Descripción general

La nefrectomía es un procedimiento quirúrgico que se realiza para extirpar todo el riñón o parte de este.

  • Nefrectomía radical (total). Durante una nefrectomía radical, el cirujano urólogo extirpa todo el riñón y con frecuencia algunas estructuras adicionales, como parte del tubo que conecta el riñón a la vejiga (uréter), u otras estructuras cercanas, como la glándula suprarrenal o los ganglios linfáticos.
  • Nefrectomía parcial. En una nefrectomía parcial, también denominada cirugía de preservación del riñón (conservadora de nefronas), el cirujano extrae el tejido enfermo de un riñón y preserva el tejido sano.

En la mayoría de los casos, se hace una nefrectomía para tratar el cáncer de riñón o para extirpar un tumor no canceroso (benigno). En algunos casos, se hace una nefrectomía para tratar un riñón enfermo o gravemente dañado. En el caso de una nefrectomía de donante, el cirujano urólogo extirpa el riñón sano de un donante para trasplantarlo a una persona que lo necesita.

El cirujano urólogo puede realizar una nefrectomía mediante una sola incisión en el abdomen o el costado (nefrectomía abierta) o mediante una serie de pequeñas incisiones en el abdomen en las que se utilizan una cámara y pequeños instrumentos (nefrectomía laparoscópica).

En algunos casos, estos procedimientos laparoscópicos se realizan a través de un sistema robótico. En una cirugía robótica, el cirujano se sienta frente a una consola de computadora cerca de la mesa de operaciones. Controla el brazo con cámara y los brazos mecánicos, conectados a instrumentos quirúrgicos, que trabajan en el interior del cuerpo del paciente.

Por qué se realiza

El motivo más frecuente por el cual un cirujano urólogo realiza una nefrectomía es para extirpar un tumor del riñón. Por lo general, estos tumores son cancerosos, pero también pueden no serlo (benignos). A veces, es necesario realizar una nefrectomía debido a otras enfermedades renales.

Función renal

La mayoría de las personas tienen dos riñones (órganos del tamaño del puño ubicados cerca de la parte posterior del abdomen superior). Los riñones:

  • Filtran los desechos, líquidos en exceso y electrolitos de la sangre
  • Producen orina
  • Mantienen los niveles adecuados de minerales en el torrente sanguíneo
  • Producen hormonas que ayudan a regular la presión arterial e influyen en la cantidad de glóbulos rojos en circulación

Tratamiento oncológico

A menudo, los cirujanos urólogos realizan una nefrectomía para extirpar un tumor canceroso o el crecimiento de tejido anormal en un riñón. El cáncer de riñón más frecuente en adultos, el carcinoma de células renales, comienza en las células que recubren los pequeños tubos dentro de los riñones.

Los tumores renales son poco frecuentes en los niños. No obstante, cuando ocurren, los niños tienen más probabilidades de padecer un tipo de cáncer de riñón denominado «tumor de Wilms», que puede producirse a causa del crecimiento deficiente de las células renales.

La decisión sobre cuánto tejido renal se debe extraer depende de lo siguiente:

  • Si un tumor se limita al riñón
  • Si hay más de un tumor
  • La porción de riñón afectada
  • Si el cáncer afecta tejidos cercanos
  • La aptitud de las otras funciones renales
  • Si otras enfermedades afectan el funcionamiento de los riñones
  • El funcionamiento general de los riñones

El cirujano urólogo toma una decisión según los resultados de las pruebas de diagnóstico por imágenes, que pueden incluir las siguientes:

  • Tomografía computarizada (TC), una tecnología de radiografía especial que produce imágenes de vistas transversales delgadas de los tejidos blandos
  • Resonancia magnética (RM), que usa un campo magnético y ondas de radio para producir vistas transversales o imágenes tridimensionales
  • Ecografía, una imagen de los tejidos blandos producida con el uso de ondas sonoras
Un cirujano urológico habla acerca del mejor abordaje quirúrgico con un paciente con tumor de riñón.

Un cirujano urológico utiliza los resultados de pruebas de diagnóstico por imágenes como ayuda para determinar si el mejor abordaje quirúrgico es una nefrectomía parcial o total.

Tratamiento para otras enfermedades

Puede ser necesario realizar una nefrectomía parcial o radical para extraer el tejido renal gravemente dañado, con cicatrices o que no funciona debido a una lesión traumática u otra enfermedad.

Riesgos

Por lo general, la nefrectomía es un procedimiento seguro. Sin embargo, al igual que sucede con cualquier cirugía, la nefrectomía conlleva un riesgo potencial de sufrir complicaciones, como las siguientes:

  • Sangrado
  • Infección
  • Lesión a órganos cercanos
  • Rara vez, otros problemas graves

Las complicaciones a largo plazo de una nefrectomía se relacionan con los posibles problemas de vivir con menos de dos riñones completos y completamente funcionales. Si bien la función renal general disminuye después de una nefrectomía, el tejido renal restante suele funcionar lo suficientemente bien como para llevar una vida sana.

Los problemas que pueden ocurrir a causa de la reducción de la función renal a largo plazo son los siguientes:

  • Presión arterial alta (hipertensión)
  • Enfermedad renal crónica

Los posibles riesgos y complicaciones dependen del tipo de cirugía, los motivos de la cirugía, la salud general del paciente y muchos otros problemas, entre ellos, la pericia y experiencia quirúrgica. Por ejemplo, en Mayo Clinic, estos procedimientos los realizan urólogos con formación avanzada y amplia experiencia para minimizar las posibilidades de que haya problemas relacionados con la cirugía y para garantizar los mejores resultados posibles.

Para comprender mejor los posibles riesgos, es importante que hable con el cirujano urólogo sobre estas cuestiones.

For example, at Mayo Clinic these procedures are done by urologists with advanced training and extensive experience. This lowers the chances of problems tied to surgery and helps lead to the best possible outcomes.

Talk with your surgeon about the benefits and risks of nephrectomy to help decide if it's right for you.

Cómo prepararse

Un cirujano urólogo habla acerca de las opciones de tratamiento con un paciente.

Un cirujano urólogo habla acerca de las opciones de tratamiento (así como también acerca de los riesgos y los beneficios) con cada paciente.

Antes de la cirugía, hablarás con el cirujano urólogo acerca de las opciones disponibles para ti. Estas son algunas de las preguntas que podrías hacer:

  • ¿Necesitaré una nefrectomía parcial o total?
  • ¿Soy candidato para un procedimiento mínimamente invasivo (laparoscópico, robótico o de otro tipo)?
  • ¿Cuáles son las posibilidades de que necesite una nefrectomía total incluso si se planificó una nefrectomía parcial?
  • Si la cirugía es para tratar el cáncer, ¿qué otros procedimientos o tratamientos relacionados podría necesitar?

Planificación de tu estancia hospitalaria

Es posible que debas permanecer en el hospital de una noche a una semana o más, según el tipo de procedimiento. Consulta con tu cirujano y el equipo de atención médica sobre el tiempo de recuperación estimado.

Preparación para la cirugía

Recibirás instrucciones sobre qué debes hacer el día previo y el día de la cirugía. Toma nota de cualquier pregunta que pudieras tener, como las siguientes:

  • ¿Cuándo debo comenzar el ayuno?
  • ¿Puedo tomar mis medicamentos recetados?
  • De ser así, ¿cuán pronto antes de la cirugía puedo tomar una dosis?
  • ¿Qué medicamentos de venta libre debo evitar?
  • ¿Cuándo debo llegar al hospital?

Lo que puedes esperar

El procedimiento de nefrectomía se realiza con anestesia general. Te administrarán un medicamento (anestésico) antes de la cirugía para que no estés despierto ni sientas dolor durante la cirugía. También te colocarán una sonda urinaria —un pequeño tubo que drena la orina desde la vejiga— antes de la cirugía. Durante el procedimiento, el cirujano urólogo y el equipo de anestesia trabajan en conjunto para minimizar el dolor después de la cirugía.

Durante el procedimiento

El procedimiento de nefrectomía varía, dependiendo de cómo se realiza la cirugía y cuánto del riñón se extirpa. Las variantes son las siguientes:

  • Cirugía laparoscópica. En este procedimiento mínimamente invasivo, el cirujano realiza unas pocas incisiones pequeñas en el abdomen para insertar dispositivos con forma de varilla equipados con cámaras de video y pequeños instrumentos quirúrgicos. El cirujano debe realizar una abertura un poco más grande si es necesario extirpar todo el riñón.
  • Cirugía laparoscópica asistida por robot. En una variante de la cirugía laparoscópica, el cirujano utiliza un sistema robótico para realizar el procedimiento. Las herramientas robóticas requieren incisiones muy pequeñas, proporcionan mejores imágenes tridimensionales durante el procedimiento y pueden realizar movimientos precisos o complejos similares a los que puede realizar el cirujano con las manos en una cirugía abierta.
  • Cirugía abierta. En la nefrectomía abierta, el cirujano urólogo hace un corte (una incisión) en uno de los costados del cuerpo o en el abdomen. Este abordaje de cirugía abierta les permite a los cirujanos realizar procedimientos que todavía no se pueden llevar a cabo de forma segura con abordajes menos invasivos.
  • Nefrectomía radical. En una nefrectomía radical, el cirujano extirpa el riñón completo, los tejidos grasos que rodean al riñón y una porción del tubo que conecta el riñón con la vejiga (uréter). Es posible que el cirujano extirpe la glándula suprarrenal situada por encima del riñón si el tumor está cerca o involucra a la glándula suprarrenal. En algunos casos, también se extraen los ganglios linfáticos u otros tejidos.
  • Nefrectomía parcial. En la nefrectomía parcial, también denominada «cirugía de conservación del riñón» (conservadora de nefronas), el cirujano extirpa un tumor canceroso o tejido enfermo y deja la mayor cantidad de tejido sano del riñón que sea posible.

El cirujano urólogo hablará contigo acerca de las ventajas y las desventajas de la cirugía robótica u otros tipos de cirugías mínimamente invasivas en comparación con los de la cirugía abierta, como la cicatrización y el tiempo que te llevará retomar tus actividades habituales.

Después del procedimiento

El tiempo de recuperación después del procedimiento y la duración de la estancia hospitalaria dependen de tu salud general y del tipo de nefrectomía realizada. La sonda urinaria continúa allí por un breve período durante la recuperación.

Seguramente recibirás instrucciones antes de dejar el hospital acerca de las restricciones en tu dieta y tus actividades. Posiblemente te recomienden retomar las actividades diarias que requieran poco esfuerzo tan pronto te sientas capaz, pero deberás evitar las actividades extenuantes o levantar objetos pesados durante varias semanas.

En la mayoría de los pacientes, estos procedimientos no afectan la calidad de vida; una vez que te recuperes por completo, podrás retomar tu rutina y tus actividades habituales.

Resultados

Estas son algunas preguntas que, tal vez, quieras analizar con el cirujano urológico u otros miembros del equipo de atención médica después de la nefrectomía:

  • ¿Cómo salió la cirugía en general?
  • ¿Qué información obtuviste de la patología del tejido que se extrajo?
  • ¿Qué porcentaje del riñón se conservó?
  • ¿Con qué frecuencia deberá realizarme pruebas adicionales para controlar el funcionamiento de los riñones y la enfermedad que provocó la cirugía?

Control de la función renal

La mayoría de las personas pueden vivir bien con un solo riñón o con un riñón completo y parte del otro riñón. Es posible que debas realizarte chequeos para controlar los siguientes factores relacionados con la función renal.

  • Presión arterial. Deberás controlarte diligentemente la presión arterial debido a que la disminución en la función renal puede aumentar la presión arterial, lo cual, a su vez, puede dañar el riñón.
  • Niveles de proteína en la orina. Los niveles elevados de proteína en la orina (proteinuria) pueden indicar daño renal y función renal deficiente.
  • Filtración de desechos. La tasa de filtración glomerular es una medición de la eficiencia con la que el riñón filtra los desechos. Por lo general, la prueba se realiza con una muestra de sangre para medir el nivel de creatinina. Una reducción en el índice de filtración indica una disminución de la función renal.

Cuidado del riñón restante

Después de una nefrectomía completa o parcial, es posible que tengas una función renal normal general. Para mantener la función renal normal, tu médico podría recomendarte que sigas una alimentación saludable, hagas actividad física a diario y te realices chequeos regulares para controlar la salud del riñón.

Si presentas enfermedad renal crónica (disminución del funcionamiento de los riñones) después de una nefrectomía total o parcial, el médico te puede recomendar cambios adicionales en tu estilo de vida, como posibles modificaciones en la dieta y tener cuidado con los medicamentos de venta libre y con receta.

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic de pruebas y procedimientos para ayudar a prevenir, detectar, tratar o controlar las afecciones.

Nefrectomía (extracción de riñón) - atención en Mayo Clinic

July 29, 2021
  1. Nephrectomy. National Kidney Foundation. https://www.kidney.org/atoz/content/nephrectomy. Accessed March 15, 2017.
  2. Leibovich BC (expert opinion). Mayo Clinic, Rochester, Minn. March 8, 2017.
  3. Renal cell carcinoma. Merck Manual Professional Version. http://www.merckmanuals.com/professional/genitourinary-disorders/genitourinary-cancer/renal-cell-carcinoma. Accessed March 16, 2017.
  4. AskMayoExpert. Wilms tumor. Rochester, Minn.: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2016.
  5. AskMayoExpert. Partial nephrectomy. Rochester, Minn.: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2016.
  6. Richie JP. Definitive surgical management of renal cell carcinoma. https://www.uptodate.com/home. Accessed March 16, 2017.
  7. Richie JP, et al. Role of surgery in patients with metastatic renal cell carcinoma. https://www.uptodate.com/home. Accessed March 16, 2017.
  8. Tan HJ, et al. Long-term survival following partial vs. radical nephrectomy among older patients with early-stage kidney cancer. JAMA. 2012;307:1629.
  9. Abaza R, et al. Multi-institutional experience with robotic nephrectomy with inferior vena cava tumor thrombectomy. The Journal of Urology. 2016;195:865.
  10. Stewart-Merrill SB, et al. Oncologic surveillance after surgical resection for renal cell carcinoma: A novel risk-based approach. Journal of Clinical Oncology. 2015;33:4151.
  11. Kim SP, et al. Approach to the small renal mass: To treat or not to treat. Urologic Clinics of North America. 2012;39:171.
  12. Patton MW, et al. Robot-assisted partial nephrectomy for complex renal masses. Journal of Robotic Surgery. 2016;10:27.
  13. Zaid HB, et al. Outcomes following complete surgical metastasectomy for patients with metastatic renal cell carcinoma: A systematic review and meta-analysis. The Journal of Urology. 2017;197:44.
  14. Your kidneys and how they work. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/kidney-disease/kidneys-how-they-work. Accessed May 10, 2017.
  15. Solitary kidney. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/kidney-disease/solitary-kidney. Accessed May 10, 2017.

Nefrectomía (extracción de riñón)