Descripción general

Los rellenos faciales son sustancias con una consistencia similar al gel que se inyectan en la piel o debajo de la piel para alisarla y hacer que las arrugas sean menos visibles. Antes de aplicar el relleno facial, se administra un medicamento para adormecer el área.

Los rellenos faciales son materiales biodegradables que se disuelven con el tiempo y el cuerpo los absorbe. También se los conoce como rellenos de tejido blando. El procedimiento normalmente no se recomienda para personas con trastornos de sangrado, sistema inmunitario debilitado u otras afecciones específicas.

Tipos de rellenos faciales

Los rellenos faciales aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos para las arrugas incluyen los siguientes:

  • Ácido hialurónico (Restylane, Juvederm, otros). Este es el relleno más común utilizado para las arrugas. El ácido hialurónico es un azúcar que se encuentra de manera natural en el cuerpo. En general, los resultados duran entre 6 y 12 meses.
  • Hidroxiapatita cálcica (Radiesse). Este relleno se utiliza para tratar arrugas y pliegues cutáneos más profundos, contornear la línea de la mandíbula y restaurar el volumen de las mejillas. La hidroxiapatita cálcica es un mineral que se encuentra en los huesos. Los resultados duran hasta un año cuando se usa para el contorno y tres años cuando se usa para rellenar las arrugas.
  • Injerto de grasa. Con este método, se elimina grasa del cuerpo mediante liposucción. Luego, se inyecta en la mejilla, las sienes, los labios o la frente. Los efectos pueden durar uno o dos años.
  • Ácido poliláctico (Sculptra). Este producto se utiliza para restaurar el volumen facial perdido por el envejecimiento o por una enfermedad. El ácido poliláctico es una sustancia fabricada que el cuerpo absorbe lentamente. Normalmente, se necesitan dos o tres sesiones. Los efectos duran hasta dos años.
  • Relleno permanente de tejido blando (Bellafill). Este relleno se utiliza para suavizar las arrugas profundas alrededor de la boca. El cuerpo no puede absorber este tipo de relleno, por lo que es permanente. No será necesario que te vuelvan a inyectar. En general, el relleno permanente de tejido blando no se recomienda como primer tratamiento de relleno facial.

Los rellenos faciales para arrugas son seguros para todos los tonos de piel. Tienen muy bajo riesgo de causar cambios en el color de la piel (es decir, pigmentación posinflamatoria) o cicatrices queloides. Habla con un profesional de atención médica sobre las ventajas y las desventajas de cada tipo de relleno facial.

Riesgos

Como con cualquier procedimiento, inyectar relleno facial para las arrugas tiene riesgos, incluidos los siguientes:

  • Hinchazón.
  • Dolor.
  • Sangrado y moretones.
  • Picazón.
  • Sarpullido.
  • Infección.
  • Cambios inesperados en la superficie, el contorno y la firmeza de la piel.
  • La inyección accidental del relleno en un vaso sanguíneo puede causar un accidente cerebrovascular, la muerte de tejido o ceguera.
  • Reacción alérgica.

Para minimizar estos riesgos, busca cuidados médicos de un profesional de atención médica que conozca bien la anatomía, que haya realizado este procedimiento muchas veces con éxito y que sepa cómo tratar situaciones de emergencia. Los rellenos dérmicos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos están disponibles con receta médica para que los aplique un profesional de atención médica matriculado.

Qué esperar

Antes de aplicar el relleno facial, se administra un medicamento para adormecer el área. A veces, el relleno se mezcla con un anestésico local para que el procedimiento sea más cómodo.

El procedimiento generalmente se realiza de manera ambulatoria y dura hasta una hora.

Puedes sentir una molestia leve o presentar hematomas o hinchazón hasta por una semana. Una vez que la hinchazón ceda, podría necesitar una inyección de retoque para obtener un resultado óptimo. La duración del efecto depende de tu piel y del tipo de relleno que se use. Para mantener los resultados, es necesario repetir las inyecciones.

July 15, 2025
  1. AskMayoExpert. Soft tissue fillers and other injectables. Mayo Clinic; 2020.
  2. Kelly AP, et al., eds. Postinflammatory hyperpigmentation/periorbital hyperpigmentation. In: Taylor and Kelly's Dermatology for Skin of Color. 2nd ed. McGraw Hill; 2016. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed Dec. 13, 2023.
  3. Medical review (expert opinion). Mayo Clinic. May 3, 2023.
  4. Dermal filler do's and don'ts for wrinkles, lips and more. U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/consumers/consumer-updates/dermal-filler-dos-and-donts-wrinkles-lips-and-more. Accessed Sept. 20, 2023.
  5. Carruthers J, et al., eds. Introduction to temporary fillers: Pros and cons. In: Procedures in Cosmetic Dermatology: Soft Tissue Augmentation. 5th ed. Elsevier; 2024. https://www.clinicalkey.com. Accessed Sept. 20, 2023.
  6. Desmond Markey J, et al. Advances in nonsurgical periocular rejuvenation. Facial Plastic Surgery Clinics of North America. 2022; doi:org/10.1016/j.fsc.2022.03.006.
  7. Health Education & Content Services. Smoothing wrinkles and scars by soft tissue augmentation. Mayo Clinic; 2017.
  8. Carruthers J, et al., eds. Complications of temporary fillers. In: Procedures in Cosmetic Dermatology: Soft Tissue Augmentation. 5th ed. Elsevier; 2024. https://www.clinicalkey.com. Accessed Dec. 13, 2023.
  9. Carruthers J, et al., eds. Bellafill. In: Procedures in Cosmetic Dermatology: Soft Tissue Augmentation. 5th ed. Elsevier; 2024. https://www.clinicalkey.com. Accessed Dec. 13, 2023.
  10. Carruthers J, et al., eds. Poly-L-lactic acid. In Procedures in Cosmetic Dermatology: Soft Tissue Augmentation. 5th ed. Elsevier; 2024. https://www.clinicalkey.com. Accessed Dec. 13, 2023.
  11. Fillers: FAQs. American Academy of Dermatology. https://www.aad.org/public/cosmetic/wrinkles/fillers-faqs. Accessed Dec. 13, 2023.
  12. Chesnut, C. Restoration of visual loss with retrobulbar hyaluronidase injection after hyaluronic acid filler. Dermatologic Surgery. 2018; doi:10.1097/DSS.0000000000001237.
  13. Carruthers J, et al. Injectable soft tissue fillers: Overview of clinical use. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Dec. 19, 2023.
  14. Carruthers J, et al. Injectable soft tissue fillers: Permanent agents. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Dec. 19, 2023.