La gastroenteritis es una inflamación de estómago e intestinos. Las causas comunes son las siguientes:

  • Virus
  • Alimentos o agua contaminados con bacterias o parásitos.
  • Efectos secundarios de medicamentos.

Las características y los síntomas son los siguientes:

  • Náuseas o vómitos
  • Diarrea
  • Calambres abdominales
  • Fiebre baja (a veces)

Según la causa de la inflamación, los síntomas pueden durar desde un día hasta más de una semana.

Si crees que tienes gastroenteritis haz lo siguiente:

  • Bebe líquidos, como una bebida deportiva o agua, para prevenir la deshidratación. Beber líquidos demasiado rápido puede empeorar las náuseas y los vómitos, así que trata de tomar pequeños sorbos frecuentes durante un par de horas, en lugar de beber una gran cantidad a la vez.
  • Toma nota de tu orina. Debes orinar en intervalos regulares y tu orina debe ser clara y transparente. La orina poco frecuente y oscura es un signo de deshidratación. Mareos y aturdimiento son también signos de deshidratación. Si presentas alguno de estos signos y síntomas y no puedes tomar suficientes líquidos, busca atención médica.
  • Vuelve a comer de a poco. Trata de comer pequeñas cantidades de alimentos con frecuencia si experimentas náuseas. También puedes comenzar de a poco a comer alimentos livianos y fáciles de digerir, como galletas de soda, tostadas, gelatina, bananas, puré de manzana, arroz y pollo. Deja de comer si las náuseas vuelven. Evita los productos lácteos y derivados de la leche, la cafeína, el alcohol, la nicotina y los alimentos grasos o muy condimentados por un par de días.
  • Descansa mucho. La enfermedad y la deshidratación te pueden cansar y debilitar.

Busca atención médica si pasa algo de lo siguiente:

  • Los vómitos persisten más de dos días.
  • La diarrea persiste más de varios días.
  • La diarrea contiene sangre.
  • La fiebre es de 102 ºF (39 ºC) o superior.
  • Experimentas aturdimiento o desmayos estando parado.
  • Estás desorientado.
  • Comienzas a sentir dolores abdominales preocupantes.

Si crees que tu hijo tiene gastroenteritis, haz lo siguiente:

  • Deja que tu hijo descanse.
  • Cuando tu hijo deje de vomitar, ofrécele pequeñas cantidades de una solución oral rehidratante (CeraLyte, Enfalyte, Pedialyte). No uses solo agua o jugo de manzana. Beber líquidos demasiado rápido puede empeorar las náuseas y los vómitos, así que intenta con pequeños sorbos frecuentes durante un par de horas en lugar de beber una gran cantidad a la vez. Trata de usar un gotero de agua con solución rehidratante en lugar de una botella o taza.
  • Paulatinamente, introduce alimentos blandos y fáciles de digerir, como tostadas, arroz, bananas y papas. Evita darle a tu hijo productos lácteos enteros, como leche entera o helado, y comidas con azúcar, como gaseosas o golosinas. Estos pueden empeorar la diarrea.
  • Si estás amamantando, continúa haciéndolo. Si tu bebé toma biberón, ofrécele pequeñas cantidades de una solución de rehidratación oral o de fórmula para lactantes.

Busca atención médica si tu hijo tiene alguno de los siguientes síntomas:

  • Se adormece más de lo normal.
  • Vomita con frecuencia o vomita sangre.
  • Tiene diarrea con sangre.
  • Muestra signos de deshidratación, como boca y piel secas, mucha sed, ojos hundidos o llanto sin lágrimas. En un bebé, presta atención a que la parte blanda en la parte superior de la cabeza no se hunda y que los pañales no se mantengan secos por más de tres horas.
  • Es un bebé y tiene fiebre.
  • Tiene más de tres meses de edad y tiene una fiebre de 102 ºF (39 ºC) o más.

If you suspect you have gastroenteritis:

  • Sip liquids. Sip a sports drink or water to prevent dehydration. Drinking fluids too quickly can make nausea and vomiting worse. Take small sips often over a couple of hours, instead of drinking a large amount at once.
  • Take note of urination. You should be urinating at regular intervals, and your urine should be light and clear. Infrequent passage of dark urine is a sign of dehydration. Dizziness and lightheadedness also are symptoms of dehydration. If any of these symptoms occur and you can't drink enough fluids, seek medical attention.
  • Ease back into eating. Try to eat small amounts of food frequently if you experience nausea. Otherwise, slowly begin to eat bland, easy-to-digest foods, such as soda crackers, toast, gelatin, bananas, applesauce, rice and chicken. Stop eating if your nausea returns. Avoid milk and dairy products, caffeine, alcohol, nicotine, and fatty or highly seasoned foods for a few days.
  • Get plenty of rest. The illness and dehydration can make you weak and tired.

Seek medical attention if:

  • Vomiting lasts more than two days.
  • Diarrhea lasts more than several days.
  • Diarrhea turns bloody.
  • Fever is more than 102 Fahrenheit (39 degrees Celsius) or higher.
  • You get lightheaded or faint when you stand.
  • Confusion develops.
  • Stomach pain develops.

If you suspect gastroenteritis in your child:

  • Encourage your child to rest.
  • When your child's vomiting stops, begin to offer small amounts of an oral rehydration solution (Ceralyte, Enfalyte, Pedialyte). Don't use only water or only apple juice. Drinking fluids too quickly can worsen the nausea and vomiting, so try to give small frequent sips over a couple of hours, instead of drinking a large amount at once. Try using a water dropper of rehydration solution instead of a bottle or cup.
  • Gradually introduce bland, easy-to-digest foods, such as toast, rice, bananas and potatoes. Avoid giving your child full-fat dairy products, such as whole milk and ice cream, and sugary foods, such as sodas and candy. These can make diarrhea worse.
  • If you're breastfeeding, let your baby nurse. If your baby is bottle-fed, offer a small amount of an oral rehydration solution or regular formula.

Seek medical attention if your child:

  • Becomes unusually drowsy.
  • Vomits frequently or vomits blood.
  • Has bloody diarrhea.
  • Shows signs of dehydration, such as dry mouth and skin, marked thirst, sunken eyes, or crying without tears. In an infant, be alert to the soft spot on the top of the head becoming sunken and to diapers that remain dry for more than three hours.
  • Is an infant and has a fever.
  • Is older than 3 months of age and has a fever of 102 Fahrenheit (39 degrees Celsius) or more.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Aug. 08, 2023