¿Cuáles son los riesgos de no obtener suficiente vitamina D?
No obtener suficiente vitamina D, que es la deficiencia de vitamina D, puede hacer que tus huesos se vuelvan delgados, frágiles, torcidos o arqueados durante el crecimiento. Se necesitan más investigaciones para entender cómo los niveles de vitamina D repercuten en las enfermedades crónicas.
El consumo recomendado para adultos es de 600 unidades internacionales de vitamina D por día. Esta cantidad aumenta hasta 800 unidades internacionales por día para las personas mayores de 70 años.
Algunos grupos tienen riesgo de deficiencia de vitamina D. Están en riesgo de deficiencia de vitamina D las personas con obesidad, las personas de piel negra o morena y las personas mayores de 65 años. Los bebés que reciben lactancia materna por mucho tiempo sin un suplemento de vitamina D también están en riesgo. Las personas con enfermedad inflamatoria intestinal u otras afecciones que limitan la forma en la que el cuerpo maneja la grasa de los alimentos también podrían no obtener suficiente vitamina D. Y la deficiencia de vitamina D es un riesgo para las personas que siguen un patrón alimentario que no incluye alimentos con vitamina D o que tienen poca exposición al sol.
Entre los alimentos ricos en vitamina D, se incluyen los pescados grasos, como el salmón o la trucha. Los alimentos a los que se les ha añadido vitamina D, llamados fortificados, son otra fuente de vitamina D. Entre estos se incluyen la leche y el yogur. Algunas leches vegetales, como la de soja, almendra y avena, tienen vitamina D añadida, al igual que algunos cereales. Algunos hongos se tratan con luz ultravioleta, lo que les da más vitamina D.
Es posible consumir demasiada vitamina D. Esto ocurre principalmente si tomas suplementos. Los estudios no han demostrado que niveles altos de vitamina D mejoren más la salud. De hecho, demasiada vitamina D se ha relacionado con problemas de salud.
Si te preocupa no obtener suficiente vitamina D, habla con un profesional de atención médica sobre tu alimentación y pregúntale si un suplemento vitamínico podría ser adecuado para ti.
Show References
- Vitamin D fact sheet for health professionals. National Institutes of Health Office of Dietary Supplements. http://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminD-HealthProfessional. Accessed March 20, 2025.
- Dawson-Hughes B. Vitamin D deficiency in adults: Definition, clinical manifestations, and treatment. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed March 20, 2025.
- Amrein K, et al. Vitamin D deficiency 2.0: An update on the current status worldwide. European Journal of Clinical Nutrition. 2020; doi:10.1038/s41430-020-0558-y.
- 2020-2025 Dietary Guidelines for Americans. U.S. Department of Health and Human Services and U.S. Department of Agriculture. https://www.dietaryguidelines.gov. Accessed March 20, 2025.
July 11, 2025Original article: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/expert-answers/vitamin-d-deficiency/faq-20058397