Descripción general
El astrocitoma pilocítico es un tumor cerebral de proliferación lenta que suele afectar a niños y adolescentes. El término "pilocítico" hace referencia a la forma alargada y parecida a un cabello de las células que se observan en el microscopio. El término "astrocitoma" significa que el tumor se origina en unas neuronas cerebrales con forma de estrella llamadas astrocitos.
El astrocitoma pilocítico es un tipo de tumor cerebral llamado glioma, que comienza en una célula glial. Las células gliales sostienen y protegen las células nerviosas del cerebro y contribuyen a su correcto funcionamiento. El astrocitoma pilocítico crece a partir de un tipo de célula glial llamada astrocito. Los astrocitos contribuyen al buen funcionamiento del cerebro. Mantienen las condiciones adecuadas alrededor de las neuronas cerebrales mediante el control de las sustancias químicas, los fluidos y los residuos. También favorecen la comunicación entre las neuronas.
El astrocitoma pilocítico es el tipo más común de glioma en niños. El astrocitoma pilocítico suele desarrollarse en el cerebelo, que es la parte del cerebro que controla el movimiento y el equilibrio. Estos tumores también pueden aparecer en otras estructuras, como el nervio óptico, el tronco cerebral, la médula espinal u otras partes del cerebro.
La mayoría de los astrocitomas pilocíticos son no cancerosos o benignos. Los síntomas dependen de la ubicación del tumor, pero pueden incluir dolores de cabeza, náuseas, problemas de equilibrio, cambios en la visión o en el comportamiento.
Los astrocitomas pilocíticos se clasifican como tumores de grado 1 según la escala de tumores cerebrales de la Organización Mundial de la Salud. Los tumores de grado 1 se consideran los tumores cerebrales menos agresivos. El grado 1 indica que el tumor:
- Crece de manera lenta.
- Está bien definido y tiene bordes limpios.
- Tiene un bajo riesgo de propagación.
- A menudo, responde bien a la cirugía sin tratamiento adicional.
Los astrocitomas pilocíticos se conocían anteriormente como astrocitomas pilocíticos juveniles, porque la afección es más común en niños. Actualmente, astrocitoma pilocítico es el término que se usa tanto para adultos como para niños con la afección.
El tratamiento del astrocitoma pilocítico suele consistir en una cirugía para extirpar el tumor. Si el tumor puede extirparse por completo, es posible que no sea necesario ningún otro tratamiento. Cuando el tumor no puede extirparse por completo o vuelve a proliferar, pueden aplicarse otros tratamientos, como quimioterapia, terapia dirigida o radioterapia.
El pronóstico de las personas con astrocitoma pilocítico suele ser muy bueno, sobre todo cuando el tumor se detecta a tiempo y puede extirparse por completo.
Síntomas
Los síntomas del astrocitoma pilocítico pueden variar en función del tamaño del tumor y de su ubicación en el cerebro. Estos tumores crecen lentamente, por lo que los síntomas pueden desarrollarse a lo largo de semanas o meses, y empeorar con el tiempo. Muchos de los signos y síntomas del astrocitoma pilocítico están causados por un aumento de la presión en el cerebro o por la presión del tumor sobre estructuras cercanas.
Los niños con tumores cerca del cerebelo o del tronco cerebral pueden mostrar signos antes porque esas zonas controlan el equilibrio, la coordinación y las funciones vitales.
Los síntomas del astrocitoma pilocítico en niños no suelen diferir de los síntomas del astrocitoma pilocítico en adultos. La ubicación del tumor, más que la edad, determina el tipo de síntomas que se presentan.
Síntomas físicos del astrocitoma pilocítico
- Dolor de cabeza, que suele empeorar por la mañana y puede cambiar con la posición.
- Náuseas y vómitos
- Dificultad para mantener el equilibrio o la coordinación
- Cambios en la visión, como visión borrosa o doble.
- Debilidad en los brazos o las piernas.
Síntomas del astrocitoma pilocítico relacionados con las hormonas
El astrocitoma pilocítico puede causar cambios relacionados con las hormonas que pueden afectar al crecimiento o a la pubertad:
- Cambios hormonales. Si el tumor está cerca del hipotálamo o de la glándula pituitaria, puede interrumpir las señales hormonales, lo que afecta al crecimiento o la pubertad.
- Retraso o precocidad de la pubertad. Algunos niños pueden iniciar la pubertad antes o después de lo esperado.
- Retraso en el crecimiento. Los tumores astrocitomas pilocíticos alrededor del hipotálamo pueden derivar en un crecimiento lento o una falta de crecimiento acorde a lo esperado.
Síntomas cognitivos y relacionados con el estado de ánimo del astrocitoma pilocítico
- Cambios en la conducta o la personalidad.
- Problemas de memoria o para pensar con claridad.
- En algunas personas, pueden producirse cambios en el estado de ánimo o emocionales, como irritabilidad o tristeza.
Otros síntomas neurológicos del astrocitoma pilocítico
- Convulsiones, aunque son menos comunes en los astrocitomas pilocíticos que en otros tumores cerebrales.
- Dificultad para hablar o comprender el lenguaje.
- Nuevas dificultades de movimiento o coordinación, como torpeza o tropiezos.
Causas
Se desconoce la causa exacta de los astrocitomas pilocíticos. La mayoría de estos tumores se producen sin un desencadenante conocido. Sin embargo, los científicos han descubierto ciertos factores en los genes y el entorno que pueden desempeñar un papel en la proliferación de los tumores astrocitomas pilocíticos.
Muchos astrocitomas pilocíticos están relacionados con cambios en la vía de la proteína cinasa activada por mitógenos. Esta vía es un sistema que ayuda a las células a comunicarse y controla su proliferación y división. Estos cambios pueden desencadenar señales de crecimiento en las neuronas cerebrales y derivar en la proliferación del tumor.
Por el momento, no hay ninguna relación demostrada entre los astrocitomas pilocíticos y los factores ambientales, como el uso del teléfono móvil, la dieta o la exposición a sustancias químicas.
Factores de riesgo
Aunque los expertos no saben exactamente qué causa el astrocitoma pilocítico, los investigadores han descubierto algunos factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades de que una persona desarrolle este tipo de tumor:
Afecciones genéticas hereditarias
- La neurofibromatosis de tipo 1 es el factor de riesgo hereditario más conocido. Las personas con neurofibromatosis de tipo 1 son más propensas a desarrollar astrocitomas pilocíticos, sobre todo en zonas cercanas a los ojos y el hipotálamo, en el centro del cerebro.
- Otros síndromes raros, como el síndrome de Li-Fraumeni y la esclerosis tuberosa, también pueden aumentar el riesgo de desarrollar astrocitoma pilocítico.
Edad
- El astrocitoma pilocítico es más común en niños y adolescentes.
- Aunque es poco frecuente, los adultos pueden desarrollar un astrocitoma pilocítico. Puede ser más agresivo en personas mayores.
Otras posibles asociaciones
- En algunos estudios se ha observado una tasa ligeramente superior de tumores cerebrales, incluidos los astrocitomas pilocíticos, entre los trabajadores agrícolas y petroleros, pero esta relación no se comprende bien.
- La exposición a la radiación en la cabeza durante la infancia, por ejemplo, durante el tratamiento contra el cáncer, puede aumentar el riesgo de algunos tumores cerebrales.
Oct. 25, 2025