Diagnóstico

Antes de diagnosticar la vulvodinia, el médico te hará varias preguntas sobre los antecedentes médicos, sexuales y quirúrgicos para comprender la localización, la naturaleza y el grado de los síntomas.

El médico también podría realizar lo siguiente:

  • Examen pélvico. El médico realiza una inspección visual del exterior de los genitales y de la vagina para ver si hay signos de infección u otras causas de los síntomas. Aunque no haya evidencia de infección a simple vista, es posible que el médico tome una muestra de células de la vagina para hacer una prueba para detectar una infección, como una candidiasis vaginal o una vaginosis bacteriana.
  • Prueba del hisopo. El médico usa un hisopo humedecido para revisar suavemente zonas de dolor específicas y localizadas en la región de la vulva.

Más información

Tratamiento

Los tratamientos para la vulvodinia se centran en aliviar los síntomas. No hay un mismo tratamiento que funcione en todos los casos. En muchos casos, combinar tratamientos es lo que mejor funciona. Puede llevar tiempo determinar los mejores tratamientos, así como notar el alivio por un tratamiento después de iniciarlo.

Las opciones de tratamiento incluyen:

  • Medicamentos. Los esteroides, los antidepresivos tricíclicos o los anticonvulsivos pueden ayudar a disminuir el dolor crónico. Los antihistamínicos podrían reducir la picazón.
  • Terapia de biorretroalimentación. Esta terapia puede ayudar a reducir el dolor al enseñarte cómo relajar los músculos pélvicos y controlar el modo en que el cuerpo responde a los síntomas.
  • Anestesia local. Los medicamentos, como el ungüento de lidocaína, pueden producir un alivio temporal de los síntomas. El médico podría recomendarte que te apliques lidocaína 30 minutos antes de tener relaciones sexuales para reducir las molestias. Si usas un ungüento de lidocaína, tu pareja puede tener un entumecimiento temporal después del contacto sexual.
  • Bloqueos nerviosos. Las mujeres que tienen un dolor persistente que no responde a otros tratamientos podrían beneficiarse de las inyecciones locales de bloqueo nervioso.
  • Terapia para el suelo pélvico. Muchas mujeres con vulvodinia presentan tensión en los músculos del suelo pélvico, que sostiene el útero, la vejiga y el intestino. Los ejercicios para relajar estos músculos pueden ayudar a aliviar el dolor de la vulvodinia.
  • Cirugía. En casos de vulvodinia localizada o vestibulodinia, la cirugía para extirpar el tejido y la piel afectados (vestibulectomía) alivia el dolor de algunas mujeres.

Medications

Your health care team may recommend medicines such as:

  • Antidepressants or anticonvulsants. These can help ease long-term pain. Some types of antidepressants come in the form of creams that can be put on the skin.
  • Local anesthetics. These stronger medicines can block pain for a short time. For example, you might put a local anesthetic called lidocaine ointment on your vulva 30 minutes before you have sex to make it more comfortable. This medicine can cause your partner to lose feeling for a little while after sexual contact.
  • Nerve blocks. These shots are given near a nerve or group of nerves that are sensitive to pain. These might help if you have long-standing pain that doesn't respond to other treatments.
  • Hormone creams. If your symptoms are linked to hormonal changes, you might get relief from estrogen cream that goes into your vagina. Sometimes it's prescribed along with testosterone cream.
  • Antihistamines. Often used to treat allergies, these medicines also might reduce itching from vulvodynia. But antihistamines may be drying if you are past menopause.

Therapies

Physical therapy includes various techniques that may ease your pain and improve your quality of life. These include:

  • Pelvic floor therapy. Many people with vulvodynia have tension in the muscles of the pelvic floor, which supports the uterus, bladder and bowel. Exercises to stretch and relax those muscles can help ease vulvodynia pain.

    Your physical therapist also might recommend that you use a device at home called a vaginal dilator. This stretches and stimulates the vagina. It also may help ease the fear of having pain during sex.

  • Biofeedback. This mind-body technique can help relieve pain by teaching you how to relax your pelvic muscles. It also can teach you to control how your body responds to the symptoms.

Talk therapy involves working with a therapist, who can teach you ways to cope with your pain. Examples include:

  • Cognitive behavioral therapy. This technique helps you notice negative thoughts and respond in practical ways. You'll also likely be encouraged to keep a daily pain diary. In the diary, you note when you have vulvodynia symptoms and what seems to make them better or worse.

    Sometimes, vulvodynia pain might be linked with conflict in a relationship or with past trauma. Therapy can help people work through these challenges as well.

  • Couples therapy or sex therapy. A therapist can teach you and your partner how to communicate better and build intimacy in ways that take the focus off sex. You also might learn how to relieve the fear of pain during sex.

Surgery or other procedures

Surgery may be a treatment choice if you have pain in the tissue that surrounds the opening of your vagina, called the vestibule. Most often, surgery is done only if other treatments haven't helped.

Surgery can remove the painful vestibule tissue from the vulva. The procedure is called a vestibulectomy. If you have vulvodynia symptoms in other parts of your vulva, surgery likely isn't a treatment option for you.

If you're thinking about getting this operation, ask your health care team to explain all of the benefits and risks. Sometimes, surgery can lead to scarring or worse pain.

Más información

Medicina alternativa

Stress tends to worsen vulvodynia and having vulvodynia increases stress. Although there's little evidence that alternative techniques work, some women get some relief from yoga, meditation, massage and other stress reducers.

Estilo de vida y remedios caseros

Los siguientes consejos podrían ayudarte a controlar los síntomas de la vulvodinia:

  • Colócate compresas frías o de gel. Colócalas directamente en la zona genital externa para aliviar el dolor y la picazón.
  • Toma baños de asiento. Dos o tres veces al día, métete en la bañera con agua tibia (no caliente) o fría y con sales de Epsom o avena coloidal, y quédate sentado, en una posición cómoda, de 5 a 10 minutos.
  • Evita usar medias enterizas ajustadas o ropa interior de nailon. La ropa ajustada restringe el flujo de aire a la zona genital, lo que a menudo lleva al aumento de la temperatura y la humedad, que puede causar irritación. Usa ropa interior blanca de algodón para incrementar la ventilación y la sequedad. Prueba dormir sin ropa interior por la noche.
  • Evita las bañeras de hidromasaje y permanecer mucho tiempo en baños calientes. Pasar mucho tiempo en baños de agua caliente puede provocar malestar y picazón.
  • No uses tampones o compresas con desodorante. El desodorante puede ser irritante. Si las compresas te irritan, cambia a compresas de algodón al 100 %.
  • Evita realizar actividades que ejerzan presión en la vulva, como el ciclismo o montar a caballo.
  • Lávate con suavidad. Si te frotas con mucha fuerza o te lavas la zona con demasiada frecuencia, la irritación puede aumentar. En lugar de hacer esto, usa solo agua para lavarte la vulva con suavidad y con la mano, y date pequeños golpecitos para secarte. Después del baño, aplícate emolientes sin conservantes, como la vaselina común, para crear una barrera protectora.
  • Usa lubricantes. Si tienes relaciones sexuales, aplícate lubricante antes de tenerlas. No uses productos que contengan alcohol, aromatizantes o agentes de potencien el calor o el frío.

Estrategias de afrontamiento y apoyo

Puede resultarte útil hablar con otras mujeres que tienen vulvodinia porque eso puede brindarte información y hacer que no te sientas tan sola. Si no quieres unirte a un grupo de apoyo, el médico puede recomendarte un consejero en tu zona que tenga experiencia en ayudar a las mujeres a afrontar la vulvodinia.

La terapia sexual o la terapia en pareja puede ayudarlos a ti y a tu pareja a enfrentar los efectos de esta afección en la relación.

Preparación para la consulta

Es probable que comiences por consultar con el profesional de atención médica primaria. En algunos casos, te derivarán a un médico que se especializa en enfermedades del aparato reproductor femenino (ginecólogo).

Qué puedes hacer

Prepara una lista de lo siguiente:

  • Los síntomas, incluidos aquellos que parecen no estar relacionados con el motivo por el que programaste la cita médica, y cuándo comenzaron
  • Los antecedentes médicos, incluidas otras afecciones por las que recibes tratamiento
  • Todos los medicamentos, las vitaminas u otros suplementos que tomas y las dosis
  • Preguntas para hacerle al médico

En el caso de la vulvodinia, algunas preguntas que puedes hacerle al médico son:

  • ¿Cuál puede ser la causa de los síntomas?
  • ¿Qué pruebas me recomienda?
  • ¿Qué tipos de tratamientos tienen más probabilidad de mejorar los síntomas?
  • ¿Es permanente o temporal esta afección?
  • ¿Cuándo se puede esperar que se alivien las molestias?
  • Tengo otras enfermedades. ¿Cómo puedo controlarlas de manera conjunta?
  • ¿Hay folletos u otro material impreso que me pueda llevar? ¿Qué sitios web me recomienda?

No dudes en hacer otras preguntas.

Qué esperar del médico

Es probable que el médico te haga preguntas, como las siguientes:

  • ¿Cómo describirías la intensidad de tu dolor y cuánto dura?
  • ¿Cómo describirías el dolor: agudo o sordo, continuo o intermitente?
  • ¿Suele el dolor desencadenarse por un acontecimiento específico, como las relaciones sexuales o el ejercicio?
  • ¿Sientes dolor al orinar o defecar?
  • ¿Afecta tu ciclo menstrual al dolor?
  • ¿Hay algo que mejore o empeore el dolor?
  • ¿Te has sometido a una cirugía pélvica?
  • ¿Estuviste embarazada o podrías estarlo en este momento?
  • ¿Recibiste tratamiento por infección urinaria o vaginal?
Sept. 13, 2022
  1. Stewart EG. Clinical manifestations and diagnosis of generalized vulvodynia. https://www.uptodate.com/home. Accessed May 1, 2017.
  2. Spadt SK, et al. Treatment of vulvodynia (vulvar pain of unknown cause). https://www.uptodate.com/home. Accessed May 1, 2017.
  3. What is vulvodynia?. National Vulvodynia Association. https://www.nva.org/what-is-vulvodynia/. Accessed May 1, 2017.
  4. Frequently asked questions. Gynecologic problems FAQ127. Vulvodynia. American College of Obstetricians and Gynecologists. http://www.acog.org/~/media/For%20Patients/faq127.pdf?dmc=1&ts=20140511T1425064797. Accessed May 1, 2017.
  5. Vulvodynia. Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development. https://www.nichd.nih.gov/health/topics/vulvodynia/Pages/default.aspx. Accessed May 1, 2017.

Relacionado

Procedimientos asociados