérdida de células.
  • Acumulación de líquido en el interior del cerebro, conocida como hidrocefalia. Con mayor frecuencia, un aneurisma cerebral roto ocurre en el espacio entre el cerebro y los tejidos delgados que lo cubren. La sangre puede bloquear el movimiento del líquido cefalorraquídeo que rodea el cerebro y la médula espinal. Como resultado, una acumulación de líquido ejerce presión sobre el cerebro y puede dañar los tejidos.
  • Cambios en el nivel de sodio. El sangrado en el cerebro puede interrumpir el equilibrio de sodio en la sangre. La disminución de los niveles de sodio en la sangre puede derivar en la hinchazón de las neuronas cerebrales y en daños permanentes.

Prevención

En muchos casos, los aneurismas cerebrales no pueden prevenirse. Pero hay algunos cambios que puedes hacer para reducir el riesgo. Estos incluyen dejar de fumar si lo haces. También trabaja con tu profesional de atención médica para reducir tu presión arterial si es alta. No bebas grandes cantidades de alcohol ni consumas drogas ilícitas como la cocaína.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

April 26, 2025

Living with aneurisma cerebral?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Stroke & Cerebrovascular Diseases support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Stroke & Cerebrovascular Diseases Discussions

Colleen Young, Connect Director
Have you got Primary Progressive Apraxia of Speech? Let's connect

75 Replies Mon, Jun 30, 2025

lpyne
Fibromuscular dysplasia (FMD): Want to connect

50 Replies Mon, Jun 30, 2025

See more discussions
  1. AskMayoExpert. Unruptured intracranial aneurysm. Mayo Clinic; 2023.
  2. Brain aneurysm. NHS. https://www.nhs.uk/conditions/brain-aneurysm/. Accessed Jan. 29, 2025.
  3. Cerebral aneurysms. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. https://www.ninds.nih.gov/health-information/disorders/cerebral-aneurysms. Accessed Jan. 29, 2025.
  4. Cerebral aneurysm. American Association of Neurological Surgeons. https://www.aans.org/patients/conditions-treatments/cerebral-aneurysm/. Accessed Jan. 29, 2025.
  5. Jankovic J, et al., eds. Intracranial aneurysms and subarachnoid hemorrhage. In: Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 29, 2025.
  6. Singer RJ, et al. Unruptured intracranial aneurysms. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 29, 2025.
  7. Srinivasan J, et al., eds. Subarachnoid hemorrhage. In: Netter's Neurology. 3rd ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 29, 2025.
  8. Elsevier Point of Care. Clinical Overview: Cerebral aneurysm. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 29, 2025.
  9. Surgery. Brain Aneurysm Foundation. https://www.bafound.org/treatment-recovery/treatment-options/surgery/. Accessed Jan. 29, 2025.
  10. Gaub M, et al. Flow diversion for endovascular treatment of intracranial aneurysms: Past, present, and future directions. Journal of Clinical Medicine. 2024; doi:10.3390/jcm13144167.
  11. Endovascular treatment. Brain Aneurysm Foundation. https://www.bafound.org/treatment-recovery/treatment-options/endovascular-treatment/. Accessed Jan. 29, 2025.
  12. Rinaldo L, et al. Natural history of untreated unruptured intracranial aneurysms in the elderly. Journal of Neurosurgical Sciences. 2020; doi:10.23736/S0390-5616.16.03891-1.
  13. Dai D, et al. Histopathological findings following pipeline embolization in a human cerebral aneurysm at the basilar tip. Interventional Neuroradiology. 2016; doi:10.1177/1591019915622165.
  14. Thielen E, et al. Concomitant coiling reduces metalloproteinase levels in flow diverter-treated aneurysms but anti-inflammatory treatment has no effect. Journal of Neurointerventional Surgery. 2017; doi:10.1136/neurintsurg-2015-012207.
  15. Kallmes DF, et al. Aneurysm study of pipeline in an observational registry (ASPIRe). Interventional Neurology. 2016; doi:10.1159/000446503.
  16. Brinjiki W, et al. Treatment of ruptured complex and large/giant ruptured cerebral aneurysms by acute coiling followed by staged flow diversion. Journal of Neurosurgery. 2016; doi:10.3171/2015.6.JNS151038.
  17. Becske T, et al. Pipeline for uncoilable or failed aneurysms: Results from a multicenter clinical trial. Radiology. 2013; doi:10.1148/radiol.13120099.
  18. Wiebers DO, et al. Unruptured intracranial aneurysms: Natural history, clinical outcome and risks of surgical and endovascular treatment. 2003; doi:10.1016/s0140-6736(03)13860-3.
  19. Kerezoudis P, et al. Predictors of 30-day perioperative morbidity and mortality of unruptured intracranial aneurysm surgery. Clinical Neurology and Neurosurgery. 2016; doi:10.1016/j.clineuro.2016.07.027.
  20. Zhao B, et al. Stent-assisted coiling versus coiling alone of poor-grade ruptured intracranial aneurysms: A multicenter study. Journal of Neurointerventional Surgery. 2017; doi:10.1136/neurintsurg-2016-012259.
  21. Sorenson T, et al. Trials and tribulations: An evidence-based approach to aneurysm treatment. Journal of Neurosurgical Sciences. 2016; https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27102908/. Accessed Dec. 3, 2021.
  22. Brown RD, et al. Screening for brain aneurysm in the Familial Intracranial Aneurysm study: Frequency and predictors of lesion detection. Journal of Neurosurgery. 2008; doi:10.3171/JNS/2008/108/6/1132.
  23. Medical review (expert opinion). Mayo Clinic. Dec. 27, 2022.
  24. Hoh BL, et al. 2023 Guidelines for the management of patients with aneurysmal subarachnoid hemorrhage: A guideline from the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke. 2023; doi:10.1161/STR.0000000000000436.
  25. Find accredited organizations. The Joint Commission. https://www.jointcommission.org/who-we-are/who-we-work-with/find-accredited-organizations#q=mayo%20clinic&numberOfResults=25. Accessed Jan. 29, 2025.