Descripción general

El arroz de levadura roja es el producto del hongo Monascus purpureus cultivado en arroz. Está disponible en forma de polvo apto para consumir. También se lo utiliza en la medicina tradicional china o se vende como suplemento para tomar por vía oral.

El arroz de levadura roja tiene compuestos que parecen reducir el colesterol. Uno de ellos es la monacolina K, que tiene la misma estructura química que la lovastatina (Altoprev); el medicamento recetado para reducir el colesterol.

Algunas personas consumen arroz de levadura roja como suplemento para intentar reducir el colesterol y mejorar la salud del corazón.

Lo que demuestran las investigaciones

Las investigaciones sobre el uso del arroz de levadura roja para afecciones específicas demuestran lo siguiente:

  • Colesterol alto. Las investigaciones muestran que el arroz de levadura roja que contiene una gran cantidad del compuesto monacolina K puede reducir el colesterol total. También puede reducir el colesterol de las lipoproteínas de baja densidad, conocido como colesterol de las LDL. Este es el colesterol "malo" que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Nuestra recomendación

Luz amarilla: Precaución

Precaución

El arroz de levadura roja puede reducir el colesterol en la sangre. Aunque el suplemento generalmente se considera seguro, tiene los mismos efectos secundarios potenciales que los medicamentos recetados llamados estatinas, que se usan para tratar el colesterol alto.

Los suplementos de arroz de levadura roja están disponibles sin receta médica. Pero hay menos garantía sobre lo que contiene un suplemento de arroz de levadura roja en comparación con una estatina. Algunos productos de levadura roja pueden tener solo pequeñas cantidades de monacolina K y podrían tener poco efecto sobre el colesterol.

Seguridad y efectos secundarios

El arroz de levadura roja puede causar efectos secundarios leves, como los siguientes:

  • dolor estomacal,
  • acidez estomacal,
  • gases,
  • dolor de cabeza,
  • sensación de mareo,
  • malestar estomacal.

La monacolina K presente en el arroz de levadura roja tiene la misma estructura química que la lovastatina, el medicamento recetado para reducir el colesterol. El suplemento y el medicamento sintético pueden tener efectos secundarios similares, que en algunos casos son más graves. Estos pueden incluir problemas en el hígado, los músculos y los riñones.

No consumas arroz de levadura roja si estás embarazada, buscando un embarazo o amamantando.

Los suplementos de arroz de levadura roja también podrían contener citrinina. Esta es una toxina que puede dañar los riñones. Un análisis de 37 suplementos de arroz de levadura roja encontró que solo uno tenía niveles seguros de citrinina.

Interacciones

Algunos medicamentos, suplementos y otras sustancias pueden no combinarse bien con el arroz de levadura roja. Estos son algunos de ellos:

  • Alcohol. No bebas alcohol si estás consumiendo arroz de levadura roja. La combinación podría aumentar el riesgo de daño hepático.
  • Ciclosporina (Neoral, Sandimmune). Este medicamento inhibe el sistema inmunitario. Tomarlo junto con arroz de levadura roja podría aumentar el riesgo de tener problemas musculares.
  • Inhibidores del citocromo P450 3A4. Consumir arroz de levadura roja con medicamentos que hacen más lenta la enzima CYP3A4 o que la bloquean podría aumentar el riesgo de padecer los efectos secundarios perjudiciales. Entre estos medicamentos se incluye la eritromicina.
  • Pomelo. Beber jugo de pomelo y consumir arroz de levadura roja podría aumentar el riesgo de padecer los efectos secundarios perjudiciales del suplemento.
  • Gemfibrozilo (Lopid). Tomar este medicamento para el colesterol con arroz de levadura roja podría aumentar el riesgo de tener problemas musculares.
  • Medicamentos, plantas medicinales y suplementos hepatotóxicos. El arroz de levadura roja puede contener monacolina K, que puede causar daño hepático en algunas personas. Consumir arroz de levadura roja con este tipo de medicamentos, plantas medicinales y suplementos podría aumentar el riesgo de daño hepático.
  • Niacina. Consumir arroz de levadura roja con niacina en dosis altas podría aumentar el riesgo de tener problemas musculares.
  • Hierba de San Juan. Tomar este suplemento con arroz de levadura roja podría disminuir la eficacia del arroz de levadura roja.
  • Estatinas. Consumir arroz de levadura roja con estatinas podría aumentar el riesgo de padecer efectos secundarios perjudiciales.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

March 27, 2025

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis uretral
  30. Fibrilación auricular
  31. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  32. Golpe de calor
  33. Hidrocele
  34. Hipertrofia ventricular izquierda
  35. Infección por citomegalovirus
  36. Infección por shigela
  37. Infección renal
  38. Insuficiencia de cuello uterino
  39. Lesión en los músculos isquiotibiales
  40. Malformación arteriovenosa espinal
  41. Meduloblastoma
  42. Miocardiopatía
  43. Miopía
  44. Nefritis lúpica
  45. Neuralgia del trigémino
  46. Neurofibromatosis tipo 1
  47. Oclusión por cerumen
  48. Paraganglioma
  49. Pérdida de la audición
  50. Periostitis tibial
  51. Picazón anal
  52. Placenta adherida
  53. Pólipos en el colon
  54. Quiste de Bartolino
  55. Reflujo vesicoureteral
  56. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  57. Reservoritis
  58. Seudogota
  59. Síndrome de Dressler
  60. Síndrome de Rett
  61. Síndrome de Tourette
  62. Síndrome del bebé sacudido
  63. Síndrome del túnel carpiano
  64. Síndrome pulmonar por hantavirus
  65. Síndrome triple X
  66. Sinusitis crónica
  67. Taquicardia
  68. Taquicardia auricular
  69. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  70. Trastornos de articulación temporomandibular
  71. Trastornos del estado de ánimo
  72. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  73. Tronco arterial
  74. Tumor de Wilms
  75. Tumores de células germinales
  76. Tumores y quistes mandibulares
  77. Vasculitis
  78. Vejiga hiperactiva
  79. Vitiligo