Diagnóstico

Si tienes cefaleas crónicas o recurrentes, puede que el médico te haga exámenes físicos o neurológicos, y luego intente detectar el tipo y la causa de tus cefaleas usando estos enfoques:

Descripción de tu dolor

Tu médico puede aprender mucho sobre tus dolores de cabeza con la descripción del dolor. Asegúrate de incluir estos detalles:

  • Características del dolor. ¿El dolor es pulsátil? ¿Es en cambio constante y sordo, o agudo y punzante?
  • Intensidad del dolor. Un buen indicador de la gravedad del dolor de cabeza es cuánto puedes funcionar mientras lo tienes. ¿Puedes trabajar? ¿Te despiertan o no te dejan dormir los dolores de cabeza?
  • Ubicación del dolor. ¿Sientes dolor en toda la cabeza, solo de un lado de la cabeza o tan solo en la frente o detrás de los ojos?

Pruebas de diagnóstico por imágenes

Si tienes dolores de cabeza inusuales o complicados, el médico puede indicarte otras pruebas para descartar causas graves de dolor de cabeza, como un tumor. Dos pruebas comunes que se pueden usar para obtener imágenes del cerebro son las siguientes:

  • Imágenes por resonancia magnética. Una exploración con imágenes por resonancia magnética combina un campo magnético, ondas de radio y tecnología informática para producir imágenes claras.
  • Tomografía computarizada. Una tomografía computarizada es un procedimiento de diagnóstico por imágenes que usa una serie de rayos X dirigidos por computadora que proporcionan una imagen completa del cerebro.

Tratamiento

Algunas personas con dolor de cabeza tensional no buscan atención médica e intentan tratar el malestar por su cuenta. Lamentablemente, el uso repetido de analgésicos disponibles sin receta médica puede causar otro tipo de dolor de cabeza por sobredosis de medicamento.

Medicamentos de efecto inmediato

Hay muchos medicamentos disponibles, con y sin receta médica, para reducir el dolor de cabeza, entre ellos:

  • Analgésicos. Los analgésicos simples disponibles sin receta médica suelen ser la primera línea de tratamiento para reducir el dolor de cabeza. Estos incluyen aspirina, ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros) y naproxeno sódico (Aleve).
  • Combinación de medicamentos. La aspirina o el acetaminofén (Tylenol, otros) o ambos con frecuencia se combinan con cafeína o un fármaco sedante en un solo medicamento. Los medicamentos combinados pueden ser más eficaces que los analgésicos de un solo ingrediente. Muchos medicamentos combinados están disponibles sin receta médica.
  • Triptanos y narcóticos. Para las personas que padecen migrañas y dolores de cabeza de tipo tensional ocasionales, un triptano puede aliviar de forma eficaz ambos dolores de cabeza. Los opioides, o narcóticos, se usan en muy pocas ocasiones debido a sus efectos secundarios y la posibilidad de generar dependencia.

Medicamentos preventivos

El médico puede recetarte medicamentos para reducir la frecuencia y la gravedad de los ataques, especialmente si tienes dolores de cabeza frecuentes o crónicos que no se alivian con analgésicos ni con otras terapias.

Los medicamentos preventivos pueden incluir:

  • Antidepresivos tricíclicos. Los antidepresivos tricíclicos, incluidos amitriptilina y protriptilina, son los medicamentos que más se utilizan para prevenir los dolores de cabeza tensionales. Los efectos secundarios de estos medicamentos pueden incluir estreñimiento, somnolencia y sequedad en la boca.
  • Otros antidepresivos. Las pruebas también apoyan el uso de los antidepresivos venlafaxina (Effexor XR) y mirtazapina (Remeron).
  • Anticonvulsivos y relajantes musculares. Otros medicamentos que pueden prevenir el dolor de cabeza tensional son los anticonvulsivos, como gabapentina y topiramato (Topamax, Qsymia, otros). Es necesario hacer estudios adicionales.

Los medicamentos preventivos pueden requerir varias semanas o más para acumularse en el sistema antes de surtir efecto. Por eso, no te sientas frustrado si no notaste mejoras poco después de comenzar a tomar un medicamento.

El médico controlará tu tratamiento para ver cómo está funcionando el medicamento preventivo. Mientras tanto, el uso excesivo de analgésicos para el dolor de cabeza puede interferir en los efectos de los medicamentos preventivos. Pregúntale a tu médico con qué frecuencia puedes usar analgésicos mientras tomas medicamentos preventivos.

Medicina alternativa

Las siguientes terapias no tradicionales pueden ayudar a aliviar los dolores de cabeza tensionales:

  • Acupuntura. La acupuntura puede dar alivio temporal al dolor de cabeza crónico. Para el tratamiento, los profesionales de la acupuntura utilizan agujas desechables extremadamente delgadas que generalmente causan poco dolor o molestia. Por lo general, la acupuntura es segura si la hace un acupunturista experimentado que sigue las pautas de seguridad y usa agujas estériles.
  • Masajes. Los masajes pueden ayudar a reducir el estrés y aliviar la tensión. Son particularmente eficaces para aliviar los músculos tensos y adoloridos en la parte posterior de la cabeza, el cuello y los hombros. También puede aliviar el dolor de cabeza en algunas personas.
  • Respiración profunda, biorretroalimentación y terapias de comportamiento. Hay varias terapias de relajación, como la respiración profunda y la biorretroalimentación, que sirven para sobrellevar los dolores de cabeza tensionales.

Estilo de vida y remedios caseros

Para aliviar un dolor de cabeza tensional, puede que solo necesites descanso, compresas de hielo o una ducha caliente y prolongada. Para reducir la intensidad y la frecuencia de los dolores de cabeza tensionales crónicos, puedes utilizar diversas estrategias sin recurrir a medicamentos. Prueba algunas de las siguientes opciones:

  • Controla tu nivel de estrés. Una forma de ayudar a reducir el estrés es planificar con antelación y organizar el día. Otra forma, es tomarte más tiempo para relajarte. Si de pronto te encuentras en medio de una situación estresante, ve cómo puedes dar un paso al costado.
  • Aplica calor o frío. La aplicación de calor o de hielo (lo que prefieras) a los músculos adoloridos podría ayudar a aliviar un dolor de cabeza tensional. Para aplicarte calor, usa una almohadilla térmica a temperatura baja, una botella de agua caliente, una compresa caliente o una toalla caliente. Darse una ducha o un baño caliente también puede ayudar. Si prefieres aplicarte frío, envuelve cubos de hielo, una compresa de hielo o verduras congeladas con un paño para proteger tu piel.
  • Corrige tu postura. Una postura correcta ayudará a evitar que los músculos se tensen. Al ponerte de pie, mantén los hombros hacia atrás y tu cabeza nivelada. Retrae el abdomen y los glúteos. Cuando te sientes, asegúrate de que tus muslos estén paralelos al piso y que tu cabeza no adopte una posición encorvada hacia adelante.

Estrategias de afrontamiento y apoyo

Vivir con dolor crónico puede resultar difícil. El dolor crónico puede provocarte ansiedad o depresión y afectar tus relaciones, tu productividad y tu calidad de vida.

A continuación te damos algunas sugerencias:

  • Consulta con un consejero o terapeuta. La terapia conversacional puede ayudarte a sobrellevar los efectos del dolor crónico.
  • Únete a un grupo de apoyo. Los grupos de apoyo pueden ser buenas fuentes de información. Los miembros del grupo a menudo conocen los tratamientos más recientes. El médico tal vez pueda recomendarte un grupo en tu zona.

Preparación para la consulta

You may start by seeing your health care professional. Or you may be referred to a specialist with expertise in the nervous system, known as a neurologist.

Here's some information to help you get ready for your appointment.

What you can do

When you make the appointment, ask if there's anything you need to do in advance, such as fasting before having a specific test. Make a list of:

  • Your symptoms, including any that seem unrelated to the reason for your appointment.
  • Key personal information, including major stresses, recent life changes and family medical history.
  • All medicines, vitamins or other supplements you take, including the doses.
  • Questions to ask your health care professional.

Take a family member or friend along, if possible, to help you remember the information you're given.

For tension-type headaches, some basic questions to ask your health care professional include:

  • What's likely causing my symptoms?
  • Other than the most likely cause, what are other possible causes for my symptoms?
  • What tests do I need?
  • Is my condition likely temporary or chronic?
  • What's the best course of action?
  • What are the alternatives to the primary approach you're suggesting?
  • I have these other health conditions. How can I best manage them together?
  • Are there restrictions I need to follow?
  • Should I see a specialist?
  • Are there brochures or other printed material I can have? What websites do you recommend?

Don't hesitate to ask other questions.

What to expect from your doctor

Your health care professional may ask you several questions, such as:

  • When did your symptoms begin?
  • Have your symptoms been continuous or occasional?
  • How severe are your symptoms?
  • What, if anything, seems to improve your symptoms?
  • What, if anything, appears to worsen your symptoms?

What you can do in the meantime

Avoid doing anything that seems to worsen your symptoms.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Nov. 11, 2021
  1. Daroff RB, et al. Headache and other craniofacial pain. In: Bradley's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed June 23, 2021.
  2. Robbins MS. Diagnosis and management of headache. JAMA. 2021; doi:10.1001/jama.2021.1640.
  3. Tension-type headache (TTH). International Headache Society. https://ichd-3.org/2-tension-type-headache/. Accessed June 23, 2021.
  4. Infrequent episodic tension-type headache. International Headache Society. https://ichd-3.org/2-tension-type-headache/2-1-infrequent-episodic-tension-type-headache/. Accessed June 23, 2021.
  5. Chronic tension-type headache. International Headache Society. https://ichd-3.org/2-tension-type-headache/2-3-chronic-tension-type-headache/. Accessed June 23, 2021.
  6. Headache: Hope through research. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. https://www.ninds.nih.gov/Disorders/Patient-Caregiver-Education/Hope-Through-Research/Headache-Hope-Through-Research. Accessed June 23, 2021.
  7. Taylor FR. Tension-type headache in adults: Pathophysiology, clinical features, and diagnosis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed June 23, 2021.
  8. Ropper AH, et al. Headache and other craniofacial pains. In: Adams and Victor's Principles of Neurology. 11th ed. McGraw Hill; 2019. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed June 23, 2021.
  9. Jameson JL, et al., eds. Migraine and other primary headache disorders. In: Harrison's Principles of Internal Medicine. 20th ed. McGraw Hill; 2018. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed June 23, 2021.
  10. ABC's of headache trigger management. American Migraine Foundation. https://americanmigrainefoundation.org/resource-library/headache-trigger-management/. Accessed June 23, 2021.
  11. Headaches: In depth. National Center for Complementary and Integrative Health. https://nccih.nih.gov/health/pain/headachefacts.htm. Accessed June 23, 2021.
  12. AskMayoExpert. Chronic daily headache (adult). Mayo Clinic; 2021.
  13. Taylor FR. Tension-type headache in adults: Preventive treatment. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed June 28, 2021.