Descripción general

El zinc es un nutriente que se encuentra en todo el organismo. Ayuda a que el sistema inmunitario y el metabolismo funcionen correctamente. El zinc también es importante para la cicatrización de heridas y para el sentido del gusto.

La mayoría de las personas que siguen una alimentación saludable y variada ingieren suficiente zinc. El zinc puede encontrarse en alimentos como la ternera, el pollo, el pescado, el marisco y los cereales de desayuno fortificados.

Algunas personas toman un suplemento de zinc por vía oral para ayudar a tratar los resfriados. Pero es importante que sepas que, si tomas un suplemento de zinc, podría disminuir la eficacia de algunos otros medicamentos. Y el zinc puede causar efectos secundarios.

Las mujeres a partir de los 19 años que no estén embarazadas deben tomar 8 miligramos (mg) de zinc al día y los hombres a partir de los 19 años deben tomar 11 mg. La cantidad de zinc necesaria cada día es diferente para los niños y las personas embarazadas o en período de lactancia. Si tienes preguntas sobre cuánto zinc necesitas, consulta a un profesional de atención médica.

Lo que demuestran las investigaciones

Esto es lo que muestran las investigaciones sobre el zinc que se toma por vía oral para las siguientes afecciones:

  • Deficiencia de zinc. Las personas que tienen niveles bajos de zinc parecen beneficiarse con la mayoría de los suplementos de zinc. La deficiencia de zinc no es común en los Estados Unidos. Pero algunos medicamentos, como los diuréticos tiacídicos que se toman para tratar la presión arterial alta, pueden aumentar la cantidad de zinc que se pierde en la orina. Eso podría derivar en una deficiencia de zinc.
  • Resfriados. Las investigaciones sugieren que, si el jarabe o las pastillas para la garganta de zinc se toman en las 24 horas siguientes al inicio de los síntomas del resfriado, el zinc puede ayudar a acortar la duración del resfriado. Pero el uso de zinc que se coloca en la nariz, llamado zinc intranasal, se relaciona con la pérdida del sentido del olfato. A veces, la pérdida de olfato puede durar mucho tiempo. Y es posible que el sentido del olfato no se recupere en absoluto.
  • Cicatrización de heridas. Las personas que tienen heridas, como úlceras cutáneas, y que además tienen niveles bajos de zinc podrían beneficiarse de tomar un suplemento de zinc por vía oral.
  • Diarrea. Los suplementos de zinc pueden aliviar los síntomas de la diarrea en niños con niveles bajos de zinc. Eso puede suceder en los niños que tienen desnutrición. No hay suficientes investigaciones para recomendar el uso de suplementos de zinc en niños con diarrea que siguen una alimentación saludable y variada.
  • Degeneración macular relacionada con la edad. Las investigaciones sugieren que los suplementos de zinc que se toman por vía oral podrían hacer más lenta la progresión de esta enfermedad ocular.

El zinc que se utiliza en la piel se denomina óxido de zinc. La crema, el ungüento o la pasta de óxido de zinc se aplica sobre la piel para prevenir afecciones tales como la dermatitis del pañal y las quemaduras por el sol.

Nuestra recomendación

Luz verde: Generalmente seguro

En general, es seguro

Los suplementos de zinc que se toman por vía oral podrían beneficiar a las personas con niveles bajos de zinc. El zinc también puede acortar la duración de un resfriado si se toma poco después de que aparezcan los síntomas.

No utilices un suplemento de zinc que se introduce en la nariz, llamado zinc intranasal. Este tipo de zinc se ha relacionado con la pérdida del sentido del olfato.

Seguridad y efectos secundarios

Los suplementos de zinc que se toman por vía oral pueden causar lo siguiente:

  • diarrea,
  • mareos,
  • dolor de cabeza,
  • náuseas,
  • malestar estomacal,
  • vómitos.

Tomar suplementos de zinc por vía oral a largo plazo y en dosis elevadas puede derivar en una deficiencia de cobre. Las personas con niveles bajos de cobre pueden tener problemas cerebrales y del sistema nervioso. Estos problemas pueden incluir entumecimiento y debilidad en brazos y piernas.

Según los Institutos Nacionales de Salud, 40 mg de zinc al día es el límite máximo de dosis diaria de zinc por vía oral para todas las personas de 19 años o más. Para las personas de 18 años o menos, el límite diario máximo de zinc varía en función de la edad. Si tienes dudas sobre la cantidad de zinc que necesita un niño, habla con un profesional de atención médica.

No utilices el zinc que se coloca en la nariz, llamado zinc intranasal. Este tipo de zinc se ha relacionado con la pérdida del sentido del olfato.

Interacciones

Un suplemento de zinc que se toma por vía oral puede derivar en problemas si toma los siguientes medicamentos:

  • Antibióticos. Tomar un suplemento de zinc por vía oral mientras tomas antibióticos de quinolona o tetraciclina puede dificultar la capacidad de los antibióticos para combatir las bacterias. Tomar el antibiótico dos horas antes o de 4 a 6 horas después de tomar zinc puede minimizar este efecto.
  • Penicilamina (Cuprimine, Depen). Tomar un suplemento de zinc por vía oral junto con el medicamento penicilamina para la artritis reumatoide puede disminuir la capacidad de la penicilamina para aliviar los síntomas de la artritis. Tomar zinc al menos una hora antes o una hora después de tomar penicilamina puede disminuir este efecto.

Habla con un profesional de atención médica antes de empezar a tomar un suplemento de zinc para asegurarte de que es adecuado para ti.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

March 26, 2025

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo